Con todo el dolor del alma debo manifestar todo mi repudio al accionar político de quien debiera ser mi conductor moral. Sigue discriminando a quienes no son peronistas/socialistas/comunistas. Familia Nisman, la señora Barrientos, las damas de blanco en Cuba y miles más.
Está decidido a ningunear todo lo que no sea comunismo, como lo ha hecho por último con el presidente electo de Chile. Niega lo evidente, niega que el comunismo le ha costado ciento cincuenta millones de muertos a la humanidad en el siglo XX y sigue sumando.
Lo que hace políticamente con Argentina es deleznable, puesto que gracias a él, no se puede meter en cana a todos los chorros, ni echar a los ñoquis, a pesar de algunos hermanos católicos, que hacen saltos mortales para explicar lo evidente.
Basta del verso retorcido de la pobreza. Cristo en su mensaje más importante, en el sermón de la montaña, es bien claro cuando dice: “bienaventurados los pobres de espíritu…” Pobres de espíritu, no pobres a secas. Para que se entienda: si se es pobre y se cree saber lo que DEBE hacer Dios, no se es pobre de espíritu, se es ARROGANTE. El problema no son los ricos, son los pobres y con el comunismo que él fomenta sólo se acrecientan, como HA SUCEDIDO con el peronismo en Argentina. El pobre de la villa “sólo quiere irse”, no quiere ser ejemplo de nada. Los pecadores lo somos con o sin plata en el bolsillo. Y filosóficamente hablando, si realmente los no pobres somos más malos, él se debería más a nosotros. Así me lo enseñaron esos curitas pobres de espíritu, de los que jamás se habla, y cuya imagen el señor Papa está pisoteando.
Giuliano Iezzi
18/01/2018 a las 2:50 PM
http://iglesiadelagracia.com/web/
¡Atención! ¡Es con gran alegría que les contamos que en el día 21 de Enero a las 15 horas el Dr. R.R. Soares estará en Buenos Aires! Que bendición empezar el año de esta manera.
En la Iglesia de la Gracia de Dios declaramos el 2018 como siendo el año de los cambios. Si usted se encuentra en una situación que clama por un cambio, esta es tu oportunidad. ¡No la dejes pasar! ¡Venga a la iglesia a buscar su bendición!
18/01/2018 a las 3:06 PM
La Doctrina Social de la Iglesia, desde “Rerum Novarum”, es muy clara con respecto a la relación entre el capital, el trabajo y la propiedad. Las leyes de mercado no suprimen las normas morales. Lo que no se dice es que Francisco representa el catolicismo “light”, chirle, adecuado al pensamiento débil posmoderno. Ese catolicismo que quiere estar bien con todos, aunque vengan tocando a degüello. Y en ese contexto, las “definiciones” de Francisco son indefiniciones.
18/01/2018 a las 7:05 PM
gog no representa ningún catolicismo …………
representa el ala PROGRE BOLCHE INFILTRADA CON EL PUTO USURPADOR roncalli.
HASTA benenito xvi LOS USURPADORES DE TURNO ERAN PROGRES MENCHEVIQUES PERO AHORA NO AGUANTABAN MÁS Y TUVIERON QUE ENCARAMARSE LOS BOLCHES CON gog A LA CABEZA. ¿SE ENTENDIÓ?
¿SINO QUE FUERON LAS REVISTAS CONCILIUM Y COMMUNIO? INSTRUMENTOS DE SÍNTESIS HEGELIANA PARA DEMOLER A LA IGLESIA DESDE ADENTRO. BASTA DE CUENTOS.
18/01/2018 a las 3:39 PM
GIULIANO MEJOR DEDICATE A CRITICAR A LOS QUE NOS ESTAN SAQUEANDO AL ESTILO STALINIANO.. EVIDENTEMENTE NO ENTENDES LO QUE ES EL COMUNISMO. LO TENES AHORA MISMO VERSION LIVIANA MAQUILLADO PARA LA GILADA COMO DE DERECHA.
CON RESPECTOA A ESTE COMENTARIO:
LO.que hace políticamente con Argentina es deleznable, puesto que gracias a él, no se puede meter en cana a todos los chorros, ni echar a los ñoquis, a pesar de algunos hermanos católicos, que hacen saltos mortales para explicar lo evidente.
EVIDENTEMENTE DECIR ESTO DE ALGUIEN QUE NO CORTA NI PINCHA ES TRATAR DE CONFUNDIR TIRANDO LA PELOTA FUERA DE LA CANCHA.
EN REALIDAD NO VAN EN CANA POR QUE LES TIENEN MIEDO ADEMAS DE ESTAR TODOS ENTONGADOS, DE UNA U OTRA FORMA. SEGURAMENTE CUANDO ESTO SE ACABE TERMINARAN EXILIADOS. ACORDATE.
18/01/2018 a las 7:33 PM
No corta, ni pincha?? Por eso hay un desfile de “pecadores” que van a pedir la “bendición” de este cínico?? A este pollerudo, le encanta meter su sucia cuchara en la política vernácula!! Si no ves eso, no ves nada….
29/01/2018 a las 1:59 PM
VIEJO PROSTATICO, ASQUEROSO OPERADOR BOLCHEPERONCHO. HIZO
LA GRAN MENEM. SE DIO VUELTA COMO PANQUEQUE EL HIJO DE PUTA.
VIEJO DEGENERADO. VOS NO ME REPRESENTAS, SOY CATOLICO APOSTOLICO Y ROMANO Y HASTA QUE NO TE VEA EN EL JONCA NO VUELVO A PISAR UNA IGLESIA. VIEJO PEDOFILO, CALENTON Y PAJERO
29/01/2018 a las 2:01 PM
SACATE ESE SOMBRERO RIDICULO, PARECES DEL KU KLU KAN. VIEJO
MISERABLE. COMO NOS ENGAÑASTE A TODOS. PERO NUNCA SERAS
PERDONADO POR EL NOBLE PUEBLO ARGENTINO. MEJOR QUE NO PISES
NUNCA MAS ESTAS TIERRAS PORQUE VAS A SABER COMO SE TRATA A
UN TRAIDOR. ZURDOBOLCHE ASQUEROSO.
19/01/2018 a las 12:04 PM
No te entiendo
19/01/2018 a las 3:59 PM
ES LOGICO CONFUNDIS LAS IDEOLOGIAS. EL PAPA MOLESTA A ALGUNOS POR SU LUCIDEZ Y TAMBIEN POR SER JESUITA.
DE TODAS FORMAS QUE NO APOYE A TODOS LOS QUE TIENEN EL FRIO MANDATO INTERNACIONAL DEL SAQUEO CIUDADANO. ESO POR SI SOLO LO HACE NOTABLE Y TAMBIEN RESPETABLE..
19/01/2018 a las 11:21 PM
http://catapulta.com.ar/?p=4791
PEQUEÑO APUNTE DEL DÍA
EL CONSULTOR PONTIFICIO CONFIESA SU MARXISMO
A fines del año pasado dijo Juan Grabois:
“Una rama de la Teología de la Liberación utilizaba el análisis marxista y yo utilizo categorías marxistas”
https://latinta.com.ar/2017/12/juan-grabois-pobreza-mercancia/
Desde luego es falaz distinguir entre análisis y categorías marxistas, como si fuera cosas absolutamente distintas y separables. Wetter y Leonard lo explican en su clásica obra:
“La filosofía soviética entiende por categoría los conceptos lógicos y fundamentales que representan las propiedades, aspectos y relaciones más comunes y generales de los objetos y de los fenómenos de la realidad”
(La ideología soviética,Herder,Barcelona,1964,p.81)
Que Grabois utiliza el análisis y las categorías del marxismo queda en claro en los “Cuadernos de la Economía Popular”, que escribió junto con Emilio Pérsico, otro buen compinche de Bergoglio. Sirvan estos párrafos de muestra:
http://catapulta.com.ar/wp-content/uploads/2018/01/1509158449.jpg
“También en nuestros tiempos existieron otros movimientos que plantearon este objetivo de igualdad, esta vez junto a los obreros, contra los capitalistas. Durante los siglos IX y XX, los socialistas, anarquistas y comunistas, con distintos matices, proclamaron la necesidad de distribuir los bienes y el trabajo de manera equitativa para que dejen de existir distintas “clases sociales”. Para lograrlo, reclamaban que los obreros industriales se unan para liberarse de la explotación capitalista.
En algunos países, estas ideas tuvieron un gran éxito. En 1917 la revolución rusa de octubre, liderada por Vladimir Lenin, instauró el primer estado socialista en el mundo. La experiencia duró muchos años y se expandió a otros tantos países. En 1943 se produjo la gran revolución china, liderada por Mao Tse Tung y ya un tercio de la humanidad vivía en países que querían construir una sociedad sin clases. En América Latina, Fidel y el Che lideraron la revolución cubana. Sin embargo, por errores, crímenes, corrupción y traiciones de algunos de sus dirigentes, y por el ataque de las potencias imperialistas, la mayoría de los países socialistas se derrumbaron y volvieron al régimen capitalista.
Dijimos que el conflicto surge de una contradicción social, podríamos decir, de un problema social, que ya existía desde antes. En la sociedad capitalista hay miles de contradicciones, todos los días, en todos los lugares. Estas contradicciones o problemas particulares surgen de una contradicción o problema general que es la inequidad y la injusticia. Hasta que no se resuelva esa contradicción general, es decir, la inequidad y la injusticia, las contradicciones particulares como la que existe entre manteros y comerciantes seguirán existiendo. Y las organizaciones populares tenemos que ir asumiéndolas, comprendiéndolas y resolviéndolas una tras otra.
El conflicto es una contradicción puesta en movimiento, una contradicción que se activa, que se despierta como de un sueño… antes estaba latente, dormida, y por alguna razón se despertó, tal vez la despertamos nosotros mismos militando. Una vez despierta la contradicción, una vez que se activa el conflicto, tenemos que poner manos a la obra para llevarlo hacia la victoria”.
http://www.ctepargentina.org/descargas/4.pdf
Sería aventurado afirmar que Bergoglio es marxista. Bergoglio no es nada. Es bergoglista y punto. Y alucinado por su proyecto de liderazgo mundial, a caballo del pobrismo demagógico. no trepida en utilizar a quien le convenga.
De Jorge Mario y de Juan, libera nos Dómine.
18/01/2018 a las 4:47 PM
EL PAPA EN UN H………..DE…………..PUT…………………..DEFENSOR DE TODO TIPO DE DELINCUENTES Y ASESINOS, ESPERO QUE PRONTO SEA REEMPLAZADO.
18/01/2018 a las 4:54 PM
ESPERO QUE TUS PALABRAS SE HAGAN REALIDAD LO ANTES POSIBLE. PORQUE TANTA HIPOCRESÍA ME PRODUCE NAUSEAS INCONTENIBLES.
ES HORA QUE SE DECIDA SEPARAR LA IGLESIA DEL ESTADO!!! QUE PAGUEN IMPUESTOS Y USEN SU PROPIO DINERO (QUE TIENEN MUCHÍSIMO ) . NO PODEMOS CONTINUAR MANTENIENDO TODOS SUS GASTOS Y ADEMÁS OTORGARLES JUBILACIONES SUCULENTAS PARA LAS CUALES JAMAS HAN APORTADO UN MISERABLE PESO.
18/01/2018 a las 7:24 PM
por culpa del puto gog no tenés porque cobrarle IMPUESTOS A LA IGLESIA… IMBÉCIL
Y ESO DE LA SEPARACIÓN DE LA IGLESIA Y ESTADO HACE RATO QUE ES ASI…IDIOTA
CON LA EXCUSA gog TE SALE LA verdadera intención de adentro pedazo de CÍNICO PETERCAT-
18/01/2018 a las 4:57 PM
Bergoglio el farsante, el destructor de la iglesia católica el que se junta con todos para lograr la religión universal del nuevo orden ,el que reniega de Jesús ,el que reconoce haberle robado a una cura muerto un cruz ,el que cuando fue a Israel escondió su cruz para no ofenderlos a ellos. Bergoglio el que bendice a criminales ,el que pide perdón por los crímenes de sus curas pero los protege al igual que sus antecesores no merece respeto ninguno
18/01/2018 a las 7:33 PM
DECÍ MEJOR desde roncalli TODOS DEMOLEDORES IDIOTAS ÚTILES A LA OBRA DEL DEMONIO.
NO TE ENTERASTE QUE EL POLACO KAMASUTRA Y BENENITO EN SUS DOCUMENTOS TAMBIÉN HABLARON DEL NOM???
Y OTRA DEL POLACO CUANDO ENTRÓ EN UNA SINAGOGA EN ROMA NO ESCONDIÓ LA CRUZ SINO QUE SE LA QUITÓ.
http://www.geocities.ws/verdadunica/wojtyla/traicion.html#3
(3) Su Santidad, (Juan Pablo II y la Historia Oculta de Nuestro Tiempo) de Carl Bernstein y Marco Politi, Editorial Norma, S.A. Bogotá, Colombia, 1996.
18/01/2018 a las 7:33 PM
WEB2
CUANDO JUAN PAULO II SE QUITÓ
EL CRUCIFIJO PARA ENTRAR A LA
SINAGOGA DE ROMA
En 1986 Wojtyla visitó devotamente la Sinagoga de Roma.(Ya antes como arzobispo había hecho una visita a la Sinagoga de Cracovia, en su natal Polonia).
La visita efectuada precisamente a la Sinagoga situada en el corazón de la cristiandad, fue muy elogiada por el Judaísmo Mundial. Los principales datos sobre el suceso los proporcionó precisamente el diario israelí matutino The Jerusalem Post(1), reproduciendo una entrevista con el gran rabino Elio Toaff quien manifestó -habiendo sido él como rabino en Roma el recepcionista de Wojtyla- que «la visita había sido preparada durante meses, después de consultas con el Consejo de Rabinos de Europa, a cuya reunión habían asistido delegados de Israel y Estados Unidos»…
Se congratuló de que «Juan Paulo II hubiera orado junto con la comunidad judía, en una atestada sinagoga».
Otras fuentes periodísticas proporcionan asimismo otros datos significativos (2). «En un mensaje preparado para la ocasión, -se dice- el Pontífice, de origen polaco, se dirigió a los diecisiete y medio millones de judíos del mundo, diciéndoles que son «los muy amados» y «henanos mayores en la fe», de la cristiandad. No podía faltar la obligada mención de la Shoa: «Juan Pablo hablando en italiano y en hebreo, también describió como «manifestaciones gravemente deplorables» los siglos de discriminación, opresión y falta de libertad religiosa, impuesta a los judíos por cristianos y no cristianos. El Papa aceptó quitarse su gran crucifijo para entrar en la Sinagoga.
Los autores de la biografía «Su Santidad»(3) consignan también jubilosamente el evento; dicen: «Ese día, (el 13 de abril de 1986) Wojtyla atravesó el Tíber para entrar a la Sinagoga en Lungotevere del Cenci, algo que ningún Papa había hecho antes…
El largo del Xerxes de Hande1 sonaba con fuerza cuando -el Papa- se apeó de la limusina. Pero cuando entró al santuario -el primer Pontífice Romano en -poner pie en una Sinagoga- (repiten) hubo completo silencio. Un Juan Pablo humilde y respetuoso intercambió un abrazo con el rabino principal E1io Toaff. El Papa llevaba puestos un solideo blanco y sus vestiduras papales, el rabino lucía su sombrero de ocho esquinas, y echado sobre los hombros un tallith de rayas blancas y azules. Juntos caminaron por la nave asiriobabilónica de la sinagoga, y tomaron sus lugares en la leva, lugar donde se para el cantor y se lee la Torá… Durante su discurso llamó a los judíos los «hemanos mayores» de los cristianos, y señaló metas comunes; el final de cualquier tipo de discriminación, la defensa de la dignidad humana, la adhesión a éticas individuales y sociales, paz y coexistencia entre las dos religiones, «animadas por un amor fraternal» (4).
ÍNDICE DEL SITIO
INICIO:
(1) The Jerusalem Post, 11/04/1986
(2) Agencia UPI, Roma, 11/04/1986
(3) Su Santidad, (Juan Pablo II y la Historia Oculta de Nuestro Tiempo) de Carl Bernstein y Marco Politi, Editorial Norma, S.A. Bogotá, Colombia, 1996.
(4) Su Santidad, de Carl Bernstein y Marco Politi, Editorial Norma, S.A. Bogotá, Colombia, 1996, pags. 472-473
http://www.geocities.ws/verdadunica/wojtyla/traicion.html#3
18/01/2018 a las 8:08 PM
y en el conciliábulo masón vaticano dos no quisieron reconocer la prerrogativa de la Virgen como Mediadora de todas las Gracias para no “ofender” a los protestontos que viven gritoneando solo Cristo solo Cristo….. uf
19/01/2018 a las 7:49 AM
También fue protector de los pedófilos ,amigo de Maciel sacerdote mejicano acusado de abusos incluso con sus propios hijos.En uno de sus viajes a Mejico lo propuso como director espiritual de la juventud. Benedicto otro que al hablar de los abusadores quiso presentarlo como pecadores y no como delincuentes Juan Pablo ll permitió que en el altar de la iglesia de Asís pusieran otros símbolos religiosos y así infinidad de cosas entre ella la cruz invertida
18/01/2018 a las 5:06 PM
¿Sería útil saber cuánto costó a Chile ,el viajecito de Bergoglio, y esa pomposa guardia que lo acompaña? Idem para Perú.
18/01/2018 a las 7:38 PM
tan costosos como los del polaco cínico
http://www.voltairenet.org/article159940.html
Exactamente ¿qué tan efectivo era el papa como mensajero? Descartando los excesos del Vaticano, las exageraciones locales y las hipérboles de los medios de comunicación, es indiscutible que el poderosamente carismático Wojtyla atraía a vastas multitudes cuando hacía sus “peregrinaciones”. La cifra global acumulativa de asistentes a las misas y reuniones públicas asciende a cientos (de millones, si no es que a miles de millones de personas.) Las palabras que Wojtyla pronunció suman un total similar. El costo financiero es más difícil de evaluar. En noviembre de 1980 el papa realizó una visita de cinco días a la entonces Alemania Occidental; el costo para los contribuyentes de ese país se fijó oficialmente en 10 millones de dólares. En 1982 el papa hizo una visita de seis días al Reino Unido; el costo se fijó oficialmente en 6 millones de libras esterlinas. En 1987 hizo una visita de 10 días a Estados Unidos, estimada en 26 millones de dólares. El Vaticano pagó los pasajes de primera clase de los 12 miembros del grupo papal, mientras que los contribuyentes y católicos estadounidenses pagaron el resto
18/01/2018 a las 8:13 PM
El costo total de la visita a Chile asciende a unos 18 millones de dólares, un monto que financiarán la Iglesia católica y el Estado chileno….. según el nuevo diario.com
18/01/2018 a las 5:51 PM
La primera vez que con un Papa,sacerdotes del tercermundo,con intenciones de pasar a cuarto mundo,cantan la marcha peronista.La iglesia convertida en unidad basica?.Pueden ver las caras y toda la filmacion.Dos mil años de organizacion y viene un ex guardia de hierro y la iglesia tambalea y pierde fieles.Segui asi Francisquito.
18/01/2018 a las 7:54 PM
No es por gog que la iglesia tambalea, gog sin los anteriores luego del v2 no hubiera podido hacer nada.
18/01/2018 a las 6:37 PM
El Papa es un maleducado y de Relaciones Exteriores nada,lo que hizo con
el Presidente electo Piñera no tiene explicaciónes.
No me gusta el Papa.
18/01/2018 a las 9:40 PM
El Papa Bergoglio es un MISERABLE. Lo que le hizo al SEÑOR PIÑERA es de hijo de remilputas. Sea quien fuera, ES EL PRESIDENTE ELECTO DE CHILE, y este viejo conchudo
lo ningunea haciendole pasar un momento de mierda, negandole tres veces una audiencia de cinco minutos. Pero con la Porota se paso tres horas almorzando este viejo PAJERO y culorroto.
Morite Bergoglio. Sos la verguenza del Pais y de la Iglesia…. protector de PEDOFILOS, escudo
de CHORROS, MALANDRAS, CORRUPTOS como la Porota, Milagro Sala, Bostafini, Carchotto,
Moreno, La Campora, la misma que te silbo a mas no poder la noche de la coronacion el 13 de Marzo de 2013, sin que la Porota dijera nada. Despues, cuando volvio a Olivos, ALGUIEN con tres dedos de frente le dijo “¿Que hace Señora? esto es demasiado grande, no puede seguir asi con el Vaticano…” Entonces la Porota hizo preparar el Avion, y corrió presurosa a Roma a besarle el anillo, llevarle un mate y decirle “!Ay, es la primera vez que toco un Papa..!” y el viejo
pajero se le caian los anillos de emoción….”Cuiden a Cristina” decia el viejo prostático y pedofilo
cada vez que un Peroncho iba a visitarlo. A Macri le hizo la gran Piñera, lo recibio en la Biblioteca, 15 minutos, se saco una foto con tremenda cara de orto, lejos de la algarabia que muestra cuando llegan los de su palo, los kerneristas CHORROS, CORRUPTOS Y SAQUEADORES….. Pancho, “con todo el dolor del alma” Andate a la reputisima madre que te pario…”
19/01/2018 a las 7:57 AM
Y él quería que votáramos a danielito,así nunca el lopecito hubiera ido presuroso a dejar los bolsos en el aguantadero disfrazado de convento Momento inolvidable para mi y que me hace pensar cuantos otros “conventos” habrán que no se los ha encontrado
18/01/2018 a las 6:48 PM
¿VOLVIÒ EL KU KLUX KLAN? VIÒ ESAS CAPAS Y BIRRETES?
18/01/2018 a las 7:54 PM
IDIOTA
18/01/2018 a las 9:43 PM
EXACTO. SON EL KU KLUX KLAN DEL NUEVO SIGLO…. CLASE PARASITARIA Y DEGENERADA, VIEJOS REUMATICOS, PROSTATICOS Y PEDOFILOS, BIEN COMIDOS Y
BIEN SERVIDOS, VAGOS DE MIERDA. EN SUS PUTAS VIDAS HICIERON OTRA COSA QUE
RASCARSE EL HIGO Y REZAR.
19/01/2018 a las 11:39 PM
¿DE QUIENES HABLÁS?¿DE LOS PUTOS MODERNISTAS QUE DEMOLIERON LA IGLESIA IDIOTAS ÚTILES DEL SIONISMO ODIADOR DE CRISTO roncalli montini wochtila ratz y cia??
18/01/2018 a las 8:03 PM
¿Que tiene que ver nissman con todo esto? basta de presentarlo como víctima, nissman era agente sionista que desviaba la investigacón para que no se enfocara a los verdaderos culpables de las explosiones de embajada y amia, que fueron ellos mismos.
Nisman no es ni héroe ni víctima, él lamentablemente estaba en la trenza, se gastaba millones del erario público y seguramente la misma gente para la que trabajaba lo sacrificó.
18/01/2018 a las 8:53 PM
https://www.youtube.com/watch?v=rbcIkwqpWQk
18/01/2018 a las 8:54 PM
https://www.youtube.com/watch?v=ln0WjoOeiIo
18/01/2018 a las 8:58 PM
https://www.youtube.com/watch?v=th4BeXtO2zU
18/01/2018 a las 10:25 PM
LA MAYORIA SON TAN IDIOTAS UTILES QUE SE DISTRAEN CON EL PAPA QUE NO LOS AFECTA EN LO MAS MINIMO. MIENTRAS GUSTOSOS LE PONEN EL CULO A MACRI Y SU REJUNTE SOCIALISTA DE SAQUEADORES. QUE NO PERDONA NI A LOS JUBILADOS.
OJALA LOS DEJE BIEN EMPOBRECIDOS CON EL CULO SANGRANDO Y EN LA CALLE POR ESTUPIDOS IGNORANTES Y PELOTUDOS. ADEMAS DE PSICOPATAS ARRASTRADOS.
19/01/2018 a las 8:12 AM
Lo que está haciendo macri es de terror ,pero el bergoglio está apoyando el golpe ,detrás de cada corte de calle está el gravois y sus curas villeros Recibe en la vaticueva a todos los que tiene conflictos con el gobierno para darles su apoyo Macri ya a esta altura lo considero peor que a ella ,pero eso no quita que el bergoglio es nefasto no solo para la política sino también para la iglesia toda
19/01/2018 a las 9:36 AM
LO DE MACRI ES PALPABLE HASTA AL MAS DESCUIDADO.SAQUEAR SIN LIMITES PARA DURAR MIENTRAS VA A TRANZAR A DAVOS LO CONDENA DEL TODO.
LO DE BERGOGLIO SOLO ES PALPABLE EN LAS MENTES ENFERMIZAS QUE NO SABEN BIEN QUE QUIEREN NI PARA QUE EXISTEN. REPETIRLO SIN RAZONAR ES SER COMPLICE FUNCIONAL, DE LOS MISMOS SAQUEADORES QUE CRITICAS.
ACA ES BLANCO O NEGRO ELEGI.
19/01/2018 a las 11:24 PM
http://catapulta.com.ar/?p=4791
PEQUEÑO APUNTE DEL DÍA
EL CONSULTOR PONTIFICIO CONFIESA SU MARXISMO
A fines del año pasado dijo Juan Grabois:
“Una rama de la Teología de la Liberación utilizaba el análisis marxista y yo utilizo categorías marxistas”
https://latinta.com.ar/2017/12/juan-grabois-pobreza-mercancia/
Desde luego es falaz distinguir entre análisis y categorías marxistas, como si fuera cosas absolutamente distintas y separables. Wetter y Leonard lo explican en su clásica obra:
“La filosofía soviética entiende por categoría los conceptos lógicos y fundamentales que representan las propiedades, aspectos y relaciones más comunes y generales de los objetos y de los fenómenos de la realidad”
(La ideología soviética,Herder,Barcelona,1964,p.81)
Que Grabois utiliza el análisis y las categorías del marxismo queda en claro en los “Cuadernos de la Economía Popular”, que escribió junto con Emilio Pérsico, otro buen compinche de Bergoglio. Sirvan estos párrafos de muestra:
http://catapulta.com.ar/wp-content/uploads/2018/01/1509158449.jpg
“También en nuestros tiempos existieron otros movimientos que plantearon este objetivo de igualdad, esta vez junto a los obreros, contra los capitalistas. Durante los siglos IX y XX, los socialistas, anarquistas y comunistas, con distintos matices, proclamaron la necesidad de distribuir los bienes y el trabajo de manera equitativa para que dejen de existir distintas “clases sociales”. Para lograrlo, reclamaban que los obreros industriales se unan para liberarse de la explotación capitalista.
En algunos países, estas ideas tuvieron un gran éxito. En 1917 la revolución rusa de octubre, liderada por Vladimir Lenin, instauró el primer estado socialista en el mundo. La experiencia duró muchos años y se expandió a otros tantos países. En 1943 se produjo la gran revolución china, liderada por Mao Tse Tung y ya un tercio de la humanidad vivía en países que querían construir una sociedad sin clases. En América Latina, Fidel y el Che lideraron la revolución cubana. Sin embargo, por errores, crímenes, corrupción y traiciones de algunos de sus dirigentes, y por el ataque de las potencias imperialistas, la mayoría de los países socialistas se derrumbaron y volvieron al régimen capitalista.
Dijimos que el conflicto surge de una contradicción social, podríamos decir, de un problema social, que ya existía desde antes. En la sociedad capitalista hay miles de contradicciones, todos los días, en todos los lugares. Estas contradicciones o problemas particulares surgen de una contradicción o problema general que es la inequidad y la injusticia. Hasta que no se resuelva esa contradicción general, es decir, la inequidad y la injusticia, las contradicciones particulares como la que existe entre manteros y comerciantes seguirán existiendo. Y las organizaciones populares tenemos que ir asumiéndolas, comprendiéndolas y resolviéndolas una tras otra.
El conflicto es una contradicción puesta en movimiento, una contradicción que se activa, que se despierta como de un sueño… antes estaba latente, dormida, y por alguna razón se despertó, tal vez la despertamos nosotros mismos militando. Una vez despierta la contradicción, una vez que se activa el conflicto, tenemos que poner manos a la obra para llevarlo hacia la victoria”.
http://www.ctepargentina.org/descargas/4.pdf
Sería aventurado afirmar que Bergoglio es marxista. Bergoglio no es nada. Es bergoglista y punto. Y alucinado por su proyecto de liderazgo mundial, a caballo del pobrismo demagógico. no trepida en utilizar a quien le convenga.
De Jorge Mario y de Juan, libera nos Dómine.
19/01/2018 a las 9:40 AM
El ataque a la POLICÍA EN LA PLAZA DEL CONGRESO,donde les hicieron una encerrona criminal,bien orquestada,donde los mandaron al muere,sin armas ni nada con que defenderse,donde los encerraron y los dejaron a merced de HORDAS expertas en el uso de armas,piedras, hondas,rompeportones,facas,armas artesanales”combinadas”,y parapetadas desde diversos ángulos, y constituídas por malvivientes,asesinos malnacidosos y delincuentes de raleas varias….a ver….barras bravas +camporongas +marginales de viejas y nuevas “estirpes” +usurpadores profesionales de tierras ajenas teledirigidos por amiguitos con Poder +villeros vividores +defensores de los DDHH y desde afuera “bogas” (damas) que defienden por vocación a ESCORIAS REINCIDENTES.+resacas políticas ….etc…etc…….Nadie me saca de la cabeza,y lo sigo profundizando ,que por allí hubo logística combinada entre CURAS locales comprometidos(?)( con que siga la miseria), con algúnos dañinos resentidos que habitan fuera de las fronteras, más otros currantes anti……que siempre en el revoleo sacan ventajas.,,,,VENTAJEROS CONOCIDOS.Aquí, ese nefasto día ,que decían defender a los jubilados , entraron nuevamente en acción,otros carroñeros …..y de paso VOLVER A ESCUPIR ése odio atávico a la POLICÍA,y todo lo que tenga uniforme.,,,HERENCIA DE LA SRA KK,GARRE,VERBI,………./////Lo que hicieron ese oprobio estuvo fogoneado desde afuera y desde adentro…..Dato de color:cuando los y las POLICÍAS ,ya golpeados y heridos alcanzaban a detener a alguna de estas joyitas,se les cruzaban fotógrafos/as(????),que les impedían el traslado y en algunos casos ,les hicieron perder la estabilidad y hacerlos caer,….¿era tan puntillosa la exigencia de entorpecer la labor policial,?….¿tan necesarias veinte fotos de un delincuente arrestado?….¿investigaron quiénes eran los/las fotográfos/fotografas que tanto ahinco impedían la labor de un policía ya herido,bajo el marco de la libertad de prensa?….¿y la integridad de un policía le interesó a alguien?.Sigan el curso de los acontecimientos y verán que hay otros actores encubiertos asolándonos….y se llevaran una sorpresa…..no se distraigan y hagan memoria.
19/01/2018 a las 10:16 AM
De hecho fue contradictorio el informe de la cantidad de heridos POLICÍAS, Y DE SU ESTADO REAL de salud.Más allá que Macri, fue a visitar a uno de ellos.De los delincuentes no hubo ninguna baja….¡claro,si estaban bien parapetados ,esperando el auxilio logístico de algún elemento externo ¿dron?.Sé que la ministra Patricia Bullrich,es lectora de estas páginas,y toma nota de las opiniones y sugerencias y afines del INFORMADOR PÚBLICO,apelo a ella a que siga el camino y desenrosque el “hilo de Ariadna”(palabras de KRUELA DE VIL,hace un tiempo),en las investigaciones profundas de los participantes de éste deleznable y cruel episodio frente al CONGRESO.Así como no permitió que Gendarmería fuera el blanco elegido por el evento Santiago Maldonado,y despidieran a algunos gendarmes,ya sabemos a petición de quienes.No sólo no los despidió sino que lo ascendió……eso se hace en países serios….aprovecho para reconocerle y agradecerle esta acción,como ciudadano sufriente y padeciente de este aquelarre montado por unos setentistas trasnochados y otros no setentistas.
19/01/2018 a las 11:58 AM
Lamentable verdad. Quien se encuentra investido de supuesta autoridad moral transmite pesimos ejemplos de valores al coincidir y alentar a los delincuentes que gobernaron y a sus asociados en la inmunda corrupcion. Seguramente en el futuro se identificara con los corruptos del actual gobierno. Si esa es su funcion, es tan ridicula como toxica para la educacion y la etica de este pais, largamente ausentes y depreciadas.
19/01/2018 a las 3:26 PM
Hubo un gesto llamativo del Santo Padre durante su visita a Chile: su absoluta indiferencia hacia los estudiantes de la Católica, llamativo sobre todo en un hombre formado en la Compañía de Jesús, dedicada desde siempre a la enseñanza.
Pronunció un discurso pedestre, indefinido, casi notoriamente improvisado, algo inadmisible en un profesor a punto de dictar su clase.
Es posible que haya sentido que en el fondo no era bienvenido y que el auditorio le era hostil.
Pero su conducta, leída entre líneas, significa que toda casa de estudios que no le sigue, deja de ser “Pontificia”, como si el saber le perteneciera a título personal. En segundo lugar violó hasta el significado literal de la palabra “Uni-versidad” o sea “unidad en la diversidad”.
Sólo se sintió cómodo entre los indios, que no tienen obviamente nivel para contradecirlo y a quienes conformó como siempre con unas palmadas.
Aclaro que soy Abogado y egresado de la Univ. Católica Argentina, o sea, no hablo desde fuera de la Iglesia sino desde adentro y al igual que el autor de la nota principal que comento, con un profundo dolor en el alma.
Creo que hay que rezar con Fe inquebrantable para que esto no termine en un cisma. Ya el Apocalipsis nos advierte sobre la aparición de los falsos profetas como signo de los tiempos.
Por supuesto, soy obediente en cuestiones de dogma pero políticamente el mensaje del Papa es incompatible hasta con la propia Iglesia. Pero lo fue siempre, desde cuando el padre Bergoglio formaba en Santa Fe a alumnos como Perdía y otros criminales por el estilo. El es uno de los constructores de la división entre argentinos, hoy llamada grieta. Va a forjar la unidad peronista desde afuera como hizo su líder, y va a volver a la Argentina, como su Jefe, para sepultar las instituciones.-
Podría, en lugar de hacer eso, adoctrinar a los curas del Newman para que eduquen distinto a sus alumnos, o acaso el Newman no pertenece a una comunidad de sacerdotes católicos? Cuál es la razón por la que asume indisimuladamente la postura de quebrar a la Iglesia en lugar de unirnos a todos?
20/01/2018 a las 1:54 PM
Adhiero a tan excelente enfoque, dejando en claro que no adhiero a doctrina metafisica alguna.
19/01/2018 a las 4:03 PM
LA MAYORIA SON TAN IDIOTAS UTILES QUE SE DISTRAEN CON EL PAPA QUE NO LOS AFECTA EN LO MAS MINIMO, SALVO QUE SEAN PARTE DEL SAQUEO YA CON DOS AÑOS DE DURACION, CONFUNDIDO POR ALGUNOS COMO EL CAMINO AL CRECIMIENTO.
MIENTRAS GUSTOSOS LE PONEN EL CULO A MACRI Y SU REJUNTE SOCIALISTA DE SAQUEADORES. QUE NO PERDONA NI A LOS JUBILADOS.
OJALA LOS DEJE BIEN EMPOBRECIDOS CON EL CULO SANGRANDO Y EN LA CALLE POR ESTUPIDOS IGNORANTES Y PELOTUDOS. ADEMAS DE PSICOPATAS ARRASTRADOS.
19/01/2018 a las 11:35 PM
CALLATE IMBÉCIL PRIMERO que el puto gog NO ES PAPA
Y SI AFECTA TODAS Y CADA UNA DE LAS COSAS QUE HACE Y DICE
PORQUE HABLA COMO DRAGÓN BLASFEMO
QUE VOS NO TE DÉS CUENTA ES PORQUE SOS UN IDIOTA IGNORANTE……….
20/01/2018 a las 3:44 PM
PUTO IMBECIL SOS VOS VIL MERCENARIO OTRO PSICOPATA INFILTRADO. LES ROMPIO BIEN EL CULO LA FIGURA DEL PAPA.
RECORDA QUE EL ENEMIGO DE MI ENEMIGO ES AMIGO. VOS TAMBIEN SEGUI CHUPANDOLA HERMAFRODITA COMPLICE.
21/01/2018 a las 11:45 AM
gog es la bestia que ostenta la autoridad pero habla como dragón
se ve que te gusta seguir al anticristo
jodete por idiota útil igual que el
gog NO ES PAPA ES UN FALSARIO
21/01/2018 a las 11:46 AM
Hermafrodita TU ABUELA
21/01/2018 a las 5:40 PM
Justamente psicópata infiltrado es tu ídolo de madera bergoglio comunista de la teología de la liberación que no dijo nada nuevo. el puto ese no nos rompió nada ya sabemos de memoria lo que él y los que son como él piensan y obran, ellos odian a la iglesia y se ve que vos estás en la misma podrido naturalista argenzuelo.
19/01/2018 a las 5:52 PM
Muy buen artículo, vale la pena leerlo
19/01/2018 a las 10:56 PM
Si por la iglesia fuera .
Todavía estaríamos pensando que la Tierra . Es el centro de nuestro sistema.
Hizo atrasar mas de 100 años , los descubrimientos de Galileo y otro.
A esta altura. Es difícil creer en la teoría creacionista
Claro que cada quién , es dueño de pensar en lo que quiera.
19/01/2018 a las 11:32 PM
CALLATE CAPITÁN BOLUFO
NO SOS MÁS BOLUDO POR FALTA DE TIEMPO
TE RECOMIENDO EL BLOG QUE NO TE LA CUENTEN
AHÍ TE DAN UNA SALSA QUE TE DEJAN PATAS ARRIBA POR PELOTUDO.
EVOLUCIONISMO JAJA…….
http://www.quenotelacuenten.org/2014/01/17/se-han-encontrado-fosiles-que-contradigan-la-teoria-de-la-evolucion-de-las-especies-de-darwin-es-decir-hay-fosiles-humanos-mas-antiguos-de-los-que-se-dicen-pre/
20/01/2018 a las 12:40 AM
Pu……..tito.
Siempre me encanto la aceptación pacífica,en la disparidad de criterios.
21/01/2018 a las 11:50 AM
TU ESTÚPIDO OPINIONISMO ES INCONDUCENTE…
DISPARIDAD DE BOLUFOS OPINEITORS QUE LO ÚNICO QUE LOGRAN ES QUE EL DIABLO REVUELVA MÁS LAS AGUAS Y PESQUE MÁS ALMAS.
BUSCÁ LA VERDAD PORQUE SINO SEGUIRÁS SIENDO ESCLAVO DE TU MENTE CAPTADA POR EL ERROR.MENTECATO ATÓMICO.
21/01/2018 a las 11:01 PM
Lo atómico, dudo entre en el concepto de la biblia.
20/01/2018 a las 6:23 AM
LA GLOBOLUDIZACION Y EL APOCAPITALIPSIS.
Edgardo Magnani
Por razones diversas, es probable que no me pueda comunicar por este medio, (o ningún otro), y para seguir “jodiendo”, comparto esta boludez que se me ocurrió:
LA GLOBOLUDIZACIÓN Y EL APOCAPITALIPSIS.
En el Territorio ya se han superado todos los límites imaginables al mal y a la corrupción, y eso tiene una sola explicación: Los que se apoderaron de estos territorios, traían la cultura GRECO LATINA, que consiste en someter a la población, (en todas sus especies); desde el “Homo Consumens”, hasta los invertebrados. Mediante el Garrote y la Espada, (Símbolo del poder Militar), apoyados por la imposición de una Mitología, de culto obligatorio y generalizado. Para mantener a las masas embrutecidas y mediocres; Idiotizados por esa droga y el Circo de espectáculos masivos: Toreros, gladiadores, luchas, y ahora los deportes Boludos, que se practican con una bola o esfera, pateada: (Pié Bola = Foot Ball).
Hoy las masas embrutecidas por siglos con las Mitologías, el Circo y drogas como alcohol, marihuana, coca, (Coca-Cola, Cocaína, etc.), están mas sometidas que nunca, por los medios electrónicos, TV, Radio, Cine, Internet, etc. Tanto, que hasta las Clases Dominantes de cada territorio, se han sometido a esta degradación, universalizando las armas, los circos, las drogas y todo estupefaciente social conocido o por inventar. Así, actualmente la Mitología Judeocristiana, (una secta de teófagos, que adora el patíbulo donde ejecutaron a uno de sus personajes mitológicos), es la que Domina en el territorio de Argentinia; Impuesta desde hace más de 500 años, por Celtíberos, salvajes primitivos que invadieron estas tierras. También han proliferado otras más rudimentarias, Angelistas de eva, Testículos de Dios, Marmotones, etc.
En cuanto a las Boludeces circenses, las hay de todo tipo y tamaño, pequeñas, (“Tennis”) hasta las grandes que se patean. Llegan a detener toda actividad, pensante o productiva, cuando se practican en “campeonatos mundiales”, hace un tiempo, terminó uno que algún empresario circense rescató de la antigua Grecia y su “Olimpo”.
Estos Estupefacientes Sociales son utilizados por los que adoran al dios de los ladrones y los comerciantes: Hermes-Mercurio, para mantener idiotizada a la población. Tal el caso de la Equus Ferus (ex), y el Felis actual; regentes de este territorio; y aún por sus enemigos políticos, que utilizan los mismos medios para los mismos fines, solamente cambiando el apropiador.
En el Gobierno y en el Parlavento; El Presidento, Minestros, Diputeados, etc. Todos, desde siempre usan y se dicen “encantados” por: “La Leyenda del Fascio”, que fuera transformada en ideología política por el DUCE Benito Amilcare Andrea Mussolini, seguido por el Führer Adolfo Hitler, el Monje Ortodoxo Ruso Joseph Vissarionovich Stalin y el Eunuco que subido al estribo del auto del General Uriburu, (cuando asumió el poder en 1930), le “tomó el gusto” al Poder y entre 1943 y 1945 armó su propia organización mafiosa, hoy conocida como “Peronismo”.
_Hay una forma de paliar todas las calamidades que sobrevendrán, y es una humilde plantita llamada: Urtica dioica, vulgarmente conocida como ortiga. Desde la Antigüedad Sócrates, sugería la aplicación de: Urtica in Podex. Decía que refrescaba las ideas y purificaba la sangre, (Contiene Ácido Fórmico).
Sustituya el papel higiénico, por esta maravilla de la Naturaleza, o… ¡COMIENCE A PENSAR Y HACER POR USTED MISMO!.
2018-01-13
________________________________________
EDGARDO MAGNANI
20/01/2018 a las 8:05 PM
¿Para escribir en un diario, es condición sine qua non ser boludo?
21/01/2018 a las 11:47 AM
https://www.youtube.com/watch?v=SG8iWoBdFQU
21/01/2018 a las 11:03 PM
Imagino que los Peruanos , habrán olvidado el tribunal de la santa inquisición.
Ya que en Lima fue uno de los últimos lugares, donde funcionó.
22/01/2018 a las 7:51 PM
Luego de un descansito , vuelvo al apreciado foro. Culto a la pobreza; una actitud imbécil. Protección de corruptos, una infamia. Discrimininación de visitas, una torpeza incalificable. Gestores y mediadores cuestionados, una estupidez manifiesta. Inclinación por una idea, ante tamaña responsabilidad, una incomprensible actitud. Mirar para otro lado ante DDHH , de seres humanos iguales, una calamidad. Jugar a la política terrenal, con la grandeza del cargo, cuanto menos confuso. Aumento de alternativas de fe, una resultante obvia. Siglos de no aprendizaje, falla humana brutal. Desbande de adeptos, justificación inapelable. Moral, ética, principios, buenas costumbres, humanismo real y no de discursos, ideas superadoras…..sólo palabras…………todas en el mismo lodo revolcadas. Pasarán los siglos y la verdad no vendrá, de seguro, de ese lado; sino del pensamiento preclaro de los que no se dejan embaucar por palabreríos rebuscados ante multitudes ignorantes, confiadas y con fe superficial. Dios, en cualquier rinconcito , que de seguro estás, apiádate de nosotros y no nos dejes caer en la tentación de bastardear tu inmaculado mensaje. Dios, tú sabes todo de nosotros, ojalá un día podamos, sin intermediarios, saber algo de tí. Nuestro paso por aquí, estará justificado. Gracias IP.
24/01/2018 a las 1:12 AM
Amén.
25/01/2018 a las 8:59 PM
Un artículo sin desperdicios
03/02/2018 a las 10:14 PM
ADELANTE LA FEPORTADARORATE CÆLITHE REMNANTSÍ SÍ NO NOCONSULTORIO+
ADELANTE LA FE
La dislocación de la función magisterial después del Vaticano II (Romano Amerio)
03/02/18 12:00 AM por Adelante la Fe
Texto leído en el congreso teológico de sí sí no no en 1996
Ruunt soecula, stat veritas.
Immo, stante veritate, stat homo, stat mundus.
Circumversamur undique et deversamur, sed veritas
nos erigit.
Amice, siste fugam, pone te in centro, ubi nullus
motus, sed vita, immo vita vivificans.
Los siglos pasan, la verdad permanece
Mejor, la verdad permaneciendo así, permanecen el hombre y el mundo
Estamos rodeados por todas partes, y desviados pero
La verdad nos sostiene en pie.
Amigo, no sigas huyendo, colócate en el centro, allí donde no hay movimiento, sino sólo la vida, pero la vida vivificante.
1. Llamado a aportar una contribución en el Congreso teológico de Sí, Sí,No,No, desearía desarrollar este principio: la crisis de la Iglesia católica es una crisis debida a la dislocación de la autoridad magisterial que, de la autoridad del Magisterio universal ha sido transferida a la autoridad de los teólogos. Dislocación que fue rápidamente experimentada, pues los años inmediatos del post-concilio la reacción fue viva, y estos seis últimos lustros, la mayoría de los teólogos ha logrado alcanzar lo que reivindicaba y se proponía cumplir: es decir que los teólogos sean reconocidos por sí mismos como partícipes del oficio didáctico de la Iglesia. Tengo entre mis papeles muchos recortes de periódico y numerosas pruebas de que todo se presentía como un peligro.
I En los orígenes de la crisis: el equívoco en los textos del Concilio.
2. El Concilio- es necesario decirlo- se reafirmó en la doctrina perenne de la Iglesia. Pero el peligro se anunció inmediatamente después. En efecto, no se puede olvidar el gran principio metódico de los innovadores, obispos y expertos conciliares. Estos últimos introdujeron subrepticiamente expresiones ambiguas en los textos propuestos, que se reservaban, después de su publicación, para interpretarlos en un sentido innovador. He ahí la estrategia perpretada, y perpretada explícitamente por los modernistas. A este respecto existe una declaración muy importante-documentada también en Iota Unum[i] – del dominico holandés Edward Schillebeeckx, que lo dice de una forma explícita: “ Nosotros expresamos las ideas de nuestro corazón de una manera diplomática, pero después del Concilio obtendremos las conclusiones implícitas”. O sea, : utilizamos un lenguaje “doble”, en el que la letra está formada a la vista de la hermenéutica, aclarando o ensombreciendo las ideas que nos convienen o nos interesan.
3. Se formaban así los documentos conciliares que, suponiendo una hermenéutica laxista y débil, irían a a reforzar las sentencias innovadoras. Sin olvidar que el escándalo principal y radical, que se tiene que atribuir a Juan XXIII, proviene de que consintió que los observadores protestantes del Concilio no sólo asistieran a los trabajos de las Comisiones, sino que cooperasen, hasta tal punto que ciertos textos del Concilio no son sólo elaboraciones teológicas de los obispos sino de teólogos protestantes.
II La negación de la sobrenaturalidad de la fe.
4. La dislocación de la autoridad de la que queremos hablar es uno de los movimientos de inspiración racionalista, humanista y naturalista de los más arraigados. Su gran principio: Las verdades de la fe nacen de la actividad del intelecto humano.
5. En la doctrina racionalista, la fe es una extrapolación de la razón: según la doctrina de la Iglesia católica, para creer es necesario abandonar la razón, ir más allá de la razón ya que lo que se halla más allá de la razón es extrínseco. Ir más allá no significa oponerse a ella, sino que es un complementen y por eso se halla afuera. Por el contrario, según la doctrina moderna, la fe es una forma de la razón, esto es, se trata de algo intrínseco a ella. Lo que significa que para creer no es necesario abandonar la razón.
6. La función del Magisterio de la Iglesia es la de inculcar en el espíritu de los fieles las convicciones sobrenaturales: aprender, añadir, adherir. La palabra “enseñar” significa “ hacer de manera que alguien sepa lo que no sabía”. Además, la función del Magisterio es también apologética, ya que el maestro debe defender lo que enseña. Debe defenderla recurriendo ya bien sea recurriendo a las motivaciones ofrecidas por la autoridad bíblica, por tanto, sobrenatural, o aún a motivaciones de tipo natural. En tercer lugar, enseñar un conocimiento significa hacerlo “retener” por los espíritus a los cuales se enseña, pues el maestro debe velar que su enseñanza no se pierda ni se modifique.
III El Papa abdica de su función magisterial ya que no predica la fe sobrenatural
7. En tiempos del Concilio, se era consciente de esta virtud recordada aquí antes de disolverse en la vaguedad; lo atestigua la declaración autorizada del cardenal Heenan, Primado de la Iglesia de Inglaterra, que en una de las primeras sesiones del Concilio se expresaba así: “Hoy, en la Iglesia, ya no existe la enseñanza de los obispos; ya no son el punto de referencia de la Iglesia. El único punto sobre el que se actualiza aún la función magisterial de la Iglesia, es el Sumo Pontífice.” Es decir, allí donde nadie enseña, todos enseñan; y donde ya no hay una verdad enseñada, se enseñan multitud de opiniones.
8. Pero esta declaración del Primado de Inglaterra, tras treinta años después, parece incluso optimista, pues hoy la función magisterial no la ejerce ni siquiera el Pontificado. Si, tal y como lo hemos visto, el Magisterio es la manifestación de la Palabra divina depositada en la Iglesia, que la Iglesia tiene por misión y deber de enseñar y predicar, esta manifestación de la Palabra divina en el Pontificado actual o está desaparecida o como mucho es declinante: no habría escrito 57 glosas en el documento Tertio Millennio Adveniente si el Santo Padre hubiese enseñado y manifestado siempre la Palabra divina que es el verdadero “Magisterio vivo” en la Iglesia y si no hubiese puesto el suyo, no expresando directa y limpiamente la verdad de manera explícita.
9. Pero redacté expresamente estas glosas porque que el Santo Padre no presta a los fieles, en el pleno ejercicio de su Magisterio Supremo, la ayuda que ellos esperan de él; habla, pero no manifiesta lo que debería. Pues – y es preciso decirlo- incluso en los documentos, los más importantes, cada palabra del Papa ya no es del Magisterio, sino la expresión de puntos de vista, pensamientos y consideraciones extendidas en la Iglesia: quiero decir que incluso el Papa, en todas sus alocuciones, refleja todo un sistema de pensamiento que es el que complace al hombre de hoy.
10. Una doctrina privada es la elaboración propia de un individuo, pero esa no es la cuestión: se trata de doctrinas extendidas y que se han convertido en preponderantes en una gran parte de la teología. Se lee también en Tertio Milennio: “ Cristo es la realización de la aspiración de todas las religiones del mundo y, por eso mismo, es el objetivo único y definitivo” (N 6); y aún más: “(No debemos olvidar el tema del ) encuentro del cristianismo con formas muy antiguas de religiosidad caracterizadas, y esto es lo significativo, por una orientación monoteísta” (38), y además “en el diálogo interreligioso, los judíos y musulmanes deberán tener un lugar” (53). Y en Ut unum sint : “La infalibilidad del Papa es una verdad de la Iglesia a la que no se puede renunciar. Pero habrá que buscar una nueva forma de interpretarla.”
11. Así pues, las manifestaciones del Papa han adquirido un carácter ajeno a la función magisterial suprema. Cuando el Papa no manifiesta la Palabra divina que le ha sido confiada, y que tiene la obligación de manifestar, expresa sus puntos de vista personales en su sentido más elevado; pero no expresa la Palabra de Dios. Nos encontramos entonces ante la decadencia del Magisterio ordinario de la Iglesia. El Papa debe guardar y manifestar el depósito de la fe, de la revelación divina, pero sólo lo hace de una forma somera. Desde el instante en el que el Papa abdica del cumplimiento de su primer deber, una gran crisis sobreviene a la Iglesia ya que su mismo centro resulta dañado. Y no existe ningún órgano superior corrector del Pontífice: en efecto, el Primado del Pontífice romano es uno de los dogmas fundamentales, por así decirlo, de la Iglesia.
IV- El Papa, con la nueva idea de su función que se establece, ya no es el principio de unidad de fe de la Iglesia.
12. En los últimos treinta años, centenares y centenares de obispos, superiores religiosos de las más diversas órdenes, prelados de la curia y, por último el Supremo Pontífice, han debilitado progresivamente este fundamento doctrinal que disuelve la fe y su raíz sobrenatural en una miriada de opiniones privadas y personales. Esto proviene del hecho de que el principio del Pontificado Romano es el verdadero principio de la Iglesia; si el Papa desiste, la Iglesia desiste, y si se hace caer al Papa se hace caer a la Iglesia. No hay más que un solo principio de autoridad, el Supremo Pontífice, el Vicario de Cristo, que ha recibido de Cristo el mandato de confirmar a todos sus hermanos en la fe. Confirmar significa “fortalecer” “reafirmar”.
13. Así pues, en la crisis del Concilio, una parte importante de la misma corresponde a las tentativas de repartir el Magisterio infalible entre el Papa y los obispos. En su conjunto, el movimiento anti-papal prevaleció, a pesar de la Nota previa, porque este espíritu anti-papal, anti-romano, anti-autoritario está muy extendido. Incluso los cristianos están convencidos de que la infalibilidad debe de ser entendida de una manera nueva. Por otra parte, el mismo Pontífice Juan Pablo II hace declaraciones anti-papales: “Escucho el requerimiento que se me dirige de encontrar una forma de ejercicio del Primado –escribe en Ut unum sint, en el § 95- que sin renunciar en nada a su misión, se abre a una situación nueva,” Lo que viene a decir: no se puede renunciar pero se puede renunciar. Es un principio absoluto, pero no es un principio absoluto. La infalibilidad del Papa es una roca inmutable “pero”…Y cuando se dice “pero” el debilitamiento ya ha operado.
14. La nueva fórmula será una alteración de una verdad que se definió inquebrantable. En efecto, la propuesta de teólogos luteranos, apoyados por teólogos católicos, circulan ya, diciendo que los protestantes podrían admitir la infalibilidad, admitiendo que se trata de una costumbre y una creencia particular, característica de la Iglesia romana. Y el Santo Padre, por las palabras citadas anteriormente, parece acceder a esta idea. Se mostraría, pues, dispuesto a limitar la infalibilidad, de tal manera que no fuese universal, no sería incluso un dogma de fe. Sin decirlo explícitamente, que la naturaleza misma de la Iglesia estaría dividida, ya que si ciertas diócesis creen y otras no, la naturaleza está comprometida. La Iglesia y la fe son una sola y misma cosa, pues si no, la fe y la Iglesia serían diferentes en Roma o en Berlín.
15. En los últimos treinta años esta supremacía pontificia ha recibido golpes más contundentes aún que durante el Concilio. En efecto, esta grave herida en la cima del Santuario divino está oculta por el hecho de que hoy, en el mundo, la autoridad moral del Pontífice se ha incrementado. Pero este crecimiento al que asistimos no tiene ninguna significación religiosa, ninguna forma sobrenatural. El Papa es reverenciado en tanto que es representante de la idea humanitarista que debe constituir el fundamento del mundo futuro, Esa misma idea condenada con tanta fuerza por el Syllabus, en las proposiciones LV: “La Iglesia debe estar separada del Estado y el Estado de la Iglesia” y LXXX: “El Pontífice romano puede y debe reconciliarse y transigir con el progreso, el liberalismo y la civilización moderna.”. Así pues, el Santo Padre parece sostener esta idea, ya que habla siempre de un “mundo nuevo”, un mundo guiado por la justicia, un mundo en el que los pueblos se aman y se respetan en sus tradiciones buenas y distintas, un mindo fraterno y pacífico donde la paz es el bienestar supremo reinante sobre los pueblos. Pero el Santo Padre, delante de los jefes de las naciones nunca habla de la autoridad de Cristo en su representante en la Tierra, nunca habla de Cristo Rey, nunca. El discurso pronunciado en la ONU es un discurso humanitario por completo; en algunos momentos solo se hace, por obligación, una alusión a Cristo. Pero no son mas que alusiones puramente formales, de cortesía: el discurso está imbuido de humanitarismo y desborda de humanitarismo porque su fin es humanitario.
16. El Santo Padre habla todavía de “nueva evangelización”, o bien es el recuerdo de la Buena Nueva, o bien es el anuncio de otra nueva. La novedad consiste en el anuncio humanitario, que hace abstracción de la idea religiosa católica a la que se refiere, al contrario de lo que dice la carta de San Pablo a los Efesios (Ef.24):” Una sola fe y un solo bautismo”. Justo en contra de la novedad por la que todas las religiones merecen respeto pues todas concurren al bien de la Humanidad.
17.Pero si nuestra religión se disuelve en el sentimiento religioso, universal, nuestra religión no existe; si nuestra religión no es un primun, no es nada, y si no es la luz, entonces está ensombrecida.
18. El único conflicto con el mundo se sitúa en los puntos de moral; como la indisolubilidad del matrimonio, el aborto, las Tablas de la Ley moral en general. Sobre estos puntos, el Santo Padre ha perseverado en el cumplimiento de su deber[ii], pero tal y como hemos visto antes, en todas las otras posiciones, es decir, las posiciones dogmáticas, la disolución de la doctrina en opiniones personales del Papa es creciente.
19. Los éxitos del Santo Padre en el mundo son, en efecto, grandiosos: hace venir a los mejores periodistas, participa en los encuentros con los grandes de la Tierra; y el Papa participa también, de igual a igual, en las reuniones ecuménicas. Todo esto es importante ya que, de este modo, Juan Pablo II conquistó al mundo; y el mundo hoy está imbuido de sus ideas sobre el ecumenismo, sobre la bondad general, intrínseca e igual de todas las religiones ya que todas ex sese (por ellas mismas) conducen a Cristo, sobre la necesidad de todos los pueblos por fraternizar, permaneciendo en sus prácticas tradicionales, en sus propias convicciones culturales; y así todo lo demás. El Santo Padre es acogido con entusiasmo, no porque sea el Pontífice romano, sino por que es visto como el más alto representante de esta mentalidad general “de un mundo bueno”.
20. El Papa manifiesta su especificidad, su particularidad de soberano, únicamente sobre los puntos espinosos de la moral negada por el mundo. Que el niega, sin embargo, sin explicarlo, ya que nadie le recuerda que la negación de los puntos morales, incluida la negación de los puntos dogmáticos, porque la ley moral es la manifestación del Verbo, es decir, de la Razón divina, la cual se encarnó y se llamó Cristo. La ley moral lleva directamente al Verbo. Por tanto, la negación de la ley moral es una negación implícita, pero no por ello menos real, del Verbo. El principio de la Iglesia y de todo se llama Cristo, que es el Verbo encarnado, la Razón divina, que expresa la moral natural. La ley moral es una ley racional y ella es la expresión de la Razón divina: la ley moral es soberanamente razonable.
V- La dislocación del Magisterio supone la disolución de la unidad de la fe en una multiplicidad de opiniones.
21. El principio de autoridad del Soberano Pontífice se deriva de que su palabra es vicarial de la Palabra divina, explica la moral siguiendo la Encarnación del Verbo. Las verdades que vibran en las encíclicas de Juan Pablo II, son verdades centrales. Y por encima de todas esas verdades se halla la verdad fundamental del cristianismo: es decir, que Dios se ha revelado hic et nunc, aquí y no allá, ahora y no antes. Pero hoy esta verdad fundamental está en tela de juicio, como lo hemos leído en Tertio Millennio Adviente; en sus párrafos se desarrolla la doctrina que afirma que “el cristianismo es la respuesta a la aspiración que sube de todas las religiones: del budismo, del hinduismo, del islamismo.” Pero el cristianismo no es una respuesta a esas religiones, (“dioses –decía la reina Esther- que ni siquiera existen”. Est 4.17) porque el cristianismo es la Palabra divina revelada solamente al pueblo elegido, en un tiempo determinado, en un lugar determinado, tal y como lo canta el salmo 147,20 “Non fecit taliter omni nationi.”
22. Dios, potencia absoluta, puede salvar a todo hombre sin bautismo, pero por potencia de tipo ordinario, no puede, ya que la salvación sin el bautismo no forma parte del sistema, de la economía deseada por Dios. La salvación de los no bautizados es excepcional, fuera del sistema ya que no pertenece al mismo, que está vertebrado en torno a Cristo y sobre la concepción trinitaria misma de Dios. Pero cuando se dice: el hombre se salva sin la gracia, sin el bautismo, por la sola virtud de sus obras de hombre religioso, bueno, pío, justo, se entra en el sistema pelagiano. El sistema pelagiano merecería más atención por parte de los teólogos modernos porque impregna a todo el mundo moderno.
23. La fase final de la síntesis muestra la decadencia de la autoridad del Magisterio episcopal, dejando esa autoridad a los teólogos, y girando en torno a una realidad individual, sobre el desarrollo que el Papa da a sus opiniones privadas, en detrimento de la Doctrina universal y de la Tradición. Pero hay algo todavía más lacerante; existe una segunda realidad, más impalpable; causada por la dimisión del Magisterio episcopal, que retrocede en el mundo entero ante la arrogancia de las opiniones teológicas más dispares, más vaiopintas y más ricas.
24. Opiniones disparatadas, pues se llama así a lo que difiere en algo de lo esencia. Variadas, porque se llama así a lo que difiere en algo accidental. Dos cosas dispares son dos cosas que pueden pertenecer a un mismo género. Así son las opiniones teológicas que pululan por el mundo católico post-conciliar en estos últimos treinta años. Divergen de la santa y única doctrina porque, cuando son del mismo género se distancian según los accidentes. Y lo más usual es que ni siquiera sean del mismo género; es decir, no tienen una misma raíz sobrenatural que haga de la doctrina católica un unicum. En tercer lugar decía: opiniones teológicas ricas: en el sentido en el que los propios teólogos hablan del pensamiento teológico cuando muchas otras mentalidades se mezclan en la mentalidad de nuestra fe; la mentalidad a veces de extraños, tales como : protestantes, hebreos, budistas, islamistas, animistas.
25. Haciendo converger los puntos de vista de esta trilogía de opiniones variadas, dispares y ricas, en un cierto sentido, podemos decir que la doctrina de la fe no es ya hoy una doctrina única. La unidad de la Iglesia debería ser esencialmente teórica, doctrinal, ya que se trata de asuntos del intelecto, se trata de actividad teórica, no de una unidad de armarios o de vestidos. Por otra parte, el Santo Padre sostiene que existe una unidad moral en las diferentes religiones, todas ordenadas para la salvación, por lo que todas las religiones y las culturas son “idealmente” una sin que haya unidad doctrinal. Ellas confiesan así que son doctrinalmente diferentes: es en el detalle donde se encuentran las diferencias teóricas. Debo tener la certeza, a priori, de creer todo lo que cree otro cristiano sin ir a verificar lo que este cristiano profese.
26.Unidad de fe: cualquiera de nosotros debe tener la certeza, a priori, de que todo lo que piensan los otros cristianos del mundo, y lo que se ha pensado en todos los siglos, es idéntico a lo que él cree. En mi Iota Unum , hablando de infalibilidad, dije que cada cristiano, cuando enuncia una verdad de fe, es infalible. Por ejemplo: el Santo Padre ha enunciado infaliblemente que la Virgen María está exenta de pecado original, por tanto, cuando repito el enunciado del Soberano Pontífice, soy infalible, no puedo temer a equivocarme. Esta doctrina pone en evidencia la univocidad de la doctrina de la fe: “univocidad” porque tantas voces, millones de voces de miríadas de hombres, profesan y siempre han profesado la única doctrina engendrada del pensamiento del Padre. “A Dios nadie lo ha visto nunca, un Dios, Hijo único que está en el seno del Padre, Él lo ha dado a conocer”. (Jn 1,18).
27. La fe que es por naturaleza única y unívoca, se ha convertido hoy en la de los carismáticos, que no es la de los neocatecumenales, ni es la del cardenal Ratzinger, ni la del cardenal Martini ni la del Papa. Y cada uno se va a la radio, a la televisión, escribe en revistas y en libros y da testimonio de su fe “particular”. Todos esos testimonios tienen un común una cierta relación con la fe católica y se diferencian de ella. ¿Podemos aún decir que estos teólogos son aún católicos?.
VI-El nuevo “magisterio” pastoral ha supuesto la disolución de la creencia del pueblo cristiano.
28.Con treinta años de diferencia ya nos es posible verificar hasta qué punto el movimiento ha prevalecido, ya que el pueblo cristiano cree los artículos de fe según lo expandido por estos teólogos. Como esto ha sido mencionado también en mi último ensayo (“Zibaldone”), he recopilado una serie de dogmas de fe que ya no son creídos por el pueblo cristiano, justamente porque son rechazados por la teología moderna, lo que hace que ya no se crea hoy en los dogmas de fe según la fórmula de Nicea. ¿Qué cree hoy el pueblo cristiano sobre el infierno? Cree lo que los teólogos debaten en Avvenire o lo que las potentes emisiones de Radio Maria apoyan calurosamente. Creen que no hay infierno, y que si el infierno existe, es una forma de punición que se atenúa con el tiempo, y que, tal vez, incluso Judas no esté condenado pues en el último momento de su vida su alma haya podido arrepentirse, por tanto el infierno está probablemente vacío – pero san Gregorio el Grande, en una de sus homilías, daba por segura la condenación de Herodes Agripa (Act 12,23).”Pero en el mismo instante, Dios le golpeó, porque no había dado gloria a Dios, y, comido por los gusanos, expiró”.
29. ¿Qué creen hoy los cristianos en lo que se refiere al Génesis?. Creen que es un relato simbólico; (hoy todos los cristianos están de acuerdo sobre este punto, destrozando así una sentencia de la Comisión Bíblica Pontificia de 1906, que confirma con autoridad el relato sagrado del Pentateuco). ¿Qué piensan hoy los cristianos de la Eucaristía?. Que la Eucaristía no es la presencia real e individual del Cuerpo de Jesucristo, sino la presencia real del pueblo cristiano, ya que la nueva teoría construyó el silogismo siguiente sobre estos parecidos; en el sacramento de la Eucaristía el Señor está presente, pero el Señor que está presente es místicamente el pueblo cristiano, por tanto el pueblo cristiano está presente en la Eucaristía; la opinión común , hoy admite que la Eucaristía es el sacramento de la presencia del Señor, pero el Señor que está presente es el mismo pueblo cristiano.
30. ¿Qué creen hoy los cristianos en lo concerniente a la predestinación?. Aquí es necesario señalar la deformación completa del concepto de predestinación, porque los teólogos modernos que aún hablan de ella la entienden como una previsión de cosas en el hombre, no como la determinación de las cosas en el hombre de parte de Dios. Es una grave falsificación, ya que la predestinación concierne a nuestro fin último, y nuestro fin último es lo más importante. Si se falsifica el fin del hombre ¿Qué queda del hombre?.
31. Acabamos de ver pues que la práctica que se inició en el Concilio se ha impuesto, poniendo del revés las opiniones generales de la cristiandad. Después de treinta años. No podemos más que constatar el éxito de esta tendencia. La fe católica se ha roto en mil opiniones sobre los Novissimi (últimos fines), en miles de opiniones sobre la virginidad de María, en miles de opiniones sobre la presencia real en la Eucaristía, sobre los sacramentos, sobre la Iglesia, sobre el primado de Pedro, e incluso sobre la Trinidad. Ningún artículo del Credo, el Símbolo de la fe que se profesa cada domingo en misa, está libre de heridas causadas por una multitud de opiniones profesadas a despecho y en contra de la firmeza absoluta de sus artículos. Así pues, el cristiano pierde la fe porque pierde la unidad: no existe la fe si no es UNA. Esta dispersión en las opiniones significa la disolución de la fe.
VII- Del antiguo Magisterio al nuevo y de la unidad a las herejías.
32. En la Summa , la dispersión de lo uno en lo múltiple, en lo que concierne a la verdad, está bien delimitada y reconocida: “Es preciso pues decir que la infidelidad tiene por objeto formal la verdad primera, en tanto que ella se aleje, a pesar de su objeto formal, entendido como el fin al que tiende, abraza al error, y es por eso que toma un gran número de especies. Así, como la caridad es una porque se adhiere a un bien soberano, los vicios que se oponen a ella son diversos, ya bien sea por causa de la diversidad de bienes temporales que nos alejan de ese bien soberano, ya bien sea a causa de los diversos hábitos desordenados en los que el hombre se puede situar en relación con Dios, así pues, la fe es también única, porque se adhiere a la verdad primera, que es una, y sin embargo hay diversas especies de infidelidad, en tanto que los infieles abrazan distintos errores”. (S. Th. IIa IIae Q. 10. Ad 1).
33. Pero hoy, los que niegan los artículos de fe profesados ¡ No se acusan ya el domingo por la mañana en confesión!. Ayer había los arianos, los donatistas, los sabelinos: luego los luteranos, los calvinistas, los vadenses. Hoy los heréticos permanecen católicos (como los católicos) porque ya no hay temor a la contradicción, el pudor de distinguir las cosas que son católicas de las que no lo son. La contradicción es algo profundo; es lo más profundo del ser. El principio de contradicción es uno de los primeros principios, y es lo más profundo del ser porque está en la relación más estrecha con el ser. Si el ser es profundo, es decir, que es el principio primero, su contradicción, su contrariedad es también profunda. Cuando nos hallamos en este orden de reflexión nos situamos en lo más profundo; no se puede ir más allá. Por tanto. Sería preciso prestar atención a la contradicción, tendríamos que temerla, tenerle pavor. Mientras que hoy la contradicción no aterroriza; se va a su encuentro, se la acge y se la besa: todo está en su contrario y los no católicos son también católicos.
34. San Agustín distingue tres conceptos en el acto de fe: “Credere Deo, credere Deum, credere in Deum.” En relación a estos tres aspectos del acto de fe cristiano, ¿Cómo se posicionan hoy los teólogos creadores de opinión? Me parece que el concepto que se difumina es el de Dios mismo en toda su crudeza. Credere Deum, es decir, que Dios en tanto que materia de fe se disuelve. Por el contrario, “creer en Dios”, es decir, confiarse a la voluntad de Dios por un movimiento del espíritu, incluso los teólogos modernos lo sostienen. Pues aquí, el aspecto de la fe confiante sobrevive, porque es el concepto más próximo a la idea que los luteranos tienen de la fe “se va aproximando uno a Dios creyendo”, como dice santo Tomás en la Summa (S. Th II-II Q 2,a, 2) “y la fe se carga de caridad”. Pero si yo no creo a Dios, no puedo creer en Dios, tal y como está enunciado en el símbolo de Nicea-Constantinopla ¿Cómo podré creer en la fuerza de su Autoridad?.
35. La decadencia de la Autoridad superior, en la que sin embargo todos deberían creer, ha conducido a la dislocación de la autoridad didáctica de la Iglesia que, de la Jerarquía del Magisterio ha sido transferida a la masa de los teólogos. Es la disolución de la Autoridad ya que creyendo en ella la fe está especificada, ya que el motivo de la fe es “creer lo que Dios ha dicho”. En efecto, si se duda de la existencia providencial de la Autoridad, no se podrá creer que las Sagradas Escrituras tengan en ella su origen. Y en efecto hoy se lee a las Sagradas Escrituras como si se tratasen de un género literario, análogo al de las tradiciones islámicas, hinduistas, judías, que no son más que una tradición humana. Dios no es la causa; como mucho es el fruto, la consecuencia. Todos los teólogos creen lo que creen únicamente en relación a lo que sus razonamientos y sus opiniones les autorizan a creer: ahí está toda su autoridad. No se trata de la Autoridad sobrenatural que se revela y lleva a creer más allá de la razón, sino una autoridad razonable, ponderada, científicamente demostrable.
36. Una cuestión en la Summa de santo Tomás (S. Th. IIa IIae. Q. 5.a.3) se pregunta si un hereje, que niega un artículo de la fe, puede tener una fe informe sobre los otros artículos. La respuesta es negativa ya que los artículos de fe son creídos porque revelados por Dios, el hombre no puede discernir un artículo de otro y no puede rechazar uno y aceptar los demás ya que si procede así, el ya ha renegado el principio de fe: todos los artículos de fe son creídos “en tanto que revelados”. Si se excluye uno, se pretende que ése no ha sido revelado y el principio general de la fe, que no está en nosotros, sino fuera de nosotros, queda lesionado. Santo Tomás enseña constantemente que la causa formal de la fe es precisamente la veracidad de Dios.
37. Hoy el hombre no quiere creer lo que puede comprender: la fe hunde sus raíces en el hombre y las retira de donde deberían estar, en Dios, en Jesucristo, en el verbo revelador, como lo recuerda el Apóstol: “No eres tú el que lleva la raíz, sino ella la que te lleva”(Rom 12.18). Generalmente se descuida la significación del acto de fe. “Creer” parece ser una actitud psicológica arbitraria. De hecho, “creer” supone la inmolación del principio supremo del hombre; no podríamos hacer un sacrificio mayor. Sacrificar los sentidos es, en cierta manera, meritorio, pero sacrificar la inteligencia, que es la parte más elevada del hombre, es una acción casi increíble: no puede ser llevada a cabo sino por la fuerza de la gracia.
38. La arrogancia de la razón privada se manifiesta en la pretensión de elegir: “Esto no lo creo porque no parece ni razonable ni posible. Esta, por el contrario, la creo porque la encuentro razonable y posible.” La herejía se explica, como cada palabra, por la etimología. “Herejía” es una palabra de origen griego, airumai, que significa “yo tomo”. La herejía es una “elección” de las cosas a creer. Esta elección se hace sobre la base del criterio individual, mientras que los artículos de fe deben ser creídos todos porque son revelados ¡y se acabó!.
39. El papel de la teología es el de clarificar y articular bien lo que creemos. Por ejemplo, si creemos en la Inmaculada Concepción, la teología debe explicar el concepto de “concepción”, debe pues aportar una multitud de aclaraciones sobre todas las partes del dogma a fin de que sea desvelado en su totalidad y en profundidad. Por el contrario, los teólogos innovadores, los de la nueva evangelización, se fundan sobre el principio de que lo que creemos debe ser inteligible, debe ser racional, y para buscar este elemento de inteligibilidad, niegan la sustancia de la fe. En efecto, para ellos, pretender que se comprenda algo en el dogma de la Inmaculada Concepción es una herejía. Comprender algo, que de por sí sobrepasa la inteligibilidad, no puede ser comprendido. Si pretendes comprenderlo, si pretendes resolverlo en tu racionalidad, eres un hereje: niegas lo sobrenatural, niegas el orden de la fe.
VIII-¿Primado del Amor sobre el Verbo?
40. ¿Existen causas generales de esta disolución de la doctrina en opiniones privadas?. ¿A esta dislocación de la enseñanza que ha pasado de la autoridad episcopal a la luz privada? Hay causas generales morales en cada acto: algunos lo hacen por orgullo, otros por celos, algunos más por algún motivo irracional. Las causas de esta nueva teología son las causas de cada desliz del espíritu. Será necesario designar la causa de estas causas individuales: ¿Por qué fulanito se convierte en envidioso? ¿Por qué otro busca la vana gloria y deseo de brillar? Tendríamos que remontarnos al diablo.
41. Las causas últimas, por el contrario, no pueden ser designadas individualmente, no es algo en lo que se pueda meter el dedo. Es el espíritu del mundo que se ha infiltrado y penetrado en la Iglesia. No se puede, por tanto, indicar un hecho preciso como iniciador de la causa, porque todos los hechos particulares que podemos señalar, son la expresión del hecho general, que, siendo general, no puede ser llamado un hecho. La sustancia del mundo no se identifica aún con la sustancia de la Iglesia, pero ha corrompido y continúa haciéndolo la sustancia de la Iglesia. La conclusión de este proceso es un misterio, sellado en el corazón de Dios. Las causas generales son la manifestación y difusión de las causas individuales. Esta atmósfera errónea no tiene otras causas que la inmoralidad y el error de los individuos; proviene de estas causas comunes propias de la vida moral.
42. Una noche, hace ya un tiempo, soñé. Me hallaba en una antesala, y el Santo Padre Roncalli (Juan XXIII) ocupaba la antesala. Había también otras personas que no podía distinguir. Dirigiéndose a él, las oía decir “Santidad”. En un momento dado, hablé de una manera distinta y en alta voz para pronunciar estas palabras: “Santidad, hay algo de lo que el mundo moderno tiene mucha necesidad, mucha, mucha, mucha, mucha (lo dije cuatro veces): la inteligencia, la inteligencia, la inteligencia, la inteligencia: (esta palabra también la dije cuatro veces). Mientras que hoy sólo se nos predica el amor, ignorando que el Espíritu Santo “procede” del Verbo, es decir, que procede de la Razón. De esta Razón nuestra religión o nuestro sacerdocio, no se hace ninguna mención.”. Cuando hube terminado, el Santo Padre, que tenía un libro en la mano, lo depositó encima de una mesa. El primum es la inteligencia. Dije “inteligencia”, pero podía haber dicho “razón”. Este sueño esconde una doctrina. Una doctrina que los hombres de hoy en la Iglesia desnaturalizan: doctrina según la cual el primum no es el amor sino la inteligencia; no la voluntad, no el movimiento, no el ánimo, no la piedad, sino la razón, el conocimiento, la verdad, la contemplación, el pensamiento, la idea, el Verbum.
43. Hoy los teólogos innovadores no tienen por primum al Verbo, sino el Amor. Sin embargo, actuando así, no pueden mantener al Amor en su verdad y resulta por tanto un amor falsificado. Si el Amor pierde su relación esencial con la razón que es una relación de procesión, el Amor mismo queda desnaturalizado. El Amor sin regla confunde el amor propio con el amor a los otros y el amor a cada cosa. Ya que ustamente el Verbo que determina , es el Verbo que fija el límite, el fundamento, el horizonte. Por el contrario, el amor por sí mismo no es capaz de ninguna determinación. Así pues, el Amor debe siempre referirse a algo que está antes que el Amor; como un río debe discurrir por su lecho y no debe desbordarse por las tierras, o las aguas saludables se tornarían aguas mortales. El Amor procede del Verbo y es moderado por el Verbo.
44. Pero los teólogos modernos han olvidado que sus palabras no son, y no deberían ser, sus propias palabras, sino las palabras divinas, palabras no creadas; las palabras reveladas por el Verbo en su única revelación de amor cumplida en espíritu de verdad. ¿Qué decía el Verbo revelador del Espíritu del Padre? “Mi doctrina no es mía, sino del que me ha enviado”. (Jn 7, 16).
Profesor Romano Amerio