Por Hugo Marietan.-
Decepción es una palabra fuerte en política, porque remite a engaño, fraude, extravío. Prefiero quedarme con la última acepción: extravío, errar el camino, por el sentimiento benévolo que embarga al argentino ante un nuevo presidente que empezó bien, que nos dio la esperanza de que la crispación que provocaba el estilo «adolescente tardío» con sus caprichos y prepotencias había sido reemplazado por el estilo adulto, no exento de fallas, pero tampoco de rectificación. Y ese pedido: «¡si me equivoco, avísenme!» tan refrescante luego del ardor intenso por tantos años… Y ahora, de todos los costados, avisan: «Es un error, el método es un error. Es más de lo mismo». Es el momento de volver, rectificar y avanzar. Un paso atrás, en estos momentos en que se edifica la confianza, es un gran avance. Se solidifica la coherencia. La coherencia trasmite seguridad, previsión; la terquedad, capricho, y la incoherencia inseguridad. Un mazazo en la pared de la confianza.
Deben existir sesudas razones para colocar a esos dos jueces; la calidad de las personas es óptima, pero el método es el mismo, el agotado y fastidioso método de la imposición. Si está ahí, Macri, es justo por esto: no queremos más lo arbitrario, lo impositivo, tenga o no tenga razón. ¡Basta!
Encuentre otra manera, use el diálogo, el acuerdo, la negociación. Pero no persista en el error. Necesitamos seguir confiando en usted.
16/12/2015 a las 1:33 PM
Uno que no entiende ni una palabra de politica o que responde a los intereses de la «corporacion judicial»
El artículo no vale el espacio en que está escrito ni el tiempo en leerlo.
16/12/2015 a las 3:56 PM
AVREI SCOMMSSO 100.000 DOLLRI CHE NO TE GUSTAVA.
16/12/2015 a las 8:23 PM
Comparto su opinión. Zapatero a sus zapatos. Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. Muy bien Macri, marque la cancha y demuestre que nadie va a extorsionarlo con ninguna mayoría parlamentaria para obstruir su gestión o pactar acuerdos de impunidad.
16/12/2015 a las 2:11 PM
Diálogo con el senado K?
16/12/2015 a las 3:13 PM
Sr. Marietan:con todo respeto por sus credenciales le sugiero que por ahora y en los próximos 12 años se abstenga de solicitar lo que no le pidió a la recua saliente.
16/12/2015 a las 3:20 PM
UN MEDICO OPINANDO SOBRE TEMAS CONSTITUCIONALES? NO MAS PREGUNTAS, SEÑOR JUEZ.
16/12/2015 a las 3:32 PM
TENES UN UNO GRANDE…UNO GRANDE…PATRICIO DESFLORIDO..PEDAZO DE IGNORANTE…FORMADO EN LAS CABALLERIZAS…CON DIPLOMA OFICIAL…IGNORANTE GRADUADO CON OROPELES DE GENERAL…
ES UN MEDICO PSIQUIATRA HABLANDO DE SU ESPECIALIDAD…, PROBLEMAS DE CONDUCTA…COMO LOS QUE TENIA LA BIPOLAR… AHORA ENTENDES…
CON RAZON NUNCA HICIERON UNA BIEN…NI EN MALVINAS NI CONTRA LA SUBVERSION…. UNO MAS UNO…UNOS…
16/12/2015 a las 3:26 PM
EL ARTICULO ES IMPECABLE. EL ENFOQUE TAMBIEN. DE UNA PRECISION EXQUISITA.
PERO SE OBSERVA QUE SON MUCHO MAS QUE UNO…QUIENES NO LO COMPRENDEN…
ERA INGENUO PENSAR QUE DE LA NOCHE AL AMANECER…TODAS NUESTRAS PENURIAS CAMBIARIAN…AUN BAJANDO UN SER EXTRATERRESTRE Y DIVINO…COMO EN GALILEA HACE 2000 AÑOS…LOS ARGENTINOS…SEGUIREMOS SIENDO ARGENTINOS… NI QUE EXPLICARLO
16/12/2015 a las 3:29 PM
Muy acuerdo como siempre con usted, don Javier.
El autor es un chanta conocido, mal psiquiatra con veleidades literarias, vinculado con las malas praxis del Moyano donde fue parásito diplomado muchos años, y pretendido experto político que se acercó a cuanto partido hacía reuniones.
Muy prolífico autor de artículos de psiquiatría, que copiaba a los sabios del hospital de enfrente pero, como no los entendía, resultaban superficiales, engorrosos e indigeribles.
Eso sí, siempre buscando palabras raras para lucirse. Bien conocido el sujeto.
Cordialmente,
17/12/2015 a las 8:33 PM
Si vas a criticar, informate, mal bicho
16/12/2015 a las 3:33 PM
Qué boludez.
16/12/2015 a las 3:59 PM
mILLY
Sei molto contenta del cambiamento. SPERO A RAGION VEDUTA.
Nel senso che il paese e i cittadini debbono vivere meglio, lavorando, sicuri , con buona scuola, sistema sanitario, pensioni.
ED E’ QUESTO CHE SPERO TU VOGLIA DAL CAMBIAMENTO.
Ma se le regole diventano a favore degli speculatori e degli imprenditori.
CONSENTENDO LORO DI DIVENTARE SEMPRE PIU’ RICCHI A SCAPITO DI CHI LAVORO.
SOTTOPAGANDO IL LAVORO
SFRUTTANDO IL LAVORO IN NERO
RENDENDO LA PENSIONE UN MUCCHIO DI PAPèELITOS
Allora anziché cambiamento abbiamo solo cambiato direttore, ma la MUSICA E’ LA STESSA .
PRIMA IL DENARO SPARIVA CON LA CORRUZIONE E I SUSSIDI
DOMANI IL DENARO SCAPPERA’ CON LA CORRUZIONE E LO SFRUTTAMENTO.
EL LEVANTAR EL CEPO COLPISCE A MORTE LA CATEGORIA CHE VIVE DI SALARIO-PENSIONE-STIPENDIO.
MACRI DOVEVA RAFFORZARE EL PESO, MANTENENDO EL CEPO
SMETTENDO LA STAMPA DI PESOS E RITIRANDO DAL MERCATO UNA GRAN QUANTITA’ DI PESOS.
LUI SCEGLIE LA VIA DELL’INFLAZIONE A TRE DIGITOS PER IL 2016.
L’OROLOGIO VA’ ALL’AUSTRAL DEL 1986.
GLI ARGENTINI NON HANNO CAPITO NA MAZZA.
En el marco de un fortalecimiento del dólar a nivel mundial y de un atraso cambiario a nivel local, el gobierno planea devaluar el peso en las próximas horas. No será una sorpresa para el mercado ya que en campaña, el ahora presidente, Mauricio Macri, lo había prometido. Pero el movimiento será acompañado por un incremento de las tasas de interés para desalentar la especulación en torno al nuevo valor del dólar. De hecho, ayer el Banco Central (BCRA) convalidó una suba de las tasas de las Lebac, instrumento por el cual le paga a los bancos para retirar el excedente de pesos y evitar que derive en más inflación. A 35 días se fijó el 38% y el resto de los plazos se pactó en torno a 37%, 8 puntos porcentuales más que los 29% en los que arrancaban los plazos de 90 días la semana pasada. Así es como, a mejor pago, más pesos se captan. No obstante, ese aumento se trasladará a los demás mecanismos de financiación y es ahí donde el consumidor y las empresas empiezan a sufrir los efectos. De todas maneras, restará ver si el gobierno impondrá algún tipo de límite, sea techo o piso, para los préstamos y plazos fijos, respectivamente, al igual que lo hacía la administración kirchnerista.
«Cuando un país devalúa necesita que la gente que tiene pesos no se vaya al dólar, porque esa demanda hace que el dólar empiece a valer más. Si suben las tasas, y así las opciones de inversión en pesos, se puede hacer una diferencia y desistir de la apuesta por el dólar», explicó el director de la Escuela Argentina de Finanzas Personales, Mariano Otálora.
Si bien la expectativa de los analistas y banqueros es que se trata de una transición rápida, lo cierto es que al menos durará «unos dos o tres meses». En ese periodo, hay que tener en cuenta cómo se moverán las tasas de plazos fijos, préstamos y, en lo que es tarjetas de créditos, el financiamiento y los pagos en cuotas.
– Plazos Fijos: Serán más atractivos, al igual que un fideicomiso o un Fondo de Inversión en pesos. Si bien durante el gobierno kirchnerista la devaluación de un 20% en enero de 2014 se hizo con un incremento de tasas, no fue suficiente. Tal como apuntó Otálora, para encontrar un efecto satisfactorio hay que retroceder a 2002, luego de la salida de la convertibilidad los bancos ofrecieron tasas de hasta 90% que convencieron al inversor de «quedarse en pesos». La idea es que entre dólar y tasa, se elija tasa. «Los aumentos fuertes son los de corto plazo, para capturar ahí el efecto de la devaluación», subrayó el economista de Econviews, Eric Ritondale.
– Préstamos: las tasas de los créditos también van a subir, y por encima de los plazos fijos, ya que el negocio de los bancos es pagar por depósitos, prestar esos fondos y obtener una diferencia. «Obviamente los créditos se van a encarecer, incluso ahora las tasas ya están por encima de la inflación. Igualmente el fenómeno tendría que durar tan solo unos meses», dijo Ritondale, aunque aclaró que «los plazos largos, por ejemplo a 5 años, no deberían encarecerse». Cabe recordar que son los préstamos nuevos los afectados, ya que quien tomó uno a tasa fija no sufrirá modificaciones. Por otro lado, los bancos «viven» del crédito; el sector financiero ansía llegar pronto a las siguiente etapa, en la que el crecimiento sea por la generación de créditos, por volumen, que el margen de ganancia sea menor pero que se crezca por cantidad de colocaciones. Para eso, será necesaria una tasa accesible.
– Tarjetas de crédito: el «revolving», es decir lo que se deja financiando mes a mes, será el mayor golpe al bolsillo en esta etapa. Quienes pagan solo el mínimo de la tarjeta se exponen a una tasa variable. «Este es el vaso medio vacío de las medidas que se deben tomar», graficó el economista de Econviews. No obstante, en la City aseguran que, como se trata de un negocio importante para los bancos, «no se asfixiará» a los consumidores. En cuanto a las cuotas, desde un banco de primera línea aseguran que no se prevén cambios en este tema, más que nada porque es el precio el que se ajusta, luego es ese importe, con el interés incorporado, el que se reparte en distintas cuotas. Sin ir más lejos, ayer se confirmó la extensión del programa «Ahora 12» hasta fines de marzo e incluso los bancos seguirían ofreciendo promociones, según las estrategias de cada uno.
16/12/2015 a las 7:51 PM
Este comentario es para infradotados. El 31 de Marzo el Gobierno debera pagar en pesos casi 16.000 millones de dolares a las cerealeras y los Bancos como producto de la operacion de dolar a futuro a $ 10, 75 generada por Vanolli. Es decir: LA DIFERENCIA EN PESOS ENTRE $ 10,75 Y LO QUE COTICE EL DOLAR OFICIAL. ESA IMPRESIONANTE SUMA DE DINERO QUE SE LE regala a los bancos y cerealeras, SI NO VA AL DOLAR, IRA A DEPOSITOS CON UNA TASA DE INTERES DEL 38% MENSUAL.
REPRUCIENDOSE (DUPLICANDOSE) EN SOLO 3 MESES. si eso no es inflacion…mejor dicho hiperinflacion…entonces…que es…???
macri, PUDO ESPERAR AL 31 DE3 mARZO PARA LIBERAR EL CEPO O DEVALUAR. porque no lo hizo…?? que hay en juego…??? VEREMOS…NO NOS APRESURAMOS…PERO YA HAY GENTE QUE GANO SIN MOVERSE Y SIN PONER UN SOLO PESO…PARA ELLO SE NECESITO DEL FPV Y DEL PRO. ESA ES LA CRUDA REALIDAD….
16/12/2015 a las 3:59 PM
Querido Marietan:
El tipo recien empieza.
Te gusta como arrancó; peeeeeero; un detalle no te gusstó; entonces: «EQUIVOCÓ EL CAMINO».
¿Vos creees que se puede consensuar absolutamente todo? ¿en argentina? ¿existe un gobierno a medida para cada uno de nosotros?
17/12/2015 a las 8:41 PM
Joe. Creo que tratas de entender el artículo con buena onda. Otros están muy desinformados y critican por criticar. La idea es seguir la tónica de Macri: esta es una tarea entre todos. Y critiquen para perfeccionarnos. Hay que evitar que se forme una costra como la cámpora, pero esta vez sobre Macri, no caer entre los viscosos obsecuentes a los que podemos llamar MACRIBÓLIDOS (bólidos por respeto a los directores de este medio), que no razonan y aplauden como aquellos. Si algo nos parece que nos es lo adecuado, opinemos. Y si nuestra opinión es errada, aprenderemos. Esa es la idea. Y seguiremos en ella.
16/12/2015 a las 4:03 PM
A ver si los medios arrancan, de una vez por todas, a apoyar a alguien.
Pueden, por un tiempo, dedicarse a informar ECHOS y dejar las opiniones para el bar.
Da la sensacion que desean que este proyecto se pinche.
16/12/2015 a las 4:09 PM
Apoyar a quien? Milite con el pro en capital, desde hace 2 años, te tratan com un perro sarnoso, los conchetos se acomodan entre ellos para robar cada vez más arriba. Aprendí a odiarlos
16/12/2015 a las 8:28 PM
Hace terapia para sacarte el trauma y deja que saquemos nuestras propias conclusiones despojados de todo prejuicio.
16/12/2015 a las 4:04 PM
JUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA……!!!!
PRFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
16/12/2015 a las 4:07 PM
Enserio. Esperaban otra cosa de makri? Hasta sigue 678 …. Mismo perro internacionalista del nwo,solo que com diferente collar
16/12/2015 a las 4:09 PM
Leí varias veces el artículo, no entendí ni J.
Después leí el comentario de los foristas, gente que respeto y admiro, y me agarró algo así, como una euforia !!
NO ERA CULPA DE MI VIEJO CEREBRO!!
16/12/2015 a las 4:10 PM
Le debe haber pedido makri permiso a charly Garcia para nombrar a los jueces…
16/12/2015 a las 5:12 PM
Qualche indicazione sulla tabella di marcia dei futuri rialzi arriva dal sondaggio tra i membri del direttivo Fed sul tasso di interesse ritenuto «appropriato» negli anni a venire, pari all’1,375% a fine 2016, al 2,375% a fine 2017 e al 3,25% a fine 2018, con un obiettivo di medio termine del 3,5%.
HANNO AUMENTATO IL TASSO DI SCONTO USA
COSA SUCCEDERA’ CON L’EURO E IL PESOS
31 /12 /2015 31/12/2016 31/12/2017 31/12/2018
EURO
1.10 1.00 0,90 0,90
PESOS
21 29 38 48
L’EUROPA CON L’EURO IN NETTO CALO RIUSCIRA’ AD EPORTARE PER MAGGIORE COMPETITIVITA’ E AGGANCERA’ L’INFLAZIONE AL DUE% INDOTTA DAL MAGGIO VALORE DEL DOLLARO (IMPORTAZIONE DI MATERIE PRIME)
ARGENTINA
ESPORTERA’ CON PIU’ FACILITA’ I SUOI PRODOTTI/ MATERIE PRIME. ALL’INTERNO IL PAESE CONOSCERA’ UN LUNGO PERIODO DI DEFLAZIONE PER L’IMPOSSIBILITA’ DEI RESIDENTI DI CONSUMARE ED USUFRUIRE DEI SERVIZI
L’IMPOVERIMENTO DELLA POPOLAZIONE SARA’ MAGGIORE RISPETTO A QUELLA DEL VENEZUELA
SE DUILIO CON UN TRATTORE LAVORA TUTTA LA TERRA ARGENTINA, E DUILIO VENDE ALL’ESTERO TUTTA LA PRODUZIONE COSA SUCCEDE.
CHE DUILIO CONCENTRA TUTTA LA RICCHEZZA E LA POPOLAZIONE SE MUERE DE HAMBRE.
CON IL LEVANTAMIENTO DEL CEPO
SI VA’ VERSO LA CONCENTRAZIIONE DELLA RICCHEZZA SU POCHI DUILIO
MENTRE 35000000 DI ARGENTINA FARANNO LA FAME
CRISTINA SPALMAVA UN POCO DI MARMELLATA (RICCHEZZA) CON I SUSSIDI SBAGLIANDO TECNICAMENTE, NON CONCETTUALMENTE.
LA RICCHEZZA VA’ PRODOTTA CON IL LAVORO E SPALMATA CON SALARI DIGNITOSI
16/12/2015 a las 5:30 PM
NEL 1986 SERVIVANO DUE MANI PER TENERE GLI AUSTRAL NECESARI PER PAGARE UNA CERVEZA.
CHE IDEE BRILLANTI SEGUIRE POR L’DENTICO CAMINO
16/12/2015 a las 5:48 PM
Dedicate a la psiquiatria. De politica no entes un comino.
Ni vale la pena responderte.
17/12/2015 a las 10:10 AM
Es habitual que los argentinos sean opinólogos. Creen que tienen conocimientos para opinar en todas las materias y citan currículums para dar visos de seriedad a sus infundadas opiniones. Sería positivo que sólo hablen de lo que saben
17/12/2015 a las 2:53 PM
Dr Marietan
Parece que Ud. de manera solapada ,pretende que se modifique o deje sin efecto alguna parte de la CNA.
Si es asì explicitelo de manera formal .Por lo que seguramente se tendrà en cuenta, o no .Para una eventual pròxima reforma de la Carta Magna.
Por ahora todo parece funcionar de manera ajustado a Derecho.Sobre todo,sin perder de vista la meta superior de sustentar la gobernabilidad.
17/12/2015 a las 5:26 PM
DEBEN COMPRENDER LOS FUNDAMENTALISTAS CARCAMANES QUE OPINAN EN ESTE PEDORRO INFORMADOR, QUE SUS OPINIONES SON TAN DESACERTADAS PRODUCTO DE VUESTRA GENETICA IMBECILIDAD…QUE NO SON EN ABSOLUTO TENIDAS EN CUENTA PARA NADA Y SOLO SIRVEN PARA QUE SE MASTURBEN.
ADEMAS DE DESCALIFICACIONES, ARGUMENTOS «AD HOMINEM» Y ESTUPIDECES DIVERSAS DE LOS INUTILES CONSETUDINARIIOS, COMO BIEN LOS DEFINIERA DE A UNO.. RES NON VERBA… SUCEDE QUE CONSTITUCIONALMENTE… Y MORALMENTE …EL AUTOR DE LA NOTA…SOLO…TENIA RAZON…. CHUPENSE ESTA Y SIGAN PRACTICANDO…CON EL IP..
Marcha atrás: pliegos de jueces nominados a la Corte por Macri irán al Senado
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial una síntesis de los antecedentes de los juristas Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, designados «en comisión» por decreto del presidente Mauricio Macri en la Corte Suprema, y activó el procedimiento legal de discusión sobre los pliegos, como le reclamó el Senado.
Mediante la publicación en el Boletín Oficial, el presidente Macri puso en marcha el proceso previsto en el decreto 222/03, que establece los plazos para que el Poder Ejecutivo y el Senado reciban apoyos y objeciones hacia los juristas propuestos para la Corte Suprema de Justicia.
El cumplimiento del decreto 222 fue uno de los reclamos que el bloque de senadores del Frente para la Victoria le hizo llegar el último martes al jefe de Estado a través del presidente provisional de la Cámara alta, Federico Pinedo, luego de la sorpresa y la molestia que generó la forma de las designaciones.
El procedimiento establece que, a partir de la publicación en el Boletín Oficial de los antecedentes de los juristas, el Poder Ejecutivo tiene tres días hábiles para publicar solicitadas en los diarios, algo que comenzó este miércoles y finalizará el viernes.
A partir del lunes, comenzarán a correr 15 días hábiles durante los cuales el Ejecutivo recibirá apoyos y objeciones a los dos candidatos propuestos, proceso que terminaría el 14 de enero, cuando se abrirá una nueva ventana de 15 días para que el Gobierno responda a esas presentaciones.
Cumplido ese plazo -que sería el 5 de febrero- el Poder Ejecutivo debería enviar los pliegos de Rosenkrantz y Rosatti al Senado, aunque no tomarían estado parlamentario a menos que Macri decida convocar a sesiones extraordinarias.
Esto se debe a que el ingreso de los pliegos debe ser aprobado por los senadores en sesión y para esa fecha, la Cámara alta seguiría en receso.
En caso de no haya sesiones extraordinarias, el ingreso de los pliegos se aprobaría en marzo y a partir de ese momento se abrirá un nuevo plazo de 15 días (corridos, en este caso) para las presentaciones a favor y en contra de los juristas.
La realización o no de extraordinarias para acelerar el proceso se suma a otra incógnita que tiene que ver con la decisión de la Corte Suprema de tomarles juramento a Rosenkrantz y Rosatti, algo que es observado con atención por parte de los senadores del FpV, cuyos votos son necesarios para aprobar las designaciones.
Dos senadores del FpV que siguen de cerca el tema indicaron a NA que si los dos jueces prestan juramento en la Corte antes de que sus pliegos sean tratados por el Senado, esto reduciría las chances de que luego los aprueben.
En este sentido, explican que el procedimiento se basa en que el Senado dé acuerdo a los candidatos propuestos por el Ejecutivo para la Corte pero que si prestaran juramento antes, el rol asignado a la Cámara alta se vería alterado.
La Corte Suprema de Justicia aún no tiene definido cuando les tomará juramento, aunque el tema está latente, según supo NA de fuentes del máximo tribunal y en el Poder Ejecutivo esperan que ese acto se lleve adelante lo antes posible.
Este miércoles, los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, y Elena Highton de Nolasco mantuvieron una de sus habituales reuniones, en el que uno de los temas a evaluar fue el nombramiento por decreto de los dos nuevos magistrados.
Según las fuentes consultadas por NA, el contenido de la reunión fue el análisis jurídico del decreto y sus alcances, para el cual Lorenzetti encargó al secretario de la Corte Cristian Abrita que realice un informe.
• Acordada de la Corte
Por su parte, la Corte Suprema de Justicia de la Nación se reunió en acuerdo de ministros este miércoles «manifestando la necesidad de la rápida integración el Tribunal».
A través de un comunicado, indicaron que «sin perjuicio de ello, dado lo avanzado del año judicial y que restan solamente dos acuerdos de la Corte y el receso durante el mes de enero, aparece como prudente realizar las incorporaciones en un momento de plena actividad judicial».
«Que el Poder Ejecutivo ha decidido efectuar rápidamente el trámite previsto en el decreto 222/03 para que los pliegos de los candidatos propuestos sean tratados por el Honorable Senado de la Nación», continúa el texto.
Luego afirman que «todo ello sin perjuicio de la plena vigencia del decreto 83/2015 como la vigencia de la ley 26.183 que prevé la composición de la Corte Suprema de Justicia en cinco miembros, y la necesidad de integrarlo con dos nominaciones en un tiempo oportuno, objetivo institucional para el cual colaborarán tanto el Poder Ejecutivo de la Nación, como la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en sus relaciones con el Honorable Senado de la Nación».
Por última, indica que «estos aspectos fueron motivo de consenso en una reunión que se ha realizado en el día de hoy entre el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti».
«
17/12/2015 a las 6:20 PM
Si las opiniones aqui vertidas, no se tuvieran en cuenta para nada Ud. no habrìa posteado en el sitio.
17/12/2015 a las 6:25 PM
Tu teta se cae
¿O le gustan las reuniones de onanismo colectivo?