IP dialogó con el economista Agustín Monteverde sobre la continuidad de la crisis cambiaria. Las siguientes son sus principales opiniones:
- Desorienta la forma en la que se están moviendo las autoridades económicas. Por un lado sigue el tironeo entre el BCRA y Finanzas y abundan las versiones de que en el primero habrá cambio de algunas autoridades. Es desconcertante la forma de manejarse del BCRA, que sigue interviniendo. Esto último va en contra de lo que pretende el FMI. Es lógico que el FMI no quiera dar plata para que financien la fuga y sean vendidos baratos.
- Pero ni siquiera es eficaz: el BCRA pierde divisas sin lograr controlar el dólar.
- Por otra parte, la suba del tipo de cambios vuelve ruinoso el carry trade, acelerando el desarme de posiciones en pesos.
- El BCRA ha estado recomprando las LEBAC; los inversores que las venden lo hacen porque prefieren hacerse de dólares aun pagando un castigo.
- Yo proponía hacer un canje de las Letras a 10 años intransferibles que el Central tiene en cartera (de cuando el Tesoro usó reservas para pagar deuda) por algunas series de bonos del Tesoro en circulación. Y luego ofrecer a los inversores un canje voluntario de las LEBAC por esos bonos. O sea una operación sin efecto monetario. Lo que están haciendo, en cambio, es recomprarlas; es decir, volcando pesos al mercado y dándole aire al dólar. Eso explica que haya salido a vender reservas, lo que absorbe pesos. En síntesis, no hay una pauta clara de lo que pretenden hacer en materia cambiaria y monetaria.
- Pero lo más importante es que parece que no se ha tomado conciencia de la necesidad urgente de una reforma estructural del gasto estatal ordinario, de una reformulación del Estado.
- Todo esto deriva en una muy peligrosa pérdida de credibilidad en la gestión económica.
- Lamento que al FMI se haya ido de apuro y no como fruto de un plan amplio de reforma del Estado. Incluso se podría haber evitado un poco más realizando un buen trabajo, si las autoridades económicas trabajaban con determinación y coordinadamente con todos los medios a su disposición.
- La realidad es que se anunció lo del FMI más que por la variación del tipo de cambios por se cerró el acceso a los mercados de crédito. No era novedad, sabíamos desde principios de año que los mercados de deuda se estaban cerrando. La política parece resumirse en llegar como sea a diciembre del 2019, aun a costa de legalizar el filicidio mediante la despenalización del aborto.
- Volviendo al FMI, lo único concreto que hay son U$ 15000 millones; los otros 35000 no están disponibles. Que el mundo nos apoye no significa que podamos eludir las reformas, ya no sólo importantes sino urgentes.
- Si se pretende usar el FMI para postergar lo impostergable, esto terminará mal.
- Después del acuerdo hubo distintos anuncios pero nada que se parezca a una reformulación del estado. Se repite la práctica de recortar los gastos de capital para no tocar el gasto corriente.
15/06/2018 a las 9:32 AM
¿ǝpɹǝʌǝʇuoɯ oıɹɐɯ uɐɹƃ lǝp ǝʇuǝıɹɐd sǝ pǝʇsñ?
15/06/2018 a las 9:55 AM
Ese tal Mario Monteverde sí que era un completo parásito; bueno como muchísimos otros ayer y hoy
15/06/2018 a las 12:17 PM
¡¡Explique porqué!!
Guille
16/06/2018 a las 4:45 PM
Las partcipaciones de Mario M. , en el canal estatal . Sobre la hora del final del día..
Fueron inolvidables.
Alunas rayanas en lo psicodélico y desopilante.
¡Que grande “Alnfonso”! Cuanto nos hizo reír…Lástima que sobre el final, muchos terminaron llorando.
El personal detrás de cámara se dividía, entre los que “apoliyaban” como el mejor.
Y los que no podían parar de reír.
15/06/2018 a las 10:34 AM
Son situaciones que se hubieran presentado “si se hubiera hecho lo que yo digo……”, y a mi me parece que solo podemos evaluar lo hecho como si fueramos periodistas una vez pasada la tormenta, y no ejecutivos de accion, porque el panorama global y total de la economia lo tienen otros, y las decisiones le corresponden a otros.
En este caso particular, todo este panorama le corresponde a las autoridades economicas actuales, solo podemos juzgar una vez terminadas las operaciones del gobierno, todo lo demas es jarabe de pico, por no decir chantadas….
15/06/2018 a las 12:22 PM
Entonces deje de verter “jarabe de pico”; lo noto más desorientado “que turco en la neblina”.
Guille
15/06/2018 a las 12:34 PM
Don Guille: lo que Ud. pretende haciendole explicar a un “ciego de cerebro” sólo es posible el el mundo de las fantasías, en el que muchos todavía esperan a notificarse en carne propia en que situación estarán cuando ya el mundo se les dió vuelta. La causa radica en que el ideologismo caló profundo. Todavía no se dieron cuenta que otro “procesado” sube al BCRA, y como vice otro que hizo su currículum en los bancos que hoy raspan la olla en nuestro país y además perteneció al FMI. Nos van a dejar mirando el cielo y en pelotas. Mientras el hijo del padre soñando ser un estadista en su entelequia. Hoy mas que nunca, hasta en los rasgos faciales, exterioriza ser hijo de Franco, y en lo material…mamando del estado, que lo trae por genética.
15/06/2018 a las 4:20 PM
Es que a pesar de las juventudes acumuladas, ¡y por suerte!…, algo me queda del niño que deseaba ir la casa de su madrina, porque tenía un enorme volúmen de “Los Cuentos de Andersen”…, ensimismado en los cuales me pasaba horas y horas. Son ataques de Fantasía que me dan…, ¡¡vio!!
Ahora.., entre nosotros, y para que no vaya a quedarse preocupado: lo que a mi me tiraban a los cuentos eran las “princesas”, jejeje, y mire si será así.., que voy fijándome en que partido arbitrará la Juez de Línea brasileña, simplemente para ver si el tajito de la derecha del pantaloncito, también lo tiene en la izquierda.
Guille
17/06/2018 a las 10:02 PM
Buen termino Sr.Lacho, el de “ciego de cerebro”, pero me parece muy fuerte y no ajustado a las realidades.
Uds. creo que ya estan pensando como si YA estuvieramos inmersos en una prematura e insolita campaña politica a favor del peronismo, cuando la realidad indica que estamos en cuestiones de gestion financieras y economicas de termino medio, tal vez equivocadas, tal vez necesarias….,vaya uno a saber, aun estamos inmersos en la crisis y no podemos anticipar aun un final, porque vea ud. las decisiones corresponden a otros y estan en plena gestion, ….entonces leer un articulo como el que nos ocupa…….es un articulo de politica econimica sin chances de realidad….o sea una perdida de tiempo.
17/06/2018 a las 10:37 AM
El amigo que escribe con honestidad intelectual pretende que los funcionarios publicos que gobiernan actuen con logica.
Pero quienes gobiernan intentan solo llegar a concluir el mandato actual y actuan tratando de sobrevivir.
No ven mas alla.
Solo buscan salvavidas.
Argentina pais generoso.
Cuantos improvisados agarran el fierrito por dios!!!
Dios nos salve!
Asi y todo yo hice mi aporte aunque se que pour la galerie.
http://comogenerarestabilidadycrecimiento.blogspot.com.ar
17/06/2018 a las 11:13 AM
Salio mal el link
http://comogenerarestabilidadydesarrollo.blogspot.com.ar