El número determinante de la dirigencia política, económica, social y cultural de Occidente quiere que los casados se divorcien y que los curas se casen, que los niños por nacer mueran y que los inventos de probeta nazcan, que los pobres tengan todos los derechos (irrealizables) y que los ricos tengan más dinero, que las naciones se integren en grandes grupos y que los pequeños nacionalismos se independicen, que los niños sean protegidos y que se autorice la pedofilia, que todos hablemos inglés y decimos combatir al imperialismo. Y así podemos seguir enumerando contradicción tras contradicción.
Hace ya muchos años un filósofo italiano de la talla de Augusto Del Noce afirmaba que: nuestras sociedades disponen de infinitos medios como nunca antes tuvo a mano, el problema es que tienen confundidos los fines. La dirigencia actual no sabe a donde ir, no resuelve los problemas sino en todo caso los administra, como observó otro italiano Massimo Cacciari. Vivimos en una pax apparens donde los conflictos se organizan y no se resuelven.
Hoy, desfondado el marxismo en el plano político, éste se limita a la disputa cultural: no más crucifijos en las escuelas ni en los tribunales, el uso de la burka o no, el matrimonio igualitario, el aborto, la eutanasia, la zoofilia, la identidad de todos por igual, la inmigración irrestricta, la educación gratuita y sin exámenes, y un largo etcétera. En una palabra, el marxismo y la izquierda en general, distraen a la sociedad de sus verdaderos problemas y son funcionales al imperialismo del dinero.
Esta renuncia del marxismo a la lucha política creó un amplio espacio vacío de contenido que van llenando los nuevos actores sociales, pero que carecen de un pensamiento político propio o al menos determinado. Las agrupaciones sociales se duplican por doquier para demandar subsidios del Estado, cooperativas de trabajo que no trabajan sino que también reclaman subsidios, nuevas agrupaciones políticas conformadas por un amasijo de ideas tomadas de acá y de allá. El reclamo sustituyó a la revolución, el pueblo se transformó en público consumidor y la opinión pública en la opinión publicada.
Hoy el poder no lo detentan los Estados sino el imperialismo internacional del dinero, en palabras del Pío XII. Este imperialismo los tiene en un puño y ellos solo tienen un poder derivado o vicario. La idea de una revolución nacional ha sido descartada del discurso político, que solo nos habla de lo bien que vamos a estar, cuando en el presente estamos como la mona. Su eslogan es: estamos mal pero vamos bien. Es la zanahoria para hacer marchar al burro. Es la ñata contra el vidrio del tango de Discépolo.
Incluso en orden al pensamiento dejamos de tener pensadores con enjundia filosófica, con penetración de la inteligencia en la realidad, para caer en un pensamiento ocurrente, festivo al decir de Philippe Muray, pero sin ninguna consecuencia política. Es el pensamiento y son los pensadores del denominado progresismo.
Qué hacer. Cómo salir de esta decadencia cuya ley fundamental es que siempre se puede ser un poco más decadente. Tenemos que salir de este laberinto como lo hicieron Ícaro y Dédalo, por arriba. Tenemos que crear, tenemos que inventar nuevas instituciones (tienen que desaparecer los Bancos Centrales), nuevas representaciones (tiene que desaparecer el monopolio de los partidos políticos). Hay que mostrar certezas en esta sociedad de la incerteza. Hay que disentir con lo que nos viene impuesto ofreciendo otro sentido a lo dado.
Alberto Buela
26/07/2018 a las 4:12 PM
Excelente análisis, que muestra con precisos ejemplos el funcionamiento de lo que podríamos denominar CONDUCTA DEL CAOS…, que los que estamos tan lejos del saber filosófico, interpretamos que está armado para que , como siempre, ¡¡y como es natural!!…, se cumpla la inmodificable realidad: “¡¡a río revuelto, ganancia de pescador!!”.
26/07/2018 a las 5:12 PM
Buen artículo. CFK relataba el pasado (pero se le complicaba el asunto con los datos concretos de la historia). Macri relata el futuro (es más simple que relatar el pasado porque el futuro todavía no está escrito).
Como si con esta contradicción entre pasado y futuro no fuese suficiente, el presente está plagado de contradicciones para nada azarosas. Es evidente que las políticas presentes están diseñadas para generar: contrasentidos sino disparates, alienación, caos, igualación para abajo, estrago doloso de las estructuras que hacen al funcionamiento de una sociedad organizada.
En un punto no estoy de acuerdo con el autor, eliminar el banco central no solucionaría el problema monetario y financiero porque obligaría a instrumentar otra institución con nombre distinto pero de función similar. De la misma manera que un exceso de leyes no garantiza que la justicia llegue en tiempo y forma, la eliminación voluntarista del banco central no solucionará los problemas monetarios, financieros y de deuda eterna, si no hay una estratégica integrada y correcta (algo que el poder titiritero nunca permitirá, sino nunca hubiésemos llegado a tanta decadencia).
26/07/2018 a las 7:47 PM
“Macri relata el futuro (es más simple que relatar el pasado porque el futuro todavía no está escrito)”. Si tiene que relatar el pasado, deberá hacer alusión de la deuda de su FAMIGLIA con los argentinos: 70.000 millones de pesos.
El hijo del padre visitó el INVAP(la NASA argentina) y luego comunicó que no hay plata para seguir con los proyectos. No sostendrá los proyectos firmados durante el kirchnerismo con el centro tecnológico INVAP por cerca de US$ 1000 millones, y aseguró que deberán buscar clientes privados extranjeros. Me pregunto, el endeudamiento externo en el que nos endosaron en estos 36 meses, no pudo tener una porción mínima destinada a esto?
El Estado debe 1400 millones al centro de desarrollo tecnológico, famoso en todo el mundo. Asegura que “no hay plata”.
El muchachito de las ovejas trata de atemperar este dasatino y dijo “Pudimos encarar una solución en torno a las discusiones del INVAP”, con un “cronograma de pagos” para regularizar la deuda y que puedan continuar los 15 contratos que tiene actualmente el Gobierno con la empresa. Veremos hasta donde es cierto. Porque cada vez que promete algo …es lo que tenemos que deshechar como cierto.
El País le dedicó una página completa. “En Argentina se piensa a corto plazo. En un país víctima de crisis económicas recurrentes más o menos devastadoras, los proyectos de largo aliento son solo para valientes. Pero hace 40 años, un físico de origen italiano llamado Conrado Varotto, embanderado en una lucha contra lo que llamaba el “colonialismo mental”, se inspiró en lo que había visto en Sillicon Valey y creó Invap, una empresa estatal que hoy fabrica satélites de última generación, radares y reactores nucleares que vende llave en mano a todo el mundo”, aseguraba en 2008. El INVAP, que entre otras cosas creó el satélite ARSAT, hizo en el último año otros dos satélites y antenas para vigilancia que el Gobierno no puede pagar.
De acuerdo a información de la empresa, en el último ejercicio tuvo ventas por 3261 millones de pesos. El 80% de estos contratos correspondieron al mercado local (Estado mayormente) y el 20% a exportaciones. Además tenía pautados acuerdos a futuro por US$ 988 millones. El 48% estaban destinados al sector espacial y necesidades del gobierno nacional.
Los científicos, técnicos, inengieros y administrativos han logrado fabricar maquinaria de alta tecnología que se exporta a Estados Unidos, Australia, Holanda, Bolivia, Brasil, entre otros, pero ahora pasan por la crisis de sueldos atrasados.
El 1 de agosto próximo partirá desde el aeropuerto de Bariloche su satélite Saocom 1Am vendido para una base militar Vandenber en California.
Hoy leemos que el hijo “especial”del padre, cree que tiene capacidad para enbaucar a un ejemplo de CRISTIANO NACIONALISTA Y PATRIÓTICO, Vladimir Putin. Si hace tiempo tiene planchado el proyecto sobre el Paraná, un botón le servirá de muestra para evaluar el aterrizaje para el suicidio. Mastica vidrio, pero no lo traga…lo escupe.
27/07/2018 a las 5:56 AM
¡¡¡…!!!
Guille
29/07/2018 a las 1:48 PM
El mismo banco central. Otra manera de hacer valer la moneda. Quitar la ley de edentidades financiera. Quitarle el poder a la moneda y dárselo a los medios de producción y capacitación. Hacer costos en función directa del esfuerzo de la gente. Precios que permitan el ahorro y la inversión , en la misma población.el flujo monetario orientado a la población. Fuerza , riqueza y conocimiento, todos juntos recoendo a 8 porciento . En 20años podríamos aispirar a ser libres. Claro está huevos.
27/07/2018 a las 12:47 AM
En realidad el futuro también está escrito pero no por nosotros. Por lo demás, Macri es la continuación de CFKK por otros medios. INVAP es un eslabón más de una larga cadena de decadencia. Viviremos pagando y moriremos debiendo, eso ya está escrito también y nuestros políticos solo gestionan nuestra decadencia.
28/07/2018 a las 11:59 AM
Desde 1983, narco-democracia.
Antes, una inteligentzia insuficiente o inexistente no pudo o no supo prevenir ni comunicar lo que se venía y siempre estuvo en germen.
Desde que recuerdo, divorcio civil-militar.
Diferentes lenguajes. Falta de diálogo. Incomunicación. Incomprensión.
Experimento vivido de mezclar agua con aceite. Judíos y cristianos en un mismo vaso.
“Papita para el loro”, diría nuestro enemigo.
Esperanza, lo último que se pierde.
28/07/2018 a las 12:22 PM
https://www.actuall.com/vida/destapan-los-vinculos-del-ministro-de-salud-de-argentina-con-la-industria-del-aborto/