Por César Augusto Lerena.-
Por el Tratado de Lisboa, ratificado en 2009, los ciudadanos de Europa, entre otros los argentinos con doble ciudadanía (¡ah! ¿nuestra Cancillería no les avisó qué debían sufragar?) votaron la aprobación de la Constitución de la Unión Europea, que incluyó en “la Unión”, como Territorios Británicos de Ultramar, a las Malvinas y la Antártida.
Nuestros entrañables ascendientes españoles e italianos fueron corriendo a votar, olvidando que ambas colectividades son mayoritarias en Argentina y, en el caso de los españoles, la llamada “madre patria”, tiene un conflicto similar a nuestro país por el Peñón de Gibraltar, que nadie duda es un territorio de la Península.
Notablemente, fueron los irlandeses quienes rechazaron el Tratado en junio de 2008 y no los españoles o italianos, por lo que la Constitución no entró en vigor hasta el 1 de diciembre de 2009 y, pese, a que Nigel Farage respecto al Brexit manifestase en su discurso de 2016 “Somos lo suficientemente buenos para prosperar en el escenario mundial representándonos a nosotros mismos, nuestros intereses y nuestras creencias como una nación que se autogobierna”, el gobierno de Theresa May, trata de acordar un “Brexit blando” aceptando que Irlanda del Norte se mantenga dentro de las normas de la Unión Europea, mientras que la Unión califica de inviables las propuestas de la Primer Ministra.
No es el único problema que tiene el Reino Unido, su relación con Escocia es otro y, si bien en el referéndum de independencia de Escocia post-Brexit el “No” se impuso por 55,3% a 44,7%, su Ministra Principal Nicola Sturgeon, sabiendo que el R.U. no solo saldrá de la U.E., sino también del mercado único[2]; entiende que la cuestión, no estuvo en el escenario en el que votaron los escoceses en el referéndum y, que ello, tendrá “implicancias significativas para la economía y la sociedad de Escocia”, es que el pasado 31 de marzo de 2017 solicitó a la Ministra May el permiso para realizar un segundo referéndum “al considerar que los escoceses deben tener derecho a escoger su propio futuro y ejercitar su derecho a la autodeterminación” ante el retiro del R.U. de la U.E. La Primer ministra británica se limitó a responder: “no es el momento de otro referéndum de independencia”, en total contradicción con la política declamada por el Reino Unido en Malvinas.
Artículo completo en: El Malvexit frente al Brexit británico
02/10/2018 a las 3:39 PM
Los británicos consideran a las Islas Malvinas como un territorio de Ultramar formando parte de su propio territorio britanico
¿Alguno tenia dudas sobre ello? NADIE
Como integrante de la UE, el resto de los países también le reconocían ese territorio. Pero en marzo de 2019 se concreta el Brexit, o sea la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.
Esa salida tiene, por el momento, graves perjuicios para los británicos. Están tratando de negociar para suavizar los efectos. Pero, hasta ahora, no han tenido mucho éxito.
De todas formas, Gran Bretaña seguirá siendo un pais desarrollado y poderoso y nosotros continuaremos siendo el último orejón del tarro por nuestra propia decision, inutilidad y vagancia
02/10/2018 a las 4:49 PM
El Jefe Troll amarillo que se supone sabiondo, esta todo el dia al dope en el teclado…..Aun hablando obviedades, vanalidades y pelotudeces…eso si, de acuerdo al libro de Petete.. Claro debe hacer meritos ante Peña, otro retardado por el cual estamos como estamos. Siempre aconsejando a Fatiga para el diablo. Tenian que hacer desde el inicio lo que el Fondo Monetario hoy les exige….acabar con las Lebacs. Pero estos supuestos pillos las utilizaron a su favor. Claro como no iban a aprovecharse de la timba financiera. Hoy el Fondo pone la guita para saldar esa deuda que tenemos ….con los pillos.
Son todos, igual que Kretina y su tropa unos RHDP.
02/10/2018 a las 6:43 PM
La cultura Tiahuanaco tuvo un alto grado de desarrollo y gobernó en el actual Perú y Bolivia durante más del 1.000 años. Han hecho increíbles edificaciones y monumentos. Una de esas edificaciones fue el Machu Pichu. Pero la gente de Machu Pichu carecía de escritura y no sabían leer. Es por eso que no pudieron enterarse que el artículo se refería a las Islas Malvinas en su relación con el Brexit británico para desvincularse de la Unión Europea..
03/10/2018 a las 8:49 AM
SR. LERENA , POR FAVOR NO DESINFORME A LOS LECTORES ALTERANDO LA HISTORIA GROSERAMENTE .- POR EL TRATADO DE UTRECHT-RASTATT DE 1579 , LA CORONA ESPAÑOLA ( FELIPE V ) ; ENTREGÓ CONCRETANDO CESIÓN TERRITORIAL EN FAVOR DE INGLATERRA EL PEÑÓN DE GIBRALTAR Y MENORCA .-
04/10/2018 a las 9:17 AM
1715
03/10/2018 a las 3:34 PM
Me puede explicar el Sr. Lerena para qué queremos los argentinos las islas? No podemos administrar medianamente bien un enorme territorio y desde que desaparecieron los hombres de la Generación del 80 ni siquiera podemos hacer un país razonable pese a que Dios o la Naturaleza o quién Ud guste nos dotó de múltiples ventajas. Aceptemos la realidad, no confundamos lo nacional con lo nacionalista, lo realmente importante sería construir un país de verdad para 44 millones de personas y no tratar de arruinarles la vida a los pobres 2000 tipos que viven en esas islas llevándoles todas nuestras frustaciones, odios, mentiras, relatos y tantas estupideces que nos impiden construir desde hace por lo menos 80 años un país en serio. Y le ruego que no me hable de sangre derramada porque fué una elección nuestra no una agresión externa, prefiero que recuerde Ud la verdadera sangre derramada de los hombres de las FFAA y Seguridad, hoy injustamente vilipendiados y olvidados, que sacrificaron su vida en la lucha de la agresión externa de las guerrillas. Seamos realistas y dediquémosnos a lo que realmente sirve y no a divagar en las nubes de gases que tanto mal nos han hecho.
05/10/2018 a las 6:40 PM
Se legalizo la compra de votos por y planes se hundio al pais, y ahora, la ministra actual le va a dar mas planes esta en el presupuesto saquen conclusiones + intereses de todos los bonos a un 75%
04/10/2018 a las 10:31 PM
Le recomiendo a Federico que lea el libro “Intereses argentinos en el mar”, del almirante Storni. Pueda que se desazne respecto de la importancia de las islas Malvinas. Hago la salvedad que para la Argentina son mas importantes las islas Malvinas que la ciudad de Buenos Aires, con lo cual podríamos decir ¿para qué queremos los argentinos la ciudad de Buenos Aires que no produce nada exportable y se queda con gran parte de los impuestos que pagan los provincianos gracias al centralismo económico que comenzó con Mitre a raíz de la guerra -porteña- contra Paraguay?
Desde el punto de vista económico Argentina puede prescindir del territorio de la ciudad de Buenos Aires y, sin duda, salir ganando.
05/10/2018 a las 11:21 PM
Voy a desasnarlo amigo, asno se escribe con s. Un saludo
05/10/2018 a las 6:42 PM
hay que trasladar la capital y refundar a este pais