"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Autor Guillermo Sandler

El drama argentino: El Partido “La Matanza” comparado con un grupo de 7 provincias argentinas

La Nación del domingo 18 de junio pasado publicó un excelente artículo del periodista Carlos M. Reymundo Roberts “LA MATANZA. En el corazón del conurbano, una Argentina feroz”. Es éste el partido más grande y poblado; sus 2,2 millones de… Seguir leyendo →

No somos Mandrake

El periodista y propietario de La Quinta Pata, Yayo Hourmilougue, nos envió el siguiente email: “Profesor, casi su profecía”. Hace un par de meses en diversos artículos publicados en el IP y en diversas reuniones académicas expresamos nuestra opinión de… Seguir leyendo →

Derecho a réplica y propuesta: Cómo resolver el problema de la cuadratura del círculo

A causa del artículo “En política monetaria y fiscal, un simple dos” aparecido en el Informador Público el día 12 de diciembre pasado, nos permitimos sanamente responder a una serie de cuestionamientos que iremos aclarando con la mayor objetividad y… Seguir leyendo →

En política monetaria y fiscal, un simple dos

“Deutsche Welle”, en el infomativo del 7 de diciembre pasado, transmitió al mundo la calificación económico-social de nuestro país bajo el título “Argentina lucha contra la pobreza”, expresando la realidad económico-social de nuestro país. “A causa de la pobreza, el… Seguir leyendo →

Dos causas (no las únicas) explican la decadencia argentina: el régimen tributario y el sindicalismo monopólico

Globalización económica (1) En el año 1997 publicamos un artículo “La globalización económica y su impacto en las finanzas públicas”(2) en donde expresábamos que el mundo estaba cambiando; se ha vuelto una aldea globalizada y -decíamos- “que las políticas nacionales… Seguir leyendo →

Nada nuevo bajo el sol: El presupuesto 2017

1. El Programa POBREZA CERO En el Mensaje de Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Nacional 2017, el Comentario de Prensa que acompaña dice “las políticas presupuestarias para el ejercicio 2017 serán la prioridad del Gobierno Nacional en… Seguir leyendo →

Caos político, económico, social y jurídico de las tarifas públicas

EL PROBLEMA EN ENERO DE 2004 Transcribimos párrafos del artículo publicado en “La Ley” en enero de 2004 “Las Tarifas de servicios públicos y su ingrediente tributario”: “Reiteradas marchas populares, con razón, han dicho no a los aumentos de las… Seguir leyendo →

El drama de las tarifas de agua, luz y gas

Durante 15 años las tarifas de agua, luz y gas estuvieron congeladas y las distorsiones en los precios relativos han tenido efectos perversos tanto por el lado de la oferta como de la demanda. Del lado de la oferta la… Seguir leyendo →

Comentario a dos artículos

“Los dilemas de la manta corta“, de Barry-Quaglio, y Deuda externa y rol del Banco Central, de Giuliano. He leído atentamente los trabajos de Barry-Quaglio y Giuliano, que comparto. Una economía seria no puede funcionar según las leyes de mercado… Seguir leyendo →

Los argentinos odian la economía de mercado

El 4 de junio de 1943 un golpe militar asumió el Gobierno Nacional e implantó un régimen económico-social corporativo vigente hasta la actualidad, en cuyos inicios (1943-49) promulgó 191.417 decretos/decretos-leyes/leyes de carácter económico, social y sindical a un promedio de… Seguir leyendo →

Los argentinos ignoran la teoría de los precios

La teoría de los precios constituye la esencia de la ciencia económica, sus otros elementos que la conforman son más bien “técnicas” más que ciencia. La teoría de los precios (teoría del comportamiento humano individual) establece que la intersección de… Seguir leyendo →

Propuestas para combatir la inflación

En el discurso de apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso, el Presidente Macri ha hecho una descripción de la situación en que encontraron el Estado “plagado de clientelismo, despilfarro y corrupción”. Si suponemos que -como hacen los economistas- existe… Seguir leyendo →

Inflación y gasto público

En el Newsletter de RC & Asociados de ayer, se publicó un artículo del Lic. Javier Milei: “Inflación: el arte de discutir lo indiscutible” que comparto plenamente. Pero quisiera agregar algunos conceptos. La inflación -diría yo- no es un fenómeno… Seguir leyendo →

El presupuesto, estúpido

“The economy, stupid”, Bill Clinton, 1992. El libro “Progreso económico con justicia social” (más recursos públicos con menos impuestos), recientemente publicado, incluye la Sección 3, Capítulo II “Prioridades para el Gobierno elegido el 10 de diciembre de 2015”. Ahí sostenemos,… Seguir leyendo →

El desafío de construir un país normal

He leído atentamente el artículo del Ing. Manuel Solanet “El desafío de construir un país normal”, pero me gustaría profundizar algunos conceptos. En 1853 el genial JB Alberdi dio a los argentinos las bases de cómo debía funcionar una sociedad… Seguir leyendo →

Análisis de las tarifas de electricidad, agua y gas

En estos días se están ejecutando y anunciando medidas económicas ante el descalabro que ha dejado Cristina Fernández de Kirchner en materia económica. Creo que es necesario que la legislación nacional cree la figura penal que enjuicie a funcionarios que… Seguir leyendo →

Carta a un compatriota

El Dr. Raúl Cuello escribió un excelente artículo sobre “El shock hoy no es posible. En un año será inevitable”. Comienza hablando de los candidatos presidenciables, sus consejeros económicos, objetivos e instrumentos, herencia compleja, gobernabilidad, margen para el shock, gradualismo,… Seguir leyendo →

¿Argentina, sociedad de hombres mediocres?

El análisis de la sociedad argentina actual nos ha obligado a reproducir algunos párrafos del que fuese autor una de los más brillantes pensadores de las primeras décadas del Siglo XX y que permite interpretar la mediocridad y la decadencia… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores

© 2023 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑