Por Carlos Tórtora.-

El nuevo estado de guerra entre los EEUU e Irán puede influir en el curso de la economía argentina, aparte del involucramiento político del gobierno de Javier Milei como aliado incondicional de Israel y de la administración Trump.

El parlamento iraní aprobó anteayer el cierre del estrecho de Ormuz como represalia por el bombardeo de tres centrales nucleares iraníes ordenado por Trump. Ahora la decisión final sobre el cierre del estrecho recae sobre el líder supremo del gobierno, el ayatola Ali Khamenei. De concretarse el cierre sobre la vía de circulación del 20% del petróleo mundial, la disminución del suministro haría que el precio del barril se dispare, lo que ya empezó a ocurrir. ING Barings pronostica que el barril podría llegar entonces a USD 150, mientras que JP Morgan habla de USD 130.

Los economistas coinciden en que esta situación provocaría una suba de precios de la mayor parte de los productos y un alza importante de la inflación. La Argentina no escaparía a esta onda expansiva y el rebrote inflacionario podría complicar bastante el objetivo de Milei de deflacionar la economía y llegar a las elecciones de octubre con un índice inferior al 1%. En definitiva, la crisis global podría dificultarle al presidente enarbolar su principal bandera, que es la baja de la inflación. Por supuesto, para que esto ocurra, el conflicto tendría que seguir agravándose varios meses más, lo que, como van las cosas, parece bastante probable.

Como contrapartida, hay analistas que señalan que el país podría beneficiarse con el cierre de Ormuz, ya que el mismo produciría un aumento de las exportaciones de Vaca Muerta.

Alertas

En otro orden de cosas, la condición de Milei como aliado de Trump y sobre todo de Netanyahu, aumentaría los riesgos de un atentado terrorista en la Argentina, orquestado por Irán. El fantasma del atentado a la AMIA está siempre presente. En este sentido, en el Ministerio de Seguridad que dirije Patricia Bullrich tendrían en cuenta un despacho del 14 de este mes de la agencia oficial iraní IRNA. En el mismo, un alto funcionario iraní que habló desde el anonimato dijo que «Teherán atacará las Bases regionales de los partidarios de Tel Aviv y de cualquier país que defienda a dicho régimen». En otras palabras, una amenaza indirecta a la Argentina.

Sin embargo, algunos especialistas consideran que el riesgo de atentados fundamentalistas es bajo. En los últimos años, la actividad de las células terroristas en Europa y América se redujo. La principal causa de esto sería que Irán priorizó captar fuertes apoyos a la causa Palestina en las democracias occidentales. Apoyos que desaparecerían si el terrorismo islámico vuelve a la carga.

Share