Por Luis Alejandro Rizzi.-
Es oportuno analizar estos primeros quince días del gobierno de “Cambiemos”.
Hasta ahora se está manejando con buen criterio la derogación del “cepo cambiario”. No hubo feriados cambiarios ni corridas, ni el tipo de cambio se fue a las nubes, como algunos lo presagiaban; de todos modos, es difícil creer que la actual paridad se prolongue, ya que durante estos días hubo liquidación de divisas pero las importaciones fueron muy escasas. Es decir, hubo oferta de dólares pero casi nula demanda. Es probable que en los próximos días la paridad esté más cerca de los $ 15,00 y después habrá que ver cómo se va actualizando según los nuevos índices de inflación que ahora medirá el “nuevo” INDEC.
Todo estará condicionado hasta que sepamos cuáles serán las políticas para comenzar esta titánica tarea de disminuir el déficit fiscal, causa directa de la desmesurada emisión monetaria.
Podemos decir que en este aspecto vamos bien, lo que no quiere decir que el camino esté libre de obstáculos…
Fue un error, como ya lo expusimos en este portal, el intento de designar a dos magistrados de la Corte Suprema por decreto y en comisión. Parecería que el error ha sido corregido y finalmente se cumplirá con el proceso fijado en la Constitución y en el decreto 222.
Probablemente “Cresta Roja” haya sido el primer test en materia social que tuvo que responder el gobierno de Mauricio Macri. Este problema tiene varios ingredientes: un pasado de presunta corrupción, beneficios indebidos, crecimiento ficticio, una quiebra anunciada y corte de calles, en este caso el acceso al aeropuerto Internacional de Ezeiza y de avenidas de la ciudad.
María Eugenia Vidal demostró falta de “calle” cuando intimó a sus dueños a “pagar los salarios debidos o vender”. Se comportó como los famosos “chicos de departamento” de Rolando Hanglin.
La intimación, desde ya, denotó una peligrosa dosis de ingenuidad política, ya que los que nos ganamos la vida trabajando para empresas sabemos que toda operación sobre empresas en proceso de quiebra o concurso preventivo es complicada y debe respetarse un procedimiento que lleva su tiempo y que se conoce como “cramdown” trámite que en el mejor de los casos llevaría unos 120 días hábiles de duración.
Este procedimiento se inicia si la propuesta de pago hecha por el deudor es rechazada; se abre un registro para que se inscriban acreedores, la eventual cooperativa de trabajo formada por los trabajadores o terceros, los que deberán formular sus propuestas para evitar la quiebra.
Una vez declarada la quiebra, la ley prevé varias formas de liquidación, sea la enajenación de la empresa como tal o la liquidación de bienes o unidades de producción.
Como vemos, la propuesta de María Eugenia Vidal no implicaba una solución inmediata. Esperemos que esta ligereza de juicio sirva como experiencia.
Finalmente, el gobierno logró salir del paso pero no pudo evitar las consecuencias de los cortes, las molestias a la gente y la angustia de los trabajadores.
En este conflicto no hubo rapidez de reflejos.
Es sabido que a uno de los hermanos dueños de la empresa se lo llamaba “Ferragamo”, quizá por su dadivosa inclinación a obsequiar cajas de zapatos, sobre todo luego de percibir un crédito o un subsidio, como lo contó Roberto García en “Perfil”; cajas que en verdad contenían efectivas “efectividades conducentes” que no eran precisamente las de don Hipólito Yrigoyen.
Hay varios aspectos de la historia de esta empresa que deberían ser investigados por la justicia penal y podría resultar que lo que llamamos “capitalismo de amigos” se convierta en “historias de complicidad y de partícipes necesarios” para la comisión de delitos.
A propósito de la ingenuidad a la que hacíamos referencia, tanto el Gobierno nacional como el de la provincia de Buenos Aires deberán enfrentar esa gran cuestión del conurbano de indigencia y miseria, corrupción y narcotráfico. Ambos gobiernos deberán pisar ese fango y la primera ingenuidad los sumergirá en esa ciénaga de los peores vicios humanos.
Por último, donde parece que se están dando los pasos más firmes es en el área de la energía. En ese sector creo que está lo más capacitado de la Argentina, conducido por una persona que mostró sus agallas en los momentos necesarios cuando otros se arropaban al gobierno y sus funcionarios.
La versión opuesta a ese sector es, en mi opinión, la del transporte aéreo, donde parecería que impera la imprevisión, pese a la calidad curricular, ajena a la actividad, que ofrecen las personas seleccionadas, algunas de las cuales ya han dicho “no saber nada del tema”. Esto no es bueno.
Finalmente, pese a que funcionarios de primera línea fueron a Concordia y las zonas inundadas, no fue prudente que Mauricio Macri se haya tomado breves vacaciones o días de descanso en Villa la Angostura.
Más allá de lo dicho, creo que no se puede poner en duda la buena fe con la que se comporta el nuevo gobierno de “Cambiemos”.
27/12/2015 a las 9:53 AM
levantar el cepo
un crimine economico.
doveva essere dato corso al dollaro nelle transazioni economiche argentine
diminuire la massa pesos in circolazione
27/12/2015 a las 9:58 AM
Con reservas internacionales a la fecha por USD 24.417 millones
IN BCRA CI SONO SOLO RAGNATELE E PAPELITOS. SE SI CHIUDE BCRA SI RISPARMIA SULLA LUCE
27/12/2015 a las 10:06 AM
aumento de las reservas del BCRA en divisas
NON CE NE SONO IN BCRA. ERGO IL PESOS NO VALE NADA, NEPPURE L’INCHIOSTRO CON CUI E’ STAMPATO
27/12/2015 a las 10:10 AM
Macri “busca un blindaje judicial y mediático para avanzar en medidas antipopulares”
ANTIPOPOLARE
ES EL LEVANTAMIENTO DEL CEPO
L’IMPOSSIBILITA’ DI SCIOPERA PER I PROPRI DIRITTI
CHE SI AIUTINO LOS PODEROS E NON I NON ABBIENTI
I SUSSIDI VANNO ELIMINATI, MA L’OBRERO DEVE ESSERE PAGATO ADEGUATAMENTE
27/12/2015 a las 10:12 AM
Economía y política
Tras la devaluación, aseguran que “es difícil que baje el precio de la carne”
El vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Capital Federal, Alberto Williams indicó que los valores ascendieron 50% en apenas dos semanas.
E’ PREFERIBILE VENDERLA ALL’ESTERO DOVE SI GUADAGNA IL DOPPIO
27/12/2015 a las 10:15 AM
Williams sostuvo que “la carne subió antes cuando había rumores de que el dólar podía estar en 14 o 15 pesos” y consideró que “lo que ha subido es muy difícil que baje”.
TOGLIERE I SUSSIDI ERA PERICOLOSO PER MACRI. LI LASCIA, PERO’ TOGLIE LORO IL 50% DEL POTERE D’ACQUISTO CON
EL LEVANTAMIENTO DEL CEPO
27/12/2015 a las 10:20 AM
Buryaile advirtió que el año próximo “va a ser mas negocio producir maíz que soja”
El ministro de Agroindustria planteó como uno de los objetivos de su gestión otorgar “valor agregado” y generar las condiciones para la “rotación de cultivos”.
LA SOIA NON HA BISOGNO DI CONCIME CHIMICI
AIUTA IL TERRENO A RICREARSI
SI SPENDE POCO PER LA SEMINA
MA HA NECESSITA’ DI AVERE UN PREZZO MAGGIORE RISPETTO ALLE SPESE PER AVERE MARGINE.
OGGI QUESTO MARGINE E’ TALMENTE ASSOTIGLIATO CHE NON CONVIENE SEMINARE.
UNA PIOGGIA PROLUNGATA
UNA SICCITA’
UNA TEMPESTA
TI POTREBBERO LASCIARE SENZA PRODOTTO E SENZA DENARO IN CONTO CORRENTE 8 NECESSARIO PER PAGARE LE SPESE).
27/12/2015 a las 9:56 AM
l’inflazione passera’ presto al 50% per essere ottimisti.
SI SOMMA L’INFLAZIONE DEL 2015 A QUELLA DOVUTA CON EL LEVANTAMIENTO DEL CEPO.
COME IMPOVERIRE MILIONI DI ARGENTINI.
Finanzas sábado 26 de diciembre 2015
En diciembre se sumaron a la economía más de 100.000 millones de pesos
Juan Gasalla
Por: Juan Gasalla jgasalla@infobae.com
En el transcurso del último mes del año la Base Monetaria aumentó un 19%, a un récord histórico de $638.629 millones. En 2015 acumula un alza de 38,1% que amenaza trasladarse a inflación. En la economía hay $26,15 por cada dólar en reservas
Facebook
Twitter
Linkedin
Google
E-mail
Imprimir
La base monetaria aumentó un 38% en lo que va del añoLa base monetaria aumentó un 38% en lo que va del año Crédito: Fuente: BCRA La Base Monetaria informada por el Banco Central se elevó a un monto récord histórico de $638.629 millones, según datos al 21 de diciembre pasado. Este indicador contempla los billetes y monedas en circulación, depósitos en cuenta corriente en el BCRA y cheques cancelatorios. Con reservas internacionales a la fecha por USD 24.417 millones, en la economía hay $26,15 por cada dólar en las arcas de la autoridad monetaria.
En las últimas dos semanas la entidad que preside Federico Sturzenegger comenzó a sacar partido del incremento de tasas de interés por encima del 30% para la colocación de Letras (LEBAC). A través de estos instrumentos se apunta a absorber paulatinamente el exceso de liquidez por la cuantiosa emisión de pesos de los últimos años, para reducir la presión inflacionaria. El pasado martes se absorbieron $16.527 millones por colocaciones de deuda.
A la vez, luego de la devaluación del peso a partir del 17 de diciembre pasado, se empezó a notar el incremento de los montos liquidados por exportaciones, que apuntalan el ingreso de dólares a las reservas. Desde la salida del «cepo» los activos líquidos se incrementaron unos 700 millones de dólares. Con esta tendencia es de esperar que el año termine con las reservas en torno a los USD 25.000 millones y al menos una estabilización en la Base Monetaria.
De todos modos es preocupante la inercia de esta intensiva emisión de pesos, que durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner (2011-2015) se utilizó para financiar el déficit fiscal, en lo que los especialistas llaman la «monetización» del rojo de las cuentas públicas.
Sólo en diciembre de 2015 la Base Monetaria saltó más de 100 mil millones de pesos, un 19%, de 536.761 millones a 638.629 millones de pesos, mientras que desde que arrancó el año el incremento es de 38,1% desde los $462.564 millones del cierre de 2014. Como ocurrió desde 2011 en adelante, esta tasa de aumento de los pesos en la economía se trasladará directamente a inflación si no es contrarrestada por el crecimiento de la producción de bienes y servicios en la misma proporción o neutralizada por ingreso de dólares para respaldar semejante masa de circulante, ya sea por préstamos financieros o por exportaciones.
Emitir pesos sin crecimiento económico ni ingreso de dólares es inflacionario
A este ritmo, el crecimiento de la Base Monetaria de 2015 amenaza con superar el incremento de anual de 2011, cuando saltó un 38,9% (de $160.408 millones a $222.922 millones) y será mayor al 37,9% de aumento de 2012. En 2013 y 2014 la Base Monetaria aumentó 22,7% y 22,6%, respectivamente, aunque el arrastre de la exacerbada emisión de pesos de los años anteriores, sumada al magro crecimiento económico y la salida de dólares de la Argentina, potenciaron la escalada de los precios minoristas.
En el año 2002, tras el estallido del régimen de convertibilidad, la Base Monetaria se expandió 143%, de 11.981 millones a 29.151 millones de pesos, acompañada de una histórica devaluación que llevó al precio del dólar de 1 a más de 3 pesos por unidad. Aquel año de crisis concluyó con una inflación acumulada de 40,9 por ciento.
En el año 2006 también se registró un significativo aumento de la Base Monetaria de 46,3% (de $54.710 millones a $80.066 millones), aunque el impacto en la inflación anual (+10,9%) fue moderado en el marco de un crecimiento económico cercano al 9% anual y aumento de las reservas del BCRA en divisas.
Fuente: BCRA
27/12/2015 a las 10:03 AM
para reducir la presión inflacionaria
IL PESOS L’INUTILE MONETA IN MANO AGLI SPECULATORI, INSERVIBILE PER REDISTRIBUIRE RICCHEZZA.
GLI ARGENTINI RAGIONANO IN DOLLARI,VIVONO PER I DOLLARI,RISPARMIANO IN DOLLARI.
VARREBBE LA PENA CHE QUESTA MONETA SIA ADOTTATTA NEL CORSO DI QUALCHE ANNO DA ARGENTINA.
LASCIANDO IL PESOS PER IL CAFE E LES EMPANADAS
27/12/2015 a las 10:04 AM
Emitir pesos sin crecimiento económico ni ingreso de dólares es inflacionario
PURE LEVANTAR EL CEPO ES INFLACIONARIO.
27/12/2015 a las 12:41 PM
Te copaste el foro la concha de tu madre.
Encima al pedo porque nadie te lee, tano de mierda.
27/12/2015 a las 4:03 PM
Hola Luis, Ud. ha expresado magistralmente lo que muchos sentimos!! MIL GRACIAS!!!
27/12/2015 a las 11:05 PM
Laburó quince días y se tomó diez de vacaciones…
27/12/2015 a las 11:09 PM
…a la otra, en los desastres y las malas noticias no se la veía por ningún lado. Por eso y por otras cagadas más perdió.
Pero este boby arrancó lindo…
27/12/2015 a las 11:26 PM
no ví ningun post de mabel y/o de Martín haciendo la misma crítica cuando Scioli se fué a Italia… denle 12 años como a la recua saliente.
14/02/2016 a las 4:07 PM
Observo que la foto ahora nos parece extraña – Macri ha cambiado de expresión.