Por Guillermo Cherashny.-
Al analizar los resultados de las PASO del domingo pasado, a Mauricio Macri le llamaron la atención los pobres resultados obtenidos por CAMBIEMOS en Salta, Jujuy, La Rioja, Formosa, Misiones, Santiago del Estero y Tucumán. En esta última, el PRO lo dejó pagando a José Cano, el candidato radical a gobernador que en el 2013 llegó a 10 puntos del FpV. Allí Macri colocó como candidato a primer diputado nacional a Facundo Garretón e intentó que el ex senador nacional Pablo Walter ocupe nuevamente esa banca. Pero Cano se plantó y puso a Silvia Elías de Pérez y recién en el segundo lugar a Walter, un dirigente inteligente y mano derecha de Esteban Bullrich. El caso es que cuando, dos meses atrás, Cano vino a la Capital a pedir fondos para fiscalizar la elección en su provincia, en el entorno de Macri lo pasearon de un lugar a otro sin definirle nada. Finalmente, después de que se decidiera ubicar a Garretón al frente de la lista de diputados nacionales, a Cano no le dieron ningún apoyo y de este modo Cambiemos ni siquiera llego al 20% de los votos en Tucumán. Peor aún fue el resultado en Salta, donde en abril Macri medía más que Scioli pero en las elecciones locales el gobernador Juan Manuel Urtubey arrasó con el 60%. Ahora en las PASO Scioli bajó al 43% y Massa, gracias a su candidato a vicepresidente Gustavo Sáenz, obtuvo el 28%, quedando CAMBIEMNOS con el 19%. En Jujuy, a su vez, UNA quedó también segunda, como en La Rioja y en Santa Cruz. A su vez, en Río Negro, donde Massa ni apareció en la campaña, obtuvo mejor performance que Macri.
Todas las fichas a Buenos Aires
Este panorama indica que el PRO sólo gastó mucho dinero en la provincia de Buenos Aires. Allí Edgardo Cenzon, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, desembarcó con cuatro valijas llenas de billetes para pagar a los fiscales. Semejante reguero de dinero dio frutos en la primera sección, el fuerte de Massa, donde el PRO entró segundo. Sin embargo, el macrismo aportó muy poco para financiar la fiscalización en Santa Fe y Córdoba, donde CAMBIEMOS perdió, cuando hace tres meses superaba a Scioli y Massa juntos. O sea que los 24 puntos del PRO a nivel nacional no habrían sido más debido a que “el cartonero” -como Diego Maradona le decía a Macri- no habría querido poner la plata para los fiscales. En la Capital Federal también el balance fue negativo: el PRO tuvo el 41% y completó el 48% sumando a la UCR y la Coalición Cívica, a los cuales no les quedó ningún candidato a diputado nacional de los siete que eventualmente pueden salir electos. En este contexto apareció el antimacrismo porteño, que le permitió a Scioli captar el 25% y al massismo hacerse con el 13%. Están asimismo los 7 puntos de Vicky Donda, que lleva a Stolbizer como candidata a presidente. Esto indica que el supuesto 70% de aceptación de Macri en la Capital es falso. Ahora el jefe del PRO acusaría a toda su dirigencia por los fracasos electorales en el interior, en vez de mirarse a sí mismo, a Jaime Durán Barba y a Marcos Peña.
12/08/2015 a las 10:47 AM
Conversaciones en LA NACION
Martes 11 de agosto de 2015
María Eugenia Vidal: “Si uno recorre cualquier rincón de la provincia va a encontrar droga en todas partes”…….ver video en lanacion.com
12/08/2015 a las 11:15 AM
no se puede gobernar un pais tan grande y complejo ,como es la Argentina,solo a traves de las redes sociales,pero se esta divisando en el Horizonte una nueva Alianza, de la cual los Argentinos tenemos memoria, es un rejunte de nuevos y viejos Antiperonistas
12/08/2015 a las 1:12 PM
en EE UU Obama se impuso a través de las redes sociales y son casi 300 millones
12/08/2015 a las 1:14 PM
cherasny porque no te pasas al peronismo de una vez por todas?? y dejas de tirar siempre palidas a Marci..
12/08/2015 a las 2:29 PM
Si Cherassny , una vez más tu análisis tan exhaustivo del fracaso y los desaciertos del PRO.
Mejor blanquea de una vez que jugas para scioli y que tu odio a Macri nunca te hara comentar de forma imparcial.
12/08/2015 a las 2:35 PM
Tal cual, Inés!. Si le sale por los poros!.
12/08/2015 a las 1:27 PM
La estrategia electoral del PRO se armó en base a la convicción de que los K
iban a torpedear a Sciloli, que iban a jugar a apoyar a Macri, y ser su oposición. Por eso prescindieron de todo acuerdo que fortaleciera las alianzas opositoras, confiando en que con poco propio iba a alcanzar; sólo así se explica su torpe desprecio a Massa y otra gente que podrían haber sumado. No advirtieron que los K, mucho más hábiles que su equipo, le durmieron el nene, hasta que ya fue tarde.
12/08/2015 a las 2:43 PM
MACRI Y MASSA, NO SEAN PELOTUDOS,TIENEN LA OPORTUNIDAD DE SALVAR A LA PATRIA.
——————————————————–
URGENTE24 > ACTUALIDAD > POLÍTICA
Anterior Siguiente
‘PÁGINA 12′, ‘TIEMPO ARGENTINO’ Y ‘PACO URONDO’
‘Periodismo militante’ contra la teoría evolutiva de Darwin: la estratégica unión (Macri-Massa) para la supervivencia
“O arreglan los dos con grandeza y siguen vivos o desaparecen. La Argentina es una máquina de destruir dirigentes. En 30 años se comió a la coordinadora radical y la renovación peronista”, sostuvo el referente peronista Julio Bárbaro, mientras los medios kirchneristas insisten en las presiones del establishment para que Mauricio Macri y Sergio Massa lleguen a un acuerdo (“imposible”) para ganarle a Daniel Scioli y acusan a ‘Clarín’ de castigar a Duran Barba por su estrategia “purista”. Todos sacan cálculos pero ninguno niega que de unirse, Scioli se vería en problemas.
12/08/2015| 11:44 comentá(5)printmailA+A-
Ampliar
Sergio Massa y Mauricio Macri.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Si a algo dieron paso las PASO del domingo es a la reflexión, el análisis y, sobre todo, los cálculos. Ningún candidato hizo una buena elección, y quienes así lo señalan es porque les fue “menos peor” de lo que se esperaba.
Mauricio Macri quedó detrás de Daniel Scioli, pero a Daniel Scioli no le alcanzó el número suficiente para evitar un posible balotaje y Sergio Massa fue el caso mencionado anteriormente… al que le fue “menos peor” de lo que se esperaba.
Ahora llega la verdera contienda para que el candidato kirchnerista intente que la elección se terminé ahí, y para que quienes le siguen, logren pasar a la segunda vuelta.
Por eso, todos están con la calculadora en mano:
– el 38,5% que obtuvo Scioli, lo dejó primero pero no le alcanza para asegurarse una victoria en primera vuelta
– Scioli debe aventajar en 10 puntos a Macri o llegar al 45%
– Macri sumó 30% junto con sus aliados de la coalición Cambiemos
– Todos buscan pellizcar los votos de las corrientes políticas que quedaron en los escalones inferiores
– Los votos de Sergio Massa (20% sumando el caudal de José Manuel De la Sota) son los más codiciados.
Y en el último punto se planta la verdadera discusión, sobre todo, porque el tigrense no declina sus aspiraciones.
Dicen que el primer objetivo de Scioli es claro: los 6,4 puntos obtenidos por el gobernador cordobés que peleó con el Frente Renovador.
Si el representante del Frente para la Victoria logra su cometido, entonces estará más cerca de alcanzar su sueño.
Esos votantes, que son eminentemente peronistas y que no necesariamente se deberían sentir entusiasmados en acompañar al tigrense, podrían ayudarlo a ubicarse en la confortable zona de entre el 42% y 44% de los sufragios.
Pero el actual gobernador bonaerense tiene que aceptar que el kirchnerismo destrató en reiteradas oportunidades a los cordobeses y eso lo llevará a tener que ser muy explícito toda vez que haga referencia a una reparación política y económica. No sería una tarea fácil después de que el kirchnerismo haya trabado el pago de jubilaciones a esa provincia, la discriminara en el reparto del ingreso tributario y, como si esto fuese poco, llegara al extremo de dejarla sin asistencia de la Gendarmería en los episodios de saqueos que tuvieron lugar en 2013.
Ello dejó un resentimiento muy marcado hacia el gobierno de Cristina Fernández, al cual Scioli representa. Así las cosas, para que haya un traspaso masivo de votantes de De la Sota hacia él, deberá ocurrir algún guiño por parte del propio gobernador cordobés, algo que todavía está en duda.
En cuanto a los pocos electores que logró Adolfo Rodríguez Saa, si bien parten de que el puntano se considera un peronista de pura cepa, siempre ha mantenido una postura crítica hacia el kirchnerismo.
Difícil tarea para un candidato: llegar con los votos de los militantes de La Cámpora y, a su vez, con el de aquellos dirigentes que se sintieron denostados por el estilo de este Gobierno.
Mientras, los sondeos siguen mostrando que, en un escenario de balotaje, Scioli perdería tanto con Macri como con Massa.
Además, según Julio Bárbaro, uno de los referentes a la hora de analizar la interna peronista, Scioli enfrenta un riesgo importante de fuga de electores en la mismísima provincia de Buenos Aires.
La victoria de Aníbal Fernández sobre Julián Domínguez, según él, no será digerida por el electorado más “tradicional” y alejado del núcleo duro del kirchnerismo, que irá en busca de otras opciones como la de Felipe Solá.
Allí, otro punto. Felipe Solá. Algunos deslizaron que en un posible acuerdo Macri-Massa, el primero debería bajar a María Eugenia Vidal de la provincia. Algo que no estaría dispuesto a hacer el líder del PRO, sobre todo, tras la buena elección que hizo Vidal.
En fin, por donde sea, Macri debe repartir muchas simpatías para posicionarse en una segunda vuelta. Además del gesto que tuvo el domingo, cuando compartió el escenario con Elisa Carrió y Ernesto Sanz y mostró una actitud de humildad y apertura a la cooperación, empezó su operativo seducción con vistas a captar a los opositores externos a la coalición Cambiemos.
El espacio de centroizquierdista de Margarita Stolbizer (que logró 3,5% de los sufragios) se vuelve un caudal apetecible y no imposible de conquistar, en la medida en que mantenga su giro discursivo, bajo el cual ahora admite el rol predominante del Estado en la economía y en la asistencia social.
En las últimas jornadas también hubo apelaciones a la unidad y a tejer acuerdos con el massismo aunque no quedó muy claro hasta dónde están dispuestos a llegar ambos candidatos.
Si se lo escucha a Massa, queda la sensación de que ese diálogo se limitaría a marcar coincidencias programáticas y a comprometerse a llevar adelante ciertas políticas de gobierno.
Que Macri gane en primera vuelta tampoco es una opción que hoy luzca posible a menos que el líder del PRO y el tigresense estén dándole forma a “algo” que puede tomar por sorpresa al electorado, y al propio Scioli.
El mencionado Julio Bárbaro fue insistente en que deberían hacer un acuerdo para vencer al oficialismo: “Si Massa y Macri dejan que gane Scioli, los dos desaparecen de la política argentina”, aseguró.
“O arreglan los dos con grandeza y siguen vivos o desaparecen. Massa es muy joven como para perder en esta. Solo puede ganar si ayuda a que el sciolismo no gane en primera vuelta”, analizó Bárbaro.
Además, aseguró que dentro del kirchnerismo hay mucha obediencia y que el obediente “lo es a cambio de algo. En la vida es por amor o por plata. Si no te respetan queda la plata y seleccionar por la obediencia es lo peor. Por eso nunca estuvo tan degradada la función de diputado; senador o ministro que son personajes menores que le enyesan la mano para que voten lo que sea”.
“La primera impresión es que no se resolvió nada. El gobierno está cerca, pero no llega. Hay más gente en contra que a favor del oficialismo” y por consiguiente “si la oposición estuviera unificada ganaría”, dijo respecto a las PASO.
Bárbaro no duda respecto a que si la opción fuese “Macri o Scioli”, ganaría el jefe de gobierno porteño y desea que la elección “no se resuelva en primera vuelta” porque “seríamos estúpidos en permitirlo. Massa resistió muy bien, De la Sota lo ayudó, pero no alcanza el 20%. O se suma y se integra al acuerdo con Cambiemos o se diluye porque la sociedad va a votar a Macri para que no gane Scioli en primera vuelta”.
Al respecto, agregó que “necesitamos pensamiento y grandeza y por tanto le diría a Massa que tenga conciencia. O juega con grandeza ahora y siguen vivos los dos con Macri o desaparecen. Massa es muy joven para perder en esta elección y sólo puede ganar si ayuda a que el sciolismo no gane en primera vuelta”.
Un pedido explícito de renuncia a su candidatura que seguramente no gustará a Massa pero que es parte de algunos análisis hasta de propios que ven diluido el poder si la sociedad se polariza y el voto útil gana la partida el próximo 25 de octubre y Massa no es el segundo.
Bárbaro graficó su planteo con la situación en la provincia de Buenos Aires: “La provincia está muy dividida. Si hubiera un candidato, sea María Eugenia Vidal o Felipe Solá ganan. Como van divididos probablemente ganará Aníbal”.
Reconoce que “el Pro se equivocó y mucho”, pero insistió en los acuerdos posibles.
En cuanto al kirchnerismo, Bárbaro dijo que representa “el pensamiento del atraso. Donde hay sociedad, trabajo y pensamiento no hay kirchnerismo. Se hizo para la clientela electoral, parasitó la decadencia. Por eso en Córdoba saca menos del 15% y en Santiago del Estero saca más del 65%. El kirchnerismo se va donde hay modernidad”.
Igualmente, el ex titular del Comfer se mostró confiado porque “se está reconstruyendo el sistema de partidos y se volvió a hablar de política. Empiezan a tener gran convocatoria los programas políticos. Ahora dan rating. Hoy hay varios y hace 10 años casi no había”.
“En los 90 yo hablaba de política pero los Alberto Kohan o los Eduardo Bauza, que eran los operadores políticos y de los negocios, habían expulsado a los pensadores. Sumado a los economistas que todo lo hacían, éramos residuales. Hoy no”, se entusiasma.
Asimismo, evaluó: “Scioli no es Cristina. Cuando lo eligen en el kirchnerismo retroceden. El kirchnerismo puro es Carlos Zannini y Martín Sabatella pero van como segundos. Hay que reconocer que estas bestias vinieron por todo con un poco de stalinismo y otro poco de fascismo y estuvieron cerca, pero terminó”.
“Está perimida la idea de quedarse con todo. Ahora saludan, sonríen, parecen democráticos y demás. Se acabó el odio. Se lo lleva Cristina a la casa. Nosotros los estamos echando a ellos. La sociedad lo logró, estuvimos muy cerca. Hubo pocas respuestas frente a esa invasión del mal que fue el kirchnerismo”, sentencia con dureza.
En cuanto a Scioli, aclaró que “no puedo decir que no soy amigo porque comí en su casa y nos respetamos mutuamente aunque discutimos mucho. Está claro que Scioli no es Cristina donde o sos su perrito obediente o sos su enemigo”.
“Scioli es un presidente que yo saludaría. No a Zannini que es mala gente. Scioli es un ser humano normal. Yo lo respeto y él me respeta”, graficó Bárbaro tras sostener que “hay mucha locura en lo vivido”.
“Néstor y Cristina no leyeron libros ni nada. Ni tenían ni tienen cuatro ideas. Cristina me parece una administradora de consorcio. Si le saco la pasión en cada discurso queda la desnudez”, sentenció Bárbaro.
De todas formas asegura que por suerte “salimos de la estupidez argentina del no te metas, porque si no lo hacés te llevan puesto. El kirchnerismo fue una amenaza tal a la democracia que nos obligó a hacerlo”.
Manifestó que el nucleamiento de Justicia Legítima es “una lacra que representan una justicia que no toca funcionarios. Son berretas o coimeros, pero no justicia”.
En cuanto a La Cámpora, observó: “cuando uno debate los 70, había violencia pero no había ideas. La guerrilla no tenía talento. Por eso hoy los Vaca Narvaja, Perdía o Firmenich no tienen nada que decir. No son los Pepe Mujica o Huidobro. Los Tupac Amaru que ayer fueron guerrilla y hoy son pensadores. En Argentina no tenemos pensadores”.
Reprocha a su “ex amigo Horacio González que ahora justifica a Scioli cuando hasta hace dos meses decía que era la derecha”, aunque reconoce que en su caso y el de otros pensadores lo hacen porque “el gobierno los hizo importantes y ellos se creen que es progresista”.
Finalmente, en cuanto al debate sobre la continuidad del kirchnerismo o no con Scioli, dijo que “el kirchnerismo en sí, el odio estructural y el stalinismo, se disuelve. Vendrá una sociedad mediocre, pero no demente”.
Volviendo a la posibilidad de una alianza Macri-Massa para derrotar al kirchernismo, la agencia militante ‘Paco Urondo’, también hizo su análisis en el que sostuvo que ‘Clarín’ cuestiona la estrategia “purista” de Durán Barba, mientras sigue pidiendo un acuerdo opositor antiK.
“El Grupo Clarín vuelve a presionar desde sus editoriales para lograr un acuerdo entre Sergio Massa y Mauricio Macri de cara a las generales de octubre. No obstante, dos escollos se interponen en la estrategia del Grupo: el inesperado resultado obtenido por UNA (el Frente con el que compite Massa) y los susurros privilegiados de Duran Barba a oídos de Mauricio Macri”.
Así comienza la nota que dice que en 2013, Clarín operó exitosamente para que el PRO no jugara en provincia de Buenos Aires con candidatos propios y posicionó como principal opción electoral a Massa, y obtuvo el resultado que esperaba: la derrota del oficialismo en la provincia más importante del país. En tanto, sostiene, entre fines de 2014 y comienzos de 2015, el crecimiento en las encuestas de Macri determinó que el Grupo lo ungiera como el candidato opositor para enfrentar al Frente Para la Victoria por las presidenciales, mientras insistieron en que Massa se bajara y busque la gobernación bonaerense.
El dilema, fue que “la decisión de Macri fue seguir con la línea del purismo pregonado por Jaime Durán Barba, donde no hay lugar para peronistas o ex – kirchneristas en las primeras filas de la propuesta electoral del PRO”.
De aquí que, tras la elección, según el sitio, el periodista Eduardo Van der Kooy señalara la posibilidad de que se reabran “algunas conversaciones entre ellos que, en el último tramo, quedaron frustradas por la negativa de Macri. Y la teoría de la presunta contaminación que enarbola su asesor dilecto, Jaime Durán Barba”. ‘Paco Urondo’ sostiene que fue un pase de factura para el gurú ecuatoriano.
Recalca la agencia militante que “lo deseable no tiene nada que ver con lo posible. La normativa vigente no permite modificaciones sobre las fórmulas en competencia y los resultados obtenidos por Massa terminaron siendo mejores de lo esperado, con lo cual la posibilidad de que decline su candidatura para favorecer a Macri parecen muy lejanas.
Con este escenario, un eventual acuerdo entre estas dos fuerzas sólo parece posible en un escenario de ballotage, aunque no hay certezas de que el voto más peronista del electorado de UNA se mueva en forma lineal hacia la figura de Macri”.
‘Página/12′, mirada también oficialista, destaca que “por ahora no hay ningún pacto”, mostrando la visión del Frente Renovador, por parte de Marco Lavagna, quien aseguró que un acuerdo entre Macri y Massa es “imposible”, y la de Facundo Moyano, quien reiteró que “en ninguna circunstancia votaría” al líder del PRO.
“Los coqueteos existen, pero por ahora desde el Frente Renovador y Cambiemos niegan que los candidatos presidenciales Sergio Massa y Mauricio Macri puedan pactar un acuerdo opositor para enfrentar en un eventual ballottage al oficialista Daniel Scioli. Ayer, en medio de un abanico de desmentidas, massistas y macristas se cruzaron en el marco de la disputa por el voto opositor. “Es imposible, porque significaría que alguno de los dos debería resignar su postulación y bajarse”, sostuvo, para desmentir cualquier acuerdo, Marcos Lavagna, referente económico y candidato porteño del Frente Renovador. El candidato a gobernador bonaerense por el massismo Felipe Solá, juzgó como “autoritaria” la frase con que Elisa Carrió borró a Massa de los presidenciables cuando afirmó que “hay dos candidatos, no tres” a la Casa Rosada. Los sindicalistas massistas descartaron a Macri: el petrolero Alberto Roberti lo calificó como un “híbrido” y Facundo Moyano reiteró que Macri es su “límite y en ninguna circunstancia lo votaría”. Desde el PRO, Laura Alonso le salió al cruce al hijo del dirigente de la CGT: “Todos los que alguna vez dijeron ‘Macri es mi límite’ fueron lentamente comiéndose sus palabras”, sentenció.
“Lo que se puede hacer, y Sergio Massa ya lo dijo, es tratar de sentar a toda la oposición en un ámbito de discusión sobre objetivos comunes en inseguridad, narcotráfico e inflación”, remarcó Lavagna. Una postura a la que adhirió la mayoría del massismo. De todas maneras, el economista del FR recordó: “Nosotros propusimos ya una gran interna en la oposición para elegir a un candidato fuerte, pero sectores del radicalismo y el PRO no quisieron. Ahora, ya no se puede”.
(…)
Otro sindicalista y diputado massista, Alberto Roberti, también marcó sus diferencias con Macri. “Massa es el que mejor preparado está”, sostuvo el petrolero, quien calificó a Macri como una opción “híbrida, de no resolver los temas frente a la sociedad” y reiteró que “todos los votos de los independientes lo van a dejar. Va a haber una migración de votos independentistas al cambio efectivo que plantea Massa”.”
También el preferido de Cristina, ‘Tiempo Argentino’ acapara la portada de su edición impresa de hoy en el mismo sentido: “Macri y Massa, sin chances de un pacto opositor para octubre”. En la web, titula la misma nota: “Macri y Massa resisten las presiones para sellar un pacto opositor”.
¿Quién ejerce esa presión?:
“Esas aspiraciones, a pesar del público impulso que les ofrece un poderoso sector del establishment, comenzaron a derrumbarse de la mano del massismo que ayer amagó con cerrar la puerta, en forma definitiva, a la posibilidad de sellar un acuerdo con el PRO. El objetivo más codiciado que dejaron las PASO para el Frente Renovador, gira en torno a romper la polarización entre Daniel Scioli y Macri. Sin embargo Massa ofreció otro panorama ayer cuando se reunió con sus equipos técnicos de seguridad y educación. También participaron el candidato a gobernador Felipe Solá y la candidata a diputada Graciela Camaño.
El equipo analizó replantear la estrategia de campaña para un FR que trabaja, mientras termina de analizar los números, sobre la certeza de que el “único” candidato que puede vencer al Frente para la Victoria en una hipotética segunda vuelta es Massa. Una hipótesis de trabajo que, según admiten desde Tigre, intentarán apuntalar a lo largo de la campaña para cosechar el voto anti kirchnerista. “Si entramos nosotros al balotaje el 95% de los votos de Macri viene con nosotros. Si entra Macri, los votos nuestros se reparten 50 y 50″, explicó sin dudar uno de los asesores del espacio que conduce el ex intendente de Tigre. Pero bajo esa misma lógica, y bien lejos de los micrófonos, señalan que un acuerdo explícito con el PRO podría beneficiar al oficialismo.
(…) El primer candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires por el FR, Facundo Moyano, fue el que abrió el fuego.
(…) Solá hizo lo propio con el mismo guante y explicó: “Fuimos desairados por Macri, que no se animó. Nosotros nos animábamos, pero ahora ya fue”, espetó el ex gobernador bonaerense (…). Esto ya está jugado, estas especulaciones que aparecen son ingenuas e imposibles, se hubiese pensado en junio”, concluyó el ex gobernador bonaerense. A pesar de las negativas, el FR disparó una oferta, inicialmente inaceptable para el PRO, pero reveladora de la importancia que encierra, para ambos ex socios desconfiados, la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral.
Aunque Solá negó la existencia de toda posibilidad, el cielo que separa a ambos contendientes fue cruzado ayer por una oferta inicialmente inaceptable para el PRO. “Si (la candidata a gobernadora bonaerense de Cambiemos María Eugenia) Vidal se baja, nosotros aportamos nuestros votos a la candidatura presidencial de Macri”, fue la propuesta que deslizaron los mismos protagonistas que, en público, negaron toda posibilidad de acuerdo.
(…)
“No hay chances de llegar a un acuerdo, porque la lucha de egos entre ambos es tan dura, que parece la pelea de Mauricio con (el empresario y ex candidato Francisco) De Narváez”, el mismo que se retiró de la política cuando fracasó en su intento para jugar a los dos precandidatos que ahora detentan el segundo y tercer lugar. El ministro de Hacienda y candidato a intendente de Lanús Néstor Grindetti, consideró ayer que era “una pérdida de tiempo” sostener la hipótesis de un acuerdo.
Los arquitectos electorales del PRO que se animan a romper el silencio impuesto por su líder, cuentan que otro potencial que hace valer el massismo tiene que ver con De la Sota. “La verdad que los votos del gallego no los podemos morder porque creemos que se jugará con Scioli, tarde o temprano”, chicanean desde el gobierno porteño en referencia a la presunta necesidad de la provincia Mediterránea para resolver el litigio judicial que mantiene con la Nación por la caja de jubilaciones cordobesa. Por encima de las primeras evaluaciones, y de los chispazos inaugurales que se propinaron ambos contendientes, los dardos envenenados vuelan por encima de una certeza que confiesan ambas fuerzas: “Todavía falta mucho, es posible que cada uno muera en la suya, por ahora no hay negociación, pero todo puede cambiar cuando llegue el momento de las definiciones”, es el mensaje que contestan los voceros de cada escudería, sin perder de vista que, hasta ahora, la posibilidad de una segunda vuelta presidencial podría depender de ellos.
El candidato a gobernador bonaerense por UNA, Felipe Solá, negó que su jefe político y postulante a la Rosada, Sergio Massa, haya encarado negociaciones con otro de los postulantes a la sucesión de Cristina Fernández, Mauricio Macri (PRO). (…)
Para Solá, “no es posible que Massa baje su candidatura y se una a Macri” para facilitar la llegada del PRO a la Rosada y sacar al Frente para la Victoria del poder.
(…) “Para un eventual balotaje falta mucho. En este momento no tenemos ánimo de acuerdo para balotaje. Estamos peleando el balotaje. No somos árbitros sino parte de la lucha (…)”.
———————————————————
MACRI Y MASSA, NO SEAN PELOTUDOS,TIENEN LA OPORTUNIDAD DE SALVAR A LA PATRIA.
—————————————-
CAMBIO PARA QUE MUERAN LAS IDEAS MONTONERAS.
SI NO HAY CAMBIO, HABRÁ MUCHAS MUERTES
12/08/2015 a las 5:30 PM
macri deberia echar a este inutil,en muchas escuelas del conurbano no hubo ni fiscales generales y en las urnas no habia boletas de cambiemos en algunos casos
se pusieron boletas despues de la una ,es dar mucha ventaja , le afanaron la guita