Por Rodolfo Patricio Florido.-
Protestaron off the record durante todo el período de la ex Presidente Cristina Fernández de Kirchner y ni que hablar de lo que decían del autoritario Secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Vivían en un lamento permanente y pedían a los cuatros vientos -off the record… of course- que les dieran libertad de comercio y que se devalúe. Hoy han hecho con la libertad un desastre. Tan es así que no son pocos los ciudadanos que comienzan a pensar que Moreno tenía razón cuando los apretaba y los maltrataba. Un desastre, una pena profunda. La única parte que entienden del “Capitalismo” es la exacerbación de sus ganancias. Como siempre que escribo hago un esfuerzo enorme por sostener el equilibrio. En este caso es imposible e innecesario. Pocas cosas son peores que la combinación entre un cobarde de ayer y un golpista de hoy.
Elevaron los precios de los productos como si el dólar estuviese a 20 pesos siendo que incluso los técnicos dicen y ratifican que quizás a fin de este año puede estar a 18. Es como si hubiesen hecho un colchón de 1 año y medio y… eso… con los mismos salarios del año 2015. Ni los autos que tienen más menos un 75% de componentes importados aumentaron lo que aumentaron los grandes supermercadistas. La situación es tan absurda que hay carnicerías y almacenes de barrios que tienen los precios más bajos que los súper. Los súper especulan con la financiación de las tarjetas de crédito. Son unos caraduras y ofrecen la peor cara de la avaricia. No les importa nada ni nadie. Protestaron en silencio cuando eran abusados y ninguneados y usan la libertad que los ciudadanos eligieron para abusar de ellos como si la sociedad fuese su prostituta.
¿Cómo se explica que un almacén de barrio que compra en un volumen infinitamente inferior a un súper tenga precios menores a las grandes cadenas? Eso se llama voracidad salvaje. Falta de consideración. Capitalismo en su peor expresión. La gran mayoría de los productos que se compran en los súper son de producción nacional y la incidencia de algún insumo importado es mínima. Ya sé que es una simplificación pero… ¿Cómo explican el brutal aumento de la carne -entre un 70 y un 100%- siendo que las vacas no tienen componentes importados y se alimentan pastando? Las explicaciones suenan ya ridículas… mucha lluvia…, poca lluvia… pocas vacas… pero las góndolas están llenas.
Son la peor cara de la libertad. Si la gente compra menos ellos aumentan los precios para sostener sus abusivas utilidades. Si la gente compra más, ellos aumentan los precios porque dicen que la oferta es insuficiente para el crecimiento de la demanda. En resumen, ellos aumentan siempre. Aumentan si baja el consumo, aumentan si sube el consumo. Y cuando se llegue a un acuerdo para el aumento de salario dirán que deben aumentar porque los salarios cambian la ecuación de utilidades. Caraduras, hipócritas. A estos se refería Jesucristo cuando afirmó que «Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que el que un rico entre en el Reino de los Cielos”. Evangelio de Mateo (Mt 19,24).
Y no busquen o rebusquen explicaciones ideológicas a estas apreciaciones. La usura, la avidez, la mentira, el cinismo, el oportunismo, la angurria, etc., no son condiciones ideológicas sino humanas. Lo que están haciendo es dinamitar una verdadera economía de mercado, un capitalismo con pertenencia social y política. Lo que están haciendo es estimular el regreso de garrote porque pareciera que ese el único idioma que entienden.
Ya hartan con la frase… “nosotros no somos formadores de precios”. Parecen el cuento de la buena pipa. Nadie fue, nadie es. Y no vengan con el cuento de los salarios porque estos no sólo todavía no aumentaron sino que ni siquiera fueron aún establecidos y los argentinos de a pie tienen que comprar hoy con lo mismo que cobran desde mayo-junio del año pasado.
Acá lo único real es que cuando hay corte de luz aumentan un cien por ciento las velas y cuando la gente se muere de Dengue aumentan un 150% los ahuyenta mosquitos. En mi lugar de residencia pasó lo mismo con los barbijos cuando explotó el volcán Puyehue. Aumentaron en horas al 300% de su valor anterior. Ni siquiera sabíamos si nos íbamos a morir por la composición química de la nube de ceniza que literalmente nos tapó pero si sabíamos que un barbijo se había transformado en un kilo de carne. Lo mismo vale para casi la totalidad de los productos. O como explican que un productor agropecuario venda el kilo de pera a 15 centavos de peso, en el mercado central se venda a 15 pesos el kilo y en los súper se lo vendan a 30 o 40 pesos el kilo. O sea… el que produce y sufre el exceso de agua o la falta de agua o el granizo se queda con 15 centavos virtuales mientras que el que las vende en un súper y sin ningún riesgo se queda con 27 o 37 pesos de diferencia por kilo… ¿o alguien piensa que los supermercados compran en el mercado central? Y si así fuese… ¿le cargan otro 100 o 150%?
Pero, veamos otros datos más sobre las diferencias entre los productores y los súper. La manzana roja (15,71 veces), el arroz (13,42 veces), y la acelga (13,07 veces). Un informe remarcó que “una situación de particular desajuste se dio en el caso del brócoli, donde el productor ganó 50 por ciento menos que el valor recibido en diciembre pasado pero el consumidor pagó en góndola 14,1 por ciento más”. ¿Cómo lo explican? El productor recibió un 50% menos y al ciudadano le llegó un 14% más.
Los ciudadanos también tenemos nuestra responsabilidad. Deberíamos encontrar una forma de hacerle sentir a supermercados que se terminó la farsa. De lo contrario estaríamos como el cuento del oso y el cazador. Había una vez un cazador fue a cazar un oso y cuando lo encontró le disparó. El oso cayó. El cazador se acercó y el oso abrió los ojos y lo violó. Después de salir del hospital el cazador fue a buscar al oso con un arma más grande y repitió la acción. Le disparó el oso cayó, el cazador lo fue a buscar, el oso abrió los ojos y lo volvió a violar. Volvió al hospital, salió ya recuperado buscó un arma más grande aún y volvió a buscar al oso violador. Lo encontró le apuntó le disparó. El oso cayó el cazador se acercó y cuando fue a constatar su muerte el oso abrió los ojos y le dijo: “vos aquí no venís a cazar osos”.
18/02/2016 a las 12:42 PM
Excelente nota de opinión, ayer justamente fui a hacer mis compras al súper y salí espantado, (y nada de comprar caviar y champagne)… Todos articulos de primera necesidad para vivir
18/02/2016 a las 1:04 PM
CON ESTO VUELVEN LOS ALMACENES DE BARRIO ..NUNCA TENDRIAN QUE HABER DESAPARECIDO
18/02/2016 a las 1:18 PM
Cuando los supermercados hacen ofertas demuestran el abultadísimo margen de ganancia que tienen
Una oferta del 30% sobre el valor del producto significa que tenían, como mínimo, un 50% de ganancia.
Antiguamente habia impuestos sobre las ganancias excesivas. Habrá que reponerlos
18/02/2016 a las 2:26 PM
LO MALO DE TODO ESTO ES POR EJEMPLO , UN SACHET DE LECHE DE LA SERENÍSIMA CUESTA $14, Y MUY SEGUIDO LO PROMUEVEN A QUE EL SEGUNDO CUESTA 50% MENOS, CON LO CUAL, ME CUESTA $ 10,50 C/U.
O SEA $ 3,50 MENOS POR LITRO.
AL TAMBERO LE PAGAN $ 2 Y NECESITA COBRAR $ 3 PARA NO FUNDIRSE.
PORQUÉ NO LE DAN AL TAMBERO ESA DIFERENCIA.
18/02/2016 a las 3:46 PM
Es todo tal cual. También está el tema de los que no tienen problema, para el que gana la mínima, 200 pesos el kilo de lomo es inalcanzable, pero para uno de los muchos inútiles que ganan más de 100.000 pesos y que salen de nuestros impuestos son chauchas y palitos.
18/02/2016 a las 5:33 PM
Hasta que no les hagamos un severo boicot y dejemos de comprarles ni un alfiler, esto no tiene solucion.
Debemos comenzar a expresarnos como cuerpo social que somos, en defensa no solo de nuestros derechos, sino de nuestra dignidad ciudadana, y comenzar por ej., en no entrar a ningun hipermercado un dia a la semana.
Gandhi echo a los ingleses de la India solo caminando…tomemos el ejemplo.
18/02/2016 a las 9:42 PM
¡Era como Lita de Lazzari! ¡Camine vecina , camine!
Y , si caminar.
¡Pero con lo que cuesta el calzado!
18/02/2016 a las 5:56 PM
El gobierno debe abrir centros comunitarios en cada localidad o barrio con los precios rebajados, con personal afín, Y después van a ver la cadenas dónde se «ponen» las mercaderías que no pueden vender.
18/02/2016 a las 9:56 PM
Vaya Ud. a las ferias comunitarias , que funcionan desde hace años.
En Plazas o lugares pùblicos.
Los precios son iguales o mayores , a los que se consiguen en algùn comercio del rubro, establecido.
¡Algo tambièn ahì ,falla!
18/02/2016 a las 6:14 PM
por comodidad y falsa economia se le da mucho poder social y comercia a una minoria de soretes como son los dueños de los hipermercados, como por ej el sorete de coto
18/02/2016 a las 6:15 PM
Para los gobiernos municipales, provinciales y nacional, es mucho mas facil ser coimeado por estos soretes supermercadistas que resolver los problemas de la gente. Entre soretes no se pisan la kk
18/02/2016 a las 6:17 PM
este siempre fue un pais de boludos corderos
18/02/2016 a las 10:02 PM
No lo crea .
En este pais hubieron muchos muertos.
Sòlo que parece que murieron al pedo.
19/02/2016 a las 9:24 PM
O tal vez los muertos fuesen muchos menos , que los HdP que sobrevivieron.
Estampitas y rosarios para todos.
18/02/2016 a las 6:56 PM
Que triste!!. Que dolor de admitir semejante realidad expresada en el editorial. Es verdad todavía falta el tema de los aumentos de sueldos; de donde saldrá un aumento colosal de precios que la pobre gente( el empleado) dejará al otro día en cada producto, el aumento que le dieron. El viejo » juego macabro» de esta Argentina, que nunca pudo poner en caja a tanto delincuente que anduvo rondando estas tierras. Desde el gobierno, el empresariado, los cómplices de toda calaña, que sembraron de sombras la vida de los ciudadanos. Únicas víctimas de tanto latrocinio. De tanta impunidad. De tanta verguenza. Vendrá un día en que la luz se haga sobre la conciencia de tanta mala gente. Ojalá el espejo, sus hijos , el acercárseles la muerte, los haga reflexionar. No se puede tener semejante grado de indiferencia, de h…….., junta. En fin…. sólo Dios tiene, de seguro, la respuesta a todo esto último. AUNQUE SE HAGAN LOS DISTRAÍDOS. De ese(el de arriba) nadie se libra. De a poquito, aunque sea, está demostrado que llega. Y sino que lo digan……………………………………………………….Gracias a IP por el espacio.
18/02/2016 a las 9:24 PM
En algunos paises los super tienen prohibido vender productos frescos
(carnes , pescado , làcteos, verduras).
Lo cual facilita la competencia.
El mercado libre funciona si hay muchos oferentes , competencia libre y publicidad de los precios.
Una cadena de super tiene inversiones de los fondos de jubilaciòn de un paìs vecino.Para ellos parece que -al menos hasta ahora- fue negocio.
Muchos inmigrantes de paises vecinos-uno en especial- y sin practicamente ,ninguna formaciòn. Vinieron en una suerte de alud a radicarse en nuestro país.
Al principio , muchos se dedicaban a producir. Ahora se especializaron en mediatizar el consumo.Tienen verdulerias (comercio).
Y muchos tienen camionetas doble cabina en la puerta.
Llevan cuatro cajones y 6 «paisanos», muchos de los cuales no tributan . Ni nada aportan al sistema.
El tema da para largo.Hay gente que se ocuparà de esto, y seguro cobrarà por hacer su trabajo.
Pero que tenemos que esclarecer ciertas cosas , no me cabe duda.
18/02/2016 a las 9:36 PM
El sistema de transporte ,otro eslabòn «flojo» en la cadena de comercializaciòn.
Hay muchos «tornillos» flojos por ajustar.
Ahora ,tengamos en cuenta que «pistola» Moreno , no supo o no pudo.
Pero parece , que si -en serio – se intenta echarle manos al asunto.
Hay mucha tela para cortar.
18/02/2016 a las 9:38 PM
Fomentar la producciòn , como minimo.Bàsico.
Huertas , quintas , granjas. etc.
18/02/2016 a las 9:48 PM
El Estado , con una mìnima regulaciòn y alguna polìtica proactiva , puede hacer mucho.
Sin que esto constituya un avasallamiento de los Derechos Constitucionales.
Pero , tiempo al tiempo.
Van 60 dias. Pocos para» encarajinar» el despelote que dejaron los «ganadores» de la dècada pasada.
18/02/2016 a las 10:08 PM
Estimado
Se podría alentar y favorecer la constitucion de cooperativas de consumo donde los «clientes» son los socios y las ganancias se distribuyen entre los socios en proporcion de lo que han comprado cada uno.
Ese sistema se hizo pedazos cuando los delincuentes que manejaban la Cooperativa El Hogar Obrero decidieron quedarse con todo y la fundieron.
18/02/2016 a las 10:10 PM
Pero tambien hay que enfrentar a la MAFIA del Mercado Central en lo referente a productos frescos como verduras y frutas.
Son verdaderos asesinos a la hora de defender su descomunal negocio. Muchos han perdido sus vidas por enfrentarlos.
Pero si hay decisión se puede lograr. Por ahora solo hay coimas
18/02/2016 a las 10:52 PM
Cierto.
18/02/2016 a las 11:23 PM
INFLACIÓN = FENÓMENO MONETARIO. ¿Tan difícil de entender es esto?
19/02/2016 a las 9:32 PM
La emisiòn desde ya que genera inflaciòn.Y es un problema claramente monetario.
Pero si al productor se le pagan 1,50 -como mucho- por kilo de naranja .Y Ud lo paga 20 o 25 pesos en gòndolas de super o verdulerias de barrio.
Me parece que ahì ,hay otro problema.Ademàs del monetario.
Y habrìa que buscar por el transporte , acopio ,distribuciòn y comercializaciòn.
19/02/2016 a las 5:56 AM
Monopolios.
Los comecios minoristas de verduras y frutas funcionan de una manera «cartelizada».
Y ahora junto con los Paraguayos están incursionando en el rubro de las carnicerias.
Y ponen por debajo de los precios de los super , pero muy poco.Sus precios.
Toman a los super como formadores de precios.
La gente puede caminar hasta deshidratarse.O hasta que a las amas de casa le salgan várices del grosor de un caño de luz.
Pero precios no van a encontrar muy bajos.
Excepto en barrios marginales.Donde la cosa se ajusta via poder adquisitivo y consecuente demanda.
La única forma parece ser que se incremente la oferta.
Y que las ferias comunitarias tengan un permiso si ofrecen a , digamos ,un 20% por debajo de un comercio establecido y con local a la calle.
Y fomentar la producciòn.
Algunas otras medidas puden tomarse,aunque son desagradables.
20/02/2016 a las 8:59 PM
EXCELENTE INFORME!!!!. EXPLICA MUY CLARAMENTE LA VERDADERA CAUSA DE NUESTRA GALOPANTE INFLACIÓN : EL ROBO DE LOS INTERMEDIARIOS!!!!. SE LOS DEBERÍA CONTROLAR, IMPONIENDOLES PORCENTAJES MÁXIMOS Y RAZONABLES, COMO EN CUALQUIER PAÍS CIVILIZADO, O DIRECTAMENTE SE DEBERÍA TERMINAR CON LA «MAFIA» INTERMEDIARIA!!!!. UNA TAREA PENDIENTE, DE LA CUAL EL NUEVO GOBIERNO SE DEBERÁ OCUPAR PRONTAMENTE PORQUE ES EL PEOR PRECIO A PAGAR, EL DE LA POBREZA!!!!
25/02/2016 a las 10:25 PM
Esta es mi propuesta para controlar la inflación
https://oraxio.wordpress.com/2014/11/17/posdata-moneda-precios-y-fondos-buitres/