Por Carlos Tórtora.-
Las dos fuerzas electorales que nuclean al grueso del peronismo bonaerense dieron en las últimas horas señales de que la crisis iniciada con la derrota electoral el pasado 22 de octubre recién empieza. Llamó la atención el ataque frontal que Margarita Stolbizer hiciera hace tres días contra el gobierno de María Eugenia Vidal, al mismo tiempo que su aliado Sergio Massa negociaba con ésta a tambor batiente el Presupuesto y la Ley Impositiva. Stolbizer denunció que el Banco Provincia de Buenos Aires aprobó un crédito millonario a tasas muy bajas para beneficiar a funcionarios del gobierno de Mauricio Macri, a través de una sociedad que no lleva el nombre de los implicados, pero que tiene como función beneficiar a empresas y negocios del ministro de la Producción Francisco Cabrera, del coordinador de la Jefatura de Gabinete Gustavo Lopetegui, y el secretario de Comercio Miguel Braun. Esto ocurría mientras Massa intentaba mantener al radical Mario Meoni en el Directorio del Banco Provincia y designar en lugar de Daniel Arroyo (que fue electo diputado provincial) a su cuñado Sebastián Galmarini.
Semejante desajuste entre los dos aliados tendría una clara explicación: Massa y Stolbizer habían acordado que ella iba a participar en las negociaciones con Vidal y también proponer nombres para los cargos que estuvieran en juego. Pero el tigrense olvidó el acuerdo y se reunió con la gobernadora a solas y sin avisarle a su aliada.
En el entorno de la jefa del GEN hablan de inminente divorcio y comentan sin más “con Sergio no se puede acordar nada seriamente, es incorregible”.
Un kirchnerismo en estado de shock
Más compleja y confusa es la situación en el campamento de CFK en Buenos Aires, ya que -mientras se multiplican los rumores sobre una inminente intervención judicial del PJ bonaerense basada en las presentaciones del duhaldismo- Fernando Espinoza convocó ayer a sus intendentes más leales para intentar resistir las presiones y forzar una lista que le renueve su mandato como presidente partidario, al tiempo que ya casi no funciona el diálogo con el bloque la de la Primera Sección que lidera el intendente de Merlo Gustavo Menéndez, que también quiere ser. Pero la ex presidente tal vez convencida de que el matancero está demasiado cuestionado por haber congelado el PJ y aparte ser candidato por otra fuerza (Unidad Ciudadana) hace dos días le dijo a varios de sus intendentes que sería mejor que el candidato K fuera el alcalde de Moreno Walter Festa.
A todo esto, Espinoza ni se dio por aludido y siguió adelante con sus planes como si nada. Pero la confusión interna en el cristinismo da para más. El intendente más mimado por La Cámpora y que gobierna San Antonio de Areco, Francisco Durañona y Vedia, se lanzaría el próximo lunes para presidente del PJ, también con la foto de CFK y acompañado de un hombre que significa la proximidad con la jefa, el ex Secretario de Seguridad Sergio Berni.
En este caos que muchos atribuyen a que Cristina sólo tiene hoy tiempo para pensar en lo que ocurre en Comodoro Py, hay intendentes K como el de Hurlingham, Juanchi Zabaleta, que saltan de un lado al otro permanentemente sin saber por dónde viene la jugada definitiva. Aparte, en medio de la crisis partidaria, florecen candidaturas no previstas para la conducción del PJ de Buenos Aires. Hasta Felipe Solá aparece entre los posibles postulantes y también Mauricio Silva, de Almirante Brown.
Se espera entonces una semana de agudización de la crisis partidaria, acompañada de más y más grietas en los bandos en pugna.
11/11/2017 a las 4:23 PM
ES LO QUE SUCEDE A QUIENES VOTAN MAS CONTINUISMO, ENDEUDAMIENTO Y SAQUEO, CON LA EXCUSA DE LA GOBERNABILIDAD QUE CADA VEZ SE VOLVERA MAS ESQUIVA.
DEBERIA SER UN LLAMADO DE ATENCION A TODOS LOS QUE SE LLAMAN OPOSICION Y DESPUES LES APRUEBAN LEYESCONTRARIAS AL BIENESTAR NACIONAL.
COMO INTENTAN AHORA CON LOS GOBERNADORES A COSTILLAS DE LOS JUBILADOS, SEGUIR EN EL PODER PARA SAQUEAR A LOS MAS PRODUCTIVOS. QUE NO SON PRECISAMENTE LAS GRANDES EMPRESAS ESTATALES NI PRIVADAS ASOCIADAS AL MISMO SAQUEO.
12/11/2017 a las 9:48 AM
Estamos viviendo el caos que dejo el populismo barato de Menem y la era dorada Kirchnerista. Cualquier economista sabe que no podemos seguir endeudandonos. Pero habia que corregir 1ro. los hold out, pagandoles lo que se les debia, estamos hablando de mas de 22.000 MDolares, sumar costos de abogados etc, cuando el reclamo inicial era de 4.500 millones de dolares pero la retardada y el sicario sionista, fundidor de kiolsko pensaban distinto. Estamos hablando de la estafa a las AFJP, que se robo el gobierno, y luego jubilo por reparto a 3.500.000 de personas que no tenian pagos hechos, es decir que no podian jubilarse. Habia que salir del cepo cristinista, habian pagado los 10.000 MD que no nos costaban casi nada, en efectivo para que el FMI no ingrese al Pais, habia que cambiar la bocha y re-estatizar YPF, pagando por la mitad lo que hoy no vale entera, sumado al abandono previo de todos los intereses de YPF en el exterior. Con la proliferacion de planes, de gente que no quiere nada mas que currar, con las obras sociales en manos de los sindicatos que no se abren para ver el gasto, situacion que solo se presenta en nuestro Pais. Con miles de empleados publicos de mas nombrados por los peronchos, a sus amigotes, y parientes, vea el caso de 1700 empleados de la Biblioteca del Congreso? Los 72 senadores nacionales ¿despedirán a la mitad de los 5000 empleados que tienen? ¿Cuántos de los 8 millones con planes sociales optarán por trabajar en serio? De los 3,5 millones de jubilados sin aportes, ¿alguno ofrecerá contribuir con algo? Del millón con pensiones por invalidez, ¿cuántos reconocerán que fueron “truchas”? ¿Cuántas personas aceptarán sin protestar la normalización tarifaria de servicios? ¿Y si aumentasen los boletos de transporte? ¿Cuántos consentirán el cambio del ajuste jubilatorio? Las empresas promocionadas, ¿aceptarán que se reduzca su costo fiscal para el bien común? Los sindicalistas, ¿abrirán las obras sociales para hacer transparentes sus erogaciones? Los que trabajan “en negro”, ¿se incorporarán espontáneamente al sistema? Los que trabajan “en blanco”, ¿combatirán a los evasores?
Entre 2003 y 2016, el empleo público creció un 59% aunque la población aumentó sólo el 17,5% en ese período. El 81% de esos empleados trabaja en provincias y municipios. En la cultura argentina existe la convicción de que sólo los “ñoquis” son prescindibles y que el resto debe pasar a planta permanente con garantía de estabilidad. Todos aspiran a asegurarse un ingreso,
La mayoria de estos datos sacados del Editorial de La Nacion de hoy.
Por lo que habra que seguir remando, el mal viene desde hace años, no lo hizo Cambiemos, lo hicieron los peronistas kirchneristas y demorara tiempo nivelar el Pais. Ud. esta pidiendo quimeras, y asi no va.
11/11/2017 a las 5:15 PM
Creo que el verdadero problema que padece la Argentina es la enorme, increíble, cantidad de empleados públicos que tiene. Sí o sí van a tener que achicar este drama del típico empleado público que se van heredando permanentemente por cada nuevo gobierno. Somos apenas 42 millones de habitantes y sumando todos los empleados públicos de todo el país, llámense municipales, legisliativos, ministeriales, sistema judicial, en fin. TODOS sin distinción de a cual repartición o sistema pertenezcan, creo NO equivocarme que deben ser como mínimo 1 millón; y cada día tenemos peor atención para hacer cualquier trámite por tonto que sea.
Sobre todo hay que modificar los tristemente célebres Convenior Colectivos de Trabajo. Ningun país del mundo que yo conozca, los empleados públicos tienen las “ventajas” (por llamarlas de alguna manera) de las que gozan aquí en la Argentina. Y ni hablar de la “permanencia” inamovible, para poder despedir a un solo “servidor público” tiene que haber cometido como mínimo un asesinato delante de un numeroso público, y aun así, es muy probable que algún abogado de los que sobran, no logre argumentar que sufría de algún tipo de acoso por parte de algún “jefe”, por lo que habrá que pagarle algún costoso tratamiento “p´sicológico” durante 5 o más años, y luego lo reintegran como si nada…………..”OHH GLORIOSO SISTEMA DE GOBIERNO NAC Y POP.!!!! Populacherismo crónico y agudo!!!!!
11/11/2017 a las 6:19 PM
Tenes muchisima razon pero es mas grave de lo que supones, tenemos 4,5 millones de empleados publicos sobre una poblacion de 44 miilones pero ademas si tomamos los economicamente activos estamos en 35 % de esa poblacion no existe pais en el mundo que pueda sobrevivir a tamaño desorden y pavoroso gasto publico, algun gobierno debera degollar inutiles.
11/11/2017 a las 10:34 PM
Petercat y Rafael Romero
Lamento informarles que el articulo se refiere a una serie de sujetos que estan tratando de hacer malabares para seguir viviendo a costillas del Estado y otros que están tratando de conseguir un puestito par vivir a costillas del Estado
Ninguno de ellos está pensando en reducir la exorbitante planta de personal del Estado. Por el contrario, su pueden acomodaran a sus amigos y parientes
11/11/2017 a las 11:18 PM
Estoy de acuerdo sobre el exceso de empleados publicso, pero sii se termina con esos empleos publicos, no habra baja de consumo que perjudicara a comerciantes y pymes, y aumento de la pobreza? Porque ARgentina no hace lo mismo que otros paises, y traslada exceso de empleados publicos a areas no desarrolladas.
Hay paises que tienen igual numero de empleados publicos o aun mas y funcionan porque los empleados publicos cumplen funciones productivas no burocraticas como en Argentina. Ademas, los empleados publicos en esos paises son trasladados a cualquier lugar del pais si hay excesos en una determinada ciudad o region.
Alemania tiene muchisimos empleados publicos; pero muchos de estos solo trabajan media jornada (y le pagan por media jornada), el resto del dia laboral trabajan como obreros o empleados independientes. Medio dia les beneficia aunque reciban un suldo bajo, porque incluye seguro medico y jubilacion; el resto del dia “rascan” como pueden.
EEUU tiene muchisimos empleados publicos, pero estos cumplen funciones productivas; o son trabajadores sociales. EEUU tiene un ejercito social, o sea tiene tantos trabajadores sociales como policias. Esto bajo el consumo de drogas en edades que oscilan entre 12 y 40 anos, y tambien bajaron los niveles de embarazos adolescentes, abusos a menores y ancianos, etc. Lamentablemente, el consumo de droga continua entre los mayores de 40 anos; pero las generaciones jovenes se veran libre de este flagelo gracias a estos ejercitos de trabajadores sociales.
EEUU desarrolla nuevas areas y regiones constantemente, y eso hace que se creen empleos. Los paises desarrollados no tienen una sola ciudad grande o una sola region grande y desarrollada como sucede en los paises LatinoAmericanos. Los paises desarrollados distribuyen poblacion en todo el pais.
EEUU crea nuevas zonas, creando pueblitos para ancianos y discapacitados que no trabajan pero tienen jubilacion o asistencia. Estos pueblitos han terminado con muchisimos geriatricos; ya que las viviendas de estos pueblitos estan preparadas para personas mayores y/o discapacitadas. La cocina se apaga sola, esto evita incendios. Los banos tienen banera que permite entrar abriendo una puertita que luego se cierra hermetica (no necesitan levantar la pierna para entrar). Todo esta preparado, para personas que no pueden caminar bien. Aun aquellos que tienen problemas de memoria viven en deptos con asistencia (restaurant, combie para transporte, enfermera para recordarle tomar las pastillas, et.
Se crea estos pueblitos, e inmediatamente llegan personas para trabajar para los ancianos (jardineros, empleadas domesticas), tambien llegan gente a poner mercados, restaurants, consultorios medicos, etc. En menos de 10 anos, se desarrollo una zona.
Argentina tiene la mayor parte de la poblacion en la linea semi curva que une Parana, Rosario, Buenos Aires, Mar del Plata, Cordoba y Mendoza, y el resto del pais esta despoblado, desprotegido, sin desarrollo y a merced de elementos peligrosos, como pueden ser la entrada de terroristas, narcos, trata, etc.
A veces, se pueden usar soluciones simples para poblar, desarrollar y dar empleo a la poblacion.
12/11/2017 a las 11:20 AM
Sí, María O´Connor, es así.
El problema es que nuestros enemigos saben perfectamente que es así.
12/11/2017 a las 11:23 AM
Y el problema también es, que son ellos quienes nos gobiernan.
12/11/2017 a las 1:31 PM
Esa “línea semicurva” a orillas del Paraná tiene la mayor contaminación de glifosato en el agua “potable” tomada de perforaciones, a las que el pesticida cancerígeno llega desde las aguas del Paraná, adonde a su vez llegaron por escurrimiento pluvial de las explotaciones agrícolas fumigadas. El crecimiento de enfermedades oncológicas en la zona es exponencial.
11/11/2017 a las 10:40 PM
El peronismo no tiene ninguna forma de unirse hasta que no defin si va a realizar una oposicion agresiva y frontal tratando de trabar todos lo que haga el oficialismo o, por el contrario, tome una actitud de oposicion constructiva apoyando, con criticas o modificaciones las propuestas oficiales-
Todos los que tienen a su cargo provincias y municipios saben que dependen para su subsistencia politica tener una buena relacion con el oficialismo.
Tampoco hay forma de lograr la unidad si todos quieren que los demas se alineen detras de ellos. Todos quieren ser caciques pero ninguno quiere ser indio
11/11/2017 a las 10:42 PM
Hace mucho tiempo que la dirigencia peronista, especialmente en la Provincia de Buenos Aires, está vaciada de legitimidad.
Sus cargos han sido el resultado de acuerdos de cupula y no del voto de los afiliados.
Para solucionarlo quieren volver a hacer lo mismo
11/11/2017 a las 11:11 PM
Si hubiese ganado la elección, stolbizer continuaba aplaudiendo massa
12/11/2017 a las 9:52 AM
Srta. O’Connor : Volví de haber vivido un tiempo en USA en 1994, todavía extraño el orden, la ley, y la falta de inflación.
No se olvide que aparte de lo que mencionó, que en algunos estados existe la pena de muerte. Son pocos los ejecutados pero como ejemplo valen, no importa que se vuelvan pastores evangélicos o reciban de santos, van al horno igual. Y en el mas allá los juzgará otro.
Aqui no puede Ud. contar con ello por la conocida y diletante inteligencia argentina que todo lo contempla desde la Pontificia Universidad del derecho Zafaroniano, hasta el comité político, pasando por el sindicato de chorros y asesinos penitentes.
12/11/2017 a las 12:27 PM
HAY MOVIMIENTO… HAY PARTIDO… Y HAY TRAMPOLIN
La sociología política estudia la cuestión del poder, y en esto se destaca el pensamiento de Maximiliano Karl Emil Weber, un filósofo, economista, jurista, historiador y sociólogo alemán que murió el 14 de junio de 1920 en Munich. Había nacido el 21 de abril de 1864 y le discutió a Carlos Marx el determinismo económico en uno de sus libros, llamado La Etica Protestante y el Capitalismo Económico. Otro de sus libros se llama La Religión en el Orto del Capitalismo; como es sabido, “orto” significa “origen”.
En tiempos de Platón y Aristóteles no existía una distinción equiparable a la que hoy se hace entre Estado y Sociedad.
En la Grecia clásica, por ejemplo, estaban excluidos los esclavos para opinar, y las mujeres cuando no se les daba permiso. Platón, en La República, hace reflexiones sobre la justicia, la dialéctica, o la inmortalidad del alma. Anuncia los principios sobre los que ha de asentarse el estado ideal, que podríamos calificar de una utopía aristocrática, fundada sobre la virtud.
Hoy, en pleno siglo XXI, la confusión intencional de los políticos,” de creer que el poder permite adueñarse del Estado, nos lleva a otra clase de reflexiones.
El Estado somos todos. El gobierno es la administración transitoria de los bienes del Estado. Y la “ceocracia” son los gerentes empresarios en función política.
Los viejos partidos políticos que arrancan en la Revolución Francesa, se autodefinen: ellos son una parte (“facciones”), por lo tanto, nunca pueden ser el todo.
Los movimientos políticos se autocalifican como en constante evolución, se están moviendo.
Así como los gobiernos confunden lo provisorio de la administración del Estado creyéndose el Estado mismo, el pecado de los Movimientos es que en lugar de estar en evolución estén en involución. Y llegamos al punto.
El Teniente General Perón fundó un Movimiento y no un partido. Y definió al partido político como una herramienta, para expresar electoralmente las voluntades revolucionarias del Movimiento.
Así en su nacimiento la Junta Renovadora de la Unión Cívica Radical prestó parte de la estructura a lo que estaba naciendo; el otro elemento fue el Partido Independiente, una escisión de los conservadores. Y el tercer grupo era el Partido Laborista, creado a imagen y semejanza del laborismo británico.
Fueron las herramientas electorales para llegar al gobierno. Después había que buscar la toma del poder para la revolución.
En el peronismo el primer paso fue disolver los tres partidos y formar el Partido de la Revolución. Después pasó a llamarse Partido Peronista, ante un grupo minoritario del laborismo que respondía al vicepresidente del partido, Cipriano Reyes, que quería seguir recibiendo ordenes de Londres y que obligó al resto a ponerle el nombre del Líder para evitar confusiones.
El Partido Peronista tuvo también en Evita la creación del Partido Peronista Femenino. Ambos fueron clausurados por el golpe de Rojas y Aramburu, al que adhirió Cipriano Reyes.
Con la llegada de Frondizi y el peronismo proscripto por el decreto 4161 de la Sedición Fusiladora se usaron las estructuras partidarias de Unión Popular, Tres Banderas, Partido Blanco, Partido Laborista, etc.
Cuando la dictadura de la Revolución Argentina (1966-1973) tuvo que llamar a elecciones obligada por la presión popular, el dictador Lanusse prohibió la utilización de los nombres Argentina, Nacional, o el uso de apellidos destinados a proscribir sus derivados como el peronismo. Nació entonces el PJ Partido Justicialista.
Desde esa fecha hasta nuestros días, el Partido Justicialista, del cual soy afiliado, realizó una sola elección limpia y como manda la ley. Fue cuando la fórmula Menem-Duhalde venció a Cafiero-De la Sota.
Antes y después estuvo viciado de irregularidades, aprietes, trampas y negativas de la voluntad popular del afiliado.
Y aparecieron los “toma todo”, los que ejercían cargos electorales como presidente, gobernadores, intendentes, ocuparon los cargos partidarios, uno de los más graves errores de la conducción, porque cuando estaban ocupados en gobernar cerraban y clausuraban el Partido.
Sin contar los que utilizando al PJ, llegando de otros lugares políticos, fueron autoridades partidarias, y aun hoy pretenden serlo.
Un ejemplo clarito de lo que decimos es que el jueves, cuando venza la presentación de listas, uno de los que se quiere anotar es Francisco Paco Durañona, el intendente de San Antonio D’Areco, que pretende armar lista con Sergio Berni. Durañona, hijo de Durañona y Vedia, fue afiliado y militante de la Ucede. En épocas de Bossio entró al Anses, llegó apoyado por Randazo y se pasó a La Cámpora.
Otro que nació en la Ucede es Grey, el actual intendente de Esteban Echeverria, vocero de Chiche Duhalde en el ministerio de Desarrollo Social en el 2002, antes de ser Intendente.
También se anotó en esta carrera el intendente de Merlo, el abogado Gustavo Menendez, que tiene a su favor el haber vencido a Raul Otacehé, uno de los difíciles del peronismo. Pero, además, que fue referencia de Néstor Kirchner, que a último momento lo dejó afuera para arreglar con Otacehé. Después pactó con Sergio Massa y éste repitió lo de Kirchner: arregló con Otacehe y lo dejó afuera. El valor del compañero fue que los peleó y les gano a todos.
También se anota el intendente de Moreno, Walter Festa, un referente de La Cámpora, de las filas de Ottavis, que quiere hacer el “peronismo kirchnerista” para conseguir el favor de esos votos.
El que no se quiere bajar es el actual diputado electo de Unión Ciudadana, Espinoza.
Espinoza, actual presidente del PJ en la provincia, perdió las tras ultimas elecciones, y quiere seguir.
También se anotó Mario Ishii, el histórico intendente de José C. Paz, invicto en su distrito. Ganó todas las elecciones desde que existe el Municipio, cuatro veces Intendente, una vez concejal, y senador provincial.
Una cena en calle Berutti al 2600 de Palermo, en el restorán de comidas españolas llamado Oviedo, fue la sede. Se reunieron Intendentes de la Primera y la Tercera, para decirle a Espinoza que se tenía que bajar y que no podía ser candidato en una lista de unidad.
El jueves tienen que presentar los candidatos las listas para que la Junta Electoral del Partido se expida para las elecciones internas del 17 de diciembre.
Mientras tanto, el juez Culotta, con competencia electoral y en uso de licencia hasta noviembre, juez subrogante con afinidades con el PRO por un lado y Servini de Cubría, jueza federal con competencia electoral sobre Capital y en el orden nacional, tienen radicadas distintas denuncias sobre la irregularidad de los mandatos del PJ Capital, del PJ Provincia y por ende, del PJ Nacional.
Dicen que el 5 de diciembre el Partido sería intervenido.
Esta lucha por la partidocracia esconde la verdadera crisis, la del Movimiento.
Perón no creó un Partido. Creó un Movimiento revolucionario.
El trampolín sirvió durante mucho tiempo para los ambiciosos que creyeron que se podían perpetuar con un electorado cautivo. El General formó tres ramas en el Movimiento, la política, la femenina y la sindical, y en el 1973 le agregó la rama juventud.
De esta última rama depende el futuro del peronismo. Sin peronismo no hay Movimiento Nacional.
Sin Movimiento Obrero no hay columna vertebral del peronismo. Max Weber, el sociólogo alemán que estudió la sociología del poder, si fuera contemporáneo y viviera en la Argentina, debería tratar de explicar de nuevo a los dirigentes de la partidocracia los verdaderos usos del poder.
El hombre puede todo lo que se propone o es esclavo de sus dudas. Los dejo pensando…
La seguimos mañana a las 6 por AM 650M Radio Belgrano.
MIGUEL ANGEL DE RENZIS