Por Guillermo Cherashny.-
Esta semana, el fiscal Delgado citó a Juan Chediak, el flamante presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, mas conocida como la Cámara Argentina de la Corrupción, porque los sobreprecios de la obra pública no son un invento kirchnerista sino que arrancan en los finales del gobierno de Isabel y el Proceso, donde se pedía entre el 3 y el 5% de retorno. Pero con el advenimiento de la democracia, ese porcentaje fue creciendo hasta el infinito y muy claramente en los doce años de kirchnerismo. En efecto, con la bonanza de los commodities que exporta nuestro país -especialmente la soja- llegaron centenares de miles de millones de dólares a las arcas del estado y Néstor Kirchner, que venía de los negociados de la construcción y energía en Santa Cruz, los reprodujo a nivel nacional y propuso a Enrique Wagner, un constructor patagónico dueño de una empresa pequeña, como presidente de la CAC, y todas las grandes empresas aceptaron sin chistar, porque se vieron venir el negocio de sus vidas. Y así fue como de la mano de Julio de Vido floreció la lluvia de dinero para vialidad, vivienda, represas y energía.
El saqueo comenzó enseguida con las empresas que ya estaban y las nuevas que provenían de Santa Cruz y ya en el 2006 estalló el caso Skanska, donde se descubrieron facturas truchas para justificar los retornos y ninguna empresa de la construcción se quedó afuera de la fiesta que se encubrió al declarar ilegales unas conversaciones de ejecutivos de la empresa sueca donde se hablaba de los «retornos». Y así la CAC zafó de todos los juicios y la fiesta interminable siguió, de la mano de los altos precios de la soja.
En diciembre de 2007 Mauricio Macri asumió en la Ciudad y, como provenía de la patria contratista como su padre Franco, su primo Angelo Calcaterra y su amigo Nicolás Caputo hicieron otra fiesta en la Ciudad. Pero esta vez la consigna fue la misma que en Brasil: «se roba, pero se hace», a diferencia de los K que «roban, pero juzgan», y muchas veces se hacía poco y nada, y así, la fiesta siguió como un cine continuado hasta mediados de 2015, cuando el estado fue saqueado por la CAC y ya no se podían pagar las obras y la falta de muchas de ellas mostró el despilfarro que se produjo en esos doce años.
Hace unos días, Juan Chediak, el presidente que suplantó a Enrique Wagner en la CAC por su amistad con los Macri, produjo esas declaraciones poco o nada creíbles, donde denunció a De Vido y la presidente por los sobreprecios de la obra pública pero da la casualidad de que la empresa de Chediak figura cuarto en las obras de vialidad con prioridad de pago y sería bueno que el fiscal Delgado cambie la declaración testimonial por indagatoria para que al final del día se descubra la corrupción de las obras públicas que viene saqueando al país desde hace más de 50 años.
26/06/2016 a las 3:30 PM
Juan Chediak, CUANDO SE JUEGA A DOS PUNTAS, ES CUANDO SE PIERDE LA VERDAD, SE ENTRA EN LA BURLA Y EN LA CORRUPCION. ESPERO CAIGAN TODAS LAS RATAS DE LA UIA, PORQUE ESTAN EL CIENTO POR CIENTO UCIAS, COMO NUESTRA POLITICA.
26/06/2016 a las 3:30 PM
¿Y los sobreprecios, modificaciones de obra, renegociaciones de contratos ajustes por inflacion, etc que ocurrian antes de Isabel y del Proceso?
Aparte de ese pequeño desliz historico, creo que es conveniente que sea citado como testigo pues TIENE OBLIGACION DE DECIR LA VERDAD y de aportar datos. Si fuera citado a indagatoria podría negarse a declarar y perderíamos valiosos datos
Lo que puede ocurrir es que en el medio de la testimonial aparezcan informes que los comprometen y se transforme en indagatoria
26/06/2016 a las 5:32 PM
La korrupción, si bien real, ayuda a distraer a la opinión pública respecto de la pena de muerte encubierta aplicada a los presos políticos por el kirchnemacrismo de los derechos humanos que continúa el relato k. En este tema Kirchner y Cristina = Macri. Abruj = E.L. Duhalde. Aplicada la pena de muerte por los jueces de justicia legítima conforme la «política de estado» de Lorenzetti sería más digno que la condena de muerte se ejecute mediante fusilamiento y no muerte lenta y degradante. La perversión de los políticos y jueces argentinos es ilimitada. A ellos se ha asociado el periodismo y el episcopado.
26/06/2016 a las 6:11 PM
Unicamente los que para sobrevivir tuvimos que trabajar en la obra publica conocen la magnitud de la corrupcion ene estos últimos años….
26/06/2016 a las 7:57 PM
Ingeniero Civil e Hidráulico, 35 años trabajando en Empresas Constructoras nacionales e internacionales, una inmundicia, todo corrupción,avalado por todos, siempre me causo repugnacia, podria escribir un libro de los metodos para robar,tanto en viviendas,caminos,represas,obras hidraulicas,este Sr Chediak se tendria que haber callado la boca,un misérrimo como todos, estudiar tantos años para robar, realmente denigrante,una perversidad total, y a nuestros hijos que les decimos,ahora todos se quieren salvar,jueces , fiscales, empresarios,politicos de toda laya, un infierno de corrupción.
27/06/2016 a las 2:09 PM
Yo llevo 10 años como administrador de UTEs de obras principalmente Viales. Le hacemos facturar de mas a subcontratistas y proveedores de combustible, que una vez que le pagamos devuelven lo sobrefacturado
Y si no alcanza, se compran factura a usinas de emision de facturas truchas
Todas las constructoras tienen un «caso Skanska» adentro
27/06/2016 a las 2:40 AM
su empresa chediack tiene la ampliacion de la panamaerica hasta pergamino, y van avanzando,m senal de que la guita esta, tambien se los ve tirar tosca en los mismos lugares 3 veces y moverla de aca para alla, supongo que asi facturan unos dias mas
27/06/2016 a las 5:42 AM
Entre los beneficiarios permanentes de la corrupción, tal como surge de la nota, figura el sector privado. Se trata de podredumbre estructural. Daré un ejemplo entre muchos: los concesionarios viales. Cobran peaje por cortar el pasto a los costados de las rutas en las que no invierten un solo peso y ése peaje va con «retorno» a los corruptos del sector público que les otorgan semejante prebenda. Desde que Menem instauró éste sistema -único en el mundo, pues la lógica es que primero se haga la obra (autopista, autovía, etc) a cargo del privado-, no se hizo obra alguna en las rutas troncales con inversión de los «concesionarios». Como dije, ésto es estructural y a nadie de ésta UTCH (Unión Transitoria de Chorros) le interesa eliminarlo. ..