Por Carlos Pissolito.-
En diversos artículos en los que hemos tratado la necesidad de enfrentar al narcotráfico con una estrategia hemos sostenido que la misma debe ser integral y que ella se subdivide en tres niveles. A saber, el físico, el psicológico y el moral. Al respecto cliquear: https://www.informadorpublico.com/narcotrafico/geopolitica-y-narcotrafico.
También, hemos especificado que el nivel moral es el más importante de todos. Hoy, agregamos que el nivel físico, pese a ser el menos importante de todos, no puede faltar. Pues es el responsable de crear las condiciones materiales para que los otros dos funcionen.
Básicamente, el nivel físico se materializa en un sistema de barreras destinado a evitar el ingreso, circulación y salida de las drogas ilícitas y de otros productos que hacen posible su fabricación.
Como todo sistema de barreras solo puede funcionar uno que tenga profundidad. En este sentido, éste se debe iniciar en nuestra líneas de frontera y terminar en el interior de nuestras ciudades.
El mismo está compuesto por diferentes sistemas que incluyen medios técnicos y humanos destinados a detectar el ingreso y circulación de las drogas ilícitas y otros productos relacionados.
Dada la extrema extensión de nuestras fronteras y variedad de nuestro territorio nacional estos sistemas adquieren distintas capacidades y peculiaridades. Estos son:
- Un sistema de vigilancia del espacio aéreo del NOA y el NEA: Si bien este sistema existe en forma parcial y se lo conoce con el nombre de «Operativo Fronteras» que substituyó al «Escudo Norte» debe ser completado con los radares 3D faltantes y dotado de las aeronaves aptas para su funcionamiento. El mismo es operado por la Fuerza de Tareas Conjunta «Fortín» desde su base en Las Lomitas, Formosa.
- Un sistema de vigilancia de la hidrovía PARANÁ-PARAGUAY: Este sistema no existe y debe ser creado en base a medios que la Armada de la República Argentina dispone para operar en zonas fluviales como la Escuadrilla Naval de Ríos, cuyo comando está en la Base Naval Zárate.
- Un sistema de vigilancia de nuestras fronteras terrestres: Este sistema existe en forma parcial y funciona con relativa eficiencia a través del sistema de pasos internacionales que es operado por la Gendarmería Nacional, la Dirección General de Aduanas y la Dirección General de Migraciones, entre otros organismos. El mismo deberá ser complementado, especialmente en aquellos lugares de frontera seca, en los que si bien no hay pasos habilitados, existen certeza de que se producen ingresos ilegales. El mismo estará compuesto por un sistema de puestos de observación y patrullaje operado por fuerzas del Ejército Argentino con asiento territorial próximo a esos lugares.
- Un sistema de patrullaje de nuestras rutas nacionales: Mediante el empleo de las policías provinciales se debe establecer un sistema coordinado de control de aquellas rutas nacionales que se sabe son utilizadas por el narcotráfico en forma habitual a fin de restringir y limitar su libertad de movimientos. Como la R Nac 7 que permite unir los puertos del Atlántico con los del Pacífico o la combinación de la 9 con la 34 que une Salta con Rosario, entre otras.
- Un sistema de recuperación de espacios interiores: Aquellos barrios, especialmente las denominadas villas de emergencia, que se encuentran bajo el control territorial del narcotráfico deberán ser liberadas mediante el restablecimiento de la presencia del Estado. Para ello se conformarán fuerzas multidisplinarias conformadas por fuerzas militares, que proporcionarán el ambiente estable y seguro para que otras agencias estatales puedan proveer servicios básicos; tales como educación, asistencia social, salud, etc. a esas comunidades.
Todo estos sistemas responderán a un ente único coordinador. Uno que sin anular las respectivas dependencias administrativas de las diversas fuerzas participantes coordinará sus acciones específicas contra el narcotráfico.
Este ente con el rango de secretaría de Estado dependerá, en forma directa, de la Presidencia de la Nación. La misma podrá ser nominada como la «Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico». La misma tendrá por tarea principal la de diseñar las políticas, elaborar los planes y dirigir las operaciones conjuntas y combinadas contra el narcotráfico. A la par de coordinar políticas y acciones con otras agencias gubernamentales vinculadas con la lucha contra el narcotráfico.
Las distintas fuerzas federales le serían asignadas para el cumplimiento de misiones específicas, pero sin perder su relación de dependencia orgánica.
Obviamente que el funcionamiento de todos estos sistemas bajo la coordinación de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico, no implicará la derrota del narcotráfico. Pero, sí posibilitará que el mismo comience a perder la libertad de movimiento de la que hoy goza en forma casi absoluta. Lo que lo no solo lo llevará a cometer errores. Lo que es más importante, permitirá que otras medidas de mayor alcance como la prevención, la erradicación del narcomenudeo y la recuperación de espacios a manos del narco puedan tener lugar.
Antes de terminar, queremos repetir lo dicho en la introducción: las barreras físicas no son lo más importante en la lucha contra el flagelo del narcotráfico; pero son de carácter imprescindible.
En próximas entregas nos referiremos a los factores psicológicos y morales. Y a la interacción de ambos con el físico en los niveles de conducción política, estratégico y táctico.
24/05/2016 a las 12:20 PM
Importante y necesario plasmar ideas concretas a problemas reales. Lo que surge es pensar si a nivel gubernamental se esta diseñando un programa integral.
24/05/2016 a las 12:36 PM
Srs.
Excelente artículo que plantea cosas concretas. Por otro lado, dudo mucho que el actual gobierno tenga algo parecido a un plan.
Saludos,
24/05/2016 a las 12:57 PM
Concuerdo con los comentarios anteriores.
No hay pero sordo que el que no quiere oír, ni peor ciego que quien no quiere ver.
24/05/2016 a las 12:58 PM
Aclaro que no me refiero al artículo, que me parece excelente.
24/05/2016 a las 3:38 PM
Sin duda que muchas de las cosas que se plantean aqui darian algunos resultados. Sin embargo, desde mi personal optica, se cae en el mismo error en que se cae en la gran mayoria de las Politicas Publicas y de las normativas que las implementan: Diseñar con la metodologia del prueba y error.
En otras palabras, diseñar en base a las ocurrencias mas o menos acertadas de algunas personas, que puede ser medianamente expertas en algunos temas y estar iluminadas, pero sin una metodologia que asegure la confiabilidad de la politica desde el diseño, solo se garantiza dilapidacion de recursos, problema harto conocido en este pais, y en casi toda America Latina.
Si los aviones y los satelites se diseñaran con la misma liviandad, se caerian todos los dias.
Diseñar es planificar antes de hacer. Y esto ahorra ingentes cantidades de recursos y frustraciones y garantiza la confiabilidad, calidad, eficacia y eficiencia de los resultados.
Para abordar el diseño de algo tan complejo o mas, que la misma puesta en orbita de un satelite, se requiere utilizar una metodologia de las tantas existentes, para el diseño, desarrollo, implementacion y mejora de sistemas complejos, que resuelven problematicas como esta.
El narcotrafico es una realidad social sumamente compleja, que toca muchisimas disciplinas, y requiere que se identifiquen y se las integre, requiere que se aborde desde cada una, se identifiquen sus causas raices desde cada una, y recien ahi, una vez identificadas las causas raices, se elaboren hipotesis de soluciones, se validen y se pongan en practica, todas juntas y al mismo tiempo. Al narcotrafico no hay que combatirlo, hay que aniquilarlo. Mi humilde opiñion. Se puede! Y en poco tiempo! Con la metodología adecuada. Perú elimino a Sendero Luminoso en tan solo 8 meses, cuando diseño el sistema adecuado.
24/05/2016 a las 4:32 PM
Estimado Jorge,
No me cabe duda que la Estrategia es una ciencia compleja. Una que depende de la Política y que como tal es una ciencia práctica.
Pero, no está emparentada con colocar satélites en órbita ni con diseñar aviones. Logros propios de la tecnología y del dominio de otras ciencias que tienen otros objetos y usan otras metodologías.
Hacer estrategia no es sinónimo de planificar. Obviamente, que la Estrategia, además de un objeto, tiene una metodología para adquirir conocimientos. Pero, esa metodología solo sirve cuando se la considera en un plano teórico.
La Estrategia cuando se la emplea para derrotar un enemigo, cual es su objeto propio, no tiene otra alternativa que el juicio prudencial de quienes toman las decisiones estratégicas.
Esto se debe a un factor principal: el estratega enfrenta a una voluntad libre -la de su enemigo- y que él no controla. Además lo hace en un contexto de incertidumbre y de fricción. Lo que hace toda planificación tenga un mero caracter de guía.
De hecho, Moltke el Viejo, considerado el creador del planeamiento estratégico sostenía que todo plan duraba hasta el primer contacto con el enemigo. Después había que improvisar.
Obvio que improvisa mejor quien está mejor formado y quien se ha preparado mejor. Pero, no hay campaña de guerra, por perfecta que haya sido diseñada, que podamos decir que se ejecutó segun lo planificado.
Ud. cita el caso peruano. No cabe duda que tuvo sus logros, pero -entre otros problemas, terminó con el presidente de esa nación preso. Simplemente, por lo que vengo diciendo: la lucha contra el narco es una de caracter prioritariamente moral, luego psicológica y finalmente física.
Para terminar, el objetivo de una estrategia no puede ser simplemente «aniquilar». Algo enseñado por Clausewitz, pero ya descartado. Porque el aniquilar implica, en cierta medida, mi propio aniquilamiento.
Algo que aprendieron los comandos norteamericanos tras su 2da invasión a Irak. Todo lo que habían aniquilado tuvieron que reconstruirlo para gobernar a ese país con los resultados que están a la vista.
Un saludo cordial,
24/05/2016 a las 5:48 PM
Una visión bastante lisa y general, pero bastante correcta ( en la teoría claro está). El narcotráfico es uno de los principales negocios del mundo, dado que lamentablemente es uno de los más redituables (sic. y uno de los flagelos más costosos de combatir), eso les da a estas lacras, la capacidad de atacar y a la vez defenderse en múltiples frentes (cooptar jueces, jóvenes, políticos y a la vez miembros de las fuerzas, si se agregan al escenario como Ud. menciona claro está).
Si miramos a la región ( y aprendemos de sus errores y aciertos), y con esto me refiero a toda América ( incluso EUA), hay que tomar dos medidas fundamentales, si de verdad se quiere aniquilar el mal del narcotráfico y narcoterrorismo que a pesar de que muchos lo desconozcan o nieguen ambos están presentes en nuestro bendito país, hay dos frentes de ataque fundamentales el ECONÓMICO ( seguimiento del dinero y su utilización, siempre dejan huecos, a su vez esto genera otra vertiente, la alimentación del SISTEMA para darle más medios al ESTADO en la lucha contra el narco, como bien sabemos EUA gasta billones de dólares en la protección de su frontera, con todos los medios imaginables, aún así hay » huecos «) y el LEGAL ( léase castigos severos y pena capital, esto actúa como disuasivo también ).
Como bien decía un usuario, en otro comentario el narcotráfico es abarcativo y complejo, su funcionalidad aceitada se reduce drásticamente con presencia FÍSICA de diversas fuerzas en todos los sectores de actuación, pero si a esas fuerzas, no se le dan las herramientas ( doctrina, armas, equipo y tecnología adecuadas), condiciones*** ( esto también es extremadamente importante, todavía están juzgando a lo que pasó hace 40 años, a que costó y riesgo querrían actuar los miembros de las FFAA?, marco legal, apoyo TOTAL de la justicia, flexibilidad, y libertad de actuación, eliminación de parámetros burocráticos), incentivos ( compensaciones, aportes extra por logros, etc.), y castigos adecuados para que no sean corrompidas, la cosa se torna aún más vidriosa, porque en poco tiempo tenemos como en Méjico fuerzas comando trabajando por y para el narcotráfico ( solución simple, del primer al último corrupto debe recibir la pena máxima, no importa dependencia, secretaria, jerarquía, función, traje o uniforme).
Además de radares y otros medios, se podrían incorporar sistemas electrónicos de interceptación de comunicaciones en zonas » calientes «, como la triple frontera, Rosario, etc. , que tengan activación automática mediante palabras clave ( relacionadas con la venta de drogas), sin olvidarnos claro está del último escalón de este flagelo y el más perjudicado, la gente común y para ellos hay que afianzar un sistema de denuncias de forma anónima, sencillo, rápido y eficaz, telefónico, mediante web, etc.
**RESUMEN LÓGICO 99% DEL MUNDO: En resumen hay que fusionar las formas directas e indirectas de ataque al » flagelo «, sin abandonar la dureza y el énfasis total en la aniquilación de este mal, que nos ocupa, en menos de 10 años, y sin grandes problemas, todo vuelve a la normalidad.
*** RESUMEN ARGENTINA: Corrupción diseminada, fuerzas de seguridad y especialmente fuerzas armadas, desmoralizadas, sin apoyo legal, sin medios de ningún tipo, ni presupuesto, ÚNICAS EN EL MUNDO con casi 2000 presos políticos y no menos de 260 ancianos muertos en cautiverio, sin la adecuada atención médica, violando normas NACIONALES e INTERNACIONAL, la CN, el CJM, el CP, y tanto más. Entonces teniendo en cuenta el resumen anteriormente mencionado, el agua confluye siempre al mismo río, la conclusión es narcoterrorismo y terrorismo creciente, posiblemente fusionado con otros entes locales y forajidos, ya vistos en medios internacionales, lo que nos lleva irreductiblemente a una guerra civil asimétrica.
24/05/2016 a las 5:50 PM
Excelente articulo, pero falta voluntad o capacidad de implementarlo por parte del gobierno actual?
Cual es la postura del sr. Presidente frente a la labor necesaria de las Fuerzas Armadas Argentinas.
24/05/2016 a las 6:46 PM
Sr. Pissolito,
Nuevamente lo felicito por este didáctico y esclarecedor artículo. Espero que, alguna vez, el gobierno se anime a implementar algo parecido.
Saludos,
SQ
24/05/2016 a las 10:53 PM
Con toda humildad: creo que el factor esencial es ganar la voluntad de toda la población para combatir al narcotráfico.
Pero mientras quien educa a la población siga siendo la farándula, tomada de modelo y ejemplo por amplísimos sectores, eso será impracticable.
:-) No me maten, pero…
¿Y si volvemos a una moralidad de base metafísico-religiosa?
:-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-( :-(
24/05/2016 a las 11:21 PM
Los que saben, saben y los que no saben son Ministros. Entenderá algo la «piba» montonera «bullrich» y el idiota de «burzaco».
25/05/2016 a las 4:50 AM
Erradicar las villas