¿Cómo que es una anécdota? ¿Y el poder de movilización que va a mostrar? ¿Y su capacidad de presión con los camiones andando a 10 k de velocidad? ¿Y el problema de la basura? Y el abastecimiento de la economía?
Mi respuesta: nada de eso va a modificar la posición de poder relativa de los actores luego del acto de hoy miércoles 21, por mucha gente que vaya.
Repasemos. Acá hay 3 batallas claves de poder.
1) Las explícitas que arguyen Moyano y sus socios
2) Los problemas de Moyano con la justicia y sus negocios empresariales
3) El poder sindical en general y las paritarias.
En ninguna de las 3 cosas los actores van a retroceder un milímetro. Ergo, son como esas partidas de ajedrez en donde los competidores pactan tablas porque no saben cómo salir de la encerrona.
A partir del día siguiente las batallas pasarán por otro lado: las maniobras políticas de ambos, la progresión de situaciones en la justicia, el proceso de aislamiento que está construyendo el gobierno alrededor del camionero. O sea: es un proceso largo.
El gobierno no puede ceder un milímetro embarcándose en una negociación, porque inmediatamente el resto de los actores sociales y económicos le tomará el tiempo y sabrá que la administración Macri “es apretable”. Tan viejo como el mundo.
Para el oficialismo además hay una batalla adicional, muy relevante, que poco le importa a los expositores del acto: la batalla en la opinión pública. Macri sabe que por muchas “metidas de pata” que cometa su gente -Triaca, Gilligan- la mayoría social sigue percibiendo a esto como “o le damos a una oportunidad a Cambiemos a ver qué onda, o vuelve Cristina y sus muchachos”. No importa si en los hechos es así. Pero sí lo es en términos de la grieta heredada. Lo cual es “la única verdad” para la Casa Rosada.
Además, de todo lo que trascendió del retiro espiritual en Chapadmalal, el presidente hizo un giro sustantivo: hay que salir a la cancha a transpirar la camiseta y poner pierna fuerte, si no, todos los costos los paga él. En términos futbolísticos se podría decir que sale un exquisito como Redondo y ponemos al viejo Mostaza Merlo en el medio campo para dar con el hacha. Eso se llama “hacer política”, un concepto con el cual el macrismo no se lleva del todo bien. Podría también leerse como: con las redes sociales y “el poder de la conversación” no alcanza (“mala nuestra”).
Volviendo al punto central: la demostración de fuerza de Moyano y aliados no cambia el panorama, aunque si insumirá mucho espacio en los medios (que por lógica van más detrás del suceso, y no del proceso).
Mientras tanto, como hemos dicho en esta columna ya varias veces- al tablero de control del gobierno (estará en una planilla Excel?) le siguen faltando algunas variables políticas. De vuelta salió jugando mal en otra crisis (me pregunto: ¿a esta altura un servicio de inteligencia público o privado no debería escanear a cada funcionario para que no salgan a la luz “sorpresas desagradables” como la de Gilligan?).
Carlos Fara
7 Miradas, editada por Luis Pico Estrada
22/02/2018 a las 6:00 PM
Le agregaría que Moyano no estaba interesado en llevar a cabo el acto, tener las “compañías” y los “apoyos” que tuvo.
Es un exsindicalista, ya no quiere serlo. Se quería ir silbando bajito como llegó.
No hubo euforia. No quiere bancar a Yasky, Michelli, Baradel, Hebe de Bonafini, Aníbal Fernández y a Milei.
para cumplir.
22/02/2018 a las 6:20 PM
SEGUIMOS CON LOS RAMALES DEL MEJOR EQUIPO DE LOS 50 AÑOS.
La histórica Refinería San Lorenzo, después de funcionar durante 80 años seguidos sin parar, detuvo su producción por falta de materia prima, y sobre todo, de dinero, producto de las deudas fiscales heredadas del ANTERIOR PROPIETARIO. Y entre las alternativas posibles, no se descarta el cierre de la planta, que dejaría alrededor de 400 operarios sin su fuente laboral, es decir, a cientos de familias a la deriva.
El anterior PROPIETARIO, Cristobal López, al que lo dejaron OLVIDAR unos $ 8000 millones por el no pago del Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC) a lo que hoy debe agregarse la CONDUCTA de los NUEVOS dueños que también habrían incurrido en este tipo de “INCUMPLIMIENTO, razón que habría producido un embargo de unos $ 900 millones que afectaría directamente el funcionamiento de la histórica refinería de la ciudad de San Lorenzo.
QUIENES son los nuevos dueños????…Un grupo con raíces en los PARAISOS FISCALES.
El grupo OP Investments es un fondo de inversión cuya cabeza visible es Ignacio ROSNER. En Argentina los representantes destacados son Santiago Dellatorre y Damián Burgio.
“el financista IGNACIO JORGE ROSNER, el único ROSTRO VISIBLE hasta ahora del fondo de inversión OP Investments operó durante años en el circuito offshore . Se movió entre las islas Bermudas y las islas Caimán, para desde allí desplegar inversiones agropecuarias en América Latina.
El currículum de ROSNER: Entre 1985 y 1995 fue GERENTE en IECSA, empresa de Sideco Americana, de la FAMILIA Macri, mientras que durante la década siguiente trabajó como DIRECTOR en el Grupo Clarín. Y tras pasar para El Tejar y Altima Partners, ahora lo hace para OP Investments…”
A no pensar que estamos de nuevo ante un PRESTANOMBRE que lo hace por UN FAVOR a unos AMIGOS.
Y…para relajar a los que no saben… la exinterventora del Somu y actual SENADORA NACIONAL de Cambiemos, GLADYS GONZALEZ canjeó todos los pasajes de enero que no usó por $68.020. La idea original del “sistema de canje de pasajes” era que los legisladores del interior pudieran trasladarse a Buenos Aires, pero el beneficio se fue desvirtuando con resoluciones que ampliaron la cantidad de pasajes y que no “AMPARAN” a ninguna CLAUSULA GATILLO NI OTROS AJUSTES. Se sostiene el hecho en la Disposición 156 del Senado de la Nación del 7 de febrero 2018 correspondiente a los pasajes del mes de Enero de 2018. Carpeta contenedora 563/2018.
FIEL EJEMPLO DE REDUCCIÓN DEL gasto público.
22/02/2018 a las 6:52 PM
Mis respetos Don Lacho por su esmero en transmitir análisis y reflexión serena en este sepentario de trolls en que se han transformado los foros públicos.
De los datos que aporta no puede decir nada que no se haya dicho ya. Tomando una frase de otro comentario, estamos en la oscura noche que supimos conseguir.
Tenemos que hacer que el miedo cambie de bando, y eso solo se logrará cuando la mayoría entienda de lo que estamos hablando, no hará falta tirar una piedra ni hacer una marcha. Los vamos a bajar del caballo pegando donde duele, en el órgano más sensible que tienen, el bolsillo.
22/02/2018 a las 9:27 PM
Y, para consolidar más nuestras deconfianzas sobre los genios que en la obscuridad supimos optar, tomemos conciencia sobre las ANDANZAS de SUPER ministro de finanzas. El grupo de ilusionados que componemos los que todavía esperamos que nuestros representantes vayan tomando conocimientos por este medio, ya que evidentemente, esa piaria que están alimentando como ASESORES, en ambas cámara, no cumplen sus funciones imponiendoles de los que sucede en el Ejecutivo, conozcan los que todavía no lo han hecho, esto.
Mediante ocho resoluciones dictadas entre el 2016 y 2018, el ministro de Finanzas Luís Caputo colocó deuda internacional por 44.914 millones de dólares, a través de 18 tipos distintos de bonos. Por los que pagó comisiones explícitas por 64,6 millones de dólares. Pero cuando el milagro es grande, hasta el santo desconfía dice el refrán, mediante una pequeña rebaja del precio de los bonos bajo la par los bancos se quedaron con comisiones implícitas por otros 534 millones de dólares. La comisión real promedio por esas colocaciones de bonos internacionales, entonces, ascendería al 1,33 %, o sea casi diez veces superior a la comisión explícita promedio, y muy lejos del 0,12 hasta el 0,30 fijadas expresamente en las resoluciones.
Eso resultó posible porque en realidad dichas operaciones no fueron de “COLOCACION” de deuda, mediante BANCOS INTERMEDIARIOS que hacen públicamente oferta de ella, y atraen a los compradores. Sino operaciones de compra de deuda o suscripción de ella (underwriting) por parte de los mismos bancos intervinientes. Quienes de esta manera pasan a ser MOMENTANEAMENTE DUENO DE LOS BONOS, para revenderlos al público (colocación secundaria) cuando quieran y al precio que quieran, o el mercado se los permita.
lA SAGACIDAD a este respecto por parte del ministro Caputo, se ve reflejado en todas las resoluciones mentadas, donde designa a los bancos como “COLOCADORES CONJUNTOS” dando a entender que son los colocadores primarios de ella ( al ciudadano los coloca durante toda su gestión). Pero busca enmendar ese carácter, al aparecer el “acuerdo de suscripción” o el “acuerdo de compra” con ellos, como se puede observar en la colocación de la deuda a 100 años mediante la Resolución 97-E/2017. Estas seudo “colocaciones”, son altamente defectuosas u heterodoxas por parte de un Estado, sin ningún llamado a licitación pública o privada o cotejo de ofertas previo. entregándose además desprolijamente a los bancos bonos provisorios, con el compromiso de entregar los definitivos una vez que fueran aprobados por la SEC (la comisión de valores de EEUU)
Esperemos que este muchacho no nos deje empernado al Estado, porque en ese caso desconfiaremos de su astucia para manejar todas las offshore que tuvo y sigue teniendo. Notable desadministración de la deuda por parte del ministro Caputo, llevada a cabo ante la vista y paciencia del Congreso, donde están los supuestos representantes del pueblo que con sus tributos deben hacer frente a la deuda pública,y ella, no terminará allí..
23/02/2018 a las 12:02 PM
Don Lacho, totalmente de acuerdo con sus conceptos y con los datos (no relato) del rumbo de la nación argentina (en minúsculas ex profeso), pero esto no es nuevo, cada gobierno que asume y reonoce la Deuda Externa y Eterna Argentina, recibe de “coimisión” un 1/8 de la misma por el solo hecho de hacerlo, como así mde contraerla y que luego no sabemos a donde va (Causa Olmos durmiendo el sueño de los justos en algún cajón del Congreso, por eso nunca se va a investigar la misma como tampoco ésta que estan tomando ahora. Por lo demas y con referencia al ciudadano de a pié, seguirá votando a los verdugos con el apoyo de los grandes medios que imponen el candidato, que luego, merced al manejo de los datos electrónicamente, los consagran sin que podamos hacer nada para evitarlo. Respecto a le reforma previsonal, que seguro se va a imponer, desde el año 93/94 en un artículo en la Revista Humor por un reconocido economista, dio los datos que el FMI y Bancos anexos, habían decretado que no se pagaran más jubilaciones; sin prisa pero sin pausa vienen imponiendo la normativa que les ordenaron por aquellos años. Saludos cordiales.
23/02/2018 a las 12:53 PM
Gracias a las enseñanzas de nuestros ascendientes, aprendimos que la jubilación la hacemos todos los días. Pero no todos tienen esa alternativa y… no podemos ser tan herejes. Como jubilados podemos seguir igual o mejor a cuando no habíamos llegado…gracias a la perseverancia en estar constantemente ocupado para no estar preocupado. Lamentablemente la gran mayoría de estos sub60 tomaron a LA INSOLENCIA como herramienta para FUNDIR la patria que les permitió llenar las cajas offshore , estafando a sus compatriotas. No saben…no saben nada de las fuerzas del equilibrio. TODO VUELVE y que no se pregunten ante un drama…porqué a mi?
22/02/2018 a las 10:19 PM
!!! AYER MOYANO LE MARCO LA CANCHA A MAURICIO MACRI Y TODA SU BANDA…!!!, CUANDO DIJO . : ” NO TENGO MIEDO DE IR PRESO NI TAMPOCO QUE ME MATEN” Y ESA EXPRESIÓN LE SALIO DE LAS TRIPAS… !!! CON LA MULTITUD QUE APOYARON LA MARCHA Y LAS CONSIGNAS QUE SE DIJERON ..!!! DEJA SENTADO QUE LA BATALLA FINAL ESTA POR DARCE POR MAS QUE NADIE LO DIGA TODAVÍA…!!!