Por Antonio Rossi.-
Eclipsada por la cumbre del G-20 y en medio del evidente fracaso de los contratos de los PPP viales y el conflicto con Aerolíneas Argentinas, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich lanzó al ruedo en el sector ferroviario un atípico y polémico proceso licitatorio que tiene como “caballo del comisario” a la empresa TMHA, la subsidiaria local del grupo ruso Transmashholding.
Se trata de la licitación destinada a la “ampliación, puesta en valor y explotación comercial” de los talleres ferroviarios Mechita que están localizados en el partido bonaerense de Bragado y que ya están bajo el control de la firma de origen ruso desde los primeros meses de 2017.
Enmarcada bajo el “Régimen de Iniciativas de Terceros” de la estatal ADIF (Administración de Infraestructura Ferroviaria) -un mecanismo sui generis que Dietrich había diseñado por su cuenta en 2016-, la licitación en curso le otorga significativas ventajas a TMHA que hacen casi imposible que otra empresa competidora pueda quedarse con el manejo de los talleres ferroviarios.
En su rol de “empresa proponente” de la iniciativa privada, TMHA ganará en forma automática la licitación aún si otra oferta resulta superior a la suya hasta un 5% en puntaje e inversiones.
Y el caso de que otra oferta sea mejor que la suya en antecedentes e inversiones entre un 5% y 20%, tendrá la chance de ir a un “repechaje” donde las dos competidoras deberán presentar nuevas ofertas mejoradas a sobre cerrado para dirimir a la ganadora.
Si por alguna causa extraordinaria no llega a salir airosa, la empresa adjudicataria deberá pagarle a TMHA la suma equivalente al 1% del monto total del canon de toda la concesión a modo de “compensación” por los gastos efectuados para el desarrollo de la iniciativa.
Según la convocatoria oficial, el objetivo de licitación es modernizar y ampliar la capacidad operativa de los talleres ferroviarios de Mechita con una inversión mínima fijada en 50 millones de dólares durante el período de concesión que se extenderá por tres décadas.
Las reglas de juego establecen que las inversiones comprometidas deberán ejecutarse en un 50% durante los primeros cinco años y el resto en los siguientes 25 años de la concesión.
Las empresas interesadas deberán presentar proyectos de inversión destinados a la construcción y modernización de las instalaciones de los talleres con el fin de poder concretar la posterior explotación comercial de mantenimiento, modernización, reparación y fabricación de material rodante, equipos y todas las demás actividades complementarias y conexas.
Con esta movida, tanto Dietrich como la filial rusa de TMHA buscan blanquear la cuestionada cesión de los talleres de Mechita que tuvo lugar a principios de 2017.
A cambio de una promesa inversión de solo 3 millones de dólares, el pago de un canon simbólico y la contratación de 20 operarios, las autoridades de Transporte le entregaron en forma directa las llaves de Mechita a TMHA por un lapso de tres años.
Ahora con esta licitación lo que pretenden los funcionarios es formalizar y extender esa transferencia por un plazo de 30 años a cambio de un compromiso de inversiones por 50 millones de dólares que, casualmente, es el mismo monto que los ejecutivos del grupo ruso TMHA han salido a ventilar en los medios oficialistas que prevén desembolsar en los próximos años en el país.
Si bien en el llamado licitatorio se puntualiza que no se garantizará ninguna contratación estatal y que la actividad comercial de Mechita quedará a riesgo exclusivo del concesionario, lo cierto es que desde la propia ADIF ya bajaron señales de que los próximos trabajos de reparación y mantenimiento de las formaciones ferroviarias metropolitanas podrían recaer en los talleres de Bragado.
Algo de eso ya ocurrió a los pocos meses de que TMHA desembarcara en Mechita con la contratación directa de las tareas de mantenimiento y arreglo de los trenes de pasajeros chinos del ferrocarril San Martín.
Por medio de una tramitación acelerada y una oferta de casi 30 millones de dólares, TMHA logró adjudicarse por dos años la reparación de las formaciones chinas de la línea San Martín que totalizan un parque de 24 locomotoras diésel y 160 coches de pasajeros.
En este caso no se trató de una “licitación pública y abierta”, sino de una “contratación directa por compulsa abreviada por urgencia” que llevó adelante la empresa estatal SOFSE.
Más allá de esta singular contratación, directivos locales de TMHA también quedaron salpicados por investigaciones judiciales de negociados registrados durante la gestión kirchnerista.
Cuando el grupo ruso Transmashholding hizo su presentación formal ante el presidente Mauricio Macri en octubre de 2017, el timonel de la filial local era Thibault Desteract.
Ex titular de Alstom Argentina durante la era K, Desteract tuvo una estrecha relación con el ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime.
Además de haberse quedado con los contratos de provisión coches para el subte D y la instalación del tranvía de Puerto Madero, Alstom de la mano de Desteract lideró a principios de 2008 el consorcio que se había adjudicado el emblemático y fallido proyecto del “Tren Bala” que debía unir Buenos Aires con Rosario y Córdoba. En esa iniciativa, Alstom llevaba como socias a la española Isolux y a las firmas locales Emepa e IECSA, la empresa que en esos años estaba en manos de Ángelo Calcaterra, el primo de Macri.
Pese a que no llegó a ponerse en marcha, la megaobra del Tren Bala valuada en más de 3.000 millones de dólares quedó bajo la lupa de la justicia por sospechas de sobornos.
Luego recopilar pruebas y testimonios durante casi una década, en noviembre de año pasado el juez federal, Luís Rodríguez dictó una serie de procesamientos por “cohecho pasivo y activo” que alcanzaron a los ex secretarios de Transporte, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi; a los consultores Manuel y Julián Vázquez y los directivos de Alstom Desteract y Daniel Lainé.
La medida del juez se basó en la existencia de un contrato firmado entre Alstom y la consultora Controles y Auditorías Especiales (CAESA), mediante el cual se había acordado el pago de un millón de dólares en diversos desembolsos mensuales en caso de que avanzará el proyecto del Tren Bala.
Tras esa decisión judicial, Desteract fue remplazado al frente de TMHA por Franco Comparato, un ex gerente de Aeropuertos Argentina 2000 y ex socio en la consultora Southtecht de Juan Pablo Trípodí, el actual titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
01/12/2018 a las 12:09 PM
TENDRIAN QUE COMENTAR QUE VA A SUCEDER CON EL TALLER MALDONADO DE BAHIA BLANCA QUE ESTUVO ADMINISTRADO POR LA FERROVIARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FERROBAIRES
01/12/2018 a las 12:17 PM
https://www.youtube.com/watch?v=FRipxfn0jZ8
01/12/2018 a las 12:18 PM
https://www.youtube.com/watch?v=jKIdhQlTYoE
01/12/2018 a las 12:11 PM
https://www.youtube.com/watch?v=210bnDiDlAU
01/12/2018 a las 12:15 PM
https://www.youtube.com/watch?v=FRipxfn0jZ8
01/12/2018 a las 12:21 PM
https://www.youtube.com/watch?v=BskqTCjQoHw
01/12/2018 a las 12:26 PM
https://www.youtube.com/watch?v=ryCFIgPZ6vU
01/12/2018 a las 12:31 PM
https://www.youtube.com/watch?v=dd_MItbJGcw
01/12/2018 a las 12:34 PM
https://www.youtube.com/watch?v=ny-kInajr_E
01/12/2018 a las 12:38 PM
Y QUE QUIEREN CON FERROBAIRES??? TODO CHATARRA VIEJA IRREPARABLE!!! QUIEREN SEGUIR TOMANDO MATE Y COBRANDO???
01/12/2018 a las 12:39 PM
https://www.youtube.com/watch?v=BISHFRWd484
01/12/2018 a las 12:44 PM
https://www.youtube.com/watch?v=xQVg924p_I4
01/12/2018 a las 8:41 PM
En EE. UU. RUSIA, ESPAÑA, BELGICA, ITALIA, ALEMANIA, PORTUGAL, INGLATERRA, ETC, los ferrocarriles ………..DEL ESTADO, no hay inversiones privadas para negocios que no sean rentables. Lo mismo pasó en Argentina y los desguazaron y entregaron los rentables a los amigos del poder; Todo el surgimiento de europa después de la guerra, se asentó en los Ferrocarriles, un ejemplo cercano es Brasil. Pero en nuestro , que era nuestro hoy es PRIVADO, País, Moyano tiene más poder que es Estado mismo o sea, que 44 millones de habitantes. En cualquiera de los paises nombvrados, el FF. CC. y el tranporte automotor de cargas se complementan. Sobran estudios y bibliografía sobre el tema, como datos en estudios comparativos sobre uno y otro modo de transporte. Como ejemplo El Gran Capitan, tren emblemático que unia Bs. Aires con Misiones, lo que queda después del desguaze de los vagones y máquinas, además del incendio intencional de casi toda la formación, duerme el sueño de los justos en ñla Eatación Virasoro de Corrientes. En la Provincia de Bs. Aires hay casi 1000 estaciones abandonadas, demolidas, intrusadas del otrora Ferrocarril Provincial que llegó a contar con más de 5.000 km. de vías y que unía localidades hoy fantasmas, por donde se sacaba la producción, fueron levantadas sus vías, los durmientes apropiados y pueden verse en costosas viviendas en Pinamar, y los puentes que no pudieron llevarse, cortados y tirados a los canales sobre los que pasaban las vías. Lo mismo en Córdoba, Santa fe, Chaco, Formosa, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja. Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, bah, casi el 90 % del territorio. Ni hablar de los Talleres de Mechita, Tafí Viejo, Laguna Paiva y los cementerios de locomotoras.
01/12/2018 a las 10:01 PM
Habra que comenzar de nuevo.
Por algo se empieza.
01/12/2018 a las 10:29 PM
El tren es un importante vehiculo de desarrollo, fomenta y mejora el desarrollo agricola y turistico. Eso es lo que se debe hacer gente que busque implementar herramientas de desarrollo como trenes en vez de tanta ideologia y tantos modelos economicos que todos sabemos que son mas ideologia que ciencia economica.
Yo creo que Argentina no sale del pozo por esas eternas luchas ideologicas.
Las ideologias no desarrollan un pais, lo desarrollan hombres y mujeres honestas, eticas, idoneas cuya motor interno sea el desarrollo y enriquecimiento del pais y no el suyo propio o el de su familia.
En Argentina (y en otros paises) hay demasiados abogados en cargos politicos, se necesita mayor variedad, porque se necesitan representantes que tengan conocimientos sobre temas como hidrologia, geologia,mineralogia, doctorados en temas agropecuarios, especialistas en educacion (no simples maestros, personas con doctorados en educacion publica), medicina y salud publica y tambien en otras areas.
Hay gente que dice que no importa si un representante del pueblo sea intendente, gobernador, presidente o legislado porque puede tener asesores. El asunto es que si no se tiene desarrollado el pensamiento critico o no tiene curiosidad cientifica, dificilmente entienda lo que le dicen sus asesores cientificos y no los escuchara.
Leyendo los comentarios en diferentes articulos del informador Publico, sobre muchos temas, se ve que la gente no entiende que sin desarrollo del NOA y Patagonia, no hay desarrollo pais. Se necesita entusiasmar a gente a mudarse a esas regiones. Anteriormente, dije que en otros paises se les ofrece a jubilados (preferentemente sin hijos y sin propiedad) viviendas muy barata dada por creditos estatales, que pagan con un pequeno % de su jubilacion y si la persona muere sus hijos o sobrinos pueden continuar con los pagos y si no lo hacen o no tienen flia el estado recupera la vivienda. Asi se podria comenzar el desarrollo del NOA, antes que tomen residencia narcos.
Se necesita que mas jovenes vayan a carreras como geologia, genetica en todas sus especialidades, ingenieria en todas sus especialidades, y para esto se deben promocionar estas carreras y dar becas que cubran no solo gastos de estudios, ademas de alojamiento y alimentacion a jovenes del interior del pais.
Muchos de los especialistas que trabajan en la NASA son ex jovencitos de barrios pobres que fueron becados para que vayan a carreras en ciencia. En esa epoca, profesionales en ciencias visitaban escuelas secundarias de ghettos, barrios pobres, zonas rurales y les ofrecian becas. En esas zonas pobres los chicos tampoco sabian que era geologia, genetica, y otras ciencias. Solo veian maestros y abogados y si no hubieran sido contactado por especialistas no hubieran ido a esas carreras.
En lo que respecta a la problematica de los homosexuales que veo que preocupa a muchos que escriben. Ya hay desde el ano 1990 a nivel global la respuesta a esa condicion.
Ni los grupos LGBT, ni la Biblia o los religiosos tiene una respuesta logica sobre la homosexualidad, es la ciencia quien ya respondio.
La homosexualidad no esta causada por “mala crianza” o falta de figura paterna, esta causada porque existe una diferencia biologica en el hipotalamo entre heterosexuales y homosexuales y esta diferencia esta presente aun cuando el feto esta en el utero materno. Por eso es importante, que gente de ciencia tenga cargos.
Demasiada ideologia y corrupcion y ausencia de ciencia es lo que mantiene al pais sin desarrollo. Pueden cambiar de ideologia partidaria, pueden cambiar de modelo economico, pero sin honestidad, etica y ciencia no se sale del pozo.
02/12/2018 a las 8:15 PM
Exactamente Maria, un científico no se forma en los piquetes, ni con discusiones ideológicas ni con la llamada “inclusión social” que de inclusión no tiene nada; se forma en los claustros universitarios transpirando en cada examen, recorriendo todas las bibliotecas habidas y por haber y no con fotocopias de fotocopias. Muy bueno lo tuyo respecto al tren y el progreso que llevó a cada rincón del país. Como dijo Sarmiento cuando les gano las batallas de los caudillos del interior “estos todavía no aprendieron el telégrafo y los trenes corren más rápido que sus caballos” Saludos cordiales.
03/12/2018 a las 8:12 AM
En resumen, el nombre de la empresa no importa, lo que importa es que hay que darle los negocios a los amigos, si el señor antes dirigía Alstom y ahora TMHA es lo de menos.
Lo curioso es que siempre, siempre, están vinculados los mismos a los negocios estatales, despúes les gusta que les llamen “empresarios” y hablar de “libre mercado”, cuando lo único que hacen es ordeñar una vaca que tienen atada.
El tren pasa primero, como dicen en México, así se contruye un país, creando centros regionales de producción, comunicaciones que permitan vincular los mercados y las personas, que permitan intercambiar bienes. Por supuesto, un ministro (así, con minúscula) que vende vehículos automotores está más interesado en promover rutas que vías férreas. Como dice María en su comentario, hay que tener conocimiento para poder dirigir y decidir, no bastan los asesores; pero antes que conocimiento hay que tener decencia, aptitud y actitud ética y moral para ocupar un puesto de responsabilidad en el que se están decidiendo los destinos de nuestros coterráneos.
El mejor equipo de los últimos cincuenta años no fue evaluado en esos “features”, aunque por lo visto sus “skills” tampoco eran sobresalientes en sus “especialidades”.
Ver para creer, han hecho bueno al emir de anillaco…