Por Armando Ribas.-
No voy a hablar de religión sino de política y tampoco voy cuestionar las intenciones de las acciones recientes del Papa, sino tan sólo lo que considero el impacto negativo de su accionar respecto a la libertad en América Latina. Al respecto, no puede menos que entristecerme, lamentar y preocuparme la reciente visita del Papa a Cuba. En su viaje a México, el Papa pasó por La Habana, supuestamente con el objetivo de reunirse con el patriarca de la iglesia ortodoxa rusa, Kirill, para lograr un acuerdo después de más de 1.000 años de enfrentamiento. Y así lo logró, lo cual considero decididamente favorable, pero otra muy diferente es la relación con Raúl Castro.
Allí felicitó la participación de Raúl Castro y dijo: “Si sigue así Cuba será la capital de la unidad”. Aquí se estaba refiriendo a la participación de Cuba en la relación entre el gobierno colombiano y las FARC. Pero por supuesto esa actitud entraña en primer lugar la ignorancia de los crímenes de los Castro por más de cincuenta y cinco años. La ignorancia de los crímenes de los Castro es a mi juicio un crimen de lesa humanidad, y como bien dijera José Martí: “Ver cometer un crimen en calma, es cometerlo”. Asimismo ignoró la presente falta de libertad en Cuba y que no obstante el acuerdo con Estados Unidos siguen poniendo presos a los opositores. El mundo parece preocupado por los presos políticos en Venezuela, pero igualmente ignora los presos políticos en Cuba.
Seguidamente se dirigió a México, donde ha tenido un recibimiento descomunalmente favorable, empezando por el presidente Peña Nieto, no obstante las diferencias políticas históricas que ha tenido la Iglesia Católica en el país. En su visita a la ciudad de Ecatepec en una misa ante 300.000 personas expresó su recomendación de que “México sea una tierra donde no haya necesidad de emigrar para soñar”. Por supuesto en su paso por Cuba también ignoró la emigración cubana a partir de la Revolución del Melón. No cabe la menor duda que fueron los cubanos los que prácticamente convirtieron a Miami en la capital de América Latina, a donde emigran hoy los latinoamericanos fundamentalmente en busca de libertad.
Pero he aquí que al respecto no se percata el Papa Francisco que como dijera Ayn Rand: “La compasión no crea una hoja de hierba, y mucho menos de trigo”. Por supuesto allí criticó: “a los que se apropian de los bienes que pertenecen a todos”. En primer lugar los bienes no existen sino que se crean. Ignora en esa expresión que los mexicanos no emigran a Estados Unidos en busca de compasión, sino porque allí rige el sistema que creó riqueza y libertad por primera vez en la historia. Por supuesto, en su visita a Cuba igualmente ignoró la pobreza del pueblo y la riqueza de los Castro y de la Nueva Clase, como la denominara Milovan Djilas.
Obviamente no es que los americanos sean compasivos, sino que el sistema ético político se basa fundamentalmente en el reconocimiento del derecho a la búsqueda de la propia felicidad, y no la del vecino. Y ese principio es descalificado éticamente por el Papa de conformidad con su criterio al respecto de la compasión como medio de eliminar la pobreza, y así dijo: “¿Hasta dónde nos hemos habituado a un estilo de vida que piensa que en la riqueza, la vanidad y en el orgullo están la fuente y la fuerza de la vida?”. O sea que cuestiona el derecho de cada cual de buscar la felicidad a su manera. El desconocimiento de ese derecho implica per se la falta de libertad.
Lamentablemente el pensamiento del Papa construye un aporte ético político a la demagogia que reina en el llamado mundo Occidental. Así la izquierda, que como bien dijera Thomas Sowell ha monopolizado la ética y en el llanto por los pobres se apodera del poder político y los que se enriquecen no son los que la crean sino los que supuestamente la reparten y se quedan con ella. El supuesto de que la felicidad del pueblo está en manos del Estado es la causa de la presente crisis de la Unión Europea y de América latina. Y me voy a permitir repetir una cita de Lamartine que tiene validez en la actualidad: “Marat amaba al pueblo y odiaba a los hombres”. Esa es la realidad de lo que fue la Revolución Francesa en nombre de la Diosa Razón y de donde surgió el totalitarismo en el mundo. Y hoy como bien señala Peter Drucker se confunde con la Revolución Americana.
Perdón pero el pensamiento de Papa estaría olvidando el mandamiento que dice: “No codiciarás los bienes ajenos”. En otras palabras se está desconociendo el derecho de propiedad. Al respecto vale la pena recordar a su antecesor León XIII que escribió en 1891 la encíclica Rerum Novarum, donde dice: “En la sociedad civil no pueden ser todos iguales, los altos y los bajos. Afánanse, en verdad por ello los socialistas; pero vano es ese afán y contra la naturaleza misma de las cosas. Porque ha puesto en los hombres la naturaleza misma grandísimas y muchísimas desigualdades. No son iguales los talentos de todos, ni igual el ingenio ni la salud, ni las fuerzas; y la necesaria desigualdad de estas cosas sigue espontáneamente la desigualdad en la fortuna La cual es por cierto conveniente a la utilidad, así de los particulares como de la comunidad”.
En esta encíclica, que fuera revalidada por Juan Pablo II en la Centesimus Annus, se estaría reconociendo el pensamiento cristiano establecido en la Parábola de los Talentos y la Parábola de la Hora Nona. En la primera se estaría reconociendo el pensamiento de León XIII al respecto de las diferencias en los talentos humanos y en la segunda la propiedad y el contrato. En el cristianismo está pues la oposición ética al socialismo, y por ello Karl Marx en el Manifiesto Comunista lo declaró “El opio de los pueblos”. Y otro de los aspectos políticos profundos del cristianismo y que define la libertad individual fue el “Dar al César lo que del César y a Dios lo que es de Dios”. La aceptación de ese principio es conditio sine qua non de la libertad. Por ello su desconocimiento en la actualidad en el Medio Oriente determina la situación que enfrentan hoy los musulmanes y que enfrentaron en la Edad Media los cristianos.
Pero todo lo dicho anteriormente no implica desconocer per se la voluntad piadosa del Papa, así como el reconocimiento que ha hecho del valor de la familia y la importancia en la vida humana del amor. La emoción es la expresión misma de la naturaleza humana en tanto que la razón es instrumental y falible. Por ello no es que desvalorice la actitud compasiva en el hombre, sino que no es el elemento que determina la posibilidad de reducir la pobreza en el mundo. Por ello David Hume escribió en su Tratado de la Naturaleza Humana: “Si bien la generosidad debe ser reconocida el honor de la naturaleza humana, al mismo tiempo debemos resaltar que tan noble afecto, en lugar de capacitar a los hombres para las grandes sociedades, es casi tan contraria a ellas como el más estrecho egoísmo”. Por tanto podemos concluir que la discusión no versa sobre las buenas intenciones del Papa, sino sobre los resultados políticos de las mismas.
19/02/2016 a las 11:59 AM
Excelente é impecable análisis….
19/02/2016 a las 1:02 PM
A diferencia del Señor Boimvaser (del cual tengo entendido de que tendría ideología marxista abiertamente atea y anticlerical) que tiene doble intención, primero pretender que Jesus era un simple mortal y segundo malinterpretar tendenciosamente las Sagradas Escrituras (por parte de un Judio y lo digo desde el punto de vista religioso, ya que yo no me atrevería a hacer comentarios sobre el Gran Rabino de Roma), el Señor Ribas muy acertadamente se aleja del pecado de criticar arteramente «las intenciones o la moral del Papa», sino sus ACCIONES NEGATIVAS que dejan mal para a la Iglesia (somos todos los bautizados católicos) y que son motivo de escándalo.
Lo felicito por su artículo.
19/02/2016 a las 1:38 PM
Fue leer y coincidir en cada palabra. Su expresión tan clara, fundamentada y casi lírica hizo sentirme reconfortada. Gracias.
19/02/2016 a las 1:55 PM
1____________________________
Aris
18/02/2016 at 1:54 PM
Oficial: documentos muestran que Walesa colaboró con el régimen comunista
VARSOVIA (AP) – Recientemente tomó documentos muestran que el ex presidente de Polonia y fundador de Solidaridad, Lech Walesa era un informante pagado por la era comunista servicio de seguridad secreto para 1970-76, el jefe del instituto de la historia de Polonia, dijo el jueves.
Lech Walesa
Walesa que era un informante pagado por la era comunista de seguridad secreto 1970-1976.
18 de de febrero de, el año 2016
Walesa, el icono de la exitosa lucha de Polonia a derribar el comunismo y el 1983 Premio Nobel de la Paz, ha reconocido anteriormente la firma de un compromiso de ser un informante, pero ha insistido en que nunca actuó en él. En 2000 fue absuelto por un tribunal especial, que dijo que no encontró evidencia de la colaboración.
El director del Instituto de la Memoria Nacional estado, Lukasz Kaminski, dijo que los documentos incautados esta semana de la casa del último ministro del Interior comunista, el fallecido general Czeslaw Kiszczak, incluye un compromiso para proporcionar la información que se firmó con el nombre y el nombre en clave Walesa, “Bolek”. También hay páginas de informes y recibos de dinero, firmado “Bolek”.
Walesa, de 72 años, en un mensaje escrito de Venezuela, donde se encuentra de viaje, sugirió que los documentos son falsos. “No puede existir ningún documento que vienen de mí. Voy a demostrar que en la corte”, dijo. Las 279 páginas de documentos parecen ser auténticos y se harán públicos en el momento oportuno, Kaminski dijo en una conferencia de prensa. Dijo que los historiadores necesitan tiempo para analizar el contenido de los documentos.
Antoni Dudek, el historiador más importantes del instituto que ha estudiado Walesa, dijo que el impacto no sería tan grande a menos que algún surgieron pruebas de que Walesa continuó siendo un informante después de que él había fundado el movimiento de liberación de Solidaridad.
“Lech Walesa es el símbolo de la lucha por la libertad de Polonia, que es el símbolo de la solidaridad y nada puede destruir que, a menos que aprendamos que continuó que la colaboración”, dijo Dudek. Es de gran interés lo que otros documentos se encontró entre los archivos incautados, dijo.
De acuerdo con Kaminski, aún no se han abierto otros cinco paquetes de documentación intervenida. Los fiscales y la policía también estaban buscando casa de verano de Kiszczak. El comunismo y el control de Moscú se impusieron en Polonia y otros países de la región después de la Segunda Guerra Mundial y fueron despreciados y la oposición de la mayoría de la gente. de seguridad secreto era la herramienta dura del régimen para mantener a la gente bajo control, el uso de información personal para chantajear y desacreditar a los opositores y disidentes.
El servicio secreto también se utiliza para la fabricación de información sobre las personas, un hecho que requiere de la confirmación meticulosa de la autenticidad de los documentos comprometedores que emergen. El destino de los archivos era una preocupación importante después de que los comunistas perdieron el poder en 1989, con los informes que decían que estaban fabricando nuevos documentos y ardor u ocultar otros.
Los documentos relativos a Walesa salieron a la luz el martes, cuando la viuda de Kiszczak ofreció vender los documentos del instituto en relación informante secreto “Bolek”. Ella exigió 90.000 zlotys ($ 23.000; 20.000 euros).
Los fiscales incautaron los documentos el mismo día, porque la ley exige importantes documentos históricos para ser entregadas. Walesa fue el icono de la unidad de Europa del Este de Polonia y la libertad con que abolió el comunismo y provocó la caída del telón de acero en 1989, sin derramamiento de sangre. Fundó y dirigió la Solidaridad a partir de 1980, cuando nació de protestas de los trabajadores, y por medio de la ley marcial impuesta comunista. Llevó a la Solidaridad en las negociaciones de mesa redonda con los comunistas en 1989, que marcó el comienzo de un cambio democrático y económico.
Él fue el primer presidente elegido por el pueblo de Polonia desde 1990 a 1995, pero después de un mandato donde su estilo fue percibido como autoritario, perdió dolorosamente un intento de reelección de ex comunista Aleksander Kwasniewski.
Esta historia ha sido corregido para mostrar que los recibos se firmaron “Bolek” no Walesa.
Sujetos de las noticias generales, obituarios, Comunismo, Gobierno y Política Personas Lech Walesa, Aleksander Kwasniewski Ubicaciones Polonia, Europa del Este, Europa Polonia organizaciones gubernamentales
Responder
2____________________________
Miguel Ángel
18/02/2016 at 2:34 PM
Lech Walesa colaboró con con el Primer Ministro de Polonia: Wojciech Jaruzelski, juntamente con Karol Wojtyla, Paul Marcinkus, Roberto Calvi “El Banquero de Dios” y Licio Gelli de la P2. Aunque Walesa era un hombre del Papa Wojtyla, (a) “Juan Pablo II”. Toda esa trama estaba destinada a que mediante los fondos enviados por El Vaticano, Jaruzelski sostenía su gobierno, (una parte era para él); Walesa jugaba de “revolucionario trotzkysta” con el sindicato Solidarnosc, y luego se quedaba con un Partido, el Gobierno y Polonia entera.
La idea originaria había sido pergeniada entre Wojtyla y Jaruzelski, cuando era Arzobispo de Cracovia. y se concreto cuando el régimen soviético comenzó su decadencia. De ese modo La iglesis se aseguraba el Gobierno de Polonia y Jaruzelski una fortuna para su “jubilación”.
Walesa eliminó de Solidarnosc, a todos los supuestos trotzkystas, (a muchos físicamente), y a la mayoría persiguiendolos durante su primer gobierno y aún antes.
Esa colaboración con el régimen comunista, la eliminación de los trotzkystas, y la quiebra de Banco Ambrosiano, (donde Calvi y su socio Licio Gelli, ambos miembros de la Logia Para-Masonica “Propaganda Due = P2”), fueron parte del escándalo que: Retiró al Lituano Marcinscus a USA, Colgó a Calvi de un Puente en Londres, y lanzó a la fama a Licio Gelli, amigo y Hermano de Juan Perón y su hijo López Rega.
Responder
3____________________________
Emmanuel Julio Philippeaux
18/02/2016 at 3:32 PM
¡A Ver!. ¡Que venga el filosofacho Eduardito Lualdi, amante de Perón y su hijo, y nos explique las raíces ontológicas del componente metafísico-esotérico que une e iguala a los opuestos.
Él es un experto miembro del fascio musoliniano y también de la secta de teófagos que adoran el patíbulo. Entonces podría explicarnos que lo que parece un “rejunte”, no es tal sino una síntesis teológica de entidades dispuestas por el iracundo todo bondad y amor del gran barbudo del universo. Ese sagrado misterio es solo asequible a las almitas esotéricas que gozan del amor de la Gran Ramera de Argentina, Santa Evita y del Coronelucho, (eunuco desde cadete del CM), Pera grandota.
Responder
4____________________________
Emmanuel Julio Philippeaux
18/02/2016 at 3:45 PM
lea esto y después me cuenta… :http://www.pcr.org.ar/nota/política-nacional/philippeaux-un-soldado-del-pueblo
Responder
5____________________________
Emmanuel Julio Philippeaux
18/02/2016 at 3:47 PM
PERONIO-MAO-STALINISTA:
Otto = Eduardo
Vargas = Lualdi
__________________________
«de ESTOFACHO»
19/02/2016 a las 2:22 PM
Discrepo: en general, los americanos son compasivos. Los estadounidenses son quienes en general se han tornado egoístas.
19/02/2016 a las 3:20 PM
EXCELENTE ARTICULO,COINCIDO TOTALMENTE CON EL SEÑOR ARMANDO RIBAS, A QUIEN HACE AÑOS VEIA POR TELEVISION CON LA SEÑORA MALU KIKUCHI
19/02/2016 a las 3:57 PM
Estimado Sr. Ribas:
El artículo me resulta denso, pleno de citas innecesarias y utilizadas como criterios de autoridad, como si tuvieran ellas rango de taxativas y demostrativas de lo que se pretende fundamentar.
En tal enredo, francamente, no he logrado yo hilvanar el punto central de su discurso.
Pero, por fuera de lo que alguien pudiera señalar como limitaciones mías en cuanto a la comprensión de un escrito que utiliza la Doctrina Cristiana para oponerla legítimamente a la ideología marxista pero que simultáneamente está por elevación considerando el problema desde una postura liberal ‘filtrada’ a la que sitúa por encima del problema y con un status ético y cognitivo mayor, ello no puede más que concluir en una confusión múltiple.
Así, por ejemplo (cito textual de usted):
«“¿Hasta dónde nos hemos habituado a un estilo de vida que piensa que en la riqueza, la vanidad y en el orgullo están la fuente y la fuerza de la vida?”. O sea que cuestiona el derecho de cada cual de buscar la felicidad a su manera. El desconocimiento de ese derecho implica per se la falta de libertad.»
Expone precisamente usted un punto fuerte afín a la Docrina Cristiana y -en este caso- bien formulado por el Papa (lo que de por sí constituye ya una rareza entre tanto vocabulario literal y perlocutivo del mismo).
Para el caso es usted el que debe conciliar su (aparentemente) liberalismo previo ‘filtrado’ con la Doctrina Cristiana.
Su concepto de libertad hace agua por todas partes y la felicidad a la cual usted alude no debe ser seguramente simil a la del Cristianismo primitivo y/o el Católico que, efectivamente, nada tiene que ver ni con la vanidad, ni con el orgullo ni con la riqueza material.
Quizás su punto de vista tenga mayores nexos con alguna postura evangélica protestante (si consideramos válido el análisis de Weber y la relación del capitalismo con la ética protestante)… Como sea usted debiera explicitarnos con mayor precisión su punto de vista, muy diluido, difuso, escondido.
Afirma usted mediante la cita del Papa que éste: «cuestiona el derecho de cada cual de buscar la felicidad a su manera»
Eso no es del Papa sino que es propio de una consmovisión cristiana, correlacionada en la práctica con responsabilidad y compromiso cristiano. Puede usted no compartir esta cosmovisión, pero debiera explicitarlo.
No vamos a abundar aquí sobre las injustas, perversas, inhumanas, variadas formas en que muchos buscan la felicidad a su manera, cumpliendo incluso con el César (a veces con artilugios) pero raramente con Dios.
Seguramente tendrá usted respuesta a mi inquietud.
Cordiales saludos.
19/02/2016 a las 4:05 PM
Empece leyendo el articulo de marras, solo por leer, y se fué llenado mi cabeza con la lectura, y aunando mis pensamientos, hasta que buscando el autor, vi la razon de la concordia, firmado por Armando Ribas. Gracias Armando por tus escritos.
19/02/2016 a las 4:09 PM
http://www.monografias.com/trabajos107/inexorable-evanescencia-nuestras-vidas-capitalismo/image010.jpg
19/02/2016 a las 6:39 PM
Su santidad, León XIII, fue verdadero papa de la Iglesia Católica y fue quien autorizó que la Virgen María, de Lujan, sea la patrona de la República Argentina, para los hombres honestos que aman a Dios.
El resto es superchería que hasta es usada para campañas politicas, como ir al progama del payaso de tinelli. Una cosa es lo Santo, y otra el cirko. Con lo sagrado no se juega. Ya lo dijo, Benjamín Solari Parravichini, seran clownes, hasta el basta!
19/02/2016 a las 7:44 PM
yo pienso lo mismo que el autor y el colorario final esta mas que bien. ahora bien la foto que ilustra la nota es muy sugestiva, me pueden explicar por que Bergoglio permitio dar ese angulo para la foto?
El ser jesuita lo hace guevarista? Nunca tuve nada con los jesuitas, al contrario me parecian muy inteligentes, pero hacerse los izquierdo-comunistas? vamos Bergoglio, por que no vuelven a las fuentes muchachos???
19/02/2016 a las 8:02 PM
Ud. lo dijo, don Armando, justo al inicio de su artículo: «No voy a hablar de religión sino de política …» Ud. habla de política, pero el Papa habla de religión. Y Ud. hace la «observación política» de la religión del Papa. Así no va. No puede ir así. El Papa intenta unir, no diferenciar.
20/02/2016 a las 12:20 AM
rovato morto distrutto un cardinale italiano, nella sua auto. Sarebbe esploso il serbatoio del carburante, ma un tentativo non è escluso. Questo è stato uno stretto Collabora cardinale Papa Francisco.
L’incidente è avvenuto circa 20 minuti fa in Trestevere, e ha avvisato i funzionari di polizia del Vaticano per “presunto attacco al Papa.”
(Dal nostro rappresentante ANSA)
20/02/2016 a las 1:02 AM
El papa visita a Cuba, y se vuelven cada vez mas proYankis y favorables al capital. Visita Latinoamerica, y las izquierdas latinoamericanas empiezan a perder elecciones. Critica a Trump, y lo hace subir en las encuestas.
A que juega el Papa??? O sera cosa e mandinga???
20/02/2016 a las 1:28 AM
Un art. bastante largo y complejo. Pero el autor dice ver la acción o efecto político. Esta bien…ya que lo propone mirémoslo así.
Creo que el cristianismo nació como estrategia de la época para solucionar el problema del «pobraje», en una connivencia entre el poder físico ejercido por Roma y el Poder económico de la zona ejercido por el -sanedrín. La desigualdad social e económica de ese entonces era mucha y se intentó crear culturalmente la idea de que «pobres habrá siempre» y que ellos deben de aceptar ese concepto y trabajar para mantener los privilegios de otros. Allí aparece Cristo , previamente preparado por los Escenios. Pero este Cristo descubre que en su peregrinar la gente común era muy ignorante y podía cambiar. Y que se animaba a enfrentar al Poder guiada por alguien, y que además podía revolucionar el sistema trabajando unidos. Entonces el Cristo cambia el Plan original y decide ayudar en lugar de combatir a la gente. Entonces se transforma en un enemigo para el sistema , el cual debe combatirlo permanentemente, al punto que, en una asamblea «popular» deja en libertad a un ladrón y ¿asesino? antes que al Cristo que hablaba de amor. Y allí empieza otra historia.
Cuando el Cristo expresa «dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios», lo dijo en un contexto en el cual lo debía decir por que estaba en pleno trabajo de rebeldía e instrucción de la gente. Para no acelerar su muerte tuvo que decirlo.
Cuando en Jericó le dice a Zaqueo que iba a comer a su casa, el tipo era recaudador de impuestos y le dijo mientras comían que: «iba a devolverle cuatro veces mas de los que le había robado a la gente » etc. lo que significa que todo tipo de impuestos es un robo innecesario en un sistema económico.
Pero mezclar el Antiguo testamento con el nuevo Testamento trae consecuencias como dejar en descubierto la manipulación de las sagradas escrituras, las cuales no son cuestionadas abiertamente en el mundo, pero no son tan sagradas porque solo relatan comportamientos familiares ante situaciones específicas.
Caso parábola de los talentos en donde el Dios trata de justificar la legitimidad de la usura bancaria antes que la lealtad a un patrón. :
Cosas que pasan…..el libro de éxodo relata la vida de un faraón y las acciones de un pueblo esclavo, el hebreo, el cual es descubierto por el faraón de turno 200 años despues de su cautiverio. Resulta que este Faraón decide salir a visitar las calles de Egipto y cuando vuelve lo hace azorado y pide una reunión con los asesores.y les dice: (relatado en el capítulo 1 del éxodo desde el versículo 1 al 30 mas o menos) Tenemos un pueblo llamado hebreo esclavo desde hace 200 años. Cuando recién llegaron eran unas 40 familias y 200 años después son como 40.000 familias, de las cuales la mitad son hombres. Es decir que si quisieran podrían tener un ejército mas poderoso que el del Faraón. Sigue el relato, cuando llegaron comercializaban con baratijas y ahora venden en el mercado negro esmeraldas y fabrican piezas de oro que comercializan con otros esclavos. Son mas ricos que el faraón. Es mas dice el Faraón, cuando llegaron traían 12 ovejas y ahora tienen 12.000 ovejas. Osea que se autoabastecen.
Pero resulta que el Faraón dice: tienen una economía informal mas poderosa que la del reino, y hay que tomar medidas. La primera fue llamar a las parteras y darles el primer decreto ley inventado y escrito en un documento llamado biblia.: Dijo: «uds. parteras a partir de hoy tienen este decreto ley, cada vez que asistan a un parto si nace varón muere, y si nace mujer vive». Luego de tres años el Faraón vuelve a bajar a la ciudad y se pone verde de bronca. Llama de nuevo a las parteras y les pregunta porqué hay tantos niños varones en las calles. Las parteras dicen que como las mujeres hebreas son robustas y esclavas suelen tener sus hijos lejos, en el campo, y cuando las parteras llegamos ya ha nacido el niño, y como el decreto ley dice que debemos estar en el momento del parto y eso no lo podemos hacer porque llegamos tarde, entonces el niño vive. Así nace la famosa neointerpretación de las leyes que eficientemente hacen los abogados y algunas colectividades. Pero el FAraón…..al ver lo difícil de todo esto….pensó y decidió tomar el dinero de los hebreos. Y entonces como eran esclavos y no pagaban impuesto decidió transformarlos en SUBditos. Al ver la jugada el pueblo hebreo decidió emigrar en el famoso éxodo relatado.
Y como la lógica piensa uno se pregunta. ¿Pero disparaban a los impuestos? …pues simple. ¿Qué fué lo que hicieron luego de cruzar el mar y aguantar 40 dias a Moisés en el desierto?—pues hicieron Becerros de oro. Lo que significa que eran ricos y no querían perder su dinero. Nada mas.
Hay muchas cosas que podemos darle el punto de vista político, y por supuesto es polémico, pero no es tan irreal.
Francisco hace un Cristianismo utópico?….no lo sé…pero que falta hace un poco de amor y un sistema mas justo ¿no?-
20/02/2016 a las 2:11 AM
Sr. Jorge…Ud dice que el artículo del Sr. Armando Ribas es largo y complejo…Luego de leer su comentario , no deja claro cuáles son sus parámetros para medir y calificar….
20/02/2016 a las 2:34 AM
Espero que en algun momento, los principes de la Iglesia catolica de Roma puedan explicar:
1- Que razones tiene Bergoglio para no visitar una carcel en Cuba, pero si acudir a una carcel y dialogar con los presos en Mexico.
2- Que hipocresia se ha adueniado de Bergoglio y lo lleva a criticar la construccion de murallas y el significado que el le asigna a dicha construccion… los que construyen murallas no son cristianos.
3- Estan seguros que Bergoglio conoce el Vaticano? Sabe donde esta ubicado geograficamente? y por sobre todo… Sabe Bergoglio que el Vaticano esta rodeado y protegido y separado del mundo por una muralla?
Tengo si una nota de agradecimiento para Bergoglio y un pedido tambien; continue con su hipocresia y su lengua de vibora porque con sus dichos ha logrado que el Donald gane mas votos.
23/02/2016 a las 9:53 AM
Que mal te veo si analizas de esa manera. El Vaticano es un Estado sin murallas, el Tíber lo demuestra, la vía de la Conciliazione. La frontera pasa en la fachada exterior de las columnatas de Bernini englobando la Plaza de San Pedro, donde la seguridad en caso de incidente es responsabilidad de la policía italiana.
Muro de la frontera Italia-Vaticano, visto del lado italiano. Atrás los Jardines del Vaticano.
La Basílica de San Pedro es libremente accesible por la plaza. La frontera tiene cinco puntos de acceso:
La puerta de bronce, en la entrada del palacio pontificio;
El arco de los campanas, frente a la basílica;
La entrada de la sala de audiencias, cerca del palacio del Santo Oficio;
La puerta de Santa Ana, vía di Puerta Angelica;
La entrada de los Museos Vaticanos, en la viale Vaticano, más al norte.
Se nota que no haz ido nunca… pero agarrá los libros que no muerden.
23/02/2016 a las 9:56 AM
Ah, y limpiate la boca con lejía para hablar de Bergoglio, porque a Trump no lo va a votar ni él mismo.
20/02/2016 a las 9:23 AM
PANTERA ROSA : Don Armando se ha leído LAS
BIBLIOTECAS. Cuando le reprochás la cantidad
de citas, no es porque te molesten; simplemente
es incontenible envidia, porque seguramente vos
no estarás en condiciones de citar ni a Tinelli.
20/02/2016 a las 12:53 PM
DONALD TRUMP le respondió a Francisquito :
«cuando el ISIS invada el Vaticano, Bergoglio
se lamentará si yo no soy presidente».
Me parece una ingenuidad de Trump y revela
un desconocimiento absoluto de los férreos
principios «Grouchomarxianos» del Clero.
Apenas los turcasos del ISIS desembarquen
en la Plaza San Pedro, los centenares de
zánganos con sus batas blancas y gorritos
rojos, gordos como chanchos porque en su
vida pusieron el lomo, saldrán a recibirlos con
el Aleluya como música de fondo y ofrenda
de rosas amarillas, para decirles «estamos
con ustedes turquitos, como en la década
del cuarenta estuvimos con Adolfito, y si no
les gustan estos principios, tenemos otros
más. Not problem «.
23/02/2016 a las 9:47 AM
Que pasa… te olvidaste que el Vaticano forzó a que acepten el «genocidio» armenio, como lesa humanidad? y también algo vital… -y en ese mismo sentido- como reconocer a Palestina? «los gorditos…» ya lo hicieron… y no salieron precisamente a recibirlos con ningún Aleluya, mal podrían aparecerse por el Vaticano. No te parece?
23/02/2016 a las 9:40 AM
No es tan así como Ud. lo pinta. El Papa agradeció de Castro un hecho puntual, que marca el inicio de relaciones estratégicas más normales en todo el mundo en mil años, que ayudó a concretar. Digno de analizarse en profundidad. El Papa hubiese hecho muy mal en echar más leña al fuego, además no es la intención de la Iglesia ni de los jesuitas su metié. Es más la clase magistral de la diplomacia vaticana, digna de tomarse en cuenta por los gobernantes, ya que no todo es un juego de guerra, pulseada que conlleva a tantos «efectos colaterales» en la alocada carrera por el control y el poder. No aplauda tanto a las potencias que recurren a malabarismo y vericuetos que ni siquiera conoce; y que en este momento esta en pleno juego. El Papa ha hecho ya esfuerzos sobrehumanos para sofocarlos y así evitar que el costo de estos desatinos sea pagado por todos nosotros de manera brutal. Agradézcale a Él mejor.