Por Hernán Andrés Kruse.-
El gobierno de Mauricio Macri está llegando a su fin. El 27 de octubre las urnas le darán el golpe de gracia. Por estas horas estamos asistiendo a la descomposición del régimen macrista. En pocas horas el Indec dará a conocer la inflación correspondiente a agosto que seguramente superará el 4%. Los alimentos y los medicamentos han incrementado sus precios de manera alarmante mientras los sueldos y las jubilaciones permanecen congelados. La timba financiera opera a full aprovechando la existencia de varios dólares surgidos luego del resultado de las PASO. El presidente de la nación aún no se ha repuesto de la derrota del 11 de agosto y muy difícilmente lo logre, lo que complica más el panorama. Está enojado con el pueblo. No concibe que lo haya castigado de semejante manera. Así es muy difícil tomar decisiones adecuadas. Cuando el sentido común es desplazado por la locura y la irracionalidad, el resultado lógico es el fracaso.
Si algo le faltaba al régimen macrista para evidenciar su decadencia es la forma en que ha venido tratando desde hace unos días la tragedia alimentaria. Desde hace décadas que hay hambre en la Argentina pero pasó a ocupar la primera página de los diarios luego de las PASO. El gobierno reaccionó de la peor manera: negó el problema. Patricia Bullrich no tuvo mejor idea que decir que si algunos tienen hambre que se dirijan a los comedores. Según el oficialismo la oposición se está valiendo de la tragedia alimentaria para esmerilarlo de aquí al 27 de octubre. Y la oposición lo acusa de ser insensible y despiadado. En el medio están millones de compatriotas desamparados y desesperados.
El hambre se exteriorizó en las últimas horas a raíz de las multitudinarias manifestaciones que se vienen sucediendo en pleno centro de la CABA. Lamentablemente ni el oficialismo ni la oposición supieron estar a la altura de las circunstancias. Ambos sectores han coincidido en algo deleznable: politizar la tragedia. La sesión de esta tarde en Diputados no hace más que confirmarlo. Desde hace meses que el Congreso no funciona y justo ahora, a escasos días de la primera vuelta, los diputados que supimos elegir deciden trabajar. Era hora. El resultado está cantado. La emergencia alimentaria será aprobada pero toda la responsabilidad recaerá sobre Alberto Fernández luego del 10 de diciembre.
La historia se repite. Parece una maldición. A partir del 10 de diciembre de 1983 los gobiernos no peronistas terminaron sus mandatos dramáticamente. Raúl Alfonsín se vio obligado a finalizar su mandato seis meses antes presionado por la hiperinflación y los saqueos. A De la Rúa le fue mucho peor. Su gobierno duró apenas dos años. En diciembre de 2001 renunció en medio de la crisis más importante de la Argentina contemporánea. Macri, en cambio, logrará finalizar su mandato. Pero le dejará a Alberto Fernández una herencia muy pesada. Los tres mandatarios fracasaron en materia económica. Impusieron un ajuste perverso a instancias del FMI obligando a los sectores de menores recursos a hacerse cargo de la crisis. Los tres abandonaron el poder dejando al pueblo inmerso en la angustia y la desolación. Con Menem y el matrimonio K sucedió algo diferente. Lo notable es que ellos también fracasaron en materia económica. La explosión de 2001 fue la consecuencia de la convertibilidad de Cavallo. Lo que sucedió fue que la bomba le estalló a De la Rúa y no a Menem. Con Cristina sucedió algo diferente. Si bien la economía marchaba a los tumbos el 9 de diciembre de 2015 una multitud la despidió en la Plaza de Mayo. Fue un hecho inédito en la historia argentina. Mucho se habló de la pesada herencia. Si ello hubiera sido cierto entonces Macri demostró no estar capacitado para hacerle frente. La crisis que hoy nos agobia es responsabilidad exclusiva de Macri, como lo acaba de reconocer el ex presidente del BC Federico Sturzenegger.
Falta muy poco para el 27 de octubre. Ese día las urnas consagrarán a Alberto Fernández como nuevo presidente de la nación. Quiera Dios que su presidencia sea el comienzo del despegue definitivo de los argentinos.
Anexo
Una vez George Orwell lanzó esta lapidaria sentencia: “un pueblo que elige corruptos, impostores, ladrones y traidores, no es víctima, es cómplice”. El afamado novelista toca un tema muy sensible: la responsabilidad del pueblo a la hora de votar. ¿Fue cómplice el pueblo de Alemania al votar a Adolph Hitler? ¿Fue cómplice el pueblo de Estados Unidos al votar a Donald Trump? ¿Fue cómplice el pueblo de Brasil al votar a Jair Bolsonaro? Orwell no duda: esos pueblos fueron cómplices.
¿Qué significa el término complicidad? Complicidad significa la “participación de una persona junto con otras en la comisión de un delito o colaboración en él sin tomar parte en su ejecución material”. Apliquemos este concepto al ejemplo más extremo: el nacionalsocialismo. Hitler llegó al poder en 1933 por el voto de los alemanes. A partir de entonces y hasta el fin de la segunda gran conflagración bélica en 1945 ejecutó un plan de exterminio sistemático de judíos inédito en la historia. Alemania se pobló de campos de exterminio que humillaron a la condición humana. ¿Fue el pueblo alemán cómplice de esta barbarie? Si nos guiamos por el significado del término complicidad aquellos alemanes que votaron por Hitler en 1933 al menos colaboraron en la ejecución de la matanza de judíos sin tomar parte en su ejecución material. Vale decir que los votantes de Hitler no formaron parte ni de las SS ni de la Gestapo, ni trabajaron en de los campos de exterminio. Es altamente improbable, me parece, que todos los que votaron por Hitler en 1933 hayan participado en el exterminio de los judíos. Es probable, sin embargo, que muchos, sin hacer absolutamente nada, hayan aprobado en silencio, en el interior de sus hogares, semejante matanza. ¿Esa actitud los hace cómplices? Creo que considerarlos de esa manera es demasiado. A lo mejor apoyaron pasivamente esas atrocidades porque creían en Hitler, porque estaban fanatizados por un líder despiadado y cruel. Otros, si bien no se rebelaron, tampoco apoyaron al nazismo. Simplemente se quedaron callados para asegurar su supervivencia y la de sus familias. ¿Ello los hace cómplices? No lo creo. A Orwell le hubiera gustado que todo el pueblo alemán hubiera salido a la calle para sublevarse contra el tirano. Se trata de una gran exigencia. Los pueblos están compuestos no por héroes sino por hombres que, con sus debilidades a cuestas, tratan de sobrevivir.
La sentencia de Orwell se aplica, obviamente, al pueblo argentino, a nosotros. Si estuviéramos de acuerdo con el dramaturgo diríamos que, efectivamente, de 1983 a la fecha los argentinos fuimos cómplices de los gobiernos que elegimos en las urnas. Creo con toda sinceridad que ningún argentino entra al cuarto oscuro para elegir a un corrupto, un ladrón y un traidor. Simplemente vota para mejorar su calidad de vida o, si ello no es posible, para evitar el mal mayor. En 1989 el pueblo eligió a Carlos Menem para que terminara de una vez por todas con la hiperinflación. Tardó un año y medio en encontrarle la vuelta. A comienzos de 1991, de la mano de Cavallo, impuso la convertibilidad que garantizó la estabilidad monetaria durante varios años. En 1995 el riojano fue reelecto por la mayoría del pueblo. Por ese entonces se sabía de la corrupción en las privatizaciones. Nadie podía hacerse el distraído. Nadie podía ignorar la responsabilidad de Menem en los ataques terroristas contra la Embajada de Israel y la AMIA. Sin embargo, continuó en el poder cuatro años más. Su exitoso combate contra la inflación lo hizo posible. Quienes lo votaron privilegiaron el bolsillo. ¿Es cuestionable esa decisión? Orwell no los hubiera perdonado.
En 1999 el pueblo eligió a De la Rúa para que continuara con la convertibilidad. Fue un voto económico y no ético, como pretendía Carlos Chacho Alvarez. La incapacidad del presidente para enderezar la economía y, especialmente, para preveer el inexorable final de la convertibilidad, terminó en el estallido de diciembre de 2001. ¿Fueron cómplices de esa crisis quienes votaron por la Alianza en 1999? Por supuesto que no. En 2007 fue elegida presidente Cristina Kirchner. El pueblo premió en las urnas el éxito de Kirchner en el manejo de la economía entre 2003 y 2007. Por ese entonces mucho se hablaba de la corrupción K. ¿Fue cómplice el pueblo de esos supuestos actos de corrupción? La respuesta es negativa. Cuatro años más tarde CFK fue reelecta con el 54% de los votos. El pueblo continuó confiando en el kirchnerismo por dos razones: la aceptable marcha de la economía y el reciente deceso de Néstor Kirchner. En ese momento los medios hegemónicos hacían referencia a diario de la corrupción K, hoy investigada por la Justicia. De comprobarse la corrupción K ¿cabe acusar a quienes votaron por el kirchnerismo de cómplices de la corrupción K? Por supuesto que no.
En 2015 ganó el balotaje Mauricio Macri. Si bien la economía marchaba a los tumbos el odio a CFK determinó el resultado electoral. Desde un principio se sabía que el plan económico ortodoxo aplicado por Macri conduciría al fracaso más estruendoso. Sin embargo, en 2017, cuando el plan mostraba algunas de sus falencias, el pueblo votó por Macri. El odio a CFK continuaba vivito y coleando. Pese a que se sabía de la corrupción macrista (los Panamá Papers) millones de argentinos apostaron por Macri. ¿Ello los hace cómplices del latrocinio macrista? De ninguna manera. Lo cierto es que Orwell tampoco los hubiera perdonado. En las recientes PASO un poco más de ocho millones de compatriotas volvieron a respaldar a Macri, a pesar del descalabro de la economía y de la evidente corrupción de sus máximos dirigentes. Cuando ingresamos al cuarto oscuro el 11 de agosto sabíamos perfectamente que la plata del FMI fue destinado pura y exclusivamente para garantizar la fuga de capitales. ¿Ello significa que quienes votaron por Macri son cómplices de semejante delito? Por supuesto que no. Algunos macrista dirán que es mentira y otros decidieron privilegiar el resguardo de las instituciones republicanas.
En definitiva, si aplicáramos la sentencia de Orwell llegaríamos a una dramática conclusión: todos, de 1983 a la fecha, hemos sido cómplices de las atrocidades que fueron cometidas por los presidentes que supimos conseguir. Todos, entonces, deberíamos ser juzgados porque la complicidad es un delito. En consecuencia, la mayoría de los pueblos del mundo deberían ser enjuiciados porque por acción u omisión legitimaron el accionar de verdaderos delincuentes internacionales. Si la sentencia de Orwell se aplicara hasta las últimas consecuencias gran parte de la humanidad se vería obligada a sentarse en el banquillo de los acusados.
13/09/2019 a las 3:41 AM
….debiera sentarse y con el bolsilto para ya ir a la ppenitenciaría.UNA VEZ,ES PERDONABLE.TANTAS VECES ES IMPERDONABLE.
13/09/2019 a las 6:00 AM
Kruse, Macri no hizo ninguna economia ortodoxa, hizo keynesianismo, prolongo lo que venia de los kichner. Hitler no mato alemanes, los exterminios etnicos en Europa los empiezan los judios Lenin y Trotsky. En la historia que haces te pasas por alto el Golpe de Estado del 20 diciembre de 2001. Es la democracia lo que no funciona existiendo el peronismo, ahora plenamente copado por el sionismo.
13/09/2019 a las 9:16 AM
Acaso los funcionarios de macri no son todos judíos y quizás sionistas también?
13/09/2019 a las 3:11 PM
OBVIO….JAJA
13/09/2019 a las 9:14 AM
Que raro que cuando veíamos a los Qoms morirse de hambre o con tuberculosis a ningún diputado K se le ocurrió dictar la emergencia alimentaria ,es mas nunca fueron recibidos por ella mientras acampaban Aclaro que estoy de acuerdo que ningún argentino puede morir de hambre ni por falta de remedios y que este gobierno ha llevado la crisis a un extremo inaguantable
13/09/2019 a las 10:25 AM
LISTO SE VIENE EL ZAS-ZAS TODO LO OTRO QUE SE DIGA POR ACA U OTROS MEDIOS EN ESTOS MOMENTOS, ES RELLENO DE BAJA CALIDAD. ES LA CONFIRMACION, COMO MINIMO PARA TODOS Y C/U DE LOS HABITANTES SEAN O NO CIUDADANOS VIAJEN O NO EN PRIMERA, DE OTRA DECADA PERDIDA POR DELANTE. CON O SIN GUITA
https://www.clarin.com/opinion/fmi-piensa-desembolsar-nuevo-presidente_0_AZEy0Hq.html
El FMI no piensa desembolsar hasta que haya nuevo presidente
Con esta resolución política, el organismo pondrá en “máximo estrés” a la Argentina.
13/09/2019 a las 10:51 AM
ESTO ES LO MINIMO PARA EXIGIR DESPUES DEL SINCERAMIENTO CAMBIARIO. QUE LLEVARA EL DOLAR A TRES CIFRAS Y CON EL PRIMER DIGITO SUPERIOR A UNO(1) SINO NO HAY SALIDA. POR MAS QUE VENGA MANDRAKE Y SUS PAYASOS.
NO DAN PUNTADA SIN HILO. SI NO DESARMAN LA MARAÑA DE IMPUESTOS QUE AGRANDARON DESDE POR LO MENOS EL 2001 LO QUE VIENE ESTALLA IGUAL . EL PROBLEMA ES QUE LOS QUE TIENEN CEREBRO Y PRODUCEN ALGO SI NO VEN QUE LA COSA CAMBIA BAJANDO TODOS LOS IMPUESTOS Y EL GASTO TAMPOCO VOLCARAN INVERSIONES. PREFERIRAN VIVIR DE LA PATRIA FINANCIERA.
POR QUE ES ASI. ES FACIL
O INDUCIS A LA GENTE AL AHORRO Y EL TRABAJO A DESTAJO CON BAJAS DE IMPUESTOS DE MAS DE UN 30% EN GENERAL Y SALARIOS NOMINALES ESPECIALMENTE DE LA ADMINISTRACION PUBLICA CON INGRESOS SUPERIORES A 100000 PESOS Y DEJAS DE PERSEGUIR A LOS QUE HACEN Y CREAN O TERMINAN PEOR QUE AHORA. SI NO LO HACEN ES EL MISMO EXCREMENTO CON DISTINTO OLOR
El peronismo se aseguró el control de un organismo clave para los impuestos provinciales
La mayoría de las provincias aprobó la reelección de Roberto Arias al frente de la Comarb.
13/09/2019 a las 12:06 PM
https://youtu.be/MISjexCXmN8 ———
Mientras sea en “demcocracia”,
NO IMPORTA de que CLOACA VENGA….
………………….. LA MIERDA SIEMPRE SE RECICLA………
13/09/2019 a las 3:17 PM
Sos un genio Hace 3 semanas
Pablo Sel, es que son fascistas. El germen del peronismo fué fascismo puro, que podes esperar de sus votantes??
Esto es historia, lo demas boludeces….
.
QUE FASCISTAS NI NADA …
CUANDO VAN A ENTENDER QUE SON UNOS TREMENDOS BOLCHEVIQUES.!!!!!!!!!
13/09/2019 a las 3:18 PM
TODO LO ASOCIAN CON EL FASCISMO Y LOS NAZIS
SI QUE LES LAVARON BIEN EL CEREBRO
PARA ELLOS EL COMUNISMO NUNCA EXISTIÓ BRUTOS DE MEEEEEERDAAAAAA…
13/09/2019 a las 3:41 PM
Vuelve él, lucho para que esto no sucediera, C. R. pronto
13/09/2019 a las 3:53 PM
A los rengos se los conocen cuando caminan…
14/09/2019 a las 4:30 AM
Sr Kruse, estoy de acuerdo con su comentario.
Yo le he preguntado a personas que no son peronistas, porque votan por el peronismo. La respuesta es que dicen que los politicos peronistas hablan un lenguaje que ellos entienden. La segunda razon es que parecen entender los problemas de los trabajadores (eso no quiere decir que se los solucionen). Los gobiernos no-peronistas que muchas veces votan no parecen entender ciertas situaciones y hablan de una manera muy abstracta.
La otra razon que me dan es que los asustan siempre hablando de privatizar, expulsar gente sin ofrecerles alguna otra alternativa.
No puede un solo partido politico gobernar eternamente eso no es bueno para el desarrollo y el buen funcionamiento de ese pais. No puede gobernar siempre el peronismo en Argentina, debe existir alternancia
Por eso, quizas los partidos politicos deberian entender que pasa con la gente, que problemas tienen, que es lo que le pueden solucionar para que la gente este libre para buscar trabajo en vez de subsidios
El secreto de una buena economia a mi entender es liberalizar el mercado pero con un amortiguador social, y para bajar el deficit convertir a los empleados estatales no-productivos en cooperativistas, despues de entrenarlos en algun oficio productivo y en la filosofia de las cooperativas. (*)
El amortiguador social no necesariamente son subsidios:
1. Guarderias para bebes, ninos, discapacitados y ancianos.
En cada barrio deben existir suficientes guarderias de bajo costo para ninos, ancianos y discapacitados, pueden ser estatales o en coopertiva. Quien tiene un familiar adulto discapacitado o un anciano que tiene problemas para movilizarse o de memoria sabe a que me refiero. Es muy dificil buscar trabajo en esas condiciones. Las guarderias para chicos son comunes, pero hay pocas para ancianos o discapacitados. Los geriatricos no son solucion ya que agravan la condicion del anciano/discapacitado, son caros y el servicio es malo. Las guarderias para adultos cuidan al anciano o discapacitado mientras su familiar trabaja.
2. Escuelas de doble escolaridad. Los chicos van a la escuela 4 horas y si los padres no regresaron del trabajo y no hay abuelos cerca quedan en la calle. Es mas facil buscar y encontrar trabajo si el chico esta 9 horas en la escuela. No es necesario un gran gasto en infraestructura ya que los chicos de turno manana pueden tomar clases y a la tarde ir a la Biblioteca, Salon de Actos o gimanasio a hacer los deberes. Los chicos del turno tarde van al salon de actos, gimnasio o biblioteca para los deberes. Necesitan supervision pero no se necesitaria un/a docente por curso, sino que una misma docente puede supervisar dos o tres cursos. El aumento en gastos seria infimo.
3. Creditos para viviendas accesibles. No solo para departamentos y construcciones, tambien para compra de terrenos y construcciones pre fabricadas.
El peronismo seguira ganando si no se entienden realmente las necesidades de la gente y en todo pais debe existir alternancia politica. No puede un solo partido politico gobernar eternamente eso no es bueno para el desarrollo y el buen funcionamiento de ese pais.
(*) Mas de un tercio de todos los trabajadores en paises desarrollados son cooperativistas. A no ser que el padre o madre de un trabajdor trabaje en una cooperativa, no es facil que la gente entienda el funcionamiento de las mismas.
Una cooperativa es privada y publica. Es privada pero su fin no es el lucro. No es estatal, pero al mismo tiempo es publica porque el 1er principio de una cooperativa es que son organizaciones voluntarias abiertas a todas las personas mayores de edad que acepten cumplir con sus requisitos.
El segundo principio es que son entidades democraticas controladas por sus propios socios que al mismo tiempo son socios-duenos y empleados.
El tercer principio es que los socios/miembros contribuyen al capital. Los primeros que organizan la cooperativa juntan dinero y comienzan con el trabajo. A medida que crece los nuevos socios/miembros ponen cierto capital para entrar en la cooperativa o donan sus primeros sueldos.
Cuarto las cooperativas son autonomas de ayuda mutua y una parte de las ganancias se usan para mejorar, innovar, agrandar la cooperativa, la otra parte se reparte entre los socios. En los casos en que las cooperativas se asocian con el estado cada parte es independiente y se resuelven situaciones de manera democratica. En estos casos es comun que el estado tenga el 50% y el capital que haya contribuido es la infraestructura y el entrenamiento de los primeros socios cooperativistas.
Quinto Las cooperativas proveen entrenamiento, capacitacion y educacion a sus miembros sean los trabajadores como a aquellos que hayan sido elegidos como supervisores, directores, etc.
Sexto: Las diferentes cooperativas de un pais y del mundo cooperan entre si intercambiando informacion.
Septimo: El fin de las cooperativas es el bien comun de sus miembros/socios y que esto terminara beneficiando a la sociedad en su conjunto. Nadie debe robar de la cooperativa, haraganear porque en ese caso los demas deben trabajar por esa persona, aceptar coimas, dar coimas, etc.
Si el estado privatiza convirtiendo a empleados estatales no-productivos en cooperativistas debe entrenarlos antes en estos principios para evitar que las cooperativas no funcionen. Ademas, debe entrenar a los futuros socios miembros en empleos/oficios productivos
14/09/2019 a las 9:34 AM
PERONCHOS DE MIERDA SON UNOS MENTIROSOS…
15/09/2019 a las 4:55 AM
yo no soy peronista
14/09/2019 a las 9:35 AM
https://www.youtube.com/watch?v=7kJkiENbSI4
14/09/2019 a las 6:37 PM
María. O somos capitalistas o somos cooperativista. No se puede hablar de cooperativas ,nacidas de empresas fundidas . No hay que tenerle miedo a una empresa fundida. Se funden y se crean empresas todo el tiempo. El estado debe desarreglar todo el andamiaje de previlegios obtenidos por la sociedad civil. El estado debe poseer una política limpia de pago de impuestos . Monopolios los que más paga. El ciudadano de a pie no paga impuestos , solamente paga una jubilación privada. Lo demás lo recibe del estado . Debe haber un presupuesto del estado equilibrado, todo el tiempo la gente debe saber que le toca y que no le toca. No hay beneficiencia . Estado rico, con provincias ricas . Las que no van se unen a la de al lado. Política poblacional, dirigida, a que se distribuya la población en todo el territorio . El pueblo cuando vota y elige, se hace responsable de lo que elige. Claro está cada ciudadano tiene derecho a ir de candidato , con lo propio. Partidos no más de cuatro y ciudadanos independiente por su cuenta voto electrónico. El ciudadano cuando vota lo hace por la provincia en que nació. No por domicilio.
14/09/2019 a las 10:50 PM
Toto:
Los paises capitalistas todos tienen un gran numero de cooperativas. La puereza ideologica en economia no existe !
En EEUU fuera de los 10 estados mas poblados, en los restantes 40 estados de cada 3 personas 1 es cooperativista. En los 10 estados mas poblados tambien hay cooperativas. EEUU es un pais capitalista !
Mi banco en EEUU es una cooperativa. Compro alimentos en mercados de productores (producer’s market) que son cooperativas de pequenos productores que venden de manera minorista y la gente les compra porque sus alimentos son mas sanos !
Alemania tiene 24 millones de personas en cooperativas. Francia 26 millones ! Son paises capitalistas !
Los paises nordicos funcionan gracias a cooperativas !
Esa locura Argentina de buscar ideologias “puras” es simplemente locura. Un pais bajo un sistema economico “puro” es una sociedad hemiplegica donde un hemisferio o el izquierdo o el derecho no funciona y como un ser humano que sufre un ataque de hemiplegia ese pais se paraliza.
PONGAN LOS PIES SOBRE LA TIERRA !
Que van a hacer echar a todos esos empleados estatales supernumerarios que no cumplen funciones productivas ? El riesgo pais seguira aumentando No habra mercado, aumentara la pobreza, etc.
A toda esa masa laboral que no cumplen funciones productivas hay que encaminarlas a cooperativas porque no hay suficiente empresas !
Los “inversores” extranjeros es un cuento neoliberal. No existen solo van a determinados paises y en la actualidad aunque vayan a Argentina estan automatizados o sea que emplearan muy poca gente ! DEJEN DE CREER EN MITOS pongan los pies sobre la tierra !
PONGAN LOS PIES SOBRE LA TIERRA !
14/09/2019 a las 10:57 PM
A Toto (2da respuesta)
Yo no hablo de hacer cooperativas de empresas privadas fundidas. Yo hablo que hay un excedente de empleados estatales que no cumplen funciones productivas, eso crea deficit y hay que echarlos pero no se puede echar a la calle a un enorme numero de personas sin crear una crisis, asi que hay que convencerlos a formar cooperativas porque la empresa privada no los podra absorber.
Aproximadamente un tercio de todos los empleos en paises capitalistas son cooperativas. La pureza ideologica en materia de economia no existe.
Las empresas privadas crecera mucho mas si hay mayor empleo porque la gente consumira mucho mas.
Esperar los miticos inversores extranjeros es una perdida de tiempo. No iran a Argentina el transporte desde un pais lejano cuesta mucho y ya no necesitan mano de obra manual, ahora tienen robots.
Mexico recibe inversores de EEUU porque son vecinos. Los yankees prefieren poner algunas empresas en EEUU porque asi evitan que mas mexicanos se le metan en el pais. A los yankees no les cuesta el transporte Mexico es un pais vecino.
No existen paises capitalistas puros. Todos los paises capitalistas tienen un tercio de empleo en cooperativas y tambien tienen empresas estatales. EEUU tiene algunas empresas estatales. El ferrocarril y otras. Eso no impide que sea un pais capitalista.
24/09/2019 a las 11:57 PM
María Las cooperativas que usted cita, si bien están sacando potencia creativa de emprendimiento al País , que viene su desarrollo del capitalismo puro casi salvaje , son cooperativa que lo que hacen es entretener a la gente . El PBI, lo hacen los emprendedores . Todos estos Países cuenta , con una buena ley de patente, y un razonable funcionamiento de la justicia. Si un gerente de esa cooperativa roba, va preso. Volviendo a la Argentina , al no funcionar el estado de derecho, las cooperativas terminan siendo manejadas por personas al menos complejas. Lo que se logra es una baja productividad de producción, y una desastrosa distribución del dinero de caja. Nosotros tenemos más cooperativas que empresa privada, no le suena a un socialismo encubierto.
14/09/2019 a las 5:11 PM
Sr. Kruse:
Me gusto su art pero ni las teorias economicas de Hayek, ni la de Mises desarrollaron Europa NO, EEUU, Australia.
El keynesianismo desarrollo EEUU, Canada, Australia, Alemania, Holanda, paises nordicos, etc (1940-1985) pero PARA EL KEYNESIANISMO DESARROLLO EEUU y EUROPA N.O. pero para que FUNCIONE NO DEBE EXISTIR LA CORRUPCION QUE EXISTE EN ARGENTINA.
Es mas, en EEUU se dice que los robbers barons estan de regreso desde que se cambio el sist en 1985.. EEUU estaba presa de los “robbers barons” antes que Lord Keynes los encaminara.
California es la 5ta economia mundial – un estado (o provincia) muy rico y desarrollado de un pais, que logra ser la 5ta economia mundial y continua siendo keynesiana. La mitad de California es desierto y desde ese “arido” desierto California alimenta a EEUU incluyendo a los neolberales y fertiles estados del SudEste de EEUU que tienen indices de mortalidad materna similares a paises sub desarrollados.
14/09/2019 a las 5:15 PM
Sr. Kruse:
Me gusto su art pero ni las teorias economicas de Hayek, ni la de Von Mises desarrollaron Europa N.O,, EEUU, Australia, etc.
El keynesianismo desarrollo EEUU, Canada, Australia, Alemania, Holanda, paises nordicos, etc (1940-1985) pero PARA que EL KEYNESIANISMO que DESARROLLO EEUU y EUROPA N.O. FUNCIONE NO DEBE EXISTIR LA CORRUPCION QUE EXISTE EN ARGENTINA.
En Argentina el keynesianismo no funciona porque hay corrupcion. Tampoco funcionaran otros sistemas si no se lucha contra la corrupcion.
Es mas, en EEUU se dice que los robbers barons estan de regreso desde que se cambio el sist en 1985 en la mayor parte del pais. EEUU estaba presa de los “robbers barons” antes que Lord Keynes los encaminara hacia el bien comun.
California es la 5ta economia mundial – un estado (o provincia) muy rico y desarrollado de un pais, que logra ser la 5ta economia mundial y continua siendo keynesiana. California tiene una vision keynesiana de la economia.
La mitad de California es desierto y desde ese “arido” desierto Californiano se alimenta a EEUU. Incluyendo a los neolberales y fertiles estados del SudEste de EEUU que tienen indices de mortalidad materna similares a paises sub desarrollados.
14/09/2019 a las 5:54 PM
ESPEREMOS que de una buena VEZ LA JUSTICIA FUNCIONE
http://seprin.info/2019/09/09/bonadio-se-prepara-para-enviar-a-juicio-oral-a-cristina-por-la-causa-de-los-cuadernos/
14/09/2019 a las 11:00 PM
Todos los corruptos sean politicos, jueces, policias, deben ir a la carcel
t