Al «arrinconar» a Rusia e ignorar sus intereses nacionales y sus «líneas rojas», Washington aumenta el riesgo de que se desencadene una nueva guerra nuclear, sostiene el diplomático británico Alastair Crooke.
Hoy en día, Occidente sigue empleando en los conflictos la retórica adoptada durante la Guerra Fría: «EEUU versus el Imperio del Mal», «el pueblo de Dios contra Satanás», lo que le impide entender al enemigo y sus motivaciones, sostiene el diplomático y ex agente de la Inteligencia británica MI6, Alastair Crooke, en un artículo publicado en el sitio web Conflicts Forum.
En su análisis, Crooke se basa en la opinión del académico Steven Cohen, «el experto en Rusia más respetado en Estados Unidos», según el cual este enfoque de EEUU excluye «cualquier posibilidad real de encontrar un ‘modus vivendi’ mutuamente aceptable con Rusia, algo que se requiere urgentemente si de verdad queremos hacer frente al fenómeno del yihadismo wahabí (o resolver el conflicto sirio)».
Según Cohen, la posibilidad de una asociación estratégica duradera entre Washington y Moscú se perdió irrevocablemente bajo la administración de Clinton, y no fue a iniciativa de Moscú, sino de Washington. «Y se perdió hasta tal punto que hoy, al menos durante los últimos años, hemos estado, literalmente, en una nueva Guerra Fría con Rusia», sostiene Cohen para agregar que muchas personas en la política y en los medios de comunicación no quieren admitirlo, porque si lo hacen tendrían que explicar qué es lo que han estado haciendo durante los últimos 20 años.
¿Por qué esta nueva Guerra Fría es más peligrosa que la anterior?
Esta nueva Guerra Fría reúne todo el potencial para ser aún más peligrosa que la anterior por varias razones.
En primer lugar, porque mientras que el epicentro de la primera Guerra Fría estaba en Berlín, el de la confrontación actual se ubica en Ucrania, es decir, no sólo cerca de las fronteras de Rusia, sino «en el corazón de la civilización eslava ruso-ucraniana», explica Cohen.
Otra razón, prosigue, es aún más importante y tiene que ver con las ‘líneas rojas’. Según explica, después de la crisis de los misiles en Cuba, Washington y Moscú establecieron una serie de normas de conducta para evitar el peligro de una guerra nuclear. «Cada parte sabía dónde estaba la línea roja del otro. Ambas partes a veces se acercaban a ella, pero siempre se retiraban a tiempo, porque entendían que había líneas rojas», argumenta Steve Cohen.
«Hoy en día, las líneas rojas no existen. Vladímir Putin y su predecesor, Dmitri Medvédev, han dicho en reiteradas ocasiones a Washington: «¡Ustedes están cruzando nuestras líneas rojas!». Y Washington ha respondido y continúa respondiendo: «Ustedes no tienen líneas rojas. Somos nosotros los que tenemos líneas rojas y podemos crear tantas bases militares a lo largo de sus fronteras cuantas queramos, pero ustedes no pueden construir bases en Canadá o México. Sus líneas rojas no existen», detalla Cohen, quien opina que «todo esto demuestra que hoy ya no existen estándares mutuos de conducta».
Finalmente, en actualidad no hay ninguna fuerza en EEUU -bien sea dentro del Gobierno, en los medios de comunicación, en las universidades o en los ‘think tanks’- que se oponga a la Guerra Fría e intente detenerla.
Las dos opciones de Rusia
Según Cohen, la idea de que la amenaza nuclear desaparecería con la Unión Soviética es falsa. «La realidad es que la amenaza ha crecido, ya sea por falta de atención o por accidente, y ahora es más peligrosa que nunca», recalca el analista.
Asimismo, según destaca Alastair Crooke en su artículo, Europa actúa como un cómplice de aumento de presión sobre Rusia en Siria, Ucrania y Crimea, además de empujar a ciertos países, como Montenegro o Georgia, hacia la OTAN.
Mientras tanto, el llamamiento de Rusia a la cooperación contra el Estado Islámico, sus respuestas cautelosas a provocaciones como el derribo del bombardero Su-24 en Siria y la retórica equilibrada del mandatario ruso, Vladímir Putin, están siendo utilizados por Washington y por Londres para pintar a Rusia como un «tigre de papel», a quien nadie tiene miedo.
De esta manera, apunta Crooke, nos encontramos ante la paradoja de que «la determinación de Rusia para tratar de evitar una guerra está conduciendo a una guerra».
«En resumidas cuentas, Rusia sólo tiene ahora ante sí dos opciones: ceder ante la potencia hegemónica ‘benevolente’ o prepararse para la guerra», concluye el autor del artículo.
Fuentes: Conflicts Forum | La Próxima Guerra
27/12/2015 a las 11:26 AM
Ja…Ja… y mas Ja!
El medio oriente succiono trillones de dolares con el petroleo.
Se encerro en su tradicion religiosa y la poblacion vive como siempre en la pobreza.
La realeza adquiere todo tipo de bienes en el mundo occidental, el mundo de los infieles, pero sus pueblos padecen todo tipo de penurias.
Los Estados Unidos han decidido enviarles varias camionadas de democracia, porque ese es el error americano, ellos creen que la democracia se puede imponer a los pueblos sin mas ni mas y el haber fallado en ocasiones anteriores no entra en su ecuacion.
Rusia explota esa energia que el vacio de poder produce y entra a la pista de baile y asi se mantiene el estado de conflicto permanente.
El medio oriente hoy por hoy pasa por el mismo periodo que experimento America del Sur en los 60/70. La similitud de ISIS con los grupos terroristas de America del Sur es extraordinaria, en sus acciones y sus fines (el territorio liberado de entonces alli se conoce como califato) y con el lujo de haber pulido los detalles de sus experiencias anteriores. En los 70 las celulas terroristas estaban conectadas, hoy actuan en forma independiente y resulta mas complicado detectar sus actividades.
La experiencia se vuelve a repetir, los dos grandotes del mundo jugando al metegol, ayer en los montes tucumanos, hoy en dunas del desierto.
27/12/2015 a las 12:10 PM
La democracia por partidos es un dispositivo expoliador, para controlar y explotar al pueblo. Sólo la democracia por sorteo lo respeta, representa exactamente y capacita progresivamente. Acerquémonos a la estococracia, ya.
27/12/2015 a las 3:31 PM
Es así como lo describe. El pueblo árabe viviendo en la ignorancia (que es la peor pobreza) y sus líderes multimillonarios vendiendoles un relato. Igual que acá.
Los terrorista$ van por pode y dinero, el fanatismo es de la gilada que los sigue. Igual que acá en los 70.
Mientras el argento promedio putea a EEUU los chinos se llevan nuestra soja,producto sin valor agregado, y nos llenan de tecnología berreta y obsoleta, con muuucho valor agregado. Ah y nos instalan una base… Mientras el.pelotudo argento promedio putea a EEUU y cree que kristina y los k defienden al país jajajaja
Idiotas.
27/12/2015 a las 11:27 AM
PUEBLO ASCHEROSO
27/12/2015 at 9:53 AM
levantar el cepo
un crimine economico.
doveva essere dato corso al dollaro nelle transazioni economiche argentine
diminuire la massa pesos in circolazione
Responder
PUEBLO ASCHEROSO
27/12/2015 at 9:58 AM
Con reservas internacionales a la fecha por USD 24.417 millones
IN BCRA CI SONO SOLO RAGNATELE E PAPELITOS. SE SI CHIUDE BCRA SI RISPARMIA SULLA LUCE
Responder
PUEBLO ASCHEROSO
27/12/2015 at 10:06 AM
aumento de las reservas del BCRA en divisas
NON CE NE SONO IN BCRA. ERGO IL PESOS NO VALE NADA, NEPPURE L’INCHIOSTRO CON CUI E’ STAMPATO
Responder
PUEBLO ASCHEROSO
27/12/2015 at 10:10 AM
Macri “busca un blindaje judicial y mediático para avanzar en medidas antipopulares”
ANTIPOPOLARE
ES EL LEVANTAMIENTO DEL CEPO
L’IMPOSSIBILITA’ DI SCIOPERA PER I PROPRI DIRITTI
CHE SI AIUTINO LOS PODEROS E NON I NON ABBIENTI
I SUSSIDI VANNO ELIMINATI, MA L’OBRERO DEVE ESSERE PAGATO ADEGUATAMENTE
Responder
PUEBLO ASCHEROSO
27/12/2015 at 10:12 AM
Economía y política
Tras la devaluación, aseguran que “es difícil que baje el precio de la carne”
El vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Capital Federal, Alberto Williams indicó que los valores ascendieron 50% en apenas dos semanas.
E’ PREFERIBILE VENDERLA ALL’ESTERO DOVE SI GUADAGNA IL DOPPIO
PUEBLO ASCHEROSO
27/12/2015 at 10:15 AM
Williams sostuvo que “la carne subió antes cuando había rumores de que el dólar podía estar en 14 o 15 pesos” y consideró que “lo que ha subido es muy difícil que baje”.
TOGLIERE I SUSSIDI ERA PERICOLOSO PER MACRI. LI LASCIA, PERO’ TOGLIE LORO IL 50% DEL POTERE D’ACQUISTO CON
EL LEVANTAMIENTO DEL CEPO
Responder
PUEBLO ASCHEROSO
27/12/2015 at 10:20 AM
Buryaile advirtió que el año próximo “va a ser mas negocio producir maíz que soja”
El ministro de Agroindustria planteó como uno de los objetivos de su gestión otorgar “valor agregado” y generar las condiciones para la “rotación de cultivos”.
LA SOIA NON HA BISOGNO DI CONCIME CHIMICI
AIUTA IL TERRENO A RICREARSI
SI SPENDE POCO PER LA SEMINA
MA HA NECESSITA’ DI AVERE UN PREZZO MAGGIORE RISPETTO ALLE SPESE PER AVERE MARGINE.
OGGI QUESTO MARGINE E’ TALMENTE ASSOTIGLIATO CHE NON CONVIENE SEMINARE.
UNA PIOGGIA PROLUNGATA
UNA SICCITA’
UNA TEMPESTA
TI POTREBBERO LASCIARE SENZA PRODOTTO E SENZA DENARO IN CONTO CORRENTE 8 NECESSARIO PER PAGARE LE SPESE).
Responder
PUEBLO ASCHEROSO
27/12/2015 at 9:56 AM
l’inflazione passera’ presto al 50% per essere ottimisti.
SI SOMMA L’INFLAZIONE DEL 2015 A QUELLA DOVUTA CON EL LEVANTAMIENTO DEL CEPO.
COME IMPOVERIRE MILIONI DI ARGENTINI.
Finanzas sábado 26 de diciembre 2015
En diciembre se sumaron a la economía más de 100.000 millones de pesos
Juan Gasalla
Por: Juan Gasalla jgasalla@infobae.com
En el transcurso del último mes del año la Base Monetaria aumentó un 19%, a un récord histórico de $638.629 millones. En 2015 acumula un alza de 38,1% que amenaza trasladarse a inflación. En la economía hay $26,15 por cada dólar en reservas
Facebook
Twitter
Linkedin
Google
E-mail
Imprimir
La base monetaria aumentó un 38% en lo que va del añoLa base monetaria aumentó un 38% en lo que va del año Crédito: Fuente: BCRA La Base Monetaria informada por el Banco Central se elevó a un monto récord histórico de $638.629 millones, según datos al 21 de diciembre pasado. Este indicador contempla los billetes y monedas en circulación, depósitos en cuenta corriente en el BCRA y cheques cancelatorios. Con reservas internacionales a la fecha por USD 24.417 millones, en la economía hay $26,15 por cada dólar en las arcas de la autoridad monetaria.
En las últimas dos semanas la entidad que preside Federico Sturzenegger comenzó a sacar partido del incremento de tasas de interés por encima del 30% para la colocación de Letras (LEBAC). A través de estos instrumentos se apunta a absorber paulatinamente el exceso de liquidez por la cuantiosa emisión de pesos de los últimos años, para reducir la presión inflacionaria. El pasado martes se absorbieron $16.527 millones por colocaciones de deuda.
A la vez, luego de la devaluación del peso a partir del 17 de diciembre pasado, se empezó a notar el incremento de los montos liquidados por exportaciones, que apuntalan el ingreso de dólares a las reservas. Desde la salida del “cepo” los activos líquidos se incrementaron unos 700 millones de dólares. Con esta tendencia es de esperar que el año termine con las reservas en torno a los USD 25.000 millones y al menos una estabilización en la Base Monetaria.
De todos modos es preocupante la inercia de esta intensiva emisión de pesos, que durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner (2011-2015) se utilizó para financiar el déficit fiscal, en lo que los especialistas llaman la “monetización” del rojo de las cuentas públicas.
Sólo en diciembre de 2015 la Base Monetaria saltó más de 100 mil millones de pesos, un 19%, de 536.761 millones a 638.629 millones de pesos, mientras que desde que arrancó el año el incremento es de 38,1% desde los $462.564 millones del cierre de 2014. Como ocurrió desde 2011 en adelante, esta tasa de aumento de los pesos en la economía se trasladará directamente a inflación si no es contrarrestada por el crecimiento de la producción de bienes y servicios en la misma proporción o neutralizada por ingreso de dólares para respaldar semejante masa de circulante, ya sea por préstamos financieros o por exportaciones.
Emitir pesos sin crecimiento económico ni ingreso de dólares es inflacionario
A este ritmo, el crecimiento de la Base Monetaria de 2015 amenaza con superar el incremento de anual de 2011, cuando saltó un 38,9% (de $160.408 millones a $222.922 millones) y será mayor al 37,9% de aumento de 2012. En 2013 y 2014 la Base Monetaria aumentó 22,7% y 22,6%, respectivamente, aunque el arrastre de la exacerbada emisión de pesos de los años anteriores, sumada al magro crecimiento económico y la salida de dólares de la Argentina, potenciaron la escalada de los precios minoristas.
En el año 2002, tras el estallido del régimen de convertibilidad, la Base Monetaria se expandió 143%, de 11.981 millones a 29.151 millones de pesos, acompañada de una histórica devaluación que llevó al precio del dólar de 1 a más de 3 pesos por unidad. Aquel año de crisis concluyó con una inflación acumulada de 40,9 por ciento.
En el año 2006 también se registró un significativo aumento de la Base Monetaria de 46,3% (de $54.710 millones a $80.066 millones), aunque el impacto en la inflación anual (+10,9%) fue moderado en el marco de un crecimiento económico cercano al 9% anual y aumento de las reservas del BCRA en divisas.
Fuente: BCRA
Responder
PUEBLO ASCHEROSO
27/12/2015 at 10:03 AM
para reducir la presión inflacionaria
IL PESOS L’INUTILE MONETA IN MANO AGLI SPECULATORI, INSERVIBILE PER REDISTRIBUIRE RICCHEZZA.
GLI ARGENTINI RAGIONANO IN DOLLARI,VIVONO PER I DOLLARI,RISPARMIANO IN DOLLARI.
VARREBBE LA PENA CHE QUESTA MONETA SIA ADOTTATTA NEL CORSO DI QUALCHE ANNO DA ARGENTINA.
LASCIANDO IL PESOS PER IL CAFE E LES EMPANADAS
Responder
PUEBLO ASCHEROSO
27/12/2015 at 10:04 AM
Emitir pesos sin crecimiento económico ni ingreso de dólares es inflacionario
PURE LEVANTAR EL CEPO ES INFLACIONARIO.
27/12/2015 a las 11:28 AM
LA RUSSIA AI RUSSI
L’UCRAINA AGLI………….
27/12/2015 a las 8:49 PM
LA RUSSI AL RUSSI
LÙCRAINA AGLI…….
¡¡¡¡Por fiiinnnnnnnnnnnnnn!!!!!!!!
…¡Y los tanos!!!! …¿adònde los tanos!!!!!!!
bonistas italianos ,asi, con minuùsculas…..¡Por favoooorrr!!!
Por lo que mas quieran ¿il soldi? …. ¡¡¡¡LLevenselooooooo!!!!!
27/12/2015 a las 8:55 PM
Antes opinaba de los bonistas italianos ,y bueno.Podia ser un tano con el OGT en flor.
Pero despuès empezo a opinar de polìtica interior de la Argentina.
Y…ahora opina de Rusia y de polìtica internacional.Geopolìtica,etc,etc.
¡¡¡¡¡NNOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!