Por Carlos Tórtora.-
A menos de un mes de las PASO, es evidente la impotencia de las dos fuerzas mayoritarias para quebrar su actual empate técnico. En efecto, casi no hay encuestas que marquen diferencias mayores a 5 puntos en uno u otro sentido. Los equipos del Frente de Todos y Juntos por el Cambio están buscando la forma de quebrar este empate técnico pero en privado los consultores admiten que será muy difícil. El macrismo se embandera detrás de la proclama de que lo peor de la crisis ya pasó y muestra la mejoría de algunos indicadores pero la realidad es que sólo un fuerte impulso del consumo podría crear un clima de veranito económico capaz de hacerle ganar las PASO. Y esto es improbable que ocurra en un mes pero menos improbable es pensarlo para la primera vuelta. Admitiendo implícitamente que la imagen del presidente está lesionada ante la opinión pública, la primera vocera del oficialismo es hoy María Eugenia Vidal, seguida de Miguel Ángel Pichetto. El presidente se reserva, confiado en que en las próximas semanas su imagen estará en mejores condiciones para hacer campaña. Jaime Durán Barba, luego de haber dado algunos diagnósticos sombríos el mes pasado, ahora vuelve a derrochar optimismo y afirma que la mayor parte de los indecisos son más refractarios al kirchnerismo que al macrismo.
Aquel kirchnerismo bueno
En el Frente de Todos los esfuerzos para quebrar el empate técnico se dan utilizando un formato poco habitual de campaña. Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa están realizando campañas divididas. Los dos primeros hacen apariciones conjuntas pero el trío no se saca fotos grupales y sigue pendiente la foto de ella con Massa, a la cual éste le tendría serios temores, habida cuenta de que muchos de sus seguidores son abiertamente anti K. Más allá de las primeras figuras y por decisión de Máximo Kirchner, La Cámpora se muestra como el poder detrás del trono y no se niega a levantar el perfil.
Sin duda alguna, las mayores piruetas dialécticas le tocan a Alberto Fernández. Éste camina por una cornisa angosta defendiendo un estilo político conciliador y pluralista que es ajeno a ella y a su entorno. El candidato sugiere permanentemente que él representa aquel kirchnerismo de Néstor Kirchner que fue -siempre según él- el que sacó al país de la crisis del 2001 generando crecimiento económico y amplio consenso social y político. Todo lo que se fue perdiendo más tarde, cuando el cristinismo mostró toda su vocación autoritaria. Esta apelación a un kirchnerismo original puro poco tiene que ver con la realidad de los hechos. Alberto F, desde la jefatura de gabinete, fue el organizador de un sistema basado en la concentración absoluta del poder, además de una matriz de la corrupción que se perfeccionó durante los mandatos de CFK. Fue durante la gestión de Alberto Fernández que Néstor Kirchner tomó la cadena nacional para ordenar que se pusiera en marcha la remoción de la Corte Suprema de Justicia. También fue el actual candidato el que organizó junto a Julio De Vido lo que Roberto Lavagna denunció en el 2006 como cartelización de la obra pública. Estas realidades le hacen difícil a Alberto F vender la utopía de un primer kirchnerismo supuestamente moderado que no tenía los rasgos autoritarios del segundo kirchnerismo.
El sentido común indica que hubo un solo kirchnerismo que atravesó por distintas etapas pero siempre conducido por prácticamente el mismo grupo y usando similares metodologías. Pero yendo a la realidad político mediática, Alberto F consiguió instalar una imagen diferenciada de CFK. Aunque esto no le alcance para vender con éxito una versión del pasado ajena a la realidad.
14/07/2019 a las 10:18 AM
La Verdadera Encuesta : ¿ En cuántas provincias ganó Macri-Cambiemos ?
15/07/2019 a las 1:07 PM
Solo la ambición desmedida y la ignorancia sobre responsabilidades, llevó al Grupo Vecinal de la Ciudad a heredar el país que dejó Cristina en 2015. Pero sólo la ALERGIA al trabajo diario, que la mayoría de los argentinos que hoy hacen para sobrevivir, nuevamente después de 4 años, recordados, lleva a querer volver volver, con el escenario mucho más complejo que va a dejar el Hijo del Finado este 2019, sin tener siquiera la mensura de la profundidad que tendrá el precipicio que hasta diciembre ni siquiera podemos evaluar cómo va a ser y, lo peor, que algunos quieran tener ilusiones de que estos van a cambiar y por ello seguir de parte de Macri.
Más aún, anticipando que la psicopatía y la mitomanía, muestren de que las personas tienen enquistada la enfermedad de la mentira y la estafa.
14/07/2019 a las 10:23 AM
La única realidad es el supermercado, no el pasado de Alberto F., sr. Tórtora
14/07/2019 a las 11:04 AM
No se sabe con seguridad si la afirmacion de que “Alberto Fernandez es un político conciliador y pluralista”, es una leyenda urbana o un mito.
Hasta ahora no lo ha demostrado y se ha peleado con periodistas por preguntas simples. Su pasado reciente lo muestran como insultador, prepotente, machista y grosero
14/07/2019 a las 2:53 PM
FUEGO AMIGO
Para Guillermo Nielsen, referente económico de Alberto Fernández, “Kicillof es un ignorante”
Agregó que “no podés ser ministro de Economía si ignorás la importancia de las normas de los mercados de capitales”
NO DIJO NADA QUE NO SE SUPIERA.
14/07/2019 a las 3:21 PM
COSA QUE EL GATO Y SU PANDILLA NO HACEN. SE ENCUBREN ENTRE ELLOS POR QUE LO UNICO QUE REALMENTE LES INTERESA ES SEGUIR SAQUEANDO COMO SEA. VOS Y DEMAS IDEOLOGOS DE LA MAYOR MENTIRA POPULISTA SON EJEMPLOS DE LO QUE AQUI EXPRESO. PERFIDO RUIN. VEGETAL DESCEREBRADO.
14/07/2019 a las 6:38 PM
Esto termina a penales.
14/07/2019 a las 7:21 PM
A penales, no sé.
Pero siempre que empieza algún nuevo mandato.
Hay muchos que gastan un par de zapatos, recorriendo Comodoro 3,14.
15/07/2019 a las 4:04 PM
NO HAY TAL EMPATE YA PERDIERON Y SI LLEGAN VAN POR EL CUARTO PUESTO.
A PESAR DE QUE MACRI ANTEPONE COMO MAYOR EXITO QUE NO HAYA EXPLOTADO TODO, AHORA SI QUE SE VIENE……………………… EL ZAS…………
http://www.eldestapeweb.com/nota/mauricio-macri-el-mayor-exito-economico-es-que-no-haya-explotado-la-bomba-del-todo–20197157500
A partir de hoy todo los plazos fijos que son renovados vencen luego de las PASO.EL CORRALONAZO OTRA VEZ EN MARCHA SIGILOSAMENTE Y ACELERANDO.
NO DE CASUALIDAD EL DOLAR RECUPERO EN 2 HORAS TODO LO PERDIDO EN 2 SEMANAS.
15/07/2019 a las 4:55 PM
¿SE ROMPERA EL EMPATE?
Según encuestadores, aumentan las chances de que la elección argentina se defina en octubre PERFIL
Segun la Constitucion gana en primera vuelta el que supera el 45% de los votos o el que supera el 40% si logra mas de 10 puntos de diferencia con el segundo
¿Que pasa si 2 candidatos superan el 45% en la primera vuelta? NO SE SABE. La Constitución no contempla esa posibilidad
15/07/2019 a las 6:10 PM
Nada. No pasa nada.
Como en el empate de la AFA.