Por Ricardo Bustos.-
Estamos viviendo un tiempo de transformación en el mundo entero y este hemisferio sur, obviamente no puede quedar al margen.
Hoy hablaba con una mamá, muy trabajadora (diría que en exceso) y me comentaba que paga $ 200.000 (argentinos) por mes en una universidad privada, por una carrera, que a mi humilde entender y viendo el mercado, tiene una salida laboral no muy rentable.
A veces los adolescentes y jóvenes persiguen la vocación y olvidan que toda vocación tiene un costo, el mismo que, si no contamos con respaldo económico de la familia (el tremendo sacrificio de sus padres) es muy difícil que podamos concretarlo en el tiempo.
Hablo por experiencia propia:
Soy locutor nacional recibido en el ISER de Buenos Aires hace años, cuando el trabajo de locutor cotizaba y la fuente de trabajo, con competencia lógica, tenía réditos económicos.
Hoy, veo chicos gastando dinero en carreras como locutor o periodista y lo primero que les pregunto es: ¿dónde van a trabajar?, porque la mayoría de las emisoras de radio son FM (pequeñas mini pymes que apenas pueden pagar la factura de la luz) y los únicos que trabajan son el operador de sonido y el conductor del programa, que semanalmente junta publicidad en algún mercadito, kiosco, carnicería, taller mecánico del pueblo y con ese dinero recaudado paga el espacio de la emisora.
En este, nuestro tiempo, la única salida laboral en tecnicaturas o carreras terciarias pasa por los servicios: electricistas de hogar, gasistas, plomeros, techistas, zingueros, mecánicos automotor, electricistas y aire acondicionado de vehículos, carpinteros (que parece mentira, en una provincia como Misiones, hacen falta) pintor, soldador, cerrajeros (que hay muy pocos) técnicos en reparación de celulares o computadoras.
En fin, todos son oficios con salidas laborales inmediatas y se pagan muy bien, si tenemos en cuenta el tiempo que le dedican a cada reparación.
Los padres deberían intervenir también en la elección de las carreras u oficios, porque de lo contrario, esos años de esfuerzo familiar irán al tacho de la basura.
Vocación, sí… pero no en épocas de crisis.
Todos hemos tenido que dejar para otro momento alguna vocación.
24/06/2025 a las 8:41 AM
Si Leonardo da Vinci hubiera seguido los consejos del autor de este articulo, habria sido conductor de carretas, o duen̈o de una posada, que eran oficios muy rentables en la Firenze renacentista.
Miguel Angel Buonarotti habria sido marmolero y Caravaggio un sicario.
Porque no piensan un poco antes de escribir sandeces?
24/06/2025 a las 1:09 PM
Bien pensado el lógico razonamiento de Ricardo Bustos acerca del gasto en carreras sin inmediata salida laboral. Manuel Belgrano en carta a su madre le explica su desinterés en invertir dinero y tiempo para lograr el doctorado en leyes (1790): «Del todo desisto de graduarme de doctor, lo contemplo una cosa muy inútil y un gasto superfluo… si he de ser abogado, me basta con el grado que tengo y la práctica que voy adquiriendo».
Así deberían pensar los jóvenes de hoy: ¡instruirse y capacitarse para el trabajo fecundo con salida laboral!
24/06/2025 a las 7:05 PM
´Sr. Ricardo
Como de costumbre, un gusto leerlo.
Le cuento que alguna vez quise ser Locutor. El Gerente de la Emisora donde trabajaba de Periodista Deportivo, muy certero me dijo, frente a mi deseo de ser locutor: «Dedicate a lo tuyo, que no era precisamente Periodista Deportivo(radio del interior). Lo mío era la Docencia y el Asesoramientos Contable e Impositivo y como hobby el Periodismo Deportivo.
Debo decir que «me salvó la vida», pues en la primera me jubilé y en la segunda he llegado a tener mi propio Estudio, dándole vida hoy (con mis 83 años) a 14 personas (incluiído mi hijo Contador). Mis otras dos hijas son empresarias, con títulos universitarios, siempre con el apoyo, en los comienzos, que pude darle fruto de mis trabajos.
Además, haber podido andar por 39 países del mundo.
Nunca supe si hubiera podido llegar a ser un Carrizo, Bravo, Fontana o Larrea. Lo cierto que no me fue mal.
Muchas veces un buen consejo es la clave, si te arriesgás un poco y pegás el salto a tiempo.
24/06/2025 a las 11:49 PM
ES MUY ENCOMIABLE EL ENVIO DE RICARDO BUSTOS.
INTERESANTE EL POSTEO DE ARGENTO 41.
PERO YA QUE ESTAMOS HACIENDO AUTOBIOGRAFIA, IRONICS TIENE
ESTUDIOS NO FINALIZADOS (ERAN EPOCAS DURAS EN LA UBA, COMENZO
EL DESEMBARCO DEL TERRORISMO EN LOS CLAUSTROS) EN CIENCIAS
ECONOMICAS NO FUE LA EXCEPCION.
NO PUDO RECIBIRSE, SE HIZO EMPRESARIO Y NO LE FUE NADA MAL, TUVO
UNA PYME IMPORTANTE EN EL RUBRO METALMECANICO.
SABE QUE ES PAGAR UNA QUINCENA, DAR CHEQUES ADELANTADOS Y ROGAR A LOS GERENTES DE LOS BANCOS QUE LOS PAGUEN CUANDO
EL SALDO NO ALCANZABA A CUBRIR. ENCARAR JUICIOS INJUSTOS DE
EMPLEADOS INFIELES Y LUCHAR CONTRA LAS INSPECCIONES MUNICIPALES
Y DE LA ENTONCES DGI.
SALIR ILESO DE TRES HIPER INFLACIONES, CUANDO OTROS DESGRACIADAMENTE DEBIAN CERRAR SUS PERSIANAS.
PAGAR DEUDAS EN DOLARES (YA QUE ERA TAMBIEN ERA IMPORTADOR) Y
COBRAR ACREENCIAS EN PESOS.
HUBO QUE HACER MAGIA Y CIENCIA ECONOMICA Y PONER UNOS HUEVOS
DE AVESTRUZ EN LA TOMA DE DECISIONES.
CUANDO IRONICS HABLA, SABE DE QUE HABLA, PORQUE LAS PASO TODAS
Y DE TODAS SALIO ILESO Y CON BUEN NOMBRE Y FORTUNA.
TAMBIEN CONOCIO EL MUNDO Y DE TODO LO QUE VIO, SE QUEDA CON SU BARRIO, VILLA DEL PARQUE ES EL EDEN DEL MUNDO.
PRACTICO BOXEO AMATEUR Y JUGO AL FUTBOL TAMBIEN AMATEUR, SABE
DE ALEGRIAS Y SINSABORES. LA VIDA TAMBIEN LO PREMIO Y LO CASTIGO,
COMO A TODOS SUPONEMOS QUE ES ASI DE JUSTA O INJUSTA.
LA CONCLUSION QUE SACAMOS DESPUES DE MUCHO DISCUTIR ES QUE
HACER DINERO ES UNA CIENCIA EN SI MISMA.
NADA TIENE QUE VER CON LOS ESTUDIOS RECIBIDOS.
POR ESO IRONICS PUEDE DECIR COMO AIGUNA VEZ DIJO SARMIENTO,
«LOS TITULOS NO CORTAN LAS OREJAS».
25/06/2025 a las 9:52 AM
Para Los Muchachos…..
Resumen: Ponerse el overol o mameluco y darle para adelante.