El 9 de mayo se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento del eminente filósofo español José Ortega y Gasset. A modo de humilde evocación a este gigante del pensamiento del siglo XX paso a transcribir algunos párrafos de su libro…
El 3 de mayo se cumplió un nuevo aniversario del natalicio de uno de los pensadores más influyentes de todos los tiempos: Nicolás Maquiavelo. Considerado el padre de la ciencia política moderna, el florentino estudió como pocos la esencia del…
¿Qué «había» cuando nada había? ¿Cómo era la realidad antes de la Gran Explosión (el Big-Bang) que inició la prodigiosa construcción del Universo? Cuando pensamos en eso, lo primero que nos viene a la mente es la idea de un…
En estos días en que tuve el honor de presentar mi libro Pensamiento de Ruptura en el salón Felipe Vallese de la CGT, me entero de dos publicaciones de jóvenes profesores de filosofía, Cs. políticas, Rel. Internacionales, sociología, historia, literatura,…
Soy reacio a hablar sobre el futuro porque él nos es incierto. Recordemos que en la Caja de Pandora quedó encerrada la prognosis y no la esperanza como malamente se traduce. Paso a explicar: Pandora, poseedora de una curiosidad insaciable,…
En una conferencia, el 2 de noviembre de 1982, el ilustre filósofo Karl Popper- quien consideraba al libro, tanto como a las bibliotecas, los objetos físicos más importantes del conjunto de la civilización humana, dio una conferencia sobre los libros…
Argentina ha tenido y tiene muchos profesores de filosofía, demasiados para mi gusto, algunos “maestros” como Coriolano Alberini, Diego Pró, Eugenio Pucciarelli, Alberto Caturelli, Celina Lértora y algunos otros, pero muy pocos filósofos entre los que se destacan el bonaerense…
“Extraños a la naturaleza e intrigas del mercado, los negocios y la política. No utilizan la misma medida que el hombre común para valorar” (Platón, Teeteto 174 a y Aristóteles, Política 1259 a) los filósofos hacen el papel de papanatas…
El pasado viernes 11 de diciembre, a los 83 años de edad, dio su paso a la eternidad uno de los más grandes representantes de la pintura argentina, el artista plástico Juan Campodónico. Su obra constituye una de las más…
¡Nada más revolucionario que un poeta! Falleció Ernesto Cardenal. Fue sacerdote, teólogo, escritor, político, traductor y escultor; esencialmente, un poeta del universo. Ernesto nació en Nicaragua para constituirse en un ciudadano del firmamento. Su culto celestial por la belleza jamás…
(Las Fuerzas Morales, ed. Losada, Bs. As., 1983) EL RANGO SÓLO ES JUSTO COMO SANCIÓN DEL MÉRITO No van siempre juntos, ni guardan armónica proporción. El rango se recibe, es adventicio y su valor fluctúa con la opinión de los…
Medio pan y un libro (*) Queridos paisanos y amigos: Antes que nada yo debo deciros que no hablo sino que leo. Y no hablo, porque lo mismo que le pasaba a Galdós y, en general, a todos los poetas…
TRABAJO, JUSTICIA Y SOLIDARIDAD (“LAS FUERZAS MORALES”, ED. LOSADA, BUENOS AIRES, 1983) DEL TRABAJO EL DERECHO A LA VIDA ESTÁ CONDICIONADO POR EL DEBER DEL TRABAJO. Todo lo que es orgullo de la humanidad es fruto del trabajo. Lo que…
Una vez más, y espero que sea la última, salgo a contestar sobre el tema de cómo debemos llamarnos. Si lo hace la Iglesia, la masonería, el liberalismo, el progresismo, el marxismo que usan el latinoamericanismo a diestra u siniestra…
Mucho, y desde hace muchos años venimos escribiendo sobre el castellano o español y llegamos a la conclusión que el poder de una lengua radica en el poder de aquellos que la hablan. El castellano es la lengua más hablada…
Hace ya más de medio siglo Otto Bollnow (1903-1991), uno de los tantos buenos filósofos alemanes que quedaron opacados por la sombra del Mago de Friburgo, sostuvo que hay una evolución de las virtudes según las distintas situaciones de la…
Cuando decimos pluralismo queremos decir respeto a las diversas opiniones, aun cuando sabemos que no todas las opiniones son respetables, como por ejemplo, las opiniones xenófobas o racistas. Opinar no es otra cosa que afirmar o negar algo con miedo…
Desde que tengo memoria política-militante; esto es, desde mi primera participación allá por 1964 en el Movimiento Nueva Argentina, siempre escuché hablar sobre Scalabrini como periodista que se ocupó de dos temas básicos: la ingerencia británica en Argentina y los…
En nuestros estudios sobre Heidegger tuvimos siempre mucha suerte, porque cuando comenzamos a leerlo, allá por 1968, hacía un año apenas que había aparecido la excelente traducción de Emilio Estiú de la Introducción a la metafísica (1936). Recuerdo que Ricardo…