A menos de un mes y medio de la Cumbre del G-20 que se realizará en Tecnópolis, la tensión entre los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Oscar Aguad, iría en aumento. Bullrich está concentrada en el tema no sólo porque el gobierno necesita demostrar que el operativo de seguridad es perfecto sino porque pensaría catapultarse para disputar la candidatura a vicepresidente de Macri el año que viene. Su gran carta es lograr un excelente desempeño durante la Cumbre, aprovechando que el evento no sólo le dará una considerable publicidad sino que le permitirá afianzar relaciones con los niveles más altos del Pentágono y del Departamento de Estado. Esto va de la mano con la pretensión de la ministro de desarrollar un perfil político similar al de Jair Bolsonaro, aprovechando que, en un gobierno cuyos ministros son en general poco conocidos, hay encuestas que le dan mediciones positivas.
A todo esto, la mesa chica del massismo sigue adelante con la preparación de la Ministro de Desarrollo Social Carolina Stanley como compañera de fórmula del presidente y no parece tomar demasiado en cuenta las ambiciones de Bullrich.
Seguridad vs. defensa
El caso es que, en su despliegue, Bullrich chocaría permanentemente con su colega de Defensa Oscar Aguad. Es que las jurisdicciones de ambos se entrecruzan en el marco del G 20. El impresionante operativo de seguridad es competencia primaria de Bullrich pero la participación de las Fuerzas Armadas, dependientes de Defensa, es tan grande que Aguad tiene un rol decisivo, lo que no ocurre generalmente con la seguridad de ningún evento político. Está previsto el siguiente despliegue castrense:
- 6 aviones supersónicos A4-AR y A4Q y dos aviones Super Étendard usados que compró a Francia para 12,5 millones de euros, para su uso se trasladará desde Mar del Plata la artillería de defensa aérea
- cuatro helicópteros bell 412 y 20 helicópteros Bell 412 bimotor
- sistema de defensa misilístico RBS70 de la empresa sueca Bofors que tiene una capacidad defensiva de alto rendimiento con lanzadores de más de 50 misiles dispuestos desde un buque de guerra situado en la costa de la ciudad de Buenos Aires. Estos misiles cuentan con el apoyo de dos fragatas misilísticas.
- radares situados en lugares estratégicos
- buques de guerra
- un sistema especial de defensa ante un ataque radioactivo o bioquímico, Para dispersar manifestaciones.
Con semejante despliegue a su cargo, Aguad constituyó su propio estado mayor para la cumbre, prescindiendo del comando de Patricia Bullrich y ambos se disputan palmo a palmo tener la última palabra en cuanto al plan de seguridad. Como muestra de la divergencia, ambos ministros llevarían adelante separadamente su relación con el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Kurt Tidd.
Alexis Di Capo
18/10/2018 a las 5:24 PM
El pobre almirante Tidd va a tener que contratar más personal para procesar toda la info gratuita que está recibiendo de los dos contrincantes en la pelea…
El país, la seguridad nacional, la defensa, nada de eso importa, lo primero es lograr seguir prendido a la teta del Estado, como menestro, vicepresidente o aunque más no sea, como interventor de alguna provincia en la que se pueda hacer desaparecer algún “milloncito”.
¿Agüad ya encontró el submarino que se le perdió, o va a juntar dos o tres éxitos más y después busca todo junto?
18/10/2018 a las 5:48 PM
Sonamos, nos quedamos sin poder fax y sin vino para fin de año.
18/10/2018 a las 7:04 PM
En septiembre del 2012, un agente cubano declaró, y lo que dijo, la “Piba” de montoneros, sabe un montón. Tengamos memoria cuando volvamos a votar.
Un ex oficial de inteligencia cubano que tuvo a su cargo el manejo de 42 millones de dólares del rescate de los hermanos Juan y Jorge Born -el mayor secuestro en la historia del país- rompe el silencio para revelar el destino de esos fondos. “Todo el dinero fue retirado de Cuba por Firmenich, Yáquer y Perdía”, asegura. Su testimonio arroja luz sobre un hecho que, ocurrido hace más de 20 años, sigue dando lugar a suspicacias y disputas.
Uno de los misterios no resueltos de la infame década del setenta es el destino de los 60 millones de dólares pagados a los montoneros en concepto de rescate por el secuestro de los hermanos Juan y Jorge Born.
En 1976, por ejemplo, el Daily Telegraph, de Londres, hizo referencia a las millonarias inversiones de los guerrilleros en Cuba. En 1989, The New York Times, en un despacho de su corresponsal en Buenos Aires, Shirley Christian, señalaba que la deteriorada relación entre el gobierno cubano y los montoneros, que venía acentuándose desde 1984, haría muy difícil recuperar cualquier dinero depositado en Cuba.
En abril de 1991, el gobierno del presidente Carlos Menem, a instancias de una investigación del entonces fiscal federal Juan Martín Romero Victorica, presentó un exhorto diplomático y mantuvo una serie de contactos informales con las autoridades de La Habana con la esperanza de recuperar el botín. Unos meses después llegó a Buenos Aires la respuesta al exhorto: en ningún banco de Cuba había una suma de esa naturaleza, y tampoco cuentas a nombre de ex dirigentes montoneros.
Los hermanos Born -del grupo Bunge y Born, por entonces el mayor holding de la Argentina- fueron secuestrados por un grupo comando de 30 personas el 19 de septiembre de 1974, en Olivos. Juan fue liberado a los seis meses y Jorge, a los nueve, después de que se pagó por ellos, en sucesivas cuotas, 60 millones de dólares, el más alto rescate del que se tenga memoria. José Abrantes, ex ministro del Interior y jefe de los servicios de seguridad cubanos, bajo cuya jurisdicción se desarrolló la operación de movimiento de los fondos montoneros, fue condenado a 20 años de prisión en 1989, en medio de la purga que culminó con el fusilamiento del general Arnaldo Ochoa, y murió en prisión en 1991. El coronel Tony de la Guardia, quien encabezó la operación de lavado de dinero, fue condenado junto a Ochoa y ejecutado en 1989. Y Filiberto Castiñeiras Giabanes, el oficial de inteligencia encargado del enlace con los dirigentes montoneros y de administrar esos fondos, deambula en estos días por algún lugar de la Florida, vendiendo comidas rápidas y bebidas desde un camión. Al igual que dos FAMOSOS que “murieron” en Argentina.
Ex coronel, Filiberto Castiñeiras, “Felo” para sus amigos, se siente todavía un hombre marcado. Tres años después de haber desembarcado en Cayo Hueso tras huir de Cuba en una embarcación, aún se conduce con extremo sigilo. No tiene teléfono (sólo recibe mensajes a través de un beeper), no revela su dirección, se niega a ser fotografiado y pide que se prescinda de mencionar el lugar exacto donde se produjo este encuentro. El hostigamiento que para un hombre que ha pasado 25 años en la seguridad del Minint, el Ministerio del Interior cubano, es la clase de mensaje que no debe tomarse con ligereza.
A diferencia de otros desertores del aparato de seguridad castrista que han hecho una pequeña industria de sus críticas al régimen cubano, Castiñeiras ha elegido guardar silencio. Felo entró en contacto con el botín montonero cuando servía como ayudante ejecutivo del brigadier general Martínez Gil, jefe de las Tropas Especiales. Esta unidad servía de enlace para operaciones de ayuda a los movimientos revolucionarios. Pero las presiones de la seguridad del Estado para que dejara el trabajo lo llevaron a tomar la decisión de salir de Cuba. Lo hizo en agosto de 1993, en una embarcación de 21 pies de eslora, junto a un grupo de familiares. Tras una travesía estremecedora en medio de un mar embravecido, fueron recogidos en alta mar por un buque crucero. La conversación con Castiñeiras echa luz, por primera vez, sobre el destino detallado de los fondos montoneros transferidos a Cuba a comienzos de los setenta.
La existencia del dinero llegó a través del embajador en Buenos Aires, Emilio Aragonés Navarro. Emilio tenía relaciones muy directas con Fidel y también con Abrantes. Estamos hablando del año 1975. Me imagino que los montoneros le plantearon el tema del dinero a Emilio, en Buenos Aires. Emilio se lo planteó a Fidel, éste le debe haber planteado a Abrantes la necesidad de traer ese dinero, y se trajo. Llegó directamente a la unidad nuestra. -Todo se hizo a través del correo diplomático. La embajada se encargó de enviarlo a Cuba. A Cuba llegaron 42 millones de dólares. Yo era responsable de todo el dinero. Para nosotros eso era una cosa normal, no era nada que pudiera alterarle el pulso a nadie. La operación se hizo a fines del 75. Me acuerdo porque precisamente en noviembre del 75 es cuando salen las tropas para Angola. La operación de “devolución” se hizo en Checoslovaquia. Conocí a “Pepe”, es decir a (Mario) Firmenich; a “Carlitos”, que era (Roberto) Perdía; al “Vasco”, (Fernando) Vaca Narvaja; a “Roque”, que era Raúl Yáger; al “Viejo” (Juan) Gelman…(De esta historia “la Piba”conoce un montón). En una oportunidad, al “Pepe” lo llevé al Líbano, para que se entrevistase con (Yasser) Arafat.
En un momento se creó un banco que se llama Banco Financiero Internacional, un banco cubano con capital supuestamente panameño, que funciona desde Cuba. Ese banco sí podía operar con dólares. Emilio Aragonés, el que había sido embajador en Buenos Aires, fue designado presidente del banco y ellos se pusieron de acuerdo para sacar el dinero del BNC y trasladarlo al Banco Financiero, y de allí lo iban sacando lo que no se entregó en Checoeslovaquia. Concluye esta historia con una demostración: los “comunistas” también libaron el elixir de los INTERESES del capital impuesto.
19/10/2018 a las 8:05 AM
Oro puro…
Qué mala memoria tenemos como sociedad.
¡Qué costumbre de no leer, no buscar, no intentar entender por su cuenta las cosas que nos afectan!
Si esta información la puede compartir una persona de bien en un medio público, ¿los que ponen a los ministros en sus puestos, no la conocen?
“Solo hay algo peor que la gente que no lee, la que lee solo los periódicos”
19/10/2018 a las 10:49 AM
¡¡Yo me pregunto!!..(como dice cualquier persona que no necesita preguntar nada.., pero que ante necedades busca explicación de algo que no la tiene…)…, ¿¿¿estos elementos que la van de “ministros”…, ¡¡son Emperadores, Reyes, Dictadores o algo parecido!!…, que no tienen Jefe o Superior que MANEJE LA COSA.., Y DELEGUE DETALLES EN SUS AYUDANTES (los “ministros”)???; un perdedor de submarino.., una confidente y colaboradora del jefe terrorista montonero Galimberti…, ¿¿ocupándose de la SEGURIDAD DE JEFES DE ESTADO??…
“..ya se que estoy piantao, piantao, piantao…, no ves que va la Luna rodando por Callao, que un corso de astronautas y niños con un vals, me baila alrededor, ¡bailá!, ¡vení!, ¡volá!.. Ya se que estoy piantáo………………..”
Guille
19/10/2018 a las 11:27 AM
“…No quiero abandonarte, yo,
demuestra una vez sola
que el traidor no vive impune,
¡Dios! para besarte…
Enséñame una flor
que haya nacido
del esfuerzo de seguirte,
¡Dios! Para no odiar:
al mundo que me desprecia,
porque no aprendo a robar…
Y entonces de rodillas,
hecho sangre en los guijarros
moriré con vos, ¡feliz, Señor!”
19/10/2018 a las 11:27 AM
¿El ego y la ambición y el egoísmo personal no los permite trabajar en equipo? ¿No se dan cuenta que es el país el que queda mal parado? Parecería ser que evidentemente cada uno piensa para si, en el mejor equipo de la historia. Deberían repasar lo que pasó en este país desde 1930 hasta la fecha.
19/10/2018 a las 2:04 PM
AHORA CARRIO SE LA AGARRO CON BULLRICH EL FIN YA ES IMPARABLE.
PRENDIO EL VENTILADOR Y AHORA QUE VOLVIO CON ODIO VAN A SABER CUANTOS PARES SON TRES BOTAS. DICEN QUE ES TERRIBLE CUANDO SE LES PONE EN CONTRA. BUENO YA LO ESTAMOS VIENDO ACELERO LA CAIDA DEL REJUNTE SAQUEADOR DEL CUAL FORMO PARTE Y TIENE TANTA O MAS RESPONSABILIDAD QUE LOS MISMOS SATRAPAS DEL SAQUEO.
https://www.urgente24.com/282109-carrio-prende-otro-foco-de-un-incendio-que-puede-salirse-de-control
Carrió prende otro foco de un incendio que puede salirse de control
¿Dejará el Gobierno que se instale la idea de no hay control sobre las fuerzas de Seguridad en un tema tan caro al macrismo como lo es el combate al narcotráfico?. Más allá del tema puntual que hoy enfrenta a Carrió con Patricia Bullrich, lo cierto es que no hay interés por parte de ‘Lilita’ -al menos es lo que muestra- de mantener la paz en la relación con la Casa Rosada. Las últimas semanas fueron de mucha tensión. Una mala praxis política del Gobierno en el asunto puede tener resultados impredecibles.
20/10/2018 a las 5:13 PM
…¡ATENCIÓN!!
Asunto: MARCELITO, COLABORADOR DEL MARXISMO LENINISMO (con el visto bueno de Bergoglio)
CATAPULTA
Artillero: Augusto Padilla
Ir al contenido
MARCELITO, COLABORADOR DEL MARXISMO LENINISMO (con el visto bueno de Bergoglio)
“A partir del 19 de noviembre y durante cuatro jornadas, Buenos Aires se convertirá en la capital de la política alternativa a la globalización conservadora. Será una suerte de ‘contra-cumbre’ mundial de los intelectuales y la dirigencia política que no se resignan ante el neoliberalismo. Una iniciativa oportuna y cargada de simbolismo, que se celebrará apenas unos días antes de que lleguen a la Argentina los líderes de las principales potencias, participantes de la cumbre del G-20.
El evento, organizado por la Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), reunirá en una de las disertaciones a la senadora nacional y ex presidente Cristina Fernández con la brasileña Dilma Rousseff, ex candidata a senadora por el estado de Minas Gerais.
Las jornadas del Foro tendrán lugar en el microestadio de Ferro entre el 19 de noviembre y el 23 de noviembre. El lema elegido por CLACSO para toda la actividad es “las luchas por la igualdad, la justicia social y la democracia en un mundo turbulento”.
Algunos disertantes que ya están confirmados son la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto; el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera; el dirigente español de Podemos Pablo Iglesias; la ex candidata a la vicepresidencia de Brasil, Manuela D’Avila; el colombiano Ernesto Samper; el referente de la CTEP Juan Grabois; la teórica del feminismo Rita Segato; el periodista español Ignacio Ramonet; el dirigente de la izquierda de Colombia y último candidato presidencial, Gustavo Petro; el fundador de Podemos Juan Carlos Monedero.
Los intelectuales y referentes políticos participantes provienen mayormente de América Latina. Sin embargo, también habrá oradores del resto del mundo: como la especialista en educación británica Susan Robertson o el economista indio Chalapurath Chandrasekhar. En la lista de conferenciantes figuran también el politólogo Atilio Borón; la historiadora Dora Barrancos; el editor de la revista Crisis Mario Santucho; el filósofo argentino naturalizado mexicano Enrique Dussel; el obispo Marcelo Sánchez Sorondo, de la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales; el intelectual nacido en Egipto y establecido en Francia Pierre Salama, entre otros”.
–
……….. https://www.tiempoar.com.ar/nota/buenos-aires-sera-sede-de-la-contracumbre-del-g-20
(Atilio Borón es agente del castrocomunismo y Mario Santucho es hijo del jefe erpiano Mario Roberto)
Doy por seguro que Marcelito, que vio en China “la mejor aplicación de la doctrina social cristiana”(¡¡)- cuenta con el visto bueno de Jorge Mario Bergoglio. Y también que tanto el neoliberalismo del G 20 con su “desarrollo sostenble”-léase abortismo- como el marxismo leninismo de CLACSO, con su lucha de clases, son nuestros comunes y encarnizados enemigos, unidos íntimamente por su odio a la Iglesia.
.
Notas catapúlticas
1)“#CLACSO2018 aspira a expresar la necesaria combinación entre un evento académico de grandes dimensiones, rigor analítico y pluralidad teórica, con un amplio foro de debate comprometido políticamente, progresista, polifónico, diverso y abierto, que reconoce sus raíces en la gran experiencia de movilización ciudadana global que significó el Foro Social Mundial”.
.
………… http://www.clacso.org.ar/conferencia2018/presentacion.php?s=1&idioma=es
2) Entre los invitados internacionales también figuran Pérez Esquivel, Zaffaroni y la ex senadora colombiana Piedad Córdoba (a) la “Comandante Teodora”, que es la embajadora política de las FARC. Durante el kirchnerismo estuvo varias veces en la Argentina.
.
……….. https://www.clacso.org.ar/conferencia2018/invitados_internacionales.php?s=5&idioma=es
3)A su vez,entre las instituciones promotoras del Foro están el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini-un brazo del Partido Comunista Argentino-y el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo.
https://www.clacso.org.ar/conferencia2018/instituciones_promotoras.php?s=4&idioma=es
……………………………………………………………………