Por Carlos Pissolito.-
Ya lo dijo el genial Clausewitz hace 200 años. Hay un error que tanto los políticos como los militares que enfrentan un conflicto, no pueden cometer. Cual es confundir la naturaleza del mismo.
Aquí la precisión conceptual, como en tantas otras cosas de la vida, es fundamental. Confundirse puede tener resultados catastróficos. Ya que no se puede encarar un problema complejo sin un marco conceptual adecuado.
En ese sentido, el denominado caso Maldonado y todas sus impensadas y extensas derivaciones no puede ser enmarcado en los estrechos límites de las operaciones militares convencionales, tampoco en los de la política tradicional.
Para su compresión es menester apelar a las teorías de la Guerras de 4ta Generación difundidos por el historiador militar William Lind y los cánones de la guerra revolucionaria establecidos por el político ruso Valdimir Lenin.
Empezando por el primero de ellos podemos decir que Lind define a la Guerras de 4ta Generación como aquellas en las que el Estado ha perdido el monopolio de la violencia y es combatido por una mirada de entidades no estatales. Pudiendo ser estas desde minorías étnicas hasta grupos de fundamentalistas religiosos.
En este sentido, las Guerras de 4ta Generación no representan una novedad, sino un regreso a formas de conflictos previas a la existencia del Estado. Como tales adquieren características que las asemejan a las técnicas de hostigamiento y de pillaje que tenían lugar durante ciertos periodos de la Edad Media.
Por su parte, para Lenin la tarea de todo militante es la instaurar la Revolución y derrotar a las fuerzas de la contrarrevolución. Para lograr este objetivo, defendía una estrategia basada en dos premisas: la necesidad de contar con una vanguardia esclarecida y la exigencia de luchar contra las fuerzas gubernamentales hasta la obtención del triunfo definitivo.
¿Cómo se combina todo esto en el caso Maldonado? Veamos.
Empecemos diciendo que en las Guerras de 4ta Generación se produce una estrecha interrelación de los niveles de conducción. A saber, el estratégico el destinado a concebir las operaciones, el operativo destinado a librar las batallas y al táctico llamado a pelear los combates sobre el terreno.
Sucede que un hecho táctico menor bien puede tener consecuencias estratégicas. Tales como producir un verdadero shock, como sólo podría producirlo en la guerra convencional, una gran victoria o una gran derrota operacional.
En este sentido, la desaparición -forzada o no- de Maldonado le presenta a las fuerzas legales que luchan por el Estado una derrota terrible. Pues, implican una gran pérdida de la legitimidad de su lucha. Simplemente, porque en las Guerras de 4ta Generación las fuerzas estatales están lejos de ser el lado fuerte de la confrontación.
Esto es así porque en ellas el componente moral que las integra es mucho más importante que el psicológico y que el físico. Pues, se genera el denominado “Síndrome de Goliat”, por el cual las simpatías de la población van directamente hacia los oponente, aparentemente más débil, antes que a las fuerzas estatales que aparecen como abusando de su poder.
Si las fuerzas estatales quieren ganar la confrontación deben comenzar por entender este punto y admitir que no ganarán la lucha por su potencia de fuego, sino a pesar de ella.
Otro historiador militar, Martin van Creveld, nos trae un excelente ejemplo cuando relata que los británicos pudieron permanecer ocupando Irlanda del Norte por 4 siglos simplemente porque estuvieron dispuestos a aceptar más bajas que las que las que le infligían a sus oponentes.
En pocas palabras, aprendieron a perder para poder ganar.
Elevándonos al plano político debemos reconocer que no es bajo los parámetros de la política tradicional, democrática y partidocrática que podremos entender el fenómeno, que se encuentra en sus inicios y que comenzó a mostrar su verdadero rostro en los desmanes de la Plaza de Mayo en ocasión de una marcha que protestaba contra la desaparición de Maldonado.
Acá no importan ni los números ni los mecanismos normales de representación política tradicional, Pues se trata de un hecho revolucionario. Cuál es la explotación del hecho, en el marco de una acción destinada a la toma del poder mediante acciones de agitación revolucionaria.
Estas acciones se encuentran muy bien explicadas y están ampliamente disponibles en la Internet en diversos manuales de guerrilla urbana como el de Carlos Marighella.
Para terminar, me permito citar una famosa frase de Lenin que ilustra como la minimización de este tipo de conflictos puede ser mortal para el Estado que los debe combatir. El nos decía, no sin cierta sorna: “Los burgueses nos van a vender las cuerdas con las cuales los vamos ahorcar.”
Esperemos que este no sea el caso. Ya que se trata el nuestro de un gobierno compuesto por CEOs.
06/09/2017 a las 7:29 AM
Pissolito:
De acuerdo en todo lo expresado por Ud.
En la mal llamada guerra de los ´70, pocos militares entendian qué nos estaba pasando.
El primer atentado fue en 1960 en tucuman, y se termino con la insurgencia en 1989.-
Yo como civil adulto, soy de cosecha de los ´30, tampoco entendíamos que nos pasaba.-
En los ´60, tuve amigos tentados con la moda siniestra del terrorismo, y recuerdo que el que mas compromotido estuvo, me dijo una vez:
“NO TENEMOS QUE DECIR QUE ESTO ES UN GUERRA”
********************************************************************************************************************************
RESCATO LO QUE PARA MI ES UNO DE LOS ENSAYOS MAS LUCIDOS DEL TEMA:
“En los 70 no hubo guerra civil ni genocidio, sino insurgencia y contrainsurgencia”
“Los años 70 a fondo”, libro de Pablo Anzaldi da voz a los protagonistas y formula un novedoso enfoque de esa etapa, en ruptura con el relato en boga. La Triple A, Ezeiza, ERP y Montoneros bajo una nueva luz
“Ninguno de los actores, ni siquiera los políticos peronistas y radicales, creían en la continuidad de la democracia”, sostiene, en referencia a un golpe de Estado que no tomó a nadie por sorpresa.
Así desfilan ex referentes del PRT-ERP como Luis Mattini y Julio Santucho, de Montoneros -Roberto Perdía-, o Jorge Rulli, pionero de la Resistencia Peronista, Alberto Brito Lima, dirigente del Comando de Organización -que dialogó con el autor poco antes de su fallecimiento, en 2012-, también con integrantes del Ejército Argentino, como Santiago Omar Riveros, Ernesto Barreiro y Jorge Mones Ruiz, y familiares de víctimas, de la represión ilegal -Graciela Fernández Meijide- y de las organizaciones armadas -Silvia Ibarzábal.
Para el kirchnerismo que hizo una negación que llevaría a concluir que “en los 70 no hubo ni un conflicto civil, ni una guerra asimétrica, ni una guerra interna, ni siquiera algún tipo de violencia” (de la intensidad que se le quiera dar), sino “simplemente una guerra provocada por un solo demonio que se ensañó contra la humanidad”.
Y ESE RELATO LO CREÓ SOLO COMO TAPADERA PARA ROBAR, y alimentar la mesiánica idea “Socialismo del siglo XXI”, asociados al terrorismo islámico, para el poder mundial.
En el libro “ La Década Enterrada”, lo explica muy el autor, cómo Cristina K soñó en sus delirios patológicos, que ella sería la Juana Azurduy / Juana de Arco, por ello vajó a Cuba cuando la muerte de Chávez, pensando que la eligirían la heredera del poder para latino América.-
Volviendo a los ´70, “ninguno de los actores, ni siquiera los políticos peronistas y radicales, creían en la continuidad de la democracia”, sostiene, en referencia a un golpe de Estado que no tomó a nadie por sorpresa.
Hay una primera gran construcción, que creo que tiene equívocos garrafales, que es la del trípode (Horacio) Verbitsky, (Miguel) Bonasso y (Norberto) Galasso, hegemónica en los años del kirchnerismo. Luego hay otra literatura, diría pro Proceso militar, otra que orilla entre el peronismo y el radicalismo. Y, finalmente, está nuestra escuela -escuela como término que agrupa a una vertiente- en la que nos focalizamos en la teoría del partisano de Carl Schmitt y en la teoría de la insurgencia y contrainsurgencia
Para nosotros acá no hubo una guerra civil, en el sentido de la guerra civil española, porque no hubo una fractura en el campo de las masas. No hubo tampoco un genocidio, a menos que la palabra genocidio signifique la aniquilación de dos organizaciones armadas específicas. No hubo tampoco un Estado terrorista, que fue la apuesta fuerte sobre todo del PRT-ERP que era que los militares salieran a cazar civiles indiscriminadamente, como un poco pasó en Argelia o en Vietnam, y eso no se produjo: la represión fue muy focalizada, hubo un aniquilamiento bien preciso. Por lo tanto no hubo un Estado terrorista ni un genocidio. Lo que sí hubo fue una insurgencia y una contrainsurgencia. Ahí mi propia interpretación, quizás no sea la de Eugenio, es que esa insurgencia y esa contrainsurgencia disputaban la herencia política, enorme, fenomenal, que deja la muerte del general Perón.
— Kvaternik señala en el prólogo que el relato en estos 12 últimos años exculpa totalmente a un sector, las organizaciones armadas: sus integrantes sólo fueron víctimas. Y la pregunta es si quien hoy tiene 15, 20 años, puede a partir de ese relato entender por qué hubo un golpe en la Argentina.
— El relato del kirchnerismo es falso. Y por lo menos dos organizaciones de derechos humanos, la de Hebe de Bonafini y la de Estela de Carlotto, son agrupaciones político-ideológicas que han contribuido a este relato. Ya no son organismos de derechos humanos, hace 30, 40 años que no toman una denuncia ni trabajan sobre la cuestión, salvo sobre las secuelas. Yo no creo tampoco que el golpe se deba exclusivamente a las organizaciones insurgentes y a una necesidad de contrainsurgencia porque ya con Perón había empezado la contrainsurgencia, porque Perón no era estúpido: no iba a dejar que desarrollasen una estrategia de guerra popular incluso en su nombre, lo cual era especialmente absurdo siendo él presidente. Esto no lo hace a Perón un conservador, no lo hace un liberal en el sentido actual de la palabra liberal, un hombre ligado al capital transnacional o a las clases dominantes; no, Perón fue fiel a su proyecto histórico.Pero en ese contexto los militares dan el golpe y libran la lucha contra la insurgencia.
La contrainsurgencia es una respuesta simétrica, inversa, y en lo posible más fuerte y eficaz a una insurgencia
— Un planteo original del libro es revisar la versión en boga sobre la Triple A. Rodolfo Walsh, que hoy es muy venerado, pero no sé si tan leído y entendido, dice en su famosa carta que “las Tres A son las tres armas”, o sea, las Fuerzas Armadas. Pero hoy Triple A es sinónimo de López Rega.
— Sobre eso hice una investigación en paralelo y no tengo ninguna duda que, por poner una cifra, si lo que se conoce como Tres A tuvo mil víctimas, a López Rega y su grupo de comisarios no le entran más de 50 u 80. El grueso fue contrainsurgencia peronista combinada con sectores de la juventud nacionalista militar, en realidad como respuesta a las agresiones del Ejército Revolucionario del Pueblo, el ataque (al cuartel) de Azul (19 de enero de 1974), como respuesta al asesinato de (el secretario general de la CGT, José) Rucci, como respuesta a la continuidad de la lucha armada de todos estos sectores. Es decir, la contrainsurgencia es dialéctica, es una respuesta simétrica, inversa, y en lo posible más fuerte y eficaz a una insurgencia. La insurgencia busca prender ante las masas y desarrollar la guerra revolucionaria. Y acá las llaves del reino las tenía Perón quien era el líder de las masas populares argentinas.
Él toma a Montoneros en los tiempos en que necesitaba presionar al régimen para lograr una salida pacífica. Pero luego, cuando sale el plan de paz del año 72/73 éste es profundamente rechazado por el sector montonero; eso está reflejado en el libro de (Miguel) Bonasso. Se indignan con Perón porque proponía la paz y no la carnicería a la que llevaba la estrategia demencial de plantear una lucha revolucionaria mintiendo sobre la naturaleza de Perón.
— Además, después de las elecciones sin proscripciones que el peronismo gana dos veces, las organizaciones armadas no habían dejado la lucha armada.
— Nunca.
— El ERP lo proclama abiertamente, lo dice, Montoneros no lo dice pero mata a Rucci.
— Sí, pero además hay una guerra más profunda que se da, para hablar con el lenguaje de la época, en el seno de las masas. Y esa lucha de Montoneros encuentra a sectores de la juventud peronista no montonera, como la JP-RA, la Juventud Sindical, el Comando de Organización; una guerra no visible quizás pero no menos profunda por la conducción de grandes territorios y espacios y de organizaciones sociales y sindicales. Y eso es algo que continuó permanentemente porque Montoneros, o la FAP, que se está incorporando a Montoneros, mata a Dirck Kloosterman dos días antes de la asunción de (Héctor) Cámpora. Kloosterman era el secretario general del SMATA y de origen socialdemócrata, lejos del estereotipo que ellos dibujan.
— En la entrevista, Roberto Perdía dice varias veces que “los gringos” (sic) decidieron el golpe del 24 de marzo del 76, lo que no se ajusta a la realidad, y soslaya el respaldo soviético….
— La conducta de los actores debe analizarse a partir de los actores mismos, en un contexto, por supuesto. El golpe del 76 se dio por decisión por un grupo de generales y también del sistema político de aquel entonces, menos de Isabel y los peronistas…
— Tuvo el consenso de casi todos los sectores.
— Claro, los que no estaban en el gobierno. (Ricardo) Balbín, que podría haber usufructuado su candidatura presidencial en el 76, prefirió trabajar para el golpe y no por salvar la idea de diálogo político que había instaurado el regreso de Perón ya desde el Nino [N. de la R: la reunión multipartidaria en la que Perón convoca a la unidad nacional, noviembre de 1972]. En lugar de trabajar en esa senda, trabajó por el golpe. Es decir, las decisiones se tomaron acá. Pero el golpe del 76 fue respaldado sí por la Unión Soviética y no por Estados Unidos, todos sabemos que Jimmy Carter y Patricia Derian, que falleció hace poco, estuvieron totalmente en contra. Ahora, la alianza con Estados Unidos se produce ya en los ’80 con (Leopoldo) Galtieri.
La torpeza fue una escuela en Montoneros
— ¿Cuál es tu caracterización de Montoneros?
— Montoneros tuvo un bombazo mundial que fue el secuestro y aniquilamiento de (Pedro Eugenio) Aramburu [mayo de 1970]; fue un magnicidio de una escala enorme y que, a medida que Perón se va a aproximando a la Argentina y se produce el vuelco masivo de la juventud, es decir a nivel de centenares de miles, le dio a Montoneros un hándicap, porque ellos habían liquidado al responsable, además del golpe (del 55), de los fusilamientos (de 1956) y del (robo) cadáver de Eva Perón, que era un tema muy sensible al peronismo. Ahora, todo ese evento propagandístico también les dio un hándicap para una serie disparatada de decisiones políticas. Queda muy claro en la entrevista con Perdía que el núcleo, la conducción, nunca fue peronista. No hablo del militante que se incorpora masivamente desde el 17 de noviembre del 72 hasta que Perón los echa de la Plaza de Mayo, el 1° de mayo del 74. Porque luego Montoneros se pincha, queda como una organización chica, de 5 a 10 mil hombres, y es aniquilada, totalmente aislada, no sólo del movimiento de masas, sino también de los actores con los que antes se había vinculado: con el radicalismo, por el asesinato de (el ex ministro del Interior Arturo) Mor Roig y con sectores del Ejército que lo veían quizás como un grupo nacionalista católico, que estaba dentro de la tradición histórica argentina de la cual el Ejército se sentía depositario, a partir de Formosa, porque ya lo vieron como un enemigo total.
Por lo tanto, la torpeza fue una escuela en Montoneros y el núcleo de conducción -por lo menos el que quedó porque a Montoneros le barrieron tres conducciones- nunca fue peronista, quiero decir que no acató jamás la conducción de Perón sino que fue un uso de su gran imagen. Porque estamos hablando de una Argentina en la que Perón, desde el año 46 hasta el 73, cuando era candidato mantenía del 62 al 63 por ciento de los votos; una abrumadora mayoría en los sectores populares y en sectores medios, y Montoneros usufructuó eso. Ahora bien, nunca tuvo tampoco Montoneros una estrategia clara, nunca fue ni insurreccional, ni guerra popular prolongada, ni tuvo claro cómo se pasaba del foco hacia la toma del poder. Desde aquel entonces hasta la fecha, Montoneros y sus herederos sentimentales y espirituales orbitaron entre la marginalidad política que les proporcionaba el marxismo y el sistema de relaciones que les daba el peronismo, iban y venían.— ¿Y el ERP?
— Con el ERP las cosas estuvieron siempre mucho más claras porque el ERP es un subproducto de la crisis del radicalismo y la prohibición de los partidos políticos con el golpe de Onganía (1966) y de las crisis recurrentes del trotskismo, más el grupo de Francisco René Santucho, el hermano, que formuló el indigenismo. Se planteó siempre como guevarismo, como antiperonista. Sin Perón, Montoneros no hubiera existido, pero sí el ERP. Del mismo modo que Tupamaros existió en Uruguay donde no estuvo Perón. El ERP siempre se lanzó a una lucha frontal por la toma del poder, por la revolución armada, y fue aniquilado; no ganó jamás una batalla.
— ¿Es posible reconstruir la mentalidad de una época? Hoy la democracia es vista como un valor casi absoluto, un fin en sí misma. En aquella época no era así para nada. El horizonte de ideas es tal vez lo más difícil de transmitir.
— Hay un tema que yo postulo que es la cuestión de Perón como principio de legitimidad política en la Argentina. Es decir, al ser derrocado en el 55 se intenta generar un sistema político sobre la base de la exclusión de la mitad más uno de la población y del líder que la representa. Y ese líder no tenía relevos porque la relación de conducción y de liderazgo tiene elementos inmateriales intransferibles, cuestiones afectivas, de carisma, y al mismo tiempo una capacidad años luz de Perón en relación al resto de los actores. Cuando viene en el 73, Perón percibe esto e intenta reemplazar su liderazgo personalizado con una idea de la institucionalidad, que no funciona, se hace trizas. En gran medida porque los mismos actores comenzaron a pelear por un espacio que no les correspondía que era el espacio de la conducción del pueblo, que era un espacio absolutamente excepcional.
Y otro tema muy interesante es explicar la lógica de las decisiones de la contrainsurgencia militar, es decir la desaparición de personas, los centros clandestinos, etcétera. Ahí hay entrevistas muy importantes en ese sentido donde también los militares muestran su naturaleza profesional. Quiero decir que, así como un oficial de ingenieros hace lo mismo en el ejército argentino o en el ejército cubano, un oficial de inteligencia también, y sobre todo en la Guerra Fría. Cuando los cubanos tuvieron insurgencia en los años ’60, la llamada guerra del Escambray, hicieron lo mismo: capturaron, sacaron información por cualquier método, incluyendo tormentos, y los aniquilaron.
Y la misma política contrainsurgente aplicaron acá, la misma aplicó Rusia con los chechenos, o en Sri Lanka con los tamiles. Es decir, es una lógica de una profesión muy difícil y sobre todo altamente tensionante en los años de la Guerra Fría y en guerras de tipo insurgente-contrainsurgente, que no son guerras civiles ni mucho menos convencionales. En este tipo de guerras de guerrillas de organizaciones contra el Estado, el aparato de inteligencia militar tiene esa función y ese es el rasgo de la profesión. Es la lógica que trato de explicar y que se nota bien en el reportaje a Ernesto Barreiro.
…PEEEEEROOOOO, PÓNGALE EL NOMBRE QUE QUIERAN, COMO CIVIL FERVIENTEMENTE AGRADEZCO A LAS FF.AA. Y FF.SS., QUE LOS HAYAN DERROTADO EN LO MILITAR.-
EN LO MEDIÁTICO,
LA TRICONTINENTAL DE LA LA HABANA DE 1965
LA OLAS
EL FORO DE SAN PABLO
HAN TENIDO Y TIENEN UNA INFLUENCIA ENORME.-
LOS POLITICOS AÚN BALBIN, LE DECIA A VIDELA ¿ Y PARA CUANDO EL GOLPE ?
NUESTRA DEMOCRACIA NUNCA ENCONTRO SALIDAS INSTITUCIONALES A LAS CRISIS
EL PARLAMENTO DEL GOBIERNO PERON-PERON, FUE TAMBIEN UNA ESCRIBANIA QUE SE NEGO AL JUICIO POLITICO A ISABEL.
LA SITUACION INSOTENIBLE EN 1976 HIZO QUE LAS FF.AA. TOMRARA LA DECICION DE TOMAR EL PODER EN UN PAÍS QUE SE DESANGRABA DÍA.-
YA PERON HABIA MARCADO EL RUMBO, PERO EMPEZÓ CON LA “TRIPLE A”, MARCANDO UN SOLUCION DE LA CLANDESTINIDAD, QUE ES LA MADRE DE LA DERROTA MEDIÁTICA
DESDE LO INSTUCIONAL DIO LA ORDEN, 4 1/2 MESES ANTES DE MORIRSE
ORDEN DE EXTERMINIO A TERRORISTAS EMITIDA POR EL PRESIDENTE PERÓN
Radiograma G6777 132/74
Lunes 21 de enero de 1974
A TODOS LOS COMANDOS, ORGANISMOS Y UNIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN ARGENTINA PRIORIDAD “F”TXT:
“Como comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y soldado experimentado luego de más de sesenta años de vida en la Institución , quiero llegar directamente a ustedes para expresarles mis felicitaciones por el heroico y leal comportamiento con que han afrontado el traicionero ataque de la noche del sábado 19 de enero de 1974.”Los ejemplos dados por los jefes y oficiales que han llegado hasta ofrendar sus vidas, tuvo la misma repercusión en los suboficiales y soldados que- con su valentía y espíritu de lucha- repelieron la agresión, con la colaboración de la Armada y la Fuerza Aérea.
“Quiero asimismo hacerles presente que esta lucha en la que estamos empeñados, es larga y requiere en consecuencia una estrategia sin tiempo. ”El objetivo perseguido por estos grupos minoritarios es el pueblo argentino, y para ello llevan a cabo una agresión integral.”Por ello, sepan ustedes que en esta lucha no están solos, sino que es todo el pueblo que está empeñado en exterminar este mal, y será el accionar de todos el que impedirá que ocurran más agresiones y secuestros.
”La estrategia integral que conducimos desde el gobierno, nos lleva a actuar profundamente sobre las causas de la violencia y la subversión, quedando la lucha contra los efectos a cargo de toda la población, fuerzas policiales y de seguridad, y si es necesario de las Fuerzas Armadas..
”Teniendo en nuestras manos las grandes banderas o causas que hasta el 25 de mayo de 1973 pudieron esgrimir, la decisión soberana de las grandes mayorías nacionales de protagonizar una revolución en paz y el repudio unánime de la ciudadanía, harán que el reducido número de psicópatas que va quedando sea exterminado uno a uno para el bien de la República…
“Vaya mi palabra de consuelo para los familiares que perdieron a sus seres queridos, de aliento para los heridos y de esperanza para las familias del Coronel GAY y Teniente Coronel Ibarzábal. Tengan la certeza de que todo el poder del Estado está siendo empleado para lograr su liberación.”Quiera Dios que el heroico desempeño de todos ustedes nos sirva siempre de ejemplo.
Firmado: JUAN DOMINGO PERÓN, PRESIDENTE DE LA NACIÓN.
06/09/2017 a las 8:37 PM
HERVOJE IVAN STEPINAC:
Interesante su post acerca de la tambien interesante nota del Sr. Pissolito.
Solo quiero agregar que no se hace mencion, a que el “Cono Sur” (Argentina, Chile Uruguay) fue el campo donde se desarrollo la guerra caliente de la tan mentada guerra fria que sostenian mundialmente USA y la URSS.
No hay insurgencia, ni ninguna accion guerrera que no tenga una amplia financiacion, seria imposible pelear sin dinero. Rusia, China, Libia y Cuba hacian de nexo con la guerrilla tanto en capacitacion como en financiacion.
Los muchachos que integraban la “Juventud Maravillosa” se convirtieron en los imberbes que abandonaron la plaza. Pero esto que sucedio en los 70, empezo 10 años atras en los 60. Asi lo vivi yo en la Facultad de Ciencias Economicas.
Ya desde el exterior se proveia de armas a la juventud que manifestaba inquietudes sociales.
Peron no era estupido como ud. dice, pero tampoco era un genio y se le escapo la tortuga (diria Maradona).
Los politicos se abrieron de gambas y le dieron paso a los militares para que se hicieran cargo del descontrol que se estaba produciendo, entre la triple A y los movimientos insurgentes.
Cuando Kissinger visita a Videla, le informa que por la posicion internacional de USA y por los gobiernos casi todos social democratas que gobernaban los principales paises, Carter aconsejaba al gobierno argentino hacer lo que hiciera falta pero esconder la basura bajo la alfombra. Porque si salia a la luz la represion, ellos iban a tomar una posicion publica contraria a la Argentina, al igual que los principales paises europeos.
Eso y la ruina del comercio exterior argentino era una sola cosa que ocurriria inexorablemente.
Ademas cualquiera sabe que la guerra contra la guerrilla urbana, es imposible librarla sin que se transforme en una caseria brutal.
Es muy dificil ganarla si no se da vuelta la ecuacion del terror, es decir “causar terror al terrorista”, lo cual implica redoblar la apuesta, de ahi los actos demenciales que se llevaron a cabo. Solo asi se logro que el terrorismo se exiliara en Europa y abandonara el campo de batalla.
De ahi lo injusto de las actuaciones judiciales posteriores, la falta de realismo de las autoridades civiles en juzgar a los que pusieron el pecho al desaguizado que la clase politica causo, Peron incluido y principal culpable de todo.
Bueno la corto aqui, porque el mote de reaccionario creo que me lo gane en la mente de algun zurdo que atrasa 40 años. Solo digo la verdad de lo que vi, y escuche de aquellos que tuvieron que poner el pecho.
Atte.
07/09/2017 a las 1:55 AM
TOTALMENTE DE ACUERDO
06/09/2017 a las 10:31 PM
COINCIDO EN MUCHO DE LO EXPUESTO HERVOJE IVAN STEPINAC PERO EL APOYO SOVIETICO ES A UNA RAMA DEL EJERCITO LA LANUSSISTA , EL RESTO DEL EJERCITO Y LA MARINA ESTABA EN OTRA COSA Y LA FUERZA AEREA VOLANDO …
EL GOLPE ES NETAMENTE ECONOMICO CON CONSECUENCIAS DESASTROZAS HASTA NUESTROS DIAS POR ESO ISABEL DIJO EN SU DISCURSO EN LA CGT EN FEBRERO DEL 76 ” NO ES A MI QUE QUIEREN VOLTEAR , QUIEREN VOLTEAR LAS CHIMENEAS QUE LEVANTO PERON ” Y ESO HICIERON CONTINUO MENDEZ Y SIGUEN LOS ACTUALES CEOS
MIENTRAS NO HAYA UNA REIVINDICACION DE ISABEL PERON , PRIMERA PRESIDENTA ARGENTINA CATOLICA APOSTOLICA ROMANA NO HABRA EXPLICACION COHERENTE
https://www.youtube.com/watch?v=a-CvhfPapTA
06/09/2017 a las 8:52 AM
Coincido íntegramente con la nota. Por lo demás, mientras el gobierno actual continúe consintiendo los delitos que cometen enmascarados, armados, etc., al cortar calles, rutas, etc., el deterioro institucional será cada vez más grande. En ésta materia no es cuestión de extremos: Ni de la idiota “criminalización de la protesta social”, kakareada por los chorros anteriores, ni de la conducta timorata de quienes están hoy en el poder. Toda vez que se consiente semejante degeneración de la conducta social se da un paso más hacia lo que pretenden éstos delinkuentes, mano de obra de quienes buscan refugiarse en el aguantadero legislativo para evitar la prisión que, largamente, les corresponde. Y que, por cierto, jamás cumplirán,
06/09/2017 a las 9:27 AM
“Argentina se fundó sobre un genocidio contra los mapuches”
La desaparición del activista Santiago Maldonado ha vuelto a poner el foco de atención en la violenta represión contra los mapuches en Argentina. ¿Son legítimas las demandas territoriales de las comunidades indígenas?
El paradero del activista Santiago Maldonado mantiene en vilo a la sociedad argentina. El primero de agosto, el joven de 28 años desapareció tras el desalojo violento de una manifestación de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia, en la provincia de Chubut. Testigos aseguran que agentes de la Gendarmería Nacional se llevaron a Maldonado a bordo de una camioneta. Desde entonces no se ha vuelto a saber de él.
La creciente represión contra el pueblo mapuche en Argentina ha sido repudiada por académicos, organizaciones indígenas y organismos de derechos humanos. Investigadores del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires publicaron un comunicado al respecto en el que desmontan el extendido prejuicio de que los mapuches invadieron Argentina desde Chile y exterminaron a los pueblos originarios, como los tehuelches: “Los mapuches no son ‘indios chilenos’, sino pueblos preexistentes… Vivían en estos territorios antes de que existieran los Estados… Los tehuelches, por otra parte, no ‘se extinguieron’…”. Los investigadores sostienen que las demandas territoriales de los mapuches “no son actos terroristas ni amenazas a la seguridad nacional… Son llamados de atención sobre historias silenciadas…”.
Adrián Moyano, politólogo y periodista argentino, analizó para DW los reclamos ancestrales del pueblo mapuche.
DW: ¿Cuál es la demanda concreta de los mapuches hoy día en relación a las tierras ancestrales?
Adrián Moyano: El pueblo mapuche perdió su libertad en el siglo XIX, cuando se constituyeron Chile y Argentina como Estados. La demanda concreta, entonces, es la recuperación de esa libertad perdida, a través de los derechos que reconoce la legislación internacional, es decir, la libre determinación y la autonomía. Si bien esas reivindicaciones son más visibles en la actualidad a raíz de la represión con que reaccionan los gobiernos tanto de Chile como de Argentina, datan de comienzos de los 90, cuando se produjo el surgimiento de un movimiento mapuche autónomo a ambos lados de la cordillera. Desde ya, la demanda tiene un componente territorial. Entre ellos, la entrega de títulos de propiedad comunitaria sobre los territorios que en Argentina ocupan las comunidades desde fines del siglo XIX o principios del XX.
¿Quiénes hacen estos reclamos?
El pueblo mapuche se compone de miles de comunidades, tanto en Chile como en Argentina. Pero desde fines de los 80 y comienzos de los 90, también se tornaron muy visibles organizaciones de carácter urbano que comenzaron a levantar la demanda autonómica. Quienes impulsan esas demandas entonces son las organizaciones más movilizadas y las comunidades que se ven directamente afectadas por la variante extractiva del capitalismo, es decir, las grandes trasnacionales de la mega-minería o el petróleo, además de las empresas turísticas y forestales. En la Argentina, hay grandes latifundistas que también se llevan por delante los derechos mapuches.
¿Cuál ha sido la respuesta de los gobiernos de Argentina y de Chile a las demandas del pueblo mapuche?
Durante el anterior gobierno de Argentina, se consideró a los pueblos indígenas como un sector social más a incluir dentro de los planes de asistencia social o incorporación a la economía capitalista. El kirchnerismo no fue capaz de advertir la especificidad de la situación y no fue posible avanzar en las demandas de fondo.
Algunas organizaciones mapuches comenzaron a hablar aquí de la transformación del Estado para transitar hacia uno plurinacional, pero esa reivindicación no se tradujo ni en leyes ni en hechos concretos.
El actual gobierno llegó al poder con el respaldo directo de los sectores que se beneficiaron directamente de la Campaña al Desierto, así que las cosas empeoraron visiblemente.
De hecho, en las últimas semanas se advierte la clara intención del gobierno nacional de atribuirle al pueblo mapuche la condición de enemigo interno, para justificar ante la opinión pública episodios de represión. Yo creo que si algo se puede aprender de la experiencia chilena después de 20 años, es que las reivindicaciones mapuches merecen bastante más que respuestas de índole policial.
¿Cómo reacciona la sociedad argentina a estos reclamos?
En general, con una gran desconocimiento. La mayoría de la sociedad desconoce que la República Argentina se fundó sobre un genocidio, no sólo en desmedro del pueblo mapuche, sino también de otros pueblos indígenas. No sólo aquí -en la actual Patagonia-, sino también en la región del Chaco. Entonces, la mayoría de los argentinos son presa fácil de los estigmas que imprimen los grandes medios de comunicación. Sin embargo, a diferencia de la situación que se daba hace unos 15 años, son cada vez más amplios los sectores solidarios en la sociedad no indígena, que sabe que no tiene que aceptar acríticamente los discursos hegemónicos. Cada vez más gente sobre todo a escala regional -provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro- expresa su simpatía hacia las reivindicaciones mapuches en particular y de los pueblos originarios en general.
¿Se puede decir que la lucha mapuche por las tierras se ha vuelto más violenta? ¿Hay diferentes movimientos, corrientes dentro de los mapuches?
Como todo pueblo, ¡claro que hay diferencias de criterio y expresiones plurales! Que yo sepa, sólo una organización reivindica la violencia política. Ese recurso no se ha generalizado y tiendo a afirmar que no goza de consenso en la mayoría de las comunidades y organizaciones, aunque el repudio a la violencia estatal a la hora de la represión, es más bien unánime.
06/09/2017 a las 9:25 PM
Gorilones golpistas
06/09/2017 a las 9:27 PM
para carlita la destructora del país es un gorilona golpista igual que todos los que apoya entre ellos la señora K
07/09/2017 a las 1:59 AM
Fridman ????
Todxs somxs Santiagx …..
Todos somos Santiago
Todas somAs Santiaga …… ????
Todxs somxs Santiagx….. ????
Aparte de enfermitx sos brutx y pelutodx ???
Nx te gustarix irte a Venezuelx ??
06/09/2017 a las 9:32 AM
Yendo más allá de la desaparición del joven, entiendo nos encontramos frente a un hecho político de una inusitada gravedad, con derivaciones aún sin develar. No sabemos si estamos frente a un intento extranjero (con las consabidas distracciones, como lo parecen ser las reivindicaciones “mapuches”) de iniciar un proceso de intento de apropiación de una parte de nuestro territorio. Un escenario a evaluar podría ser (considerando el muy probable apoyo de otros movimientos terroristas financiados por Soros, la CIA, el Mossad, etc.) el de un incremento en el nivel de confrontación, eventuales atentados, formalización del intento ante organismos internacionales, eventuales exigencias o sanciones a nuestro país, etc.
Creo inicialmente se debería abrir un registro voluntario de ciudadanos argentinos que se consideran “mapuches”, a efectos de separar en primer término a los extranjeros (fundamentalmente chilenos), quienes no tienen derecho a exigir nada fuera de los canales normales (en especial, no pueden permanecer en nuestro territorio). Luego, para los argentinos, exigir que se organicen formalmente, con representantes que puedan negociar en nombre del colectivo, sólo en términos de cuántos son, y qué extensión de tierra podrían trabajar responsablemente, y luego, como a cualquier ciudadano argentino, sin privilegios, concederles en comodato esa extensión por un período normal, con cláusula de dominio al cabo de ese tiempo de haber cumplido con el compromiso. Fuera de esta discusión, se debe desactivar todo intento de reivindicar grandes extensiones, amparados en un supuesto “derecho histórico”, que sabemos no es real. Y sobre todo, alertar a la población de lo que se esconde tras de la cortina de humo de la lamentable desaparición del joven.
06/09/2017 a las 10:35 AM
esta gente que pretende gobernar una nación, no son politicos ni militares – sino empresarios que asimilan la argentina a una emprersa – esa es la primer a cuestión con lo cual siempre van a confundir todo, en consecuencia no encontraran nunca soluciones.- no soy anti empresa solo me gusta que las cosas esten en su lugar. para gobernar una nación hace falta otro tipo de perfiles, conocimientos, tacticas y estrategias que superan el campo emprersario. el problema se agudiza dado lo timorato del perfil gubernamental. lo peor es no tomar desiciones, dejar las cosas stan by – o tener actitudes xenublexas – cual es el enfoque politico que se debió enfocar de entrada, paras su correcto encuadre legal: Los mapuches son una organización terrorista insurreccional, por lo tanto, se los debe combatir como tales observando la convención de ginebra. aplicando el derecho interno, es decir delito de sedición, intervención total de la provincia de chubut y declaración del estado de sitio en dicha provincia; pero desde un comienzo. de este modo, el episodio maldonado no hubiere ocurrido.- El yerro se pago caro – hoy toda la sociedad pide por maldonado.- en lugar de reivincicar a la Nación Argentina.-
06/09/2017 a las 12:56 PM
Don CARLOS. Nada tan acertado con su resumido título. Lo que sucede que la falta de humildad(táctica fundamental para lograr la estrategia madre: aprendizaje), conocimiento del terreno patrio, arrogancia y soberbia, está llevando a este grupo que elegimos como ALTERNATIVA para dar el golpe de dirección y evitar el caos a un irrecuperable pérdida de tiempo para GESTIONAR la Hacienda Pública. Y creen ellos que con la puntualización sobre el TEMA de entretenimiento, nos disipará de lo que es IMPORTANTE. El Tiempo. Se instruyó con lecturas formativas que en una guerra, el TIEMPO, es fundamental para una gloria, y, su derroche acentúa el peligro de “caer en una Catarata” cuya profundidad es inimaginable. El grupo cree formar parte de un CAPITALISMO, cuando en realidad el CAPITALISMO es la “araña que hoy les dice a las moscas: acerquense que los necesito”.
06/09/2017 a las 1:45 PM
Van completando la CONSTRUCCIÓN DE UN RELATO a pedir de sus bocas, de muy mal aliento a leche podrida, para remendar los agujeros que no pueden ser llenados por la OBJETIVA REALIDAD. Ya organizaron los grupejos ideológicos reclutados entre la ZURDA ETERNAMENTE CONSPIRATIVA, hoy al servicio del retorno de los latrocinadores.
KAKA en la cabeza tienen los que apuestan a los agitadores infiltrados en comunidades indígenas perimidas; que intentan el utópico retorno a su PARAÍSO PERDIDO HACE VARIOS SIGLOS.
¡Están nerviosos, desesperados, histéricos: MARCHE UNA APARICIÓN EXPRESS!
Aclaren quién les financia la impresión de millones de posters con los que están saturando por inundación todo el país acompañados de un RELATO adobado por todos los condimentos metodológicos del extremismo izquierdista suficientemente conocidos como “remake” del SETENTISMO.-
06/09/2017 a las 2:22 PM
Genial explicación.
06/09/2017 a las 8:43 PM
Hay que agregar el tema de la “Guerra Civil Molecular” que esta en su pleno apogeo. Nadie se atreve hablar de este tema muy frágil y peligroso.
Lamentablemente la politiqueria a transformado a la Patria en “estado fallido”, a la deriva y espera de consecuencias impredecibles.
Aconsejo preparar los trabucos, esto se pondrá cada vez peor.
06/09/2017 a las 9:57 PM
Su comentario demuestra lo que muchos predecimos, estamos en camino a ser la próxima colombia-mexico de latinoamerica. con las particularidades de nuestra idiosincracia cultural- Pero confrontación in crecendo permanente. “la grieta”, tan en boga, es el principal indicativo primario-
Todo gracias a la destrucción social impulsada economicamente mediante la destruccion de nuestra economia y tejido social; a consecuencia de sucesivas políticas empobrecedoras, agravadas por fomentar el “integrarnos al mundo” en forma espuria.
07/09/2017 a las 12:11 AM
Impresionante demostración de conocimientos !!!
Gracias Carlos por ilustrarnos..,se extrañaba tu erudición y tu ubicuidad para tratar estos temas.
Carla Fridman: de verdad, me das pena. No probaste con comprarte otra vida ?
Andá a Cuba dónde está tu gente, tu pueblo y el negro whatsapp…que te vendría muy bien..
07/09/2017 a las 1:37 AM
DESDE MAR DE LAS PAMPAS……
ES INDUDABLE QUE EL PRO/CAMBIEMOS CHOCÓ DE FRENTE
LA CALESITA……
……(Y LOS AIRBAG ESTABAN PINCHADOS)……
TIENE RAZÓN EL ASTRUCHÓLOGO Y CIBERTROLL CARLOS “DE LANÚS”……
¡¡ ESTE ES UN AÑO JUDICIAL !!!……
COMO VA LA COSA EN CUALQUIER MOMENTO TERMINAN PROCESADOS PUTRICIA BULLSHIT, PABLITO NOCETI, MARQUITOS PEÑA BRAUN Y SI LA JUSTICIA SE ESTIRA UN POQUITO, CAE
TAMBIÉN EL TARTA MUGRICIO LACRI……(POR ENCUBRIMIENTO)……
TAMBIÉN LA ESPADA JUSTICIERA LE PODRÍA CABER A LOS DIRECTORES Y/O DUEÑOS DE “MEDIOS” QUE SE ENCARGARON PROLIJAMENTE DE “EMBARRAR LA CANCHA”
EN EL CASO MALDONADO……(CLARO QUE DEPENDE DE SI HAY O NO JUSTICIA)……
EL “MAPUCHE”, “HIPPIE”, “GUERRILLERO DE LAS FARC”, “DE ISIS”, “AGENTE DE LA CORONA BRITÁNICA”…OH, MY GOD !!!, “ASALTADOR DE ESTANCIAS ACUCHILLADO” Y NO SÉ CUANTOS “TITULOS” MÁS QUE LE PUSIERON AL MALOGRADO MALDONADO PARA TRATAR DE OCULTAR UN SIMPLE ASESINATO PERPETRADO POR LA SALVAJE REPRESIÓN DE LOS GURKAS DE GENDARMERÍA OBEDECIENDO ÓRDENES, (OBEDIENCIA DEBIDA QUE LE LLAMAN, CLARO ESTÁ), NO DIERON EL RESULTADO ESPERADO……I’M SORRY, GIRLS !!!……
HASTA EL MÁS INSENSATO Y FANÁTICO GLOBITO AMARILLO SABE QUE TODA ESTA OPERETA FUE ORQUESTADA DESDE EL GOBIERNO……(SE VÉ QUE NO BASTÓ CON EL FRAUDE DE LAS P.A.S.O. Y LAS CHICAS QUISIERON IR POR MÁS, COMO LES ACONSEJÓ SU GURÚ CHAMAN COTIZADO EN MILES
DE U$S, (SUELDITO QUE GARPAMOS TODOS), DON DURÁN BARBA Y EL INEFABLE
“GARGANTA DE LATA”, MAGNETTO……
HASTA LA GORDI CARRIÓ EN SU AFÁN POR NO PERDER SU “TITULO” DE FISCAL DE LA REPUBLIQUETA, PIDIÓ LA RENUNCIA DE PUTRICIA……(AUNQUE VALE LA PENA ACLARAR QUE PUTRICIA BULLSHIT
ES EL TARTA MUGRICO LACRI CON POLLERAS)……
REALMENTE EL NIVEL DE TORPEZA, FARSA E HIJOPUTEZ DEL GOBIERNO NO TIENE PRECEDENTES, NI AÚN REMONTÁNDONOS A LO MÁS NEFASTO DEL PASADO……
EN FIN, CREO QUE ESTE LAMENTABLE Y NEFASTO GOBIERNO, NO NECESITA OPOSICIÓN……ELLOS SOLITOS SE DESTITUYEN ANTE LA SOCIEDAD……
ENTRE BULLSHIT, MARQUITOS PEÑA BRAUN, EL “CEO” PARÁSITO ARANCURREN CON SUS TURRIFAZOS PERPETUOS, LOS MULTI “MEDIOS” BASURAS, EL CHAMÁN DURÁN BARBA,
LOS INÚTILES E INEPTOS MINISTROS DE CUALQUIER ÁREA Y LOS CIENTOS DE TROLLS
RIDÍCULOS Y CON SUELDO A CARGO DE LA SOCIEDAD EN TODAS LAS REDES……HACEN UN
TRABAJO DE DEMOLICIÓN DEL PRO/CAMBIEMOS, QUE NO LO LOGRA NI SOÑANDO,
LA FAMÉLICA Y COMPLACIENTE “OPO”……
“(CUANDO EL RELATO ES UNA FARSA)”……
————————-
Daniel Edgardo C.
————————-
09/09/2017 a las 4:01 AM
USTED COMO KRUSE SON MULTADOS POR CONTAMINAR LA WEB.
417 PALABRAS CON 2007 CARACTERES A 0,25 EUROS EL CARACTER
LA MULTA ES DE 500,18 EUROS +
322 % POR LA PELOTUDECES QUE DICE SON 2172,96 EUROS QUE SERAN APORTADOS AL FONDO CAMBIEMOS, COMO APORTE DE CAMPAÑA OCTUBRE 2017
07/09/2017 a las 3:09 AM
Se quiere imponer la idea de que los HECHOS VANDÁLICOS PROTAGONIZADOS POR ESTA SECTA INCENDIARIA Y AGRESORA DE LAS FUERZAS DEL (supuesto)ORDEN deberían ser minimizados porque el paradero de este estrafalario personaje Santiago Maldonado debe MOVILIZARNOS CON PREOCUPACIÓN EXTREMA y con ello, poner en jaque a las autoridades.
Sabio dicho, de correcta aplicación a este caso prefabricado: “MEJOR PERDERLO QUE ENCONTRARLO”.
Este individuo S.M. integraría una BANDA AGRESORA EXTRANJERA que penetró en el territorio de nuestro país armada y con episodios de saqueo. Si fue EJECUTADO POR LAS FUERZAS DEL ORDEN han cumplido con su deber. En cuanto a posteriores destinos carece de relevancia su paradero, salvo que existiera reclamo diplomático chileno. ES TODO Y TERMINEMOS CON ESTA NOVELA.
Los ZURDOS siguen operando. Y no hay voluntad férrea para NO DARLES PELOTA. Defienden lo indefendible: Sala, Méndez e inventaron un desparecido. Conservemos nuestra SOBERANÍA JURÍDICA. Señores Jueces, Señores Ministros vds. tienen la palabra. Nuestros Derechos Humanos fueron violados por los MONTOERPIANOS &Cía. y nadie dijo nada. Por el contrario, Cárter mandaba a Patricia Derian. Ahora vuelven a PRESIONAR LA INDEPENDENCIA DE LA NACIÓN ARGENTINA. En tiempos de Maduro. INSERVIBLES AL SERVICIO DE LOS PEORES.
DELICIAS ARGENTINAS: este LUMPEN es el hombre más fotografiado de este país. Si fuera para ordenar CAPTURA Y RECOMPENSA, de acuerdo. Pero le aplican el latiguillo de HEBE Pastor: “Aparición con vida o castigo a los culpables”. Somos INCORREGIBLES, en la dimensión calificativa de Borges hablando de los peronistas.
Patético ERROR si no lo incineraron y esparcieron las cenizas en Los Andes, del lado chileno.
Ya tienen para VARIAS MARCHAS, de aquí al 22/10/17. Lo veremos y callaremos, ya es normal en este país del Cuarto Mundo.
No pudieron lograr UN MUERTO en centenas de piquetes. LO FABRICARON. Ahora, a sacarle réditos electorales. Sobrarán PAVOS que crean esta historieta. Son rufianes, ganen o pierdan. Y si pierden más aún.
BORRARSE DEL MAPA ha sido común en todas las épocas. “Voy hasta la esquina a comprar cigarrillos”, y NUNCA MÁS. ¡Si habrán dejado panzas llenas!
¿Porque, sino, existe en DERECHO, la figura del AUSENTE CON PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO? Muchos ni siquiera oyeron hablar de esa legislación.
No me deja dormir MI CULPA. Tengo mi casa en el barrio de Palermo. ¿Quienes serían los pueblos originarios que hace, mínimo, siete siglos, detentaban la ocupación y/o propiedad de estas tierras. ¿A quién habré usurpado? Espero vengan a reclamar la devolución y me digan en qué lugar del mundo me correspondería vivir.
Los antepasados del barba eran los propietarios del ARROYO MALDONADO. Devuelvan a este hombre la Avenida Juan B. Justo usurpada por los Intendentes de Buenos Aires que lo calotearon para entubarlo.
De que estuvo todos podemos dudar. Más aún, hay que probar la NOVELA DE LA DESAPARICIÓN FORZADA (o SECUESTRO). Si el Juez cambió la carátula habrá tenido elementos para ello. De cualquier modo todo termina con una letra y un signo: Y? Especialmente en el país de NISMAN, donde la CAUSA ARMAS lleva 22 años de tramitación penal federal.
Muestra un video a DIEZ MALEANTES poniendo en vilo a la población de una provincia y a las fuerzas nacionales del ORDEN. No se prueba que entre ellos estuviera S.M. Por lo tanto, su APARICIÓN en el escenario, para luego imaginar la supuesta DESAPARICIÓN es una mera CONJETURA. Como consecuencia QUERIDA por estos CONSPIRADORES trasladan a un ejecutor de sus fechorías al plano nacional y lo ponen al servicio de oscuros intereses electoralistas de ocasión. Ésta es LA DEMOCRACIA ARGENTINA, copada por el sucio garantismo puesto por encima de la Nación misma. Y el periodismo hace de eco a la turbia maniobra. ¡INSOPORTABLE!
Hay que ser muy burro en Geografía para ignorar que SANTIAGO ESTÁ EN CHILE. Opción, en el ESTERO, pero te rompen el agujero.
ARGENTINO: PUEBLO DE CAGONES Y TRAIDORES. MILITARES ARGENTINOS: dignos hijos de este pueblo. Muerto SEINELDIN no surgió otro milico con las dos pelotas reglamentarias enteras. Seguimos tolerando que encanen a los sobrevivientes HÉROES DE MALVINAS (caso NANI). No soportamos a LOS VALIENTES. Los discriminamos como minorías contra natura. Nos invaden los MAPUCHES al servicio de quién siguen llamando JEFA. NI caciques tenemos. ¡SE PUDRIÓ TODO!
Sólo sobresalen MINAS CON BUENOS OVARIOS: Carrió, Stolbizer, Cecilia Pando, Zuvic, Vidal,
Castagnola y Ocaña.
Falta adoptar la BANDERA ROSA.
En un mes aparecieron más posters de este parásito que de Jhony Deep en su papel de Jack Sparrow.-
MALDONADO era un elegante n*6 de INDEPENDIENTE, Campeón de la Libertadores. Se había iniciado en Platense. Fue un triunfador, un ROJO que sirvió para algo. Profesional destacado y un caballero. No un MAL DONADO.
Somos una atrasada sociedad donde cuesta horrores encontrar la VERDAD desde hechos puramente OBJETIVOS, certificados mediante pruebas indubitables. Nos dejamos devorar por SUBJETIVACIONES DELIRANTES que prevalecen sobre la Justicia pura del Derecho científico.
Ya los veremos hoy cortando por el medio a Buenos Aires. Subsiste el decreto del Tuerto Ladrón: NO REPRIMIR. Aguantar nuestra impotencia como NCK aguantaba sus cuernos.
¡ÚLTIMO MOMENTO! Alicia K., en el país de las maravillas, tiene escondido a Santiago M. M. -con cama adentro- en el MAUSOLEO ABANDONADO DEL TUERTO. Por las noches, sigilosamente, aparece con la comidita (siempre PESCADO) y, si la necesidad lo impone, se queda a cuidarlo con el besito de las buenas noches.
¿Qué diferencia existe entre estos maleantes y los MONTOERPIANOS? Que ahora no tenemos FFAA. ni de seguridad. Estamos desguarnecidos y los defensores presos en Marcos Paz. ESTO NOS MERECEMOS LOS ARGENZUELOS.-
07/09/2017 a las 11:47 PM
Me da la impresión que algunos no entendieron el espíritu del artículo del Cnl Pissolito. Por razones obvias ha sido muy prudente, pero su nota tiene profundidad. Al buen entendedor pocas palabras.