Por Guillermo Cherashny.-
Para el presidente Alberto Fernández, un profesor de derecho penal de la UBA, no hay ninguna duda: hay detenciones arbitrarias y no “presos políticos”. En cambio, los procesados detenidos y los que tiene prisión domiciliaria opinan lo contrario, porque dicen que los jueces y fiscales fueron afines a Macri y que los medios de comunicación convalidaron esa condena que consideran injusta.
El presidente, ante sentencias de los tribunales orales o de Casación, no tiene otra alternativa legal que señalar que hasta que no haya sentencia firme con autoridad de cosa juzgada no hay motivos para detener a una persona.
De Vido, el más belicoso, lo cruzó a Santiago Cafiero, el jefe de gabinete, que opinó lo mismo que el presidente, y De Vido lo acusó de ser empleado de la Embajada de los Estados Unidos, porque ese mismo día Jorge Argüello, el embajador en Washington, al presentar sus cartas credenciales, el presidente Trump le dijo que está dispuesto a ayudar a la Argentina.
En su momento, De Vido fue desaforado y La Cámpora no bajó al recinto para imponer el tercio que impedía que lo echaran de la Cámara de Diputados, por lo cual está aislado en el Frente de Todos, lo mismo que Jaime, Schiavi y varios más. Pero hay dos casos: el del ex vicepresidente Amado Boudou, condenado por el caso Ciccone y convalidado por Casación, pero al abrirse una nueva causa sobre un documento secreto sobre el pago de un millón y medio de pesos para que Vanderbroele inaugure un hotel en Mendoza puede ser una causa de nulidad futura.
El otro caso es el de Milagro Sala, condenada en tres procesos y especialmente en el caso de “los pibes villeros”, donde retiraron 20 millones en efectivo del Banco Nación, la complican severamente y es poco lo que puede hacer el presidente, a excepción que arregle con el gobernador Morales un indulto o amnistía.
Así las cosas, el asunto de los presos políticos recién comienza y será motivo de serias discusiones en el seno del Frente de Todos.
09/02/2020 a las 12:45 PM
LA QUITA SERA DEL 70%
DE LA TOTALIDAD DEL CAPITAL E INTERESES
DE TODA LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA.
Y EL PERIODO DE GRACIA DE 10 AÑOS
09/02/2020 a las 8:45 PM
25/30 Y cuatro. Con suerte y en una de esas, zafamos.
Y con mucho esfuerzo. Cerrando el upite por dos o tres años.
Y sin hacer boludeces.
Si no, las profecías de San Calvo. Y comenzar de nuevo y haciendo buena letra. SENZA JODA.
09/02/2020 a las 10:19 PM
LA QUITA ES DEL 90%. Intereses condonados. Para que crezcamos para el lado del orto.
09/02/2020 a las 10:37 PM
……..DEBEMOS ENTREGAR LA MITAD DEL TERRITORIO
09/02/2020 a las 12:50 PM
TODOS LOS NIÑOS SERAN ABORTADOS
EN HOSPITALES PUBLICOS CON DINEROS PUBLICOS,
POR ORDEN MIA
09/02/2020 a las 4:07 PM
YO NO ENTIENDO NADA.
LA HELADERA ESTÁ MAS VACÍA QUE CON MACRI.
LA JUBILACIÓN ME LA BAJARON 2 VECES.
MI HIJO NO TIENE AUMENTO DE SUELDO.
BARADEL ACEPTÓ QUE A A MI HIJA , MAESTRA, LE SAQUEN EL AUMENTO QUE LE DIÓ VIDAL.
09/02/2020 a las 4:10 PM
ENTRE PERONISTAS Y MONTONEROS.
09/02/2020 a las 5:38 PM
*** “PROYECTO OLVIDADO por TODOS los POLITIQUEROS de TURNO comenzando por los pejotistas de TODO CALIBRE” …. y en plena actividad….. desde 1983…y sin final a la vista…..
******************************************************
EL PROYECTO NACIONAL: COMO SE INSTRUMENTO
“No esperemos recompensa de nuestra fatiga y desvelos,
y sí solo enemigos. Cuando no existamos, nos harán justicia”.
(Gral.José de San Martín).
”No hay nuevos rótulos que califiquen nuestra doctrina y nuestra ideología somos lo que las 20 verdades peronistas dicen no es gritando la vida por Perón como se hace patria si no defendiendo el credo por el cual luchamos”. Juan Domingo Perón
M. U. N. I.
” Mi Único Heredero es el Pueblo Argentino”… J.D.P.
Movimiento Unidad Nacional
Independencia
.”La UNICA VERDAD es la REALIDAD “.
. Difundimos para SU CONSIDERACIÓN:
..
.
EL PROYECTO NACIONAL:
COMO SE INSTRUMENTO
Conferencia en el Congreso del Pensamiento Nacional, el 17 de noviembre del 2018 en la ciudad de Córdoba
Sin temor a equivocarme, pienso que todos los que hoy estamos aquí reunidos, la pregunta que nos hacemos, es si:
PODEMOS SALIR DE LA CRISIS en la que nos han metido, esta corporación mafiosa de políticos corruptos.
Aunque parezca extraño e ilógico, la formula que podemos aplicar es muy simple y se resume en pocas palabras:
Con Inteligencia, Sentido Común y Organización
Lo que la mayoría del Pueblo argentino no conocía y actualmente también hay muchos que lo ignoran, es que el Tte. General Perón no regreso a su Patria para ser Presidente, sino, para invitar a las figuras prominentes de los Principales Partidos Políticos, para conformar Un Consejo Superior Nacional de Políticos Notables, con todos esos integrantes de la política nacional pretendía desarrollar entre todos UN PROYECTO DE NACION, con una proyección de cincuenta años.
Las miserias y mezquindades que estaban enquistados en los distintos partidos con políticos, con Dirigentes como Raúl Alfonsín y Fernando De la Rúa impidieron que figuras como Ricardo Balbín con su capacidad y conocimiento fueran un aporte valioso para el desarrollo nacional y que lamentablemente presionado por sus pares termino por no aceptar.
Pero además hubo otro hecho no menor y de real importancia para instrumentar su propuesta y fue el asesinato de José Ignacio Ruccci, el Secretario General de La CGT, la figura preponderante y factor aglutinante de la columna vertebral de los Trabajadores.
Perón ante esta pérdida irreparable, mediante una jugada propia de un gran Ajedrecista, conforma una estructura con militares en actividad, quienes integrarían su selecto equipo de colaboradores para instrumentar su ansiado proyecto.
Por eso, con dicho objetivo, el Presidente de la Nación el Tte. General Juan Domingo Perón, convoco a fines de 1973 al Coronel Vicente Damasco, para que colaborara en forma directa y exclusiva en el desarrollo del documento llamado “MODELO ARGENTINO”, que a su muerte pasó a ser su testamento político.
Dicho equipo estaba compuesto por el Jefe de la Casa Militar el Coronel Corral, el que fuera Jefe del Regimiento de Granaderos el Coronel Vicente Damasco, el Tte. Coronel Obon organizador de YPF, el Tte. Coronel Carlos Ramírez jefe de Inteligencia y su Edecán el Tte. Coronel Alfredo Sebastián Díaz.
Pero el ordenador y organizador de dicho equipo fue el Coronel Vicente Damasco, quien fue el único depositario de esa documentación de incalculable valor para la y los Argentinos, y sobre esa base su equipo ha trabajado en la elaboración del “PROYECTO NACIONAL”.
Con ese propósito creó la “Fundación de Estudios Sociales” que congregó a una importante cantidad de especialistas, técnicos y profesionales.
El 14 de noviembre del 2001, después de casi un año de haber sufrido un derrame cerebral, falleció el Discípulo y colaborador directo del Tte. General Juan Domingo Perón, el mismo durante el año 2000, nos solicito y dio a sus colaboradores directos, las directivas e instrucciones precisas de ir conformando una estructura política que plasmara y llevara a cabo los objetivos del PROYECTO NACIONAL, motivo por lo cual, en homenaje al Coronel Vicente Damasco se creó el MOVIMIENTO UNIDAD NACIONAL INDEPENDENCIA, hoy responsable de llevar a cabo, cuando las circunstancias políticas y geopolíticas del País lo permitan el Legado Político del Tte. General Juan Domingo Perón y del Coronel Vicente Damasco.
Los ciudadanos argentinos tienen que conocer la verdadera situación del País, a través de un enfoque veraz del Cnel. Damasco sobre la realidad nacional y al mismo tiempo, las soluciones que propone el Proyecto Nacional.
Propugnamos mirar los objetivos y las necesidades del País y, de acuerdo con esas necesidades y objetivos, planear su organización;
Es imprescindible contar con el instrumento de trabajo que nos permita realizar la gran obra que el País necesita.
Las fuerzas económicas deben organizarse en forma integral; no solamente los productores, sino también los industriales y las fuerzas comerciales y aún las que representan al consumo.
Queremos que el hombre argentino se realice en sociedad, armonizando los valores espirituales con los materiales y los derechos del individuo con los derechos de la sociedad.
Que haga una ética de su responsabilidad social.
Que se desenvuelva en plena libertad en un ámbito de justicia social.
Que esa Justicia Social esté fundada en la ley del corazón y la solidaridad del Pueblo, antes que en la ley fría y las directivas del exterior.
Que tal solidaridad sea asumida por todos los argentinos, sobre la base de compartir los beneficios y los sacrificios equitativamente distribuidos.
Que comprenda a la Nación como unidad abierta generosamente con espíritu universalista, pero consciente de su propia identidad.
Los argentinos contamos con un PROYECTO NACIONAL perfectamente elaborado y estudiado, que contiene soluciones concretas, realizables y definitivas para todos los problemas que aquejan al País, no son utopías, ni acción Psicológica de marketing, para ganar elecciones presidenciales, esto es un PROYECTO DE ESTADO.
Este valiosísimo documento, como asimismo llamamos el “MODELO ARGENTINO”, testamento político del Tte. Gral. Juan Domingo Perón, fue depositado en manos del Cnel. Vicente Damasco, por expreso pedido del extinto presidente de los argentinos.
El Cnel. Damasco asistió en forma exclusiva al Gral. Perón en la preparación del MODELO ARGENTINO PARA EL PROYECTO NACIONAL (Decreto N° 539 – 15/02/1974 – Poder Ejecutivo), continuando con este trabajo después del 1° julio de 1974.
Han pasado casi 44 años, en que el presidente de todos los argentinos ante el poder legislativo reunido en pleno, y dirigiéndose a todo el País, propuso el “MODELO ARGENTINO”.
Hizo en esa oportunidad un llamado a todos los sectores políticos y sociales, a todos los ciudadanos, para que cumplieran con el deber cívico y moral de aportar su idea. Era necesario e imperioso definir y escribir un proyecto verdaderamente nacional.
Nuestra Argentina tiene que tener un papel activo y relevante en todo este proceso y no debe seguir resignadamente a que lo elaboren los intereses que se manejan a nivel mundial.
El Modelo del País concebido por el General Perón, basado en un Proyecto Nacional para todos los argentinos sin distinciones de ninguna naturaleza, iniciado por él y continuado por el Cnel. Vicente Damasco, su colaborador directo, contiene once áreas específicas y varias sub-áreas.
.
1) LA SOCIEDAD ARGENTINA
El Hombre – La Familia – La Sociedad – La Cultura – La Vida Política – La Minoridad—La Juventud – La Generación Intermedia – El Adulto – La Ancianidad – La Resultante Generacional – Política Migratoria – Organización de la Comunidad.
.
2) DOCTRINA NACIONAL Y PLANIFICACIÓN SUPERIOR
Objetivos Nacionales. Políticas y Estrategias – Proyecto Nacional – Estructura Societaria – Estructura Política – Afirmación Nacional – Estructura Económica – Estructura del Desarrollo Social – Estructura Educativa – Planeamiento Nacional y
.
Geopolítica.
3) ESTRUCTURAS INSTITUCIONALES
Poder Ejecutivo – Poder Legislativo – Poder Judicial – Organización Empresaria – Organización Sindical – Integración Obrero-Empresarial – Régimen Corporativo – Poder de Policía – Organización Regional – Partidos Políticos.
.
4) LA ARGENTINA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Características Principales de Conflicto Este-Oeste – Análisis de la Contraofensiva Norte-Sur – Relaciones entre los Conflictos N-S y E-O – Geopolítica del Cono Sur – Las Fronteras Argentinas – La Organización de los No Alineados – Argentina y el Tercer Mundo – Política Estratégica y Geopolítica Argentina para un Proyecto Nacional– Hipótesis de Conflicto Nuclear Mundial y sus Efectos en la República Argentina y Región – Las Multinacionales en la Argentina – El Trilateralismo, Proyecto de Mundialización – Guerra Revolucionaria en la República Argentina – El Comunismo y la Hegemonía Mundial – El Liderazgo del Santo Padre en Occidente – Relaciones Argentino-Brasileñas y su probable Evolución – Latinoamérica, una Utopía o Realidad Futura?.
.
5) EDUCACIÓN Y CULTURA
Fines y Medios de la Educación – Política y Educación – Sociología y Educación – Economía y Educación – Aspectos Estructurales.
.
6) CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Elección de Objetivos – Incentivación de la Creatividad – Dependencia Tecnológica – Internacionalización del Conocimiento – El Científico y el Tecnólogo – Bases Institucionales y Conducción del Campo Científico-Técnico – Criterios de Política y Programación.
.
7) ECONOMÍA
Hacienda y Finanzas Públicas – Comercio – Agricultura – Ganadería – Industria – Minería – Obras y Servicios Públicos – Gasto Público y Política Fiscal.
.
8) SALUD PÚBLICA
Salud Física – Salud Mental – Salud Social – Educación Sanitaria – Medicina
Preventiva – Infraestructura Asistencial y Servicios Sanitarios – Financiamiento de las Asistencia Médica a la Comunidad.
.
9) DESARROLLO SOCIAL
Obras Públicas – Arquitectura y Urbanismo – Vivienda – Turismo – Deportes – Seguridad Social – Medios de Comunicación Social.
.
10) INFORMATICA
Concepto de Eficiencia en el Sistema Económico Nacional – Desarrollo Argentino en la Era Informática – La Computación ante el Grado de Apertura Económica – Industria Informática Nacional – Parque Computacional – Educación e Informática-Sistema de Información Gubernamental
.
11) LAS FUERZAS ARMADAS y EL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE GESTIÓN DE ESTADO
LAS FUERZAS ARMADAS
El mundo del futuro tiene una sola posibilidad para poder realizarse: adoptar la concepción universalista, es decir, concebirse totalmente integrado. Para ello, es imprescindible que las naciones se integren decididamente por el camino de la paz.
Sin embargo, la organización del mundo según la concepción universalista, no implica la desaparición de fricciones por discrepancias en el nuevo orden internacional, especialmente durante la etapa de gestación de ese nuevo mundo. Tampoco excluye totalmente las posibilidades de que se produzcan conflictos bélicos, a través de los cuales determinados grupos, especialmente los económicos pretenderán satisfacer sus propios intereses.
Es más, la marcha hacia el universalismo, en sus sucesivas etapas (nacional, regional y continental), se caracterizará por la lucha que desarrollarán las naciones para independizarse de los imperialismos que las mantienen oprimidas.
El Modelo Argentino define, claramente, el estilo nacional que deberá identificar a la República en el futuro y, además, establece los grandes objetivos que deberán alcanzarse para lograr la total liberación nacional.
Tal circunstancia implica que las Fuerzas Armadas, adecuadamente reorganizadas en base al real potencial de la Nación y a las verdaderas exigencias de la Defensa Nacional, se apresten a respaldar firmemente la transformación que marca la República. Transformación que, por otra parte, no es más que la materialización del deseo manifestado por el pueblo argentino, de eliminar definitivamente las formas de opresión de distinta naturaleza que durante decenios ejerció el imperialismo Inglés , para detener, en beneficio propio, el desarrollo nacional.
A fin de enmarcar con precisión las misiones que cumplirán las Instituciones Armadas, deberá tenerse particularmente en cuenta que no solo se limitarán a prepararlas para el desarrollo específicamente militar, sino que participarán decididamente en el proceso de liberación nacional, contra toda forma de imperialismo interno o externo.
Dicha intervención se concretará mediante actividades de tipo de apoyo a la comunidad y a través de acciones de tipo educativo que se dirigirán, especialmente, sobre el personal de tropa que anualmente pasa por sus filas, y que se extenderán al personal de cuadros, quien tendrá a su cargo difundir y predicar la Doctrina Nacional. Doctrina que sintetizándola podríamos definir como las máximas aspiraciones, vertidas en el Proyecto Nacional.
Las Fuerzas Armadas son parte del pueblo y, como tal, están integradas con el mismo. La unión y solidaridad del pueblo y las Fuerzas Armadas son una precondición para que fructifique la Democracia Social de nuestro Modelo Argentino.
En consecuencia, a las Fuerzas Armadas, como a cualquier otro sector de nuestra sociedad, les compete desempeñar el rol preponderante en la Doctrina Nacional. Esto significa, que si bien nuestras Instituciones Armadas, ante la eventualidad de un conflicto militar, constituirán la columna vertebral del sistema de defensa, su participación no se limitará a prepararse para esas posibilidades. También colaborarán firmemente en los esfuerzos en que se empeña el Estado Argentino y el resto de los sectores nacionales, con la finalidad de alcanzar y consolidar el desarrollo armónico de la República.
Nuestras Fuerzas Armadas asumieron plenamente la tarea de defensa contra el neocolonialismo y su compromiso consiste en la participación activa en la reconstrucción del país realizada con sentido nacional, social y cristiano.
Un nuevo aporte, en estas circunstancias, será el de contribuir a la formulación del Proyecto Nacional como otro grupo efectivo de pensamiento de los que conforman la comunidad argentina, señalando para cada uno de los grupos que responden al que hacer nacional, que es lo que conciben más apropiado para lograr la grandeza y la felicidad del pueblo argentino.
A fin de cumplir con eficiencia las misiones generales señaladas, nuestra Instituciones Castrenses deberán reunir ciertas características que enunciadas configuran el Modelo de Fuerzas Armadas que necesita el país para respaldar su futuro.
Consecuentemente las Fuerzas Armadas Argentinas deben:
1) Tener un profundo conocimiento de los objetivos nacionales y consustanciarse con ellos.
2) Integrarse estrecha y realmente con el pueblo del cual se nutren y a quienes se deben.
3) Establecer íntimo contacto con los diferentes sectores de la sociedad a fin de comprender sus problemas y necesidades, única forma para mantener objetivos comunes.
4) Elaborar la Estrategia Militar basada en la que adopte el Estado. Consecuentemente, elaborar la Doctrina Militar Nacional y estructurar las organizaciones adecuadas para satisfacer sus exigencias.
5) Desarrollar una verdadera Doctrina Conjunta que facilite y haga más eficiente el accionar militar.
6) Coparticipar activamente en el desarrollo nacional fomentando áreas aún no abarcadas por los sectores privados y vinculadas con la defensa nacional.
7) Impulsar decididamente la actividad científico-técnica, con la finalidad de desarrollar una industria bélica nacional que la autoabastezca, eliminando la dependencia del extranjero.
8) Sumar su acción a los esfuerzos que los sectores nacionales realicen en las distintas áreas de la comunidad, para romper con la sujeción material o espiritual ejercida por los grandes intereses extra nacionales.
9) Participar activamente, con su tecnología, medios y personal, en la ejecución de los programas industriales que se realicen en el ámbito civil, fundamentalmente en aquellos de importancia estratégica, como el Plan Siderúrgico Nacional, y en los que sean fuentes de producción de sus propias necesidades.
10) Cooperar con la comunidad en cuanta oportunidad pueda prestar su concurso en pro del bienestar del pueblo.
EL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE GESTION DE ESTADO
Antecedentes
• Resolución del Tte. Gral. Juan D. Perón del 19 de febrero de 1974 al Secretario de Gobierno de la Presidencia de la Nación Cnel. Dn. Vicente Damasco.
• Decreto presidencial Nro. 831 creando el Sistema Nacional de Control de Gestión.
OBJETIVO
Realizar el análisis permanente de la marcha del país, y específicamente el control superior de la acción de Gobierno; y orientar las labores de las oficinas de control de gestión de los distintos campos, las cuales funcionalmente se sujetarán a las normas de trabajo y demás requerimientos que el Presidente formule.
El “Proyecto Nacional” tiene permanente actualización y adecuación a la situación y necesidades del País.
PARTICIPE USTED APORTANDO SU IDEA
“Interpretamos que la concepción política integral de un país no puede ser un mero efecto cuantitativo, donde el número es lo trascendental y definitivo; si bien ello es fundamental, tal política requiere la adecuada conjunción del binomio Cantidad e Inteligencia, éstas últimas capaces de brindar respuestas válidas a las mayorías nacionales que logran el triunfo electoral en un libre juego de la democracia. La organización intelectual y no la tecnócrata orientada con fines nacionales, será la única capaz de brindar soluciones apropiadas a una ciudadanía ansiosa en concretar sus más cálidas aspiraciones”.
VICENTE DAMASCO
Desde el MOVIMIENTO UNIDAD NACIONAL INDEPENDENCIA, con motivo de preguntarnos SI PODEMOS SALIR DE LA CRISIS, debido a la triste y caótica situación por la que está pasando el pueblo y la Nación argentina, producto de políticas improvisadas, carentes de ubicación, sentido común y organización, que desde el 24 de marzo de 1976 se ha venido aplicando, desde los Gobiernos Militares y los Gobiernos Democráticos Corruptos, que sin excepción tuvimos y actualmente tenemos, que lo único que han logrado es la división y el resentimiento dentro de las clases sociales, donde el individuo vale por lo que tiene materialmente y no por su capacidad moral e intelectual.
Es decir, la Sociedad Argentina está sustentada por una GRAN CORRUPCIÓN MORAL, porque los responsables de dirigir y conducir el destino de nuestra Patria, que deberían dar el ejemplo, nos vienen demostrando y sin excepción, que son los principales CORRUPTOS, desde 1983 se instalo una Corporación Mafiosa de Políticos Corruptos en los Tres Poderes del Estado, motivo por lo cual con esta SEUDO DEMOCRACIA, nos han venido distrayendo y engañando todos los gobiernos que hemos tenido, en beneficio de los intereses espurios mundiales, que pretenden decidir qué es lo que tenemos que hacer los argentinos.
Por lo tanto, estos intereses que nos quieren conducir no permiten que nosotros tengamos SOBERANIA POLITICA, INDEPENDENCIA ECONOMICA y JUSTICIA SOCIAL, los principales pilares para que los argentinos podamos tener una Nación LIBRE, JUSTA y SOBERANA.
El meollo de la cuestión esta sustentado por LA JUSTICIA, la cual NO EXISTE, y todo país que no tiene JUSTICIA NO SE PUEDE LLAMAR NACIÓN.
Por los distintos manejos económicos, políticos y Geopolíticos que está realizando el Gobierno del Presidente Macri, deducimos sin temor a equivocarnos, que es muy alto el riesgo que tenemos de poder desaparecer como País, ya que hoy no podemos saber quién es en realidad el que Gobierna y decide sobre el destino de nuestra Nación y para fundamentar tal apreciación, adjuntamos datos bien claros y concisos, de cómo realmente no solo estamos conducidos desde los centros del Poder Mundial, sino que en nuestro País han conformado una organización, compuesta por integrantes de todos los lineamientos ´políticos, que son los que nos engañan a todos los argentinos hablando de Democracias, cuando ellos son los primeros que no la aplican.
( Organización R.A P.)
https://fundacionrap.org/polit icos
https://fundacionrap.org/
Un País que puede alimentar a 400 millones de personas, es inadmisible, que tenga de su 44 millones de habitantes, un 23 % de su población en estado de indigencia y un 20% en la pobreza, pero que además se esté endeudando el futuro de nuestros hijos y nietos, obteniendo los préstamos con los intereses más caros del mundo , que para lo único que nos sirve, es para que día a día nos sigamos endeudando más y corramos el riesgo de tener que dividir nuestra Patria en cinco o seis Naciones para devolver las Deudas con Territorio y sacar Pasaporte para poder viajar dentro de nuestra propia tierra.
Como conclusión quiero expresar, que ahora estamos listos para dar pelea y afrontar este compromiso, ha llegado el momento de decir basta, esto no se trata de Peronistas, Radicales, Conservadores, Socialistas, sino de ARGENTINOS QUE FUNDAREMOS UNA NUEVA NACION ARGENTINA, con el SISTEMA DEMOCRÁTICO MAS AVANZADO DEL MUNDO, los mismos están dispuestos a poner sus servicios en APOYO DEL PUEBLO y LA NACION ARGENTINA, porque las Guerras no se ganan con violencia, sino con INTELIGENCIA.
Consigna es:
PRIMERO LA PATRIA
Que Dios fuente de toda razón y justicia, nos ayude y proteja al pueblo argentino, de los que pretenden entregar nuestro territorio nacional.
——— M. U. N. I. ——-
Mov.Unidad Nac.Independencia
Carlos Díaz Busti – Presidente
************************************
09/02/2020 a las 5:45 PM
——- ¡Qué negativva perspectiva!!… pero bajo en “democracia”….
https://www.perfil.com/noticias/politica/cfk-se-metio-en-la-afip-y-puede-influir-en-las-causas.phtml
***********************************************************
Primero la Patria después el Movimiento y luego los Hombres” J.D.P.
09/02/2020 a las 8:34 PM
……………ATENTOS PADRES de niños …. ATENTOS……
Por favor esten muy atentos la próxima semana en el periodo de matricula en las escuelas y colegios, entregaran una hoja donde le preguntan a los acudientes si están de acuerdo que les den “educacion sexual” a nuestros hijos en el aula de clases. Simplemente escriban: NO.
La idea es introducir la Ideologia de Genero argumentando que “es a petición de los padres.” Así, se evitan el debate en La Asamblea de Diputados.
🙏🏽 Informale esto a todos los padres y madres de familia que conozcas. Hay que salvar a nuestros niños de este ataque mortal contra su integridad moral y espiritual. 🙇🏽♀🙏🏽
Mario Aurelio Poli
(Arzobispo de Bs As)
10/02/2020 a las 12:35 AM
Humor político.¿Qué te puedo cobrar, Guzmán?
09 Febrero 2020
Al país le haría muchísimo mejor una buena foto de Macri con Cristina firmando acuerdos, más que una de Tío Alberto con Macron tocando la guitarra.
ALEJANDRO BORENSZTEIN
Puede parecer mucho, pero 300.000 palos verdes no es para andar haciendo tanto espamento. De hecho, contrariamente a lo que todo el mundo cree, el tema de la deuda no es el principal problema de nuestro país. Ni siquiera debería estar en el top five de los hits argentinos.
Sin embargo hace semanas que no se habla de otra cosa y se ha instalado la idea de que el futuro de todos nosotros depende de la negociación que lleva adelante el gobierno argentino con los fondos de inversión, los bonistas y el FMI.
El gobierno no duerme. No paran. Viajan por todas partes, le piden favores a cuanto personaje con sotana se les cruza, se sacan fotos con cualquier funcionario extranjero que los invita a tomar un cafecito y cada vez que Kicillof se sale del libreto y mete la pata le pegan tres cachetazos y le hacen la gran Moe, como a Curly.
Sin embargo, lamento informarles muchachos, la cosa no es por ahí. Créanme que han tomado el camino equivocado.
Si no le debiéramos un solo mango a nadie la Argentina tendría el mismo quilombo que tiene ahora y lo estaríamos justificando con cualquier otra excusa.
Para ser más claros. Cuando un desocupado con fama de vago debe un millón de mangos, el problema no es la guita que debe sino la falta de laburo y la mala reputación que se ganó con los años, razón por la cual ya no lo contrata nadie. De todos los problemas que tiene el pobre tipo, la deuda es lo menos importante. La realidad es que ni siquiera la va a poder empezar a pagar, a menos que cambie radicalmente, se haga querer y consiga laburo. Ese es su gran desafío.
Con los países pasa lo mismo. En nuestro caso, la deuda no es más que la contracara de un ispa que necesita manguear para vivir, básicamente por las mismas dos razones que ya todos conocemos de memoria:
1. Gastamos más de lo que podemos.
2. El rotisero factura un lechón cada cuatro que vende (obviamente, quien dice rotisero también dice industrias, comercios, profesionales varios, etc.).
Cualquier tachero de Buenos Aires sabe de memoria el cuentito: la deuda ha servido siempre para cubrir el déficit que es hijo del exceso del gasto (y sobrino de la evasión), el gasto sólo se resuelve con austeridad y crecimiento, el crecimiento sucede cuando hay inversión y la inversión requiere de un insumo principal: la confianza. Si no hay confianza, no te salva ni Trump ni Macron ni el Papa ni nadie.
O sea, el tema de fondo no es la deuda. De hecho, no sé porque hacen tanto lío por 300.000 palitos verdes si total no los vamos a pagar nunca. Igual que el desocupado.
Despedida de Europa con citas de Jorge Luis Borges y otra definición sobre el peronismo: “Inmortales”
Mirá también
Despedida de Europa con citas de Jorge Luis Borges y otra definición sobre el peronismo: “Inmortales”
Solo estamos discutiendo si la dejamos de pagar por las malas o la dejamos de pagar por las buenas, consiguiendo un pedal a cambio de promesas que nunca cumpliremos. Como siempre.
A lo sumo, pagaremos algún puntito de interés en el camino como para que el papelón no sea tan grande. Más que ese hueso no les vamos a tirar. Lo sabe el gobierno, lo saben los acreedores, lo sabemos todos.
Siendo que el verdadero problema es la confianza, para conseguirla hay sólo dos caminos posibles:
1. Portarse bien durante 30 años seguidos (tachala, esta opción no es para nosotros).
2. Hacer acuerdos políticos entre aquellos que jamás harían un acuerdo político. La verdad, a esta altura de la vida, ya deberían darse cuenta de que no les queda más remedio que acordar algo.
En otras palabras, al país le haría muchísimo mejor una buena foto de Macri con Cristina firmando acuerdos sobre cuatro o cinco asuntos básicos, más que una de Tío Alberto con Macron tocando la guitarra.
Mientras no haya acuerdos, no hay ninguna posibilidad de que esto termine bien y la inmortal máxima del Turco Asís se seguirá cumpliendo religiosamente: “En Argentina todo termina mal”.
Nada debería ser más importante que lograr que nuestros principales dirigentes se saluden como personas normales y firmen un plan que incluya asuntos tales como cuales son los sectores que vamos a impulsar, cuales son los que no nos interesan, que garantías le vamos a dar a los capitales, cuales a los trabajadores, que normas jurídicas se mantendrán a rajatabla, etc. etc. etc. No es tan dificil.
A Macri lo veo más predispuesto para eso, sobre todo ahora que ya se debe haber dado cuenta de que al final Durán Barba era un pelotudo. Y Ex Ex Ella se podría dejar de joder de una buena vez con sus delirios y hacer un esfuercito, vamos.
A propósito, se dirá Ex o Exa?? Otro tema para la Real Academia Española que en el fondo ya debe tener los huevos llenos de nosotros.
Alguna vez Richard Nixon fue capaz de viajar a Moscú y acordar asuntos cruciales con Leonid Brezhnev, o a Pekín y hacer otro tanto con Mao. Y el líder egipcio Anwar el Sadat se atrevió a viajar a Jerusalem y sellar un acuerdo de paz con Israel que dura hasta hoy.
Mientras tanto nuestros inútiles no son capaces de acordar entre todos un plan básico que aclare si vamos a fomentar el turismo, la pesca y la energía o si vamos a proteger a cuatro vivos que arman celulares en Tierra del Fuego. No es tan difícil, macho.
La secuencia tiene una lógica simple: primero se elabora un plan, luego se hace el gran acuerdo político que le da respaldo, así generamos la confianza, la inversión, el crecimiento y el superávit. Después las deudas se garpan de taquito.
Pero como nosotros somos tan geniales, arrancamos por el final. “Ayúdenme con la deuda” les dijo Tío Alberto a Netanyahu, a Merkel y a Macron. Tres personajes a quienes la economía argentina en general y la deuda en particular les chupa un huevo. Como es lógico.
Imaginemos una escena. Tío Alberto deja el despacho de Netanyahu y por la otra puerta entra, por ejemplo, el ministro de defensa israelí que le dice: “Che Bibi” (así lo llaman), “se armó bardo en la Franja de Gaza”. “Uhh”- dice Netanyahu- “volvé mañana, ahora estoy muy ocupado tratando de convencer al FMI para que ayude al gobierno kirchnerista de la Argentina porque tiene problemas con su deuda”. ¿De verdad creerán en la Casa Rosada que las cosas son así?
¿Pensarán en serio, como dijo Tio Alberto, que Macron está muy interesado en ayudar al gobierno argentino? Otra escena: “Disculpame” dice el presidente francés parado en puntitas de pie y mirando por encima del hombro de Fernández, “esa vicepresidentaexs@$ que tenés allá atrás no es la misma señora que hace algunos años quería emputecer al mundo con los pibes esos de Le Camporá?” “Nooo”, le dice Alberto, “quedate tranquilo que los tengo a todos controlados, olvidate”. Felipe baja la cabeza para disimular la risa y al toque Macron le regala una guitarra, que es la manera más francesa y elegante que vi en mi vida de decirle a un tipo “andá a cantarle a Gardel”.
Para colmo, Tío Alberto dice que tiene un plan pero que no lo puede contar para no deschavar sus cartas. Mirá vos.
Hoy domingo hay miles de tipos en el planeta decidiendo donde van a invertir mañana lunes sus millones de dólares. Y a esta hora lo único que ya tienen resuelto es que ni locos van a poner un mango en un país cuyo presidente acaba de declarar que tiene un plan económico pero no lo puede contar.
Duro destino el del argentino raso: tener que explicarle a sus dirigentes como se hacen las cosas en este mundo.
CLARIN
10/02/2020 a las 3:24 AM
si este seboso me sigue rompiendo la bola con lo paro y culpa del lo chico no empiesan la clace, mirá, le buá tapá la bokasa esa que tiene con biyetes, sehhh, así cierra ese toor chiyón también, puta que lo pario
tá resultando má jodido de lo que pencé administrar lo poco morlaco que ai en esta pcia. de mierda
alberto y la rpmqtp con tu “plan” !?
…
jefaaaaa!!! “sinseramente”… no auanto má!! sí, yasé, voi dó mese resién…
…
cri cri… cri cri…
ay…
ay, tengo…
ay, te te te te-ngo miedo, tengo miedo neneeeeeeee!!
ay, ya tartamudeo, como el ministro kumpa Guado!
.. .
che lorensinooooooooooooo, perame cheeeeee…
me quiero ir !!!!!!!!!!
https://www.youtube.com/watch?v=Kn07gRkOTU8
10/02/2020 a las 9:54 AM
HOY ME LEVANTÉ CON GANAS DE QUE LA DOCTORA KIRCHNER ME CHUPE UN HUEVO.
10/02/2020 a las 9:57 AM
DOS MESES SE CUMPLEN HOY Y “ARGENTINA POTENCIA” NO ENCENDIÓ AÚN MOTORES.
10/02/2020 a las 9:59 AM
ALBERTO DICE TENER UN PLAN EN “LA GATERA” Y EN CUALQUIER MOMENTO NOS SORPRENDE.
10/02/2020 a las 10:00 AM
NO SEAN ANSIOSOS, MANGA DE NABOS. EN EL 2030 ARRANCAREMOS Y NO PARAMOS MÁS.
10/02/2020 a las 10:01 AM
KICILLOF PAGASTE LA DEUDA CONTRAÍDA POR SCIOLI CON PLATA AHORRADA POR LA VIDAL.
10/02/2020 a las 10:02 AM
PARITARIA . . . PARITARIA . . . MIRÁ SI ME ACUERDO QUÉ MIERDA ERA ESO. ( Baradel )
10/02/2020 a las 10:05 AM
LA MERKEL PROMETIÓ AYUDARNOS. NOS ADMIRA PORQUE TENEMOS MENOS POBRES QUE ALEMANIA.
10/02/2020 a las 10:13 AM
ALBERTO, LOS PRIMEROS CIEN DÍAS SON TRASCENDENTALES. TE QUEDAN TREINTA.
10/02/2020 a las 10:25 AM
LOS MILITARES “BOLETEARON” SIETE MIL, PERO LOS ARGENTINOS SOÑÁBAMOS CON TREINTA MIL.
10/02/2020 a las 10:36 AM
“DE VIDO, MILAGRO SALA . . . LAS PELOTAS !!! EN ARGENTINA NO HAY PRESOS POLÍTICOS” (Felipe Solá)
10/02/2020 a las 10:38 AM
HAGA PATRIA, MATE UN PERONISTA.
10/02/2020 a las 11:35 AM
TOMAR NOTA……
°°°°°°°°°°°°°°° La ocupación de Palestina y las Islas Malvinas °°°°°°°°°°°°°°°°
Otro empresario clave en este entramado argentino-israelí en torno a la política interior y exterior del gobierno de Fernández es Eduardo Elsztain. En un principio abocado a la reelección de Macri, luego de agosto fue uno de los primeros en pegar el salto y ver de manera optimista el triunfo del Frente de Todos.
Eduardo Elsztain
Elsztain el principal accionista del imperio inmobiliario IRSA, dueño de mayoría de los shoppings del país, el banco Hipotecario, hoteles (entre ellos el Sheraton de Libertador) y Cresud (compañía agropecuaria con más de 600 mil hectáreas en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay).
En 2013, IRSA adquirió el 81 % de las acciones de la corporación israelí IDBD. Este conglomerado, significa casi el 5 % de la economía del estado usurpador y agrupa empresas dedicadas a petróleo y gas, telecomunicaciones, agrícolas, construcción y desarrollo inmobiliario, supermercados y tecnología. Enfocada a este último rubro es la empresa Elron Electronic Industries (EEI), encargada de la comercialización de firmas abocadas a la fabricación de armamento.
Rafael Advanced Defense Systems, es una de las marcas que patrocinó el cocktail de la CCAI y junto a la cual posaron sonrientes figuras del Frente de Todos, se ocupa de la fabricación de misiles e integra la corporación RDC, comercializada por EEI. Indirectamente, vinculada al pulpo IRSA de Elsztain.
Uno de los primeros gestos positivos, entre tantas medidas negativas (como el congelamiento de jubilaciones o el mísero bono a trabajadores), Alberto Fernández prometió intensificar la presión por la discusión de la soberanía argentina en las Islas Malvinas.
Bombardeo Israelí a la población palestina en Franja de Gaza, la semana pasada
Además de hostigar a diario la vida de millones de palestinos y palestinas para garantizar la ocupación israelí del territorio, en 2017 Rafael fue parte del acuerdo con el Reino Unido. El departamento de defensa israelí, a cambio de u$s 95 millones, instalará misiles en las Islas Malvinas, según el portal MercoPress.
Nicolás Trotta y Sergio Berni, junto a los sponsors del Cocktail, entre los que figura Rafael
Junto a una empresa británica, Rafael tendrá listos los misiles aire-tierra en el transcurso de este 2020 para garantizar la extensión de la permanencia imperial inglesa en el Atlántico Sur. Mientras tanto, Alberto Fernández y sus laderos, sonrientes en Jerusalén y en Buenos Aires.
CONCLUSIÓN:
——— El verdadero dueño de la Argentina ————-
——— https://youtu.be/HDA86ONM0Ls ————-
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
10/02/2020 a las 12:11 PM
……….¡ AQUÍ ….Santa Fé…!!!!…Todo planificado….
NOS VAN A DESAPARECER HASTA LAS RAICES….
¿FEBO ASOMA?
Aseguran que venderán el histórico convento de San Lorenzo para realizar un negocio inmobiliario
https://urgente24.com/actualidad/sociedad/aseguran-que-venderan-el-historico-convento-de-san-lorenzo-para-realizar-un
.
http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=7E7ABRfFmG4
10/02/2020 a las 12:59 PM
NO HAY CASO
EL MUNDO NO CONFÍA EN EL PROGREBOLCHEVISMO KAKARULO
POR LO TANTO: NO LE CREEN NADA, NI UNA PALABRA, Y EL FINAL SERÁ “EN CONSECUENCIA”
KOLAPSO EN PUERTA (LUEGO DE “LAS VACACIONES”)
NI “LOS SINDICALISTAS” NI BERGOGLIO NI LAS FEMITROSKAS ABORTERAS NI LOS PIKETEROS NI LOS DIFERENTES “KOLEKTIVOS” NI NADIE PUEDE SALVAR A ESTE “GOBIERNO” QUE CAE EN PICADA INEXORABLEMENTE
PRONTO, MUY PRONTO, SE VIENE “EL CAMBIO”
tic tac… tic tac… .
https://www.youtube.com/watch?v=K6ptWUdVn3Y
10/02/2020 a las 7:24 PM
Y ESTO RECIÉN EMPIEZA.
10/02/2020 a las 2:34 PM
NOTIFEUDO:
POR LA LLUVIA, NADA EXTRAORDINARIA, SE DECRETÓ ASUETO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (¿SERÁ QUE LOS PRIVADOS NO SE MOJAN?); TAMBIÉN HABRÍA MAS “FERIADOS” POR LA CHAYA (ADEMÁS DE LOS YA ESTABLECIDOS PARA CARNAVAL). HABRÍA QUE ACLARAR QUE DICHO ASUETO NO SE APLICA A LOS MILES DE ÑOQUIS DE LA LEGISLATURA.
“Análisis político: “El mensaje que deja el asueto a nivel nacional, es que en La Rioja no trabaja nadie”
El periodista Eduardo German criticó la decisión del gobierno provincial. “Se deja un mensaje muy malo para el país”, remarcó y agregó que “las autoridades tienen que estar por encima de los mensajes populistas”.
Lunes 10 de Febrero de 2020
Como todos los días, el periodista Eduardo German realizó su análisis político del programa “Buen Día Rioja”, en el cual hizo hincapié en la polémica decisión que tomó el gobierno de la provincia, al anunciar un asueto para los empleados públicos, como consecuencia de las lluvias.
“El mensaje que deja el asueto a nivel nacional, es que en La Rioja no trabaja nadie”, enfatizó German, quien consideró que “eso es lo que más duele”.
“Se deja un mensaje muy malo para el país”, remarcó y consideró que eso no ayuda al reclamo por más fondos extras que se realiza desde el gobierno provincial.
“La mayoría de los mensajes en la fan page de Quintela, están en contra de la pedida, salvo unos 20 personas que lo apoyan. La gente solicita asfaltado y que hay que trabajar”, agregó el periodista, quien también remarcó que a la medida, adhiere el gobierno radical de la intendente Inés Brizuela y Doria.
“No se puede firmar un asueto ante cada lluvia. En Usuhuia está nevando, y seguramente están trabajando, al igual que en el litoral o en Córdoba con las lluvias”, comparó Eduardo Nelson German.
En el mismo marco, consideró que “las autoridades tienen que estar por encima de los mensajes populistas”, y manifestó que “la provincia se levanta con trabajo”. Además sostuvo que el asueto, “es una decisión que destruye al comercio”, porque indicó que “no se mueve el taxi, el kiosco o la despensa”.
Eduardo German consideró que los problemas ocasionados por las lluvias no son nuevos, y recordó que “son los mismos problemas desde hace 15 años. Los gobiernos pasan y los problemas siguen quedando”. “De esto se sale trabajando, no hay otra forma”, sentenció German.
FUENTE http://www.fenix951.com.ar/nuevo_2013/noticia.php?id=157365#
10/02/2020 a las 3:29 PM
https://www.youtube.com/watch?v=gVLB437ruhk
10/02/2020 a las 3:48 PM
YO VOY A HACER LO MISMO
THE NEW YORK TIMES
Para sobrevivir, el régimen de Venezuela renuncia a décadas de control sobre el petróleo
Enfrentado a una severa crisis económica, Nicolás Maduro está dejando que empresas extranjeras se hagan cargo de las operaciones diarias de sus campos petroleros. Es una ruptura con los principios básicos de la revolución socialista de Hugo Chávez
10/02/2020 a las 5:34 PM
berni ,,,,queria ,,,,,desde la provincia b.s. desestabilizar al gobierno,,,,,,,,,,lo mandaron a su casa a lavarse el culo , y bueno asi son las cosas ……………………….
10/02/2020 a las 5:44 PM
SE QUIERE PENAR A LAS PERSONAS QUE OPINAN QUE EL ESTADO NO COMETIÓ EXCESOS, DURANTE LOS AÑOS 1.966/1.980, Y QUE HACEMOS CON LOS IDEÓLOGOS, LOS IDIOTAS ÚTILES, LOS PERIODISTAS Y LAS PERSONAS QUE NIEGAN QUE LA GUERRILLA CRIMINAL-TERRORISTA, ASESINO MÁS DE 1.000 ARGENTINOS, HIRIÓ Y MUTILÓ MÁS DE 4.000, SECUESTRO EXTORSIVAMENTE MÁS DE 370 PERSONAS, TODOS INOCENTES Y NO COMBATIENTES Y QUE DAÑO A MAS DE 14.000 FAMILIAS ARGENTINAS.
EL ESTADO LAS OLVIDÓ, Y NO TUVO NINGÚN RECONOCIMIENTO PARA CON ÉSTOS COMPATRIOTAS. JUSTICIA PARA TODOS Y NO SOLO PARA EL CASTRO-GUEVARISMO.
10/02/2020 a las 7:08 PM
SI TIENE CARA DE PELOTUDO, HABLA COMO UN PELOTUDO, Y RAZONA
COMO UN RECONTRAPELOTUDO . . . ES EL ABOGADO DALBÓN .
10/02/2020 a las 7:33 PM
POLÍTICA
Causa Cuadernos: quedó sin efecto la orden de detención contra Cristina Kirchner y ya no tiene pedidos de prisión preventiva
La Cámara de Casación entendió que no existen riesgos procesales que justifiquen una medida que prive de la libertad a la titular del Senado. El otro pedido de detención, que nunca fue ejecutado por sus fueros, ya había caído en la causa del Memorándum con Irán
Por Patricia Blanco
10 de febrero de 2020
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Cristina Fernández de Kirchner, el 10 de diciembre de 2019 (REUTERS/Matias Baglietto)
Cristina Fernández de Kirchner, el 10 de diciembre de 2019 (REUTERS/Matias Baglietto)
Cristina Kirchner ya no tiene órdenes de detención en su contra. La Cámara Federal de Casación Penal decidió hoy hacer cesar la prisión preventiva de la vicepresidenta en la causa de los cuadernos. Los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña dijeron que no existen riesgos procesales que justifiquen una medida que prive de la libertad a la titular del Senado. La presidenta de la Sala I, Ana María Figueroa, sumó además como argumento que al momento de firmar esa decisión la entonces senadora gozaba de fueros y por lo tanto la prisión preventiva fue mal dictada, revelaron a Infobae fuentes judiciales.
El cese de la orden de detención había caído en la causa del Memorándum en diciembre pasado. Fue cuando se cumplieron dos años de aquella resolución dictada también por Claudio Bonadio y convalidada por la Cámara Federal. El Tribunal Oral Federal 8 entendió que no hay riesgos para pensar que pueda fugar o entorpecer, máximo cuando ahora es vicepresidenta.
Así las cosas, la ex jefa de Estado ya no tiene prisiones preventivas en su contra, más allá de que sigan activos sus procesamientos y el avance de las causas judiciales.
La Sala I de la Cámara de Casación decidió hoy hacer cesar la prisión preventiva que había dictado contra la ex jefa de Estado el fallecido juez Claudio Bonadio. La decisión había sido tomada en septiembre de 2018 y ratificada por la Cámara Federal en diciembre, al revisar su procesamiento por jefa de asociación ilícita y cohecho. Era el auge de la causa por las anotaciones de Oscar Centeno, que había saltado a la luz pública a inicios de agosto y derivó en una lluvia de arrestos y arrepentidos.
Al dictar el procesamiento de CFK, el ex ministro Julio De Vido, su mano derecha Roberto Baratta y otra treintena de ex funcionarios y empresarios, Bonadio también decidió anexar una serie de causas que ya existían y entendió que estaban vinculadas a los cuadernos. También abrió otras investigaciones que se instruyeron en su juzgado.
Roberto Baratta (Gustavo Gavotti)
Roberto Baratta (Gustavo Gavotti)
En total, Bonadio dictó seis procesamientos con prisiones preventivas para CFK en el caso de los cuadernos (el séptimo también lo firmó Bonadio por el Memorándum). La Cámara Federal solo ratificó tres: las anotaciones de Centeno, la cartelización de la obra pública y las coimas en el sistema ferroviario, porque en los otros revocó procesamientos sobre la ex jefa de Estado. Sin embargo, tal como lo explicó Infobae en noviembre pasado, la Cámara Federal dictó la detención de la ex presidenta por los cuadernos del remisero y supeditó las otras dos prisiones preventivas a esa primera orden, bajo la expresión “este a la prisión preventiva” ya dictada. Es decir, si cae la primera, cae el resto.
Esto fue lo que sucedió hoy. Casación decidió hacer cesar la prisión preventiva de Cristina Kirchner. El pedido había sido motorizado por el abogado Carlos Beraldi en noviembre pasado. En una audiencia pública, el defensor de la ex presidenta sostuvo que no había ningún riesgo que justificara un pedido de detención y calificó esa orden de “antojadiza”, “disparatada” y “vergonzosa”. Pero además en aquel momento el letrado remarcó: “El 10 de diciembre la doctora de Kirchner va a asumir como vicepresidenta, circunstancia que indica que es inimaginable que se preste a maniobras de escapar o entorpecer. No lo hizo ni cuando era presidenta ni lo va a hacer ahora que será vicepresidenta, ni en el mientras tanto lo hará”.
Hoy, finalmente, Casación resolvió sobre varios puntos. En un escrito aparte, el máximo tribunal penal rechazó la recusación del fiscal Carlos Stornelli que hubiera puesto en jaque algunos pedidos de elevacion a juicio. Por otro lado, declaró abstractos las apelaciones a las detenciones de De Vido, Roberto Baratta y Oscar Thomas, porque ya se los había liberado en el caso de los cuadernos (De Vido, no obstante, sigue con prisión domiciliaria en el caso Rio Turbio).
Y por último, entendió que eran inadmisible los recursos de los empresarios de las segundas de las empresas involucradas. Bonadio inicialmente les había dictado la falta de mérito, pero la Cámara Federal los procesó por cohecho. Ahora, con esta resolución de Casación, deberán ir a juicio oral Jorge Guillermo Neira, Héctor Javier Sánchez Caballero, Rodolfo Armando Poblete, Osvaldo Antenor Acosta y Francisco Rubén Valenti. Al único que se le hizo lugar y se le dictó la falta de mérito fue a Héctor Zabaleta, ex representante de la segunda línea de Techint que había pedido ser arrepentido. Es que a los directivos de su empresa también se los dejó afuera del pedido de juicio oral hasta que se esclarezca si el pago que hicieron fue por la situación que atravesaba una de sus firmas en Venezuela.
Por qué cayó la prisión preventiva de CFK
Pero sin duda, la resolución de Casación que más expectativas generaba era la que tenía que ver con la orden de detención de la vicepresidenta. El voto de los jueces Barreoetaveña y Petrone señaló que “toda vez que la Constitución Nacional consagra categóricamente el derecho a la libertad física y ambulatoria e impone el deber de considerar y tratar a todo individuo como inocente hasta que en un juicio respetuoso del debido proceso se demuestre lo contrario mediante una sentencia firme debe descartarse toda restricción de la libertad del imputado durante el proceso que no contemple como fundamento la existencia de riesgos procesales claros, ciertos y objetivos de los que deriven peligro de fuga o entorpecimiento de las investigaciones”. En ese sentido, también destacaron que la reciente implementación -parcial- del nuevo procedimiento acusatorio en materia penal obliga a analizar una serie de pautas previos a dictar una detención.
Aunque indicaron que “el Estado Argentino se encuentra obligado, en razón de los compromisos internacionales asumidos, a adoptar las medidas pertinentes para garantizar el recupero de los activos provenientes de los delitos de corrupción”, los jueces indicaron que responden a esa directiva “las diversas medidas cautelares de naturaleza patrimonial dictadas a su respecto en las investigaciones en las que se encuentra sujeta a proceso, tales como embargos, inhibiciones e intervenciones de las empresas y sociedades de la que era parte”.
Por su parte, el voto de Figueroa apuntó a cuestionar abiertamente la decisión del fallecido Bonadio y la Cámara Federal sobre la orden de detención de la hoy vicepresidenta. La jueza sostuvo que el pedido de desafuero ante la Cámara de Senado debió haberse formalizado antes del dictado de la preventiva, pero se solicitó en setiembre de 2019, es decir, un año después de que se dictara su procesamiento con preventiva en el caso cuadernos.
“La prisión preventiva contra Cristina Fernández de Kirchner en esta causa nº CFP 9608/2018, ha sido dictada de manera arbitraria y en flagrante violación de la manda constitucional, por lo que se impone dictar su nulidad”, dijo Figueroa. Y aunque afirmó que “esta sola circunstancia por imperio constitucional resulta suficiente para hacer lugar al recurso de casación deducido por la defensa”, la jueza afirmó que “la prisión preventiva dictada respecto de Cristina Fernández de Kirchner se ha fundado única y aisladamente, en la consideración de la calificación legal asignada a los hechos que se le imputan en estas actuaciones, la escala penal prevista para tales delitos y su carácter de funcionaria pública”, pero “ninguna mención se ha hecho a circunstancias personales, la existencia de arraigo, la ponderación de que como ha indicado la defensa, su conducta ha sido de completa sujeción al proceso y de colaboración con los distintos magistrados que han dispuesto medidas probatorias”.
“No existe en la sentencia ningún pasaje que haga mérito de alguna cuestión personal a la aquí recurrente. Es más, la despersonalización y la falta de individualización de circunstancias concretas e independientes han dado como resultado un texto cuya generalidad puede resultar de aplicación para cualquier funcionario público imputado por cualquier hecho y además subsumible como asociación ilícita”, dijo. Así las cosas, se añadió, queda “al descubierto la arbitrariedad” del dictado de la prisión preventiva y por ello “no puede ser considerada como acto jurisdiccional válido”.
Figueroa agregó: “Las graves circunstancias observadas en la presente incidencia y la falta o aparente fundamentación de las decisiones jurisdiccionales que se han dictado respecto de la situación procesal de la imputada en este proceso, configuran un caso de gravedad institucional al que esta Alzada debe poner fin de manera definitiva. Cabe advertir que en todo Estado de Derecho en una sociedad democrática, resulta intolerable que con ritualismo y rigorismo formal no se aborde el tratamiento de instituciones esenciales de la libertad y se abuse en el uso de las prisiones preventivas, violando normas constitucionales y convencionales que rigen la materia, máxime cuando en el caso sometido a control jurisdiccional se ha dado cuenta de manifiestas arbitrariedades”.
En medio de las definiciones, siguió la puja en Casación sobre qué sala analiza el caso de los cuadernos y sus derivados.
El análisis de la causa de los cuadernos en Casación no estuvo ajeno a la polémica. Es que hubo un planteo de la Sala III de Casación buscando la remisión de toda la causa de los cuadernos, en base a que uno de los expedientes –el caso de los subsidios al transporte– había tenido una radicación en esas oficinas. Sala I se negó a aceptar el planteo, teniendo en cuenta que ya se habían llevado adelante las audiencias escuchando a las partes. Dijeron que eso iba en contra de las reglas fijadas por la propia Casación. Pero esos planteos hicieron demorar una definición sobre el planteo de la preventiva de Cristina Kirchner.
Hoy, cuando la resolución sobre la prisión preventiva ya estaba firmándose, la Sala III firmó una nueva resolución que planteó un nuevo escenario. Los jueces Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Guillermo Yacobucci entendieron que el caso de los cuadernos no le correspondía a la Sala I, pero tampoco a ellos. Afirmaron que el caso debía pasar a la Sala IV, en manos de Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo. Es que allí se analizó el expediente por el enriquecimiento ilícito de Julio De Vido, otro de las causas que existían en Comodoro Py, desde el 2008, y con el avance del caso de los cuadernos fue a parar al juzgado que perteneció a Claudio Bonadio.
Claudio Bonadio (NA)
Claudio Bonadio (NA)
“Esta novedosa situación reconduce la radicación de los expedientes declarados conexos hacia la Sala IV, razón por la cual las causas conexas actualmente en trámite ante este Tribunal deberán ser enviadas a la Sala IV, a quien también deberá remitirse las oportunamente pedidas a Sala I”, escribió la Sala III.
Los jueces de la Sala I se enteraron en los pasillos de lo que estaban decidiendo sus colegas de la Sala III. Es que fue firmado después de las 13:30 y la jueza Figueroa, presidenta de Sala I, resolvió que fuera de horario tribunalicio no se recibiría nada. Fue entonces que mientras la Sala III declamaba la competencia de Sala IV, la Sala I firmaba el cese de la prisión preventiva de Cristina.
El tema de la preventiva no era el único aspecto que tenía que resolver Casación. También estaban planteos como la recusación del fiscal Carlos Stornelli por el procesamiento en su contra en la causa D’Alesssio, para cuestionar procesamientos dictados contra Cristina, De Vido, su mano derecha Roberto Baratta y tres empresarios y la situación de empresarios de segundas líneas que habían recibido la falta de mérito de Bonadio pero habían sido procesados por la Cámara Federal y por lo tanto reclaman una revisión (con doble conforme) de su situación.
Según explicaron a Infobae fuentes judiciales, la Sala I entiende que debe avanzar sobre el análisis de estas cuestiones porque ya hubo audiencias y tienen que pronunciarse. Después de completado este análisis, el tema de qué sala debe intervenir puede seguir discutiéndose para futuros planteos. El debate sigue abierto.
10/02/2020 a las 7:37 PM
POLÍTICA
A dos meses del inicio del Gobierno, todavía quedan 300 directores nacionales sin designar en los ministerios
Esos funcionarios, aún sin nombramiento oficial, no tienen firma, no cobran y no pueden viajar. En el Gobierno reconocieron que las designaciones se demoraron más de lo previsto, pero dicen que sería inminente la solución. La mayoría de los organismos descentralizados ya tienen responsable
Por Silvia Mercado
10 de febrero de 2020
smercado@infobae.com
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Santiago Cafiero jura como ministro ante Alberto Fernández
Santiago Cafiero jura como ministro ante Alberto Fernández
Ganar las elecciones parece haber sido bastante más fácil para el Frente de Todos que ocupar la grilla del Estado nacional. Les llevó dos meses, que hoy se cumplen, para tener las Secretarías y Subsecretarías cubiertas. Las últimas designaciones las firmó el Presidente antes de su gira europea y, en líneas generales, en la Casa Rosada ya dan por terminada la crisis que frenó el inicio del Gobierno, perjudicando no sólo a quienes no podían cobrar su sueldo sino, más que nada, al funcionamiento del Estado, ya que se carecía de las firmas necesarias para el pago de proveedores y el llamado a licitaciones, entre tantos asuntos.
También están nombrados los responsables de la gran mayoría de los organismos descentralizados, los organismos descentrados, los fondos fiduciarios, las sociedades del estado y las sociedades anónimas con participación del Estado o empresas públicas no estatales, unas 236 estructuras que también requieren insumos para su normal funcionamiento, autorizaciones para viajar, créditos para aprobar o sanciones para imponer. Durante dos meses, gran cantidad de decisiones estatales estuvieron en el limbo hasta que, lentamente, la burocracia tomó ritmo.
De todos modos, no hay todavía ninguna designación formal de director nacional o director simple, funcionarios políticos de cuarta y quinta categoría en el escalafón que ya están trabajando, pero siguen sin cobrar, sin firma y que, por lo tanto, no pueden viajar, por ejemplo, lo que dificulta sus funciones en algunos ministerios específicos, como el caso de Relaciones Exteriores o Interior, por mencionar dos casos donde el problema perjudica el normal funcionamiento de las tareas.
Se trata de unos 300 funcionarios, aproximadamente, si se toman los que revisten en los ministerios, quizás todavía más, ya que sólo en la ANSES, por ejemplo, hay 50 directores que cumplen funciones en todo el país. No fueron prioridad porque en ese nivel no se necesita su firma para la autorización de expedientes, sólo es recomendable una inicial que funciona como un “visto”. Y si bien estas incorporaciones no serán revisadas por el Presidente, como lo fue en el caso de secretarios y subsecretarios, sí deben estar analizadas por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Hay 21 ministerios, 236 organismos descentralizados, sociedades del Estado y empresas estatales, y todavía quedan por designar los directores
Hay 21 ministerios, 236 organismos descentralizados, sociedades del Estado y empresas estatales, y todavía quedan por designar los directores
En muchos casos, cuando se trata de responsabilidades que tienen que desarrollar en el interior, estos cargos son negociados con los gobernadores o referentes políticos locales, lo que explica la demora. Antes, el Gobierno tuvo que tomar la decisión política de dar marcha atrás a nombramientos que la gestión de Mauricio Macri formalizó como planta permanente y que esta administración consideró que eran cargos políticos y, por tanto, no sólo podían ser removidos, sino que tampoco debían cobrar la doble indemnización que se decretó para evitar la ola de despidos en el mundo privado.
Como informó Infobae, una de las áreas en donde la ausencia de nuevos responsables complica la gestión cotidiana es en la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, que depende del Ministerio de Transporte. En respuesta al pedido cursado por el anterior ministro del área, Guillermo Dietrich, todas las autoridades del área de puertos, vías navegables y Marina Mercante presentaron su dimisión con fecha 10 de diciembre, que fueron aceptadas y publicadas en el Boletín Oficial. A partir de allí nada tienen que hacer los ahora ex funcionarios, que además, según recuerda un viejo empleado de la cartera de transportes, “ya no tienen firma”.
La excepción a esta regla estuvo dada por la continuidad en el cargo del interventor del puerto de Buenos Aires, Gonzálo Mórtola, quien siempre sostuvo que esperaría a su sucesor en su puesto, pero el designado para sucederlo en primer lugar, Mario Goicochea, jamás se presentó y el segundo intento de relevo que tuvo como protagonista a Franco La Porta terminó en un rotundo fracaso cuando el aspirante no consiguió hacer pie en la gestión.
Otra dificultad con la que se encontraron los nuevos funcionarios al llegar a la Casa Rosada es el programa de firma digital. Acostumbrado como jefe de Gabinete a los expedientes en papel, Alberto Fernández no se preocupó por hacer una transición en esta materia para darle tiempo a los controladores del sistema (que por cuestiones de seguridad deben estar fuera del país) a modificar los nombres de los responsables de cada área. Tampoco existió la capacitación necesaria para el uso del nuevo sistema, una innovación que incluso permite autorizar decisiones durante los días feriados, entre otras ventajas.
“Nos dejaron una carpeta con las instrucciones sobre el escritorio y una tarjeta con la indicación de adónde llamar, pero no pudimos quejarnos porque elegimos que no hubiera transición”, le dijeron a Infobae en un ministerio que no está en Casa Rosada, recordando las dificultades que tuvieron las dos primeras semanas para poner en marcha los asuntos más elementales del área.
10/02/2020 a las 7:51 PM
Es muy simple un grupo de “BUSCAVIDAS” pagados por un ESTADO IDIOTA, manejado vía voto de los PRESERVATIVOS FUNCIONALES DE TURNO que COMPRARON desde 1983 el VERSO DE LA DEMOCRACIA, que se trata de un paraíso de los NARCO-POLITICOS – CORRUPTOS – SINDICALISTAS MAFIOSOS – DELINCUENTES PREBENDARIOS (Pseudo-Empresarios) y MENESTEROSOS SERIALES (Planeros – AUH – Jubilados sin aportes y distintos tipos de simios).-
10/02/2020 a las 8:29 PM
MUCHOS RUMORES Y POCA INFORMACIÓN
Alberto F., Kicillof, Berni, Frederic, Gendarmería, Bonaerense… (y Clarín se hace un festival)
Lun, 10/02/2020 – 7:17pm Enviado en:
Claves
Por Urgente24
La comunicación gubernamental ha desnudado un hueco importante. Deberían hacer lo posible para cerrarlo porque puede devenir en un grave problema para el Frente de Todos. Urgente24 siempre sostuvo que la seguridad/inseguridad es un problema para el ‘progresismo’. Y la incompatibilidad entre Nación y Provincia de Buenos Aires estaba a la vuelta de la esquina tal como dejó en evidencia la compatibilidad entre Nación y Provincia de Santa Fe, por ejemplo. Luego, el Gran Buenos Aires requiere un enfoque propio y dificilmente coincidiría con el enfoque de Nación, donde hay oficiales importantes que han ascendido pero siguen cuestionando el enfoque y algunas directivas, y lo manifiestan al ministro Sergio Berni, se dice desde hace tiempo. Luego de una jornada agitada, Nación decidió desmentir ‘off the record’ todos los rumores posibles. Pero la buena intención del vocero Juan Pablo Biondi requeriría de algo que lo excede: gestos de los protagonistas. De lo contrario, será complicadísimo.
Sabina Frederic y Sergio BerniMinistra de la Nación, Sabina Frederic; ministro provincial, Sergio Berni: 2 mundos opuestos.
Contenido
1. El ministro bonaerense Sergio Berni a ministra de la Nación, Sabina Frederic, según el diario Clarín: “Tengo el agrado de dirigirme a Usted a los efectos de manifestarle que, transcurrido casi un mes de la reunión que mantuviéramos en su despacho, al día de la fecha no hemos contado con la información de las fuerzas policiales y de seguridad federal presentes en esta Provincia y que deberían coordinar con este Ministerios las necesidades operativas de despliegue y respuesta a la problemática actual que en la materia aqueja a los Bonaerenses” (…) “el proyecto de convenio enviado por autoridades del Ministerio a su cargo “Bases para el funcionamiento de la mesa operativa conjunta de las fuerzas federales y policía de la Provincia de Buenos Aires”, resulta inviable en los términos que se propone la intervención conjunta de las Fuerzas de seguridad, redundando todo ello solo en reglamentarismos que agravan aún más la situación en que se encuentra la Provincia de Buenos Aires en materia de Seguridad Pública; es decir ante la escalada delictiva que sufre esta provincia en los últimos meses, la única respuesta recibida hasta ahora es más burocracia”.
2. Presidente Alberto Fernández a Diego Schurman, en radio AM Continental: “Francamente no sé qué piensa (Berni) ni qué quiere (en materia de Seguridad). Lo que me preocupa es lo que proponemos nosotros desde el Estado nacional y hay que recordar que las provincias son responsables de su seguridad, básicamente, y que el Estado nacional lo que hace es colaborar y coordinar con ellos cuando debemos hacerlo” (…) “estoy muy conforme con el pensamiento de la ministra (Frederic). Efectivamente, comparto todo lo que ella dice”.
3. Jefe de Gabinete de Ministros de Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, a El Destape Radio: “No es cierto que le hayamos pedido a la ministra Frederic que se retiren las fuerzas de Gendarmería de la Provincia”.
NOTICIAS RELACIONADAS
Cumbre de Jorge Macri y Sergio Berni
Frederic contra Bullrich: “La lucha contra el narcotráfico no existió, fue un slogan”
Perotti, Sain, Lifschitz, Bonfatti y el fantasma narco
4. El diario Clarín, citando fuentes de la Gobernación, afirmó que Kicillof sí “estaba enterado” de la nota que había enviado Berni a la ministra Frederic. Pero citando fuentes de la Casa Rosada confirmó que desde Nación no se le dará curso al pedido de Berni de que “sean retiradas del territorio de la Provincia de Buenos Aires las Fuerzas policiales y de seguridad federal que no se encuentren cumpliendo tareas que atañen exclusivamente a lo que respecta al orden y competencia federal”. Clarín afirmó que le dijeron colaboradores de Alberto Fernández: “La nota (de Berni) no es institucional, no estaba firmada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, que es quién tiene la potestad sobre las definiciones de cómo proteger a los ciudadanos bonaerenses y por ende no se tomará ninguna medida al respecto. (…) Tal cual lo dijo el Presidente, todos vamos a trabajar para que la inseguridad no sea un problema para ningún habitante de nuestro país. En eso están puestos todos nuestros esfuerzos”.
5. La web La Política Online: “Alberto Fernández dio por terminada la relación con Sergio Berni y quiere que renuncie al ministerio de Seguridad de la provincia. Luego de que Berni pidiera por carta que la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, retirara las fuerzas federales de la provincia, Alberto intercedió para generar su salida. (…) En el peronismo bonaerense mencionan que el Presidente le pidió al ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, que hable con Axel Kicillof y Cristina Kirchner para que cambien a Berni, aunque en la Rosada lo desmienten. El gobernador recibió al ministro esta tarde, en medio de las versiones.”
6. Otra vez la web La Politica Online: “Juan Pablo Biondi, el vocero presidencial, dijo a LPO que Alberto no mandó a pedir la renuncia de nadie y desmintió que haya una intención del Presidente de que Berni dé un paso al costado.”
7. En Presidencia de la Nación, ante una consulta de Urgente24, se afirmó: “El vocero Biondi está trabajando en un comunicado sobre este tema”.
8. Luego, al no aparecer el comunicado, otro colaborador dijo: “Conociendo a Alberto, no habrá comunicado alguno por escrito. El vocero Biondi habló con algunos periodistas y con eso está concluido el tema”.
9. El diario Clarín volvió sobre el tema a las 18:28: “Axel Kicillof se reunió esta tarde con Sergio Berni en la gobernación bonaerense, lo ratificó como ministro de Seguridad y le indicó que “trabaje mancomunadamente” con la Nación. Fue un mensaje para buscar la alineación del funcionario y favorecer la distensión en medio del ruido político entre Berni y la Casa Rosada. Más temprano, el gobernador había hablado con el Presidente y también mantuvo un contacto con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro. “Hablan todos los días sobre temas de gestión”, le explicaron a Clarín en La Plata, pero también destacaron que habían conversado sobre el conflicto desatado cuando este diario reveló la carta en la que Berni le pedía a la Nación que retire las fuerzas federales de la Provincia. En la Provincia negaron, además, que Berni haya presentado su renuncia, como aseguraba un rumor que circuló este mediodía. “Tampoco se le pidió que deje el cargo”, confió una fuente bonaerense a este diario.”
10. Comentarios en la Redacción de Urgente24:
-¡Qué festín se harán los que insisten en que hay grieta entre la Casa Rosada y la Gobernación bonaerense!
-No tengas dudas.
-¿No será más un tema de segundas líneas que de la conducción?
-Ni Berni ni Frederic son segundas líneas.
-¿Berni sigue en contacto con las fuerzas de seguridad federales?
-Diría que sí, que hay gente que lo llama todos los días y se le quejan de decisiones de Frederic. Él cree que así le está haciendo un favor a Alberto para que conozca los problemas.
-Pero no es la forma de informar a Alberto F. Si es por los diarios, siempre va a bancar a Frederic que, además, es del Grupo Callao tal como Santiago Cafiero.
-Bueno, algo tendrán que hacer. Supongo que todas las partes apelarán a CFK.
10/02/2020 a las 8:32 PM
CRUCES EN EL FDT
“Presos Políticos”: Se incuba la colisión entre Alberto F y el kirchnerismo
Lun, 10/02/2020 – 5:59pm Enviado en:
Claves
Por Urgente24
El kirchnerismo fuera del Poder hizo una épica de sus detenidos por causas judiciales categorizándolos como “presos políticos”. Más allá de cada caso particular, la calificación se usó para deslegitimar al gobierno de Mauricio Macri y denunciar una supuesta persecución, también política, que apuntaba a plantear la falta del Estado de derecho y de las garantías democráticas. Terminado el gobierno macrista, el kirchnerismo duro esperaba que Alberto Fernández promoviera la libertad de todos los presos. Pero el mandatario niega que exista esa categoría que defienden, entre otros, el gobernador Axel Kicillof y la asesora jurídica en el Senado de Cristina Fernández.
Alberto FernándezAlberto Fernández. Foto: Reuters
Contenido
“Me molesta que me digan que tengo presos políticos porque no los tengo”, se quejó este lunes (10/2) el presidente Alberto Fernández en declaraciones a radio Continental. El mandatario hace tiempo que recibe cuestionamientos por parte del kichnerismo por algunos exfuncionarios y militantes que siguen privados de su libertad, en especial Milagro Sala.
Ya había explicado, el mes pasado, que en la Argentina “no hay presos políticos” sino “detenidos arbitrarios”. Fue cuando recibió a las Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora y otros organismos de DD.HH.
NOTICIAS RELACIONADAS
Presos políticos o políticos presos: La grieta que se siente cada vez más en el oficialismo
Interna en la Rosada por los “presos políticos”: Gómez Alcorta replicó a Cafiero
“(Alberto Fernández) dice no tener presos políticos, sino víctimas de una persecución política”, explicó Estela Carlotto, quien ofició de vocera del encuentro, pero no ahorró elogios para el mandatario: “Es como si estuviéramos con un nieto o con un hijo”.
El Presidente le repitió a los organismos de DD.HH lo que había planteado en la campaña: “Un preso político es una persona que fue detenida sin proceso. En la Argentina lo que hay son detenidos arbitrarios, que es otra cosa. Es gente que podría soportar sus procesos en libertad, pero los detienen porque son opositores”.
Pero el kirchnerismo insiste en la libertad de los “presos políticos” y eso a Alberto lo enoja.
La semana pasada, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero repitió que la posición oficial del Ejecutivo es que “no hay presos políticos” pero sí “detenciones arbitrarias”.
Pero después el gobernador bonaerense Axel Kicillof se alineó con el kirchnerismo duro: “Si hay políticos presos y se usa la Justicia para ponerlos presos, lo correcto es llamarlos presos políticos”, aseguró en una entrevista con el periódico Perfil.
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, (abogada de Milagro Sala) insistió: “A veces hacemos eje en cuestiones semánticas e intentamos poner diferentes posiciones, pero cuando vos tenés a una persona a la que se le hace un proceso judicial con la única finalidad de detenerlo por cuestiones políticas, eso es un preso político”.
La ex abogada de Cristina Kirchner y asesora en el Senado en tema jurídicos intentó disculpar a Alberto Fernández: “no puede decir que en su gobierno hay presos políticos” porque es Presidente. Pero aclaró: “Cierto es que él (por Fernández) no los puso presos, ni los persiguió ni mucho menos presionó a jueces y fiscales para que hubiese gente presa por motivos políticos. Llegó a Presidente y había presos por motivos políticos”.
Hasta diario kirchnerista Página/12 planteó el debate el sábado pasado (8/1) en un artículo que lleva en su título el cuestionamiento y hasta una interpelación al Presidente apelando a su frase de los “detenidos arbitrarios” y se pregunta: “Qué cambia si son presos políticos o detenidos arbitrariamente”.
10/02/2020 a las 9:06 PM
ME ROBARON EL CAÑO DE ESCAPE DEL CLÍO
11/02/2020 a las 12:43 AM
¡Nde aña rako peguare! Este zabeca que habla de costalete me está empezando a caer simpático, joooooder tío!!
¡Basta De Ser Socialista Y Populista Con El Dinero De Los Demás – Oscar Ruggeri!
https://www.youtube.com/watch?v=KS-TFqRkCpo
11/02/2020 a las 8:31 AM
COMO TERMINÓ EL PLAN GELBARD?
INFLACIÓN “0”.
ESTO ES LO MISMO.
11/02/2020 a las 10:01 AM
https://www.youtube.com/watch?v=6caWUOsXtjU
11/02/2020 a las 10:27 AM
Un éxito la gira de Albert o x Europa!!!!El abrazo con el papá.. ..los apoyos de macron, merkel y trump……lo que no entiendo es x q fue un fracaso la licitación de bonos del mejor alumno del judío estigliz??????😑😥😥😥😥
11/02/2020 a las 10:27 AM
Francisco, un andaluz muy majo, tenia un problema: Su vecino Nissaka, un japones en vez de llamarlo Curro, le decia “Señor Culo”. Cada mañana Nissaka saludaba a su vecino diciéndole: _”Hola Honolable señor Culo”; y el Curro pensando que lo hacia con la intencion de burlarse, saco a sus dos perros doberman y se los soltó al japones. Nissaka entro a su casa y salio con dos katanas, (espadas), y empezo a tirar espadazos. Curro al ver que podía cortar en pedazos a dos a sus perros, les chiflo y los perros se metieron a la casa.
El japones fue a decirle a un policia que caminaba por la avenida: _”señol policía, ¡lo pelo del culo no me dejan caminal”!
El Guardia lo escucha y le responde: _”¿y por que no se los corta?”. A lo que el japones le responde: _”eso intento Señol, pero cuando los quielo coltal el Culo les chifla y lo pelo se meten pala adentlo”.
11/02/2020 a las 11:02 AM
Lo que quiso decir RUGGIERI fue:. ” QUE CUALQUIERA ES PUTO CON EL CULO AJENO”.
Adaptado al pensamiento… SOCIALISTA – PERONISTA – MARXISTA – POPULISTA (en sentido amplio), TODO se GARPA con la de los OTROS nunca jamás con la mía PERO YO QUEDO MUY PROGRE.-
11/02/2020 a las 11:17 AM
Berni chivado con la Frederic. Alberto chivado con Berni. Kicillof diciendo que Alberto no lo echó.
Cristina preocupada porque Berni era el pollito suyo. El tartamudo De Pedro poniendo paños fríos.
El galleguito Solá diciendo que no hay presos políticos. Boudou y De Vido y la aborigen Milagro
puteando a Solá.
En diciembre cuando asumieron estos soretes el gordo Lanata fue contundente : “EN MARZO
ESTARÁN TODOS ENFRENTADOS CON TODOS Y EL GOBIERNO SE IRÁ A LA MIERDA”.
Démosles tiempo. Hay que esperarlos. El final es previsible. En su mayoría son analfabetos,
piojos resucitados que hasta ayer tomaban agua en las cunetas y hoy ocupan cargos que les
permiten comprar ropa cara. Pero no pueden evitar aquello de “la mona con sedas”. Estos
mugrientos tienen esencia de conventillo, reminiscencia del “piso de tierra” donde se criaron.
Fueron incubados por un asqueroso oportunista que se había creído un Cristo y no era más
que un humeante sorete con gorra de militar (para desgracia de nuestro Ejército) y por una
atorrantita de “doscientos la hora”, que era su consorte.
Falta aun que la rueda gire un tiempo más para que desaparezcan de la faz del terrotorio
argentino para que esta Patria de Sarmiento y Alberdi vuelva a recuperar sus blasones.
En tanto, sigamos escupiendo cada vez que nos pasen al lado.
11/02/2020 a las 3:19 PM
PERO QUE LINDO ES VERLOS ASÍ A LOS KAKITAS Y A LOS PERONACHOS.
YA NO LES CREE NADIE, Y ENCIMA SIN PLATA PARA ROBAR.
11/02/2020 a las 12:22 PM
TRANQUILIDAD HERMANOS ARGENTINOS
NUESTROS CIENTIFICOS CON EL ASESORAMIENTO DE UN RECONOCIDO MEDICO EXTRANJERO HAN ENCONTRADO EL TRATAMIENTO PARA SANAR DEFINITIVAMENTE A FLORCITA
https://www.youtube.com/watch?v=kpgOqsajNFY
PRONTO ATENDEREMOS A EVO
11/02/2020 a las 4:18 PM
¿UN PARO A UN GOBIERNO PERONISTA DEMANDANDO MEJORES SALARIOS? ME PELLIZCO.
11/02/2020 a las 4:19 PM
“TENEMOS PRESOS POLÍTICOS PERO ALBERTO ME DIJO QUE DIGA QUE NO”. (Kicillof)
11/02/2020 a las 4:24 PM
“TENEMOS PRESOS POLÍTICOS PERO ALBERTO ME DIJO QUE DIGA QUE NO”. (Wado de Pedro)
11/02/2020 a las 4:26 PM
“COMO JEFE DE GABINETE PUEDO AFIRMARLO : NO HAY PRESOS POLÍTICOS” ( Cafiero ).
11/02/2020 a las 4:29 PM
“JUEPUUUUUTAAAAAS !!!!!” ( De Vido, Boudou, Milagritos ).
11/02/2020 a las 4:30 PM
“PARA UN PERONISTA NO HAY NADA MEJOR QUE OTRO PERONISTA” (Perón) .
12/02/2020 a las 7:07 PM
Presos Políticos. Corten con el sainete Sres.