Por Carlos Tórtora.-
El ministro de Defensa Agustín Rossi anunció que se dejará sin efecto la normativa del gobierno de Mauricio Macri ampliando la actuación de las Fuerzas Armadas a asuntos de seguridad interior. En realidad, se trató de un plan para instrumentar el apoyo logístico (que es lo que permite la Ley de Seguridad Interior) en cuestiones como comunicaciones, ingenieros, sanidad etc. En realidad, políticamente la reforma de Macri-Aguad se promovió como la intervención de los militares en la lucha contra el narcotráfico. Sus resultados fueron ínfimos, se incrementó la participación militar en la operación Escudo Norte y se ordenó el traslado de 4000 efectivos a Misiones, cuyos resultados se desconocen.
Con desconfianza
Desde el primer momento, esta ampliación hacia el combate contra el narcotráfico contó con el recelo de la plana mayor militar que, en este punto y por distintos motivos, coincide con Horacio Verbitsky. Éste rechaza la participación militar por razones ideológicas y los mandos lo hacen por el temor a policializar la función castrense.
La realidad es que la Argentina es una excepción en Latinoamérica. En Colombia, Brasil, Perú, Paraguay, Bolivia y Ecuador, entre otros, las fuerzas armadas participan activamente contra el narcotráfico con resultados diversos.
La decisión de Rossi será sin duda bien recibida por la Gendarmería, fuerza que encabeza la lucha contra el narcotráfico y que no ve con simpatía la injerencia militar en el tema. El tema también tiene su influencia en lo que hace a equipamiento, porque estaba en carpeta la adquisición de material de seguridad para los militares.
La poca convicción que Macri le puso al tema hace que la incursión militar en la lucha contra el narcotráfico muera sin pena ni gloria.
17/01/2020 a las 1:13 PM
Me parece que esta medida es acertada, iban a corromper lo poco que queda de las FF. AA. Gendarmería festeja ya que no hay que repartir la torta.
17/01/2020 a las 4:35 PM
NADA QUE HAGA ROSSI ES ACERTADO SINO QUE SIGUE UNA LÍNEA SEGURA DE DESTRUCCIÓN EL MUY MALDITO ZURDO RESENTIDO DE MIERDA PATÁN ARRASTRADO.
18/01/2020 a las 4:33 PM
Pehuen Cura:
Siento temor que a Argentina le suceda lo mismo que a Mexico. Hay 40 mil desaparecidos en ese pais. Muchos son secuestrados por los narcos para utilizarlos como esclavos en sus plantaciones y laboratorios. Secuestran gente sin escuela para las cosechas, Tambien profesionales como Ings agr para los campos y quimicos para los laboratorios.
Algo asi como las FARCs que mantenian gente secuestrada pero en Mexico las esclavizan.
Los gobiernos mexicanos trataban de seconder todo esto porque la segunda entrada de divisas al pais es el Turismo.
(Curiosamente, no es el petroleo la primera entrada de divisas, es la tercera. El envio de las humildes remesas que envian los immigrantes que viven en EEUU y Canada, a sus familias es la primera entrada de divisas)
La sospecha generalizada en Mexico es que los supuestos capos narcos de los carteles, no son los verdaderos capos.
Cuando un cartel es destruido por las fuerzas armadas, o policia; el cartel no desaparece. Como una transnacional se re-estructura, toma otro nombre y sigue en accion. Asi el cartel “los caballeros templarios,” se conviertieron en el cartel “la familia michocana”.
Lo monstruoso de este cartel es que para captar gente para utilizarla en sus actividades ponian Iglesias Evangelicas y funcionaban como una Iglesia. La gente iba, enviaba a sus hijos y no sabia que habia detras.
Por eso, se dice que los narcos se disfrazan de lo que sea para captar gente. Una vez que estas dentro de un cartel o de una pandilla narco, aunque hayas entrado forzado o enganado, no te puedes ir porque te matan. Por eso, hay mas de 3000 fossa clandestinas y todos los ias encuentran una nueva.
En Argentina la gente no tiene ni idea de todo esto. Sigue mezclando ideologias politicas, creencias religiosas creyendo que con eso evitara la invasion narco.
Ademas, de una fuerza de control fuerte sean las fuerzas armadas o una nueva policia o gendarmeria, se necesita que la gente realmente entienda todo esto.
Solo en Argentina podian creer que un pais puede ser de “trafico de narcos, pero que los narcos no estan asentados”. Si hay trafico de narcos, hay narcos asentados porque estos pagan en “especies” o sea pagan con drogas para que las vendas.
17/01/2020 a las 7:18 PM
Los militares( creo lo poco que queda de ellos) se verán liberados de no ser contaminados de tanta basura (por ser elegante en el término).
El tiempo dirá hacia donde tomará el rumbo del combate a esta desgracia que invadió el país.
Mas de uno sabrá en su conciencia lo que le pesa sobre este tema.
Mientras entre cualquiera, el resultado seguirá siendo cualquier cosa.
Ya que viajan por el mundo; es muy difícil aprender algo sobre cada tema; para intentar ser mejores.
Gracias IP.
19/01/2020 a las 10:54 AM
SERÍA LAMENTABLE EL TENER QUE LLEGAR A ESTO pero a lo que se viene HABRÍA QUE CONSIDERARLO
—– Como lo recibí lo reenvío——
“ESTIRÓN DE OREJAS A LOS GOBIERNOS DE AMÉRICA LATINA POR PARTE DEL GOBIERNO CHINO.”
Tras la ejecución de Enrique Arciniegas Valencia, quien fuera el primer colombiano ejecutado en #China, por el delito de narcotráfico, el primer ministro chino, Wen Jiabao, retrató a Colombia, Venezuela, Ecuador, América Latina y Centroamérica haciendo estas recomendaciones:
“PENA DE MUERTE para crímenes comprobados: Ninguna sociedad honesta y trabajadora merece vivir con tanto miedo. La eliminación de criminales peligrosos atemoriza al resto de delincuentes. Crecerá la seguridad pública y su gasto se reducirá drásticamente. A futuro, se reflejará en cultura y comportamiento de las personas.
* SEVERO CASTIGO para Políticos Corruptos:*
Ustedes no los castigan, principalmente a los de régimen de turno, que diezman las arcas públicas.
En China: pena de muerte y devolución total de toda la riqueza mal habida.
QUINTUPLICAR Inversión en Educación:
Un país que quiere crecer debe producir los mejores profesionales del mundo.
* REDUCCIÓN DRÁSTICA* de Carga Tributaria y Reforma Fiscal Inmediata:
El gobierno no debe perseguir a industrias y empresas. Sus cargas fiscales son exageradas, confiscatorias, injustas y desordenadas.
REDUCIR 80% SALARIO Y GASTO PUBLICO DE LOS POLÍTICOS:
Ustedes tienen la política más cara del mundo. El político debe entender que es un funcionario público obligado a entregar su trabajo y conocimientos en beneficio de su país y no un “rey”.
DESARROLLO CULTURAL. INVERTIR CAMBIANDO LA CULTURA DEL PUEBLO:
El pueblo ya no cree en su gobierno ni en su política; no respeta las instituciones, no cree en sus leyes ni en su propia cultura. Se acostumbró al desorden gubernamental y pasó a ver como normal la corrupción, violencia y deterioro de los servicios públicos.
REDUCCION DE EDAD LABORAL A16 Años
(El mundo está envejeciendo):
Sus países acostumbran tratar a los adolescentes de 15 a 18 años como niños que no se hacen responsables de sus actos y les prohíben trabajar. Error fatal, necesitándose mano de obra renovada. Esta contradicción hipócrita de la ley sólo sirve para crear peligrosos delincuentes, que al cumplir 18 años, están formados para el delito.
Un pueblo complaciente que solo mira cómo los corruptos hurtan el dinero, cohonestando a los de cuello blanco, está llamado al retraso.
Si este mensaje se enviara a cada uno de sus contactos haríamos gran labor y más de uno se pondría a pensar en qué se podría hacer para que esto se hiciera realidad.
A alguien, algo se le puede ocurrir.
No podemos permitir que este país tan maravilloso en donde vivimos, se siga desmoronando por culpa de una clase política tan corrupta y unas leyes que no sirven para nada. Nuestra clase política corrupta nos sigue robando y no pasa nada. Nos atropella y no pasa nada.
Nos pisotea y no pasa nada.
Nos saca los pocos centavos que honestamente ganamos y no pasa nada y sin embargo seguimos como borregos para el matadero y no pasa nada…
Ya mucha gente está pidiendo que es hora de reaccionar….
Hagamos algo, ya es hora de no dejarnos maltratar más..,.,👍🕺🕺🕺🕺🕺🕺🕺🕺
Un favor hagamos esto viral y díganme en números a cuánta Gente se lo enviaron por favor y así pídanlo a cada uno que lo reciba y en una semana cuantos estamos enterados de esto Por su atención Gracias.,.,🤦♂🤦♂🤦♂🤑🤑🤑🤑🤑🤑🤑🤑👍
“Si apruebas la corrupción no lo reenvíes”…
19/01/2020 a las 11:32 AM
http://egavogadro.blogspot.com/
viernes, 17 de enero de 2020
°°°°°°°°°°°°°Por robar, hasta la ética y la palabra
Por robar, hasta la ética y la palabra
“El relativismo ético que abraza el posmodernismo apunta a que no habría tal cosa como lo bueno y lo malo. Así, el incumplimiento de la palabra empeñada o el estímulo a la antropofagia no serían malos o inmorales en abstracto”. Alberto Benegas Lynch (h)
Si bien muchos estábamos convencidos de que el kirchnerismo volvería a la Casa Rosada envuelto en sus viejas banderas de falso relato, falta de principios, corrupción y venganza, nadie imaginó que las llevaría al campo de batalla político y social con tanta rapidez. Ahora están robando la ética y el valor de la palabra.
La compulsión por reescribir la historia que padece Cristina Fernández, que ya la llevó a intentar subordinar el Poder Judicial argentino a un consejo de juristas internacionales en el caso del memorándum con Irán, hizo que una de sus principales espadas jurídicas, el Dr. Eduardo Barcesat (miembro del Partido Comunista y defensor de Hebe de Bonafini y Milagro Salas), se autodesigne como árbitro –un verdadero okupa- de la moral y pase a integrar un curioso “tribunal de ética” internacional.
El engendro, parido en Madrid en noviembre pasado, es presidido por Baltasar Garzón, ese ex Juez de la Audiencia Nacional española eyectado del cargo por sus pares por prevaricato, que recaló en la Argentina en 2012 a sueldo de la ex Presidente; lo integran, entre otros, los abogados que defienden a los más notorios ex funcionarios prófugos, procesados o ya condenados por corrupción en sus respectivos países: nuestra ilustre Vicepresidente y su ex Ministro Julio de Vido, Rafael Correa, Luiz Inácio Lula da Silva, etc..
Por supuesto, en todos los casos se las califica como persecuciones políticas disfrazadas de procesos judiciales –el famoso “lawfare”, esgrimido por Cristina Fernández y hecho suyo por S.S. Francisco- y, como es obvio, busca la impunidad de los nombrados y al invertir la realidad, imputar a quienes los juzgaron, como Claudio Bonadio, Julián Ercolini y Sérgio Moro. Pero “nuestro” representante ante ese curioso engendro no se detuvo allí y pretende reproducir la persecución a la prensa que tanto practicó su patrona; es más, dijo que deberían presentarse ante ese mamarracho periodistas prestigiosos como Luis Majul, Jorge Lanata y Daniel Santoro.
Hasta en este posmodernismo que padece el mundo, tan plagado de líderes creadores de la posverdad, que pretenden permanecer en el poder a como dé lugar, vaciando las instituciones democráticas y transformándolas en meros instrumentos de su ambición, los argentinos conseguimos destacarnos.
Alberto Fernández ha obtenido una ley violatoria -¡cuándo no!- de la Constitución Nacional por las facultades legislativos que le delega, a la que llamó “de solidaridad”. La manipulación nuevamente queda expuesta ya que, si cualquier afectado se opone a ella, automáticamente se transformará en un egoísta carente de todo principio a favor de la sociedad.
Lo absurdo es que, en esta nueva persecución a quienes han construido legítimamente un patrimonio o, simplemente, superan el nivel de miseria de las jubilaciones mínimas, no se requiera esa misma solidaridad a los saqueadores monumentales de la década anterior ni se deje de nombrar a privilegiados en cargos públicos de inmenso salario. ¿Cuánto se aliviarían los problemas del Fisco si la Vicepresidente y sus hijos, Lázaro Báez y los suyos, Cristóbal López y Fabián de Souza, los gremialistas eternos, y tantos otros devolvieran lo robado? No conozco la cifra, pero un amigo sugirió que, en lugar de recurrir al FMI en busca de fondos, mejor hubiera sido pedírselos a los jueces; olvidó que éstos, y los legisladores que se niegan a votar la ley de extinción de dominio, son tan deshonestos como aquéllos.
A la vez, el Presidente ha consentido -¿tenía otra opción?- en ceder a Cristina Fernández inmensos resortes de poder no sólo en lo que respecta a la Justicia sino en los organismos de control y de recaudación, precisamente aquéllos que, cumpliendo sus obligaciones, actúan como querellantes en las causas por corrupción que tanto le preocupan; ya están en sus manos la AFIP, la DGI, la UIF y la Oficina Anticorrupción. Seguramente, todos ellos desistirán de sus acciones, y la Vicepresidente y sus cómplices –funcionarios y empresarios- habrán dado así un inmenso paso hacia la impunidad pretendida. Falta ver cómo reaccionaremos todos si ello ocurre.
Hoy se cumplen cinco años del asesinato –lo dice la pericia judicial firmada por más de cincuenta expertos y lo dijo esta semana el propio Mohsen Rabbani, el principal acusado como autor intelectual- del Fiscal Alberto Nisman, tres días después de denunciar a la entonces Presidente, Cristina Kirchner, y otros por traición a la Patria y un día antes de exponer el caso ante el Congreso, y aún no sabemos quién y cómo lo mataron por cumplir su deber. La Ministra de Seguridad, Sabina Fréderic, para encharcar aún más la investigación, pretende “revisar” esa pericia, y el Presidente, el mismo que dijo las peores atrocidades de su actual Vicepresidente sobre el tema durante diez años y ahora pretende que lo olvidemos, la respaldó públicamente.
El robo de la palabra también aparece aquí en una marquesina destellante: basta con recurrir a los archivos que tanto circulan por WhatsApp para comprobar las estruendosas contradicciones en que incurrieron al respecto Alberto y Cristina, Sergio Massa y hasta los jueces, fiscales, espías y policías que intervinieron en el caso.
Hoy mismo, a las 18;30, la ciudadanía tiene una cita de honor y se reunirá en la Plaza del Vaticano (Viamonte, entre Libertad y Cerrito) de la ciudad de Buenos Aires y en todas las plazas del país y de las capitales del mundo para honrar al Fiscal muerto y reclamar, una vez más, el definitivo esclarecimiento de lo sucedido bajo el milenario lema bíblico: “Justicia perseguirás”. No habrá banderas políticas ni discursos, pero todos leeremos en voz alta un documento.
Bs.As., 18 Ene 20
–