El sábado 24 de marzo se conmemora el cuadragésimo segundo aniversario del derrocamiento de María Estela Martínez de Perón, dando origen al “Proceso de Reorganización Nacional” a cargo de las Fuerzas Armadas. El relato que se impuso con el correr de los años fue más o menos el siguiente: el 24 de marzo de 1976 un grupo de forajidos con uniforme militar tomó por asalto la Casa Rosada derrocando a la presidenta de ese momento ante el estupor y la desesperación del pueblo argentino. La realidad es muy diferente. Efectivamente, el 24 de marzo de 1976 se produjo el derrocamiento de “Isabel” protagonizado por las Fuerzas Armadas pero la actitud del pueblo fue de alivio. “Por fin la rajaron”, sintetiza a la perfección el estado de ánimo colectivo en aquella triste jornada. En efecto, aunque hoy muchos se nieguen a reconocerlo el derrocamiento de “Isabel” contó con el apoyo de importantes sectores de la población, por no decir su inmensa mayoría. Expresado en lenguaje de la ciencia política, el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 gozó de una innegable legitimidad, si por tal entendemos el apoyo popular brindado a dicho accionar.
Lo que sucedió el 24 de marzo de 1976 no sorprendió a nadie. Nunca hubo en la historia un golpe de Estado tan anunciado y esperado por la población. Es por ello que cuando nos anoticiamos aquella mañana de lo que acababa de suceder no nos llamó para nada la atención. Lo que cabe preguntar es por qué el pueblo sintió alivio cuando se enteró de la destitución de “Isabel”. Ello nos conduce inevitablemente a rememorar lo que había acontecido en el país durante los tres años de gobierno peronista. El 20 de junio de 1973 Perón regresó definitivamente al país con un único objetivo: volver a ser presidente. Lo que aconteció ese día en los bosques de Ezeiza le demostraron que el peronismo era un polvorín que amenazaba seriamente la paz social. Fue tal la violencia desatada entre la derecha y la izquierda del movimiento que el anciano líder se obligado a descender en el aeropuerto de Morón. Un mes más tarde se deshizo de Cámpora y Solano Lima para que su camino a la presidencia quede despejado. Las elecciones presidenciales tuvieron lugar el 23 de septiembre y Perón recibió un aluvión de votos. El pueblo le había otorgado toda su confianza ya que lo consideraba el único dirigente capaz de sacar al país del atolladero en que se encontraba. Dos días más tarde, Montoneros asesinó a balazos a José Ignacio Rucci, uno de los hombres de mayor confianza de Perón. Fue la manera que eligieron para recordarle al líder que debía contar con ellos a la hora de gobernar. Las consecuencias de ese hecho atroz fueron nefastas. Lejos de amilanarse Perón redobló la apuesta. A partir de entonces el país se tiñó de rojo. Los cadáveres comenzaron a aparecer cada día a lo largo y ancho del país. Durante el verano de 1974 se produjo un hecho terrible: la subversión intentó el copamiento del regimiento militar de Azul. Perón no toleró semejante afrenta. Al poco tiempo expulsó de las provincias a aquellos gobernadores afines a la “tendencia”. Había estallado una guerra sin cuartel. El 1 de mayo la izquierda peronista desafió nuevamente a Perón quien, encolerizado, expresó que había llegado la hora de hacer tronar el escarmiento. El 1 de julio muere y es reemplazado por su Vice, su esposa María Estela Martínez. La derecha peronista copó el gobierno que quedó en manos de José López Rega. Promediando 1975 “Isabel” se tomó unas breves vacaciones y el presidente interino Luder ordenó el aniquilamiento de la subversión, la que venía ejecutando Bussi en la provincia de Tucumán desde hacía unos meses. En ese ambiente violento y desgarrador los grandes medios comenzaron a machacar con la idea del vacío de poder y el flagelo de la subversión. En agosto el general Numa Laplane fue reemplazado por Videla en la jefatura del Ejército. El golpe comenzó a ponerse en marcha. El 23 de diciembre un sector de la Fuerza Aérea se adelantó a lo planificado e intentó derrocar a “Isabel”. El plan falló no porque careciera de apoyo sino precisamente porque no había respetado el cronograma establecido. Mientras tanto el líder sindical Casildo Herreras se fue del país pronunciando la famosa frase “yo me borré”. Durante el verano de 1976 cada noche los argentinos se preguntaban si ése había sido el último día de “Isabel” como presidente.
El 24 de marzo de 1976 puede considerarse, parafraseando a García Márquez, como la crónica de un golpe anunciado. A nadie sorprendió la destitución de “Isabel” y casi todos respiraron aliviados cuando el hecho tomó estado público. El golpe contó con el apoyo de la inmensa mayoría del pueblo, de la Iglesia Católica, del poder económico concentrado, de los grandes medios de comunicación, de gran parte de la dirigencia política y sindical, y del gobierno de Gerald Ford y Henry Kissinger. El pueblo estaba harto de la violencia y la inseguridad. Exigía orden a cualquier precio. El Leviatán de Hobbes alcanzaba su máximo esplendor. Ese mismo 24 de marzo comenzó a aplicarse el terrorismo de Estado que, en realidad, venía ejecutándose durante el gobierno de Isabel. La triple A puede concebirse como la antesala siniestra del sistema de desaparición forzada de personas. Cuando asume Videla como presidente de facto su imagen positiva era altísima. Su supuesto profesionalismo y su supuesta apoliticidad eran muy bien vistos por grandes sectores del pueblo. Clarín y La Nación no podían ocultar su beneplácito por el arribo de las Fuerzas Armadas al poder mientras Videla anunciaba el comienzo de una regeneración profunda de las instituciones políticas (partidos y sindicatos) y del tejido social argentino. La sociedad estaba muy enferma y había que curarla. Mientras tanto Martínez de Hoz comenzaba a sentar las bases de un nuevo sistema económico basado en el poder del capital financiero y la jerarquía católica bendecía al flamante gobierno militar.
Los militares que destituyeron a “Isabel” no nacieron, pues, de un repollo ni asaltaron la Casa Rosada sembrando de cadáveres la Plaza de Mayo. Por el contrario, se trató de un golpe de Estado incruento que fue bien visto por casi todo el pueblo. Esa es, guste o no guste, la verdad histórica.
Hernán Andrés Kruse
23/03/2018 a las 7:48 AM
¡¡¡Felicitaciones Hernán!!!! Ves que sabés escribir con propiedad y Verdad historica!!!! Que bueno que fue leerte!!! Asi ocurrieron los hechos historicos fehacientemente!!!! Te reitero las felicitaciones!!!!
Lo voy a festejar dedicandote una hermosa Marcha militar: ¡Viva la Patria!
https://www.youtube.com/watch?v=8eRPrPYbx3M
23/03/2018 a las 7:48 AM
Todo lo que decís es absolutamente cierto pero también es cierto que nada justifica que unos payasos con uniforme se sientan con motivos para copar un gobierno por más horrible que sea
Espero que los militares hayan aprendido la lección
25/03/2018 a las 7:48 AM
Si los militares no hubieran intervenido hoy seríamos un país comunistas porque los guerrilleros tenían las armas y el plan ,era ellos o los que queríamos vivir en democracia
23/03/2018 a las 9:05 AM
SR. KRUSE, MUY BUENA SU CRÓNICA DE LO OCURRIDO. ME PERMITO AGREGARLE QUE LOS MISMOS POLITICOS SE QUERÍAN RETIRAR DEL GOBIERNO Y EL CONGRESO.
Y QUE LAS ORGANIZACIONES GUERRILLERAS EN SU DELIRIO PENSABAN QUE EL PUEBLO ANTE EL GOLPE ENTRARIA EN UNA INSURRECCCIÓN Y GUERRA PROLONGADA (GORRIARAN Y KREMER DIXIT).POR ELLO SIGUIERON ATACANDO A ISABEL, LAS EMPRESAS Y LAS FFAA.
TAMBIEN RECUERDO QUE LAS ORGANIZACIONES GUERRILLERAS LLEGARON A TENER 10.000 COMBATIENTES, ENTRE OFICIALES Y ASPIRANTES
23/03/2018 a las 12:20 PM
Primera vez que concuerdo con ud.
23/03/2018 a las 3:26 PM
Excelente nota. Para el que quiera oir, que oiga !!! Los que tenemos mas de 60 sabemos que todo ocurrió así. Y los que mas fogonearon la crisis fueron los propios Montoneros, ERP, etc, que creyeron que con los militares en el poder, o sea una Dictadura, el “pueblo” por fin iba a apoyarlos. No fue así, porque el “pueblo” de lo que estaba harto era de ellos. Craso error que pagaron con sus vidas miles de perejiles mientras sus comandantes huían a México, Francia y España. Y de qué vivían, de los millones de dólares que tenían en el exterior producto de las extorsiones a empresarios y secuestros extorsivos. Triste y penosa época que los argentinos no queremos mas revivir.
23/03/2018 a las 3:33 PM
Su relato es correcto.
Sin embargo es es fragmentario.
No lo culpo ni pretendo que en dos lineas escriba nuestra compleja historia.
Pero para una evaluacion mas justa del 24 de marzo del 76 deben agregarse un “prologo” y un “epílogo”.
Prólogo: El insensato golpe del 28 de junio de 1966 dado por las 3 FFAA “institucionalmente” derrocando al gobierno presidido por el Dr. Illia. Nada lo justificaba, aunque las “explicaciones” corporativas envenenaban a la tambaleante democracia. Primera Plana y Timmerman Jacobo era la voz de los que se quejaban de la “democraia tortuga”
Epílogo: El pueblo llano sintió alivio con el derrocamiento del 24 de marzo del 76.
Es verdad. Pero de ninguna manera esperaba que se convirtiera en el “genocidio” en que se convirtio. O, mejor dicho, que habia germinado en el alma de los jefes de la FFAA con grave “infiltración” de potencias mundiales. .
23/03/2018 a las 3:55 PM
TIENE RAZÓN DOCTOR SANDLER. EL GOLPE CONTRA ARTURO ILLIA FUE NEFASTO PERO LA VERDAD ES QUE, DESDE EL PRINCIPIO, SU SUERTE ESTABA ECHADA. EN RELACIÓN CON LO SEGUNDO QUE USTED SEÑALA, ES OBVIO QUE NADIE IMAGINABA LO QUE SOBREVENDRÍA A POSTERIORI. SIN EMBARGO, ME PARECE QUE EL GENOCIDIO (QUE TODOS SABÍAMOS QUE SE ESTABA EJECUTANDO PROMEDIANDO 1976) CONTÓ CON EL APOYO PASIVO DE IMPORTANTES FRANJAS DE LA POBLACIÓN. PERO ESA ES OTRA CUESTIÓN, HARTO DELICADA POR CIERTO.
HERNÁN ANDRÉS KRUSE
23/03/2018 a las 4:22 PM
…….Excelente narración… aunque Faltó agregar de que …..También la corona lo celebró, la que ya había declarado en su momento y en palabras de W.Churchill, allá por el 55, de que “perseguiríamos al tirano…hasta después de muerto…”. Hecho a la fecha plenamente consumado tal como lo anticipara el entonces Presidente de la Nación advirtiendolo en Junio de 1974 que:…””….Si alguna vez llegase a haber otro golpe, el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar con el voto popular los intereses del imperialismo y de sus CIPAYOS NATIVOS”‘…
…. Los serviles CIPAYOS de todo color hoy disfrutan de aquel “triunfo”, terroristas incluídos… mientras las FF.AA. están pagando su TRAICIÓN a la Patria con su destrucción consumada… mientras sus “supuestos” derrotados disfrutan a pleno de esta seudo-demonarcocracia …por lo que así como vamos…el sionismo anglófilo tiene las riendas para proceder en su momento apreciado “modificar” el mapa de la Ya republiqueta…
.
CONCLUSIÓN A LA FECHA…..¡Adios Argentina…!.
http://infoconnoticias.blogspot.com.ar/2013/03/adios-argentina-la-directrices-del.html
.
El 2 de julio de 1975, la Señora de Perón dijo:
“Los traidores y la sinarquía internacional (PORQUE ESTO TAMBIÉN SE ESTA MOVIENDO Y ORQUESTANDO DE AFUERA), quieren acabar con la justicia social y voltear las chimeneas que levantó Perón, para que la Argentina vuelva a ser campos y vacas solamente como antes de Perón… Estoy enferma es cierto… Estoy enferma de Asco…”
………………………………………………..Y AHORA LAS RATAS PJkakistas se rajan las vestiduras…
23/03/2018 a las 5:18 PM
SEÑOR SANDLER, SI USTED QUIERE IR PARA ATRÁS, RECUERDE QUE EN LA REVOLUCION LIBERTADORA DE ARAMBURU Y ROJAS, HABIA MUCHOS RADICALES QUE APOYABAN EL GOBIERNO, ERA MINISTRO CARLOS ALCONADA ARAMBURU, CARRANZA, SAMMARTINO, ZAVALA ORTIZ Y SIGUEN LOS NOMBRES, NO VAYAMOS TAN ATRÁS.
LO CIERTO ES QUE LAS GUERRILLAS ERAN APOYADAS “TAMBIEN POR PAÍSES EXTRANJEROS”, POR DIPLOMÁTICOS CUBANOS, FRANCESES, LA INSURRECCION ESTABA INFILTRADA EN TODAS LAS INSTITUCIONES, UNIVERSIDADES, ESCUELAS GOBIERNOS PROVINCIALES (BIDEGAIN,OBREGON CANO, CEPERNIC) PERIODISMO CASO PERROTA, NO VESTÍAN UNIFORMES, NI BANDERA, ESO FOMENTO LA CRUELDAD.
23/03/2018 a las 6:09 PM
…….DD.HH…..A ESTE “PREMIO NOBEL” de la paz NADIE LO RECUERDA NI NADA LE RECRIMINAN—
https://www.google.com.ar/search?q=Videla+con+Henry+Kissinger&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b&gfe_rd=cr&dcr=0&ei=Imy1WsLoMonj8Ae01bvAAQ
23/03/2018 a las 6:15 PM
UNA SERIE MÁS del Caballero de la Corona Británica….
https://www.google.com.ar/search?q=Videla+con+Henry+Kissinger&client=firefox-b&dcr=0&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiAn-ezrYPaAhVHj1kKHT44DNEQ7AkIPw&biw=1020&bih=511
23/03/2018 a las 9:42 PM
ARGENTINOS TRAIDORES, COBARDES Y CORRUPTOS-
23/03/2018 a las 9:47 PM
Hace 42 las FFAA NOS SALVABAN DE UNA GUERRA CIVIL (en ciernes), ANIQUILABAN A LOS TERRORISTAS AGRESORES para tomar el Poder por la FUERZA DE LAS ARMAS, y NOS PRESERVABAN DE UNA DICTADURA CASTROCOMUNISTA, objetivo marxista/trotzkysta durante la “GUERRA FRÍA”.
Conmemoremos la FECHA HISTÓRICA desde nuestro PATRIOTISMO; con respeto cristiano por las VÍCTIMAS de ambas partes.
Sigamos reclamando la inexistente IGUALDAD ANTE LA LEY y las EXCARCELACIONES INMEDIATAS DE LOS VIRTUALES PRESOS POLÍTICOS.-
23/03/2018 a las 10:27 PM
Es cierto que el 24 de marzo de 1976 gran parte del pueblo respiró aliviado, los que ya teníamos edad para entender lo percibimos de inmediato.
Pero si bien es cierto que en el orden militar la guerrilla insurgente fue destruída, algunos metodos usados por los militares motivaron que luego fueran juzgados como criminales.
El General Videla, que parecía un soldadito de plomo, al decir de sus propios camaradas, jamás entendió que cualquier enfrentamiento armado es una cuestión políica que en este caso terminó políticamente con el triunfo del terrorismo, que sacó patente de víctima, logró la impunidad de muchos de sus cuadros, que hoy engalanan las bancas del Congreso Nacional y algunos cargos claves en partidos de la oposición.-
Las fuerzas armadas cometieron un error imperdonable: disparar indiscriminadamente a veces contra su propio pueblo, que terminó festejando el día que abandonaron el Gobierno.
La frutilla del postre fue el enfrentamiento armado con el Imperio Británico, donde nuestras tropas, pese a su coraje, tuvieron que rendirse y arriar la Bandera. Por lo general un Ejercito vencido pierde legitimidad política dentro de su propio ¨País, y ese fue el verdadero final del gobierno militar.
Se derramó mucha sangre y hoy estamos peor que en 1976, y cuando el propio Ejercito quiso aplicar hasta la pena de muerte a algunos jefes como Galtieri, el inefable Dr. Menem los indultó.-
Nunca nos pondremos de acuerdo, siempre vamos a seguir con nuestras luchas intestinas, cada vez más lejos del mundo civilizado, y sin ningún futuro cierto para nadie.
24/03/2018 a las 12:26 AM
Completamente de acuerdo , Funes acierta , en su nota . La caída Argentina comienza en el 30 , en donde perdimos la Republica . Nunca más la pudimos recuperar, por el contrario va en aumento la pendiente de caída de la sociedad. Estamos fundidos moralmente y económicamente . Se confunden los que hicieron unos pesos y se creen salvados, además como consecuencia de todo lo vivido, la Nación se cargó con una gran cantidad de gente que vive en la indigencia. Una Nación no se hace con unos pocos ………….Cuidado.
24/03/2018 a las 2:44 AM
ISABEL MARTINEZ DE PERÓN . DEJÓ 6.000 MILLONES DE DÓLARES DE DEUDA.
Si los que vinieron detrás de ella, no la hubiesen agrandado. HOY SE PAGABA CON LOS IMPUESTOS DE UNA COSECHA…
Por que no me lachupan . CHICOS LISTOS.
Y vos puntitos, deja de clonarme.
24/03/2018 a las 10:09 AM
…….La deuda que dejó el gobierno de Isabel al momento de ser derrocada, era ligeramente menor a la que había recibido el Presdiente Perón al momento de asumir…6mil millones!!…que en manos de Martínez de Hoz superó los 40.mil millones, ya en democracia, el alfonsinismo la elevó a más de 80mil…y luego con el de anillaco (quién según el confesara, mamó leche judía), en manos de ese h.de p.,se rifó todo destruyó las industrias y regalando hasta las joyas de la abuela….destruyendo ns/FF.AA. mediante el tratado de rendición al que el H.C:N. aprobó sin chistar….Ley 24184 del 4/11/92 – Infoleg servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/582/norma.htm
24/03/2018 a las 10:12 AM
………………………Tratado de Madrid: El Versalles argentino
https://www.google.com.ar/search?q=Congreso+de+la+Naci%C3%B3n+Argentina+el+4+de+noviembre+de+1992+%28Ley+N%C2%B0+24.184%29.+El+Tratado+de+Madrid+consta+de+…&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b&gfe_rd=cr&dcr=0&ei=3XCYWsWkE9DB8gec5q_gAQ
24/03/2018 a las 2:33 PM
DIGA INCREMENTADO. SUENA MAS FINOLI.
24/03/2018 a las 2:30 PM
HERNAN QUE FACHOS Y NAZIS CONCUERDEN CON SU ARTICULO ES PREOCUPANTE PARA TODXS LXS QUE AMAMOS LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO
24/03/2018 a las 2:37 PM
ESTIMADA CARLA: NUNCA ES TRISTE LA VERDAD, LO QUE NO TIENE ES REMEDIO. EN ESTA REFLEXIÓN DESCRIBO LO REALIDAD DEL PAÍS EL 24 DE MARZO DE 1976. TENÍA 19 AÑOS ASÍ QUE RECUERDO MUY BIEN QUÉ FUE LO QUE PASÓ. EN ROSARIO VARIOS ESTÁ ENOJADOS PORQUE DIJE LO MISMO EN UN MASIVO PROGRAMA RADIAL.
GUSTE O NO GUSTE EL PUEBLO RESPIRÓ ALIVIADO AQUELLA MAÑANA DEL 24 DE MARZO DE 1976, SIN SABER LO QUE SUCEDERÍA EN LOS PRÓXIMOS AÑOS.
24/03/2018 a las 3:24 PM
CUESTIONARIO.-
Existe en el derecho procesal una declaración denominada ABSOLUCIÓN DE POSICIONES, que consiste en contestar por SÍ o por NO. Es una regla estricta peropermite con posterioridad a esta dicotomía hacer las aclaraciones pertinentes.
MIS PREGUNTAS CONTENDRÁN MIS RESPUESTAS.El presente será una especie de “ejercicio de autismo”. Los lectores inteligentes, que no escasean en mi entorno podrán dar las suyas y juzgar a favor de quién se inclina la RAZÓN.
1) ¿en esta patria se desarrolló entre 1969 y 1979 una GUERRA?: SÍ.
2) ¿existen en las guerras DERECHOS HUMANOS?: NO.
3) ¿la única ley de una guerra es la conocida como “DEL TALIÓN”?: SÍ.
4) ¿en esa conflagración EL DERECHO CADUCA DE HECHO?: SÍ.
5) ¿las acciones bélicas de los participantes constituyen “TERRORISMO DE ESTADO”?: NO.
6) ¿los objetivos centrales para los participantes son MATAR Y NO SER MUERTOS, SOMETER Y NO SER SOMETIDOS, DESTRUÍR Y NO SER DESTRUÍDOS?: SÍ.
7) ¿para lograrlos se utilizan todos los medios al alcance de los bandos?: SÍ.
8) ¿Es la guerra un VALE TODO (por ej. arrojar una bomba atómica?): SÍ.
9) ¿Todo aquél que se enrola en una guerra -voluntaria o necesariamente- sabe que puede MORIR, SER TOMADO PRISIONERO, TORTURADO, VIOLADO, EJECUTADO, etc., etc.?: SÍ.
10) ¿Cuándo se denuncian delitos de lesa humanidad,cometidos por los ejércitos, el juicio debe desarrollarse ante tribunales militares?: SÍ.
11) ¿los tribunales civiles, impropios en estos casos, deben respetar los PRINCIPIOS SEÑEROS DEL DERECHO COMO LA IGUALDAD ANTE LA LEY Y LA ARTICULACIÓN DEL ANTECEDENTE ATENUANTE, bajo apercibimiento de NULIDAD?: SÍ.
12: ¿la violación de estos presupuestos hace evidente que el juicio del “NUNCA MÁS” y derivados han sido jurídicamente NULOS?: SÍ.
13) ¿recorriendo la historia, algún pueblo ha juzgado a sus guerreros vencedores, que protegieron la soberanía colectiva y las garantías individuales mediante la aniquilación del enemigo?: NO.
14) ¿la historia es escrita por los VENCEDORES?: SÍ.
15) ¿la defensa a la ciudadanía contra la delincuencia guerrillera debe estar a cargo de las Fuerzas Armadas y de seguridad, como instituciones destinadas a preservar la soberanía y la integración de los habitantes?: SÍ.
16) ¿Las tácticas operacionales, destinadas a derrotar al enemigo son SECRETAS?: SÍ.
17) ¿Es imprescindible para ganar una guerra en cualquier terreno (convencional o atípico) el cumplimiento de la OBEDIENCIA DEBIDA?: SÍ.
18) ¿El incumplimiento de esta norma da lugar a traición a la causa de su PATRIA, pudiendo el traidor ser fusilado o castigado con las penas más severas?: SÍ.
19) ¿son necesarias, según las circunstancias y los planes operativos, la acción de los ESPÍAS? (caso Astiz): SÍ.
20) ¿Si el enemigo no se rinde es procedente exterminarlo y quitarle toda capacidad de reacción?: SÍ.
21) ¿Es habitual el perdón al enemigo?: NO.
22) ¿El fusilamiento y exterminio mediante desaparición por cualquier medio es habitual en las guerras?: SÍ.
23) ¿Son comunes los saqueos por intermedio de las tropas de avance y conquista sobre los pueblos sometidos al dominio posicional?: SÍ.
24) ¿Es coherente que los hechos de guerras sean juzgados a la luz de principios legales, religiosos, morales o éticos?: NO.
25): ¿En la guerra EL HOMBRE ES EL LOBO DEL HOMBRE?: SÍ.
26) ¿Los animales torturan?: NO.
27) ¿Comete un delito de lesa humanidad el piloto que obedeciendo las órdenes de sus superiores bombardea una ciudad poblada?: NO.
Este es un pequeño resumen del CRIMEN MÁS TRÁGICO DE LA VIDA HUMANA; no aguardo que los retoños fundamentalistas de la izquierda entiendan estas evidencias surgidas de hechos concretos y no de discursitos retóricos.
Sí desearía que mis interlocutores, aún los adversarios,opinen con fundamentos acerca de probables controversias. Sus opiniones las consideraré -en determinados casos- tanto o más atendibles que las mías.-
25/03/2018 a las 5:00 PM
Eso pasó , guerra , pero hasta el momento final abierto. Ahí está nuestro problema . La toma de Malvinas , nos perjudicó enormente , porque permitió crear una realidad virtual , que le quita a la población la posibilidad de observar y así poder distinguir a los dos enemigos , uno interno ( apoyado desde Cuba y la URSS) y otro externo. Al mismo tiempo estos dos enemigos estaban protagonizando la guerra fría.
24/03/2018 a las 8:23 PM
la culpa de que haya existido el 24-3-1976 es de los congresales peronistas que avalaron la fórmula Perón Perón, una analfabeta de vicepresidente, teniendo en el movimiento gente como Luder,Matera etc.-
25/03/2018 a las 7:26 AM
Perón fomento la guerrilla y puso a Campora para presidente un zurdo de primera que lo primero que hizo fue dar libertad a los guerrilleros presos ,vuelve Perón Campora renuncia y se llama a nuevas elecciones donde Peron gana por locura y lleva a ella como vicepresidenta porque creo que el viejo no confiaba en nadie
29/03/2018 a las 11:33 PM
Con Peón , no existían . Lamentable lo que dejó. Yrigoyen dejó a Alvear y Forga. Ahí está la diferencia entre un grupo y un partido.
24/03/2018 a las 8:25 PM
en mi ciudad acá en el sur mucha gente esa mañana salió en caravana festejando la asunción de los militares al poder
29/03/2018 a las 11:38 PM
No supimos ver , que había detrás de los militares. Civiles , que metieron algunas leyes que perduran hasta hoy . Entidades financieras. De todas manera algo de facho tenemos. Estamos lejos de una Republica.
24/03/2018 a las 9:11 PM
CARLA, QUE USTED Y SUS COMPAÑEROS AMEN LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO ES UN CUENTO.
USTEDES QUIEREN LA DICTADURA DEL PROLETARIADO, EXPROPIAR, ELIMINAR LA PROPIEDAD PRIVADA, FORMAR MILICIAS POPULARES, DESINTEGRAR LA FAMILIA, TRIBUNALES DEL PUEBLO QUE CONDENEN DE ANTEMANO, TROIKAS,
25/03/2018 a las 7:12 AM
El pueblo sintió alivio porque vivíamos con miedo por la mugre comunista que asolaba a la nación con toda clase de delitos y ella no estaba preparada para responder a tremenda situación de lucha armada contra la república