Por José Luis Milia.-
Forro: (pop.) 1.- preservativo, profiláctico o protector. / 2.- Persona usada y luego descartada, desechable. / 3.- Persona tonta o despreciable. Diccionario Porteño del Lunfardo.
Hace más de treinta días que nadie sabe nada; o, quizás algunos sí, de Santiago Maldonado. Suponiendo que sea la suya, una disipación teñida de connotaciones políticas, hace que los argentinos, impresionables por naturaleza, nos sintamos azorados porque es la segunda persona que, aparentemente por estas “causas”, desaparece en la Argentina desde que volvió la democracia. Es cierto que ha habido otras desapariciones- 6.040 para ser exacto entre 1990 y 2013- pero no seamos caretas, ¿a quienes le importan estas desapariciones si no hay detrás un aparato político que movilice a Plaza de Mayo a los dolientes?
Cualquier aturdido que llegara a estas playas se preguntaría, a partir de estas diferencias de respuestas frente a las desapariciones de argentinos, si no hay algo, o mucho, de hipocresía en esas multitudes de almas sensibleras que se reúnen en una plaza para exponer el dolor que dicen sentir, por un tipo que ha desaparecido en circunstancias poco claras pero que ni siquiera mueven un dedo por los otros miles que se han esfumados del mundo tangible.
Deberíamos encontrar una manera sencilla de explicarle a ese atolondrado preguntón que los argentinos tienen, desde siempre, un alma pendular que oscila desde el: “mueran los salvajes unitarios” a la aprobación vociferante de la ejecución por degüello de la División Aquino“, y que en los últimos tiempos hemos pasado del: “¿Qué esperan para fusilar terroristas?” al “ni olvido ni perdón”. En el medio de la trayectoria del péndulo están todos estos desparecidos sin entidad política, propia o acordada, a los que nadie- fuera de sus familiares- llora.
El manejo interesado de estas emociones es un caldo de cultivo donde la búsqueda de un desaparecido -más que la de un muerto- ha generado la industria de la consecución de un forro, es decir de aquel al que hay que desaparecer para lograr un fin político.
Si bien es un ser humano, el forro es, en Argentina, un tipo absolutamente desechable, alguien para usar y tirar, y como su acepción lunfarda indica, algo así como un profiláctico usado y pegajoso. Un forro es alguien que carece de las relaciones necesarias para zafar de una situación comprometida, alguien solo conocido en grupos pequeños, alguien que en fin, es nadie. Julio Jorge López fue el primero y no veo por que no será así con Maldonado. Julio Jorge López fue el “forro” necesario para que la sociedad terminara de creer el cuento chino que los presos políticos- presos e indefensos- seguían siendo culpables de algo y capaces de cualquier cosa, aun en cautiverio. Santiago Maldonado, desaparecido, sirve para desprestigiar a una institución como es la Gendarmería y de paso moverle el piso a una funcionaria que es la única que en años ha llevado una acción dura y efectiva contra el narcotráfico; y como siempre hay rebote, quizá hasta sea posible caerle por elevación al presidente.
No nos confundamos. Podría ser que a Maldonado se lo haya cargado algún gendarme de garrote inquieto -pero deberíamos preguntarnos si, de haber sucedido esto, no fue contra un pago- como la posibilidad que algún “lonco” fumado haya creído que un desaparecido servía a sus intereses o quizás a los intereses de otras personas mucho más importantes que un capitanejo “originario”. Así estamos hoy, como lo estuvimos hace once años, frente a una despiadada operación de forros usados para obtener fines que por explícitos moverían a risa si no fuera que estos forros son seres humanos, no palomas mensajeras.
Sólo nos queda como colofón de esta historia el amargo patetismo de quienes protestan, ya que a aquellos que idearon la acción, lo único que les importaba del desaparecido, es el rédito político que pudieran extraer de su desaparición.
13/09/2017 a las 7:57 AM
MUY BIEN SR. milla¡¡ CORRECTA AUTOBIOGRAFIA…FORRO¡¡ ACABADA DESCRIPCION DE TU PERSONA…FORRO¡¡……..YA TE LO DIJE ANTES MUCHAS VECES,FORRO……HASTA QUE AL FIN LO RECONOCISTES…JAJAJA¡……AHORA FALTA QUE TE DISFRACES DE “HOMBRE SANDWICH” Y SALGAS A CAMINAR POR LAS CALLES DE BAIRES, RECLAMANDO POR LOS “VIEJITOS”…JAJJAJAJ¡¡………………..
¡¡FORRO¡¡
13/09/2017 a las 8:13 AM
Hola Pocho, muy coherente tu comentario, fundamentado y didáctico. Es más, siguiendo tus enseñanzas te voy a dar un consejo: ¿Porqué no aprovechás y terminás el primario? Y una vez completado te podés ir a la rep… mad… que te parió.
13/09/2017 a las 10:25 AM
HUEVON, QUE TE RECONTRA POR LAS DUDAS, ¡MI PORONGA TE SALUDA¡…..JAJAJAJAJ¡¡
13/09/2017 a las 8:31 PM
PARA ENTENDER EL PROBLEMA MAPUCHE Y MALDONADO,
ES PRE – GUERRRILLA, COMO EN LOS ´70
“Las FARC-EP*, actual pivote del antiguo proceso revolucionario iberoamericano”
por Heriberto Justo Auel VER: INFORMADOR PUBLICO• 12/09/2017 •
VER: https://www.informadorpublico.com/terrorismo/las-farc-ep-actual-pivote-del-antiguo-proceso-revolucionario-iberoamericano
“Definitivamente las FARC no se han desarmado y no parece claro que estén dispuestas a hacerlo…” A. González Martín, 30/08/17 (1).
Un “desaparecido” en el desierto patagónico
En estos primeros días de septiembre, mientras los argentinos esperamos una nueva primavera y las elecciones legislativas de octubre, el antiguo proceso revolucionario setentista se ha reactivado con indudables fines electorales. En el desierto patagónico hubo -al parecer misteriosamente- un “desaparecido”.
Las “organizaciones de DDHH” en los últimos treinta y cinco años desarrollaron una intensa “comunicación psico-política” (2) como directas continuadoras de las operaciones revolucionarias iniciadas en 1959 por la “guerrilla armada”. Construyeron -desde 1983- un “relato”, según el manual de Antonio Gramsci, tras la derrota de las bandas armadas en los singulares combates -1974/1988- de la “guerra asimétrica” contra-insurgente, o contra-terrorista, según el nivel en que se la considere.
Es esa intensa y masiva narrativa épica la que permite hoy una aviesa y planificada maniobra política, como única bandera electoral disponible por parte de la “pseudo-revolución, en manos de la hipocresía KK.
En aquel elaborado relato surgieron términos-símbolos. Entre ellos, uno insignia: “desaparecido”. Esta palabra es llave en la sibilina maniobra, en plena ejecución pre-electoral, exista o no el desaparecido. “Desaparecido” ha sido y es la palabra de mayor empleo en la comunicación trans-culturizadora, a lo largo de las últimas décadas. Pero no deja de llamar nuestra atención que, después del 10 Dic 15 y habiendo pasado ya más de un año y medio desde aquella fecha, aun haya seguidores ingenuos o inocentes del perverso “relato”. Que el núcleo duro K lo sostenga, es comprensible, pero que exista una majada neutra y mansa que los siga, debería preocuparnos como sociedad.
( EL ARTICULO SIGUE 10.000 CARACTERES)
15/09/2017 a las 1:38 PM
Te felicito por tu educación y cultura, se nota que sos un sorete kirchnerista. Y la putarraca del Calafate te engañó con el cuento de la militancia. No importa, podés empezar desde el jardín de infantes y tal vez algún día llegues a ser educado.
13/09/2017 a las 9:08 AM
“Voy a insistir hasta el último minuto”Cristina Kirchner reiteró su propuesta de unir a la oposición para frenar el nuevo ajuste
13/09/2017 a las 10:02 AM
TIENE RAZON DON MILIA, COINCIDIMOS. LO QUE TENEMOS QUE HACER AHORA
ES HACERLO DESAPARECER A ESE BOLUDO QUE FIRMA “POCHO” Y AL OTRO
BOLUDÓN DE LANÚS.. HACERLOS CAGAR Y TIRARLOS EN EL RIO CHUBUT
Y QUE LE RECLAMEN A MONGO.
HERNÁN CAGUÉS KRUSE (alcagüete profesional).
13/09/2017 a las 10:07 AM
lo CIERTO ES QUE A LA IZQUIERDA, AL CELS, A LAS ORGANIZACIONES DE DD.HUMANOS Y A LAS ONGS, PROGRESISTAS, NO LES INTERESA EL PIBE SANTIAGO MALDONADO.
LO USAN COMO UN APROVECHAMIENTO POLITICO Y QUE A SU VEZ SIRVE COMO ADOCTRINAMIENTO A LOS MAS JOVENES.
LOS MAS COMPROMETIDOS CON LA LUCHA REVOLUCIONARIA LO UTILIZAN PARA DEBILITAR A LA UNICA FUERZA CON CAPACIDAD COMBATIVA LA GENDARMERIA.
13/09/2017 a las 12:11 PM
Reitero:
Se va a romper la placa tectónica que llega desde la costa peruana a la Isla Martín García. Las consecuencias serían imprevisibles y los daños podrían generar miles de muertes.
No es ni una profecía ni la amenaza de un orate, los cambios se vienen ocultando desde 1997. A ningúno de los gobiernos involucrados les conviene su difusión, pero el proceso se está acelerando y en muy poco tiempo comenzarán a notarse los cambios.
Mi esposo era uno de los geólogos que trabajaba en USA en la investigación de ese proceso, y fue contratado por el gobierno peruano pra trabajar en un laboratorio oficial en la costa. Hace tres meses que fue “desaparecido” por el gobierno por sus “infidelidad” divulgando esa noticia en una conferencia científica en Lima.
Éste diario es el único que me deja publicar esto que digo.
Aurora Hidalgo
autores@yahoogrupos.com.br
13/09/2017 a las 12:58 PM
EL MAPUCHE DE LOS BINOCULARES
Santana explicó que ellos estaban “haciendo ejercicios de autodefensa” pero aclaró que “no había gente del (grupo radicalizado) RAM, que es una organización clandestina y no se sabe quiénes son ni dónde están”.
Para el que no se enteró LA RESISTENCIA ANCESTRAL MAPUCHE es un grupo CLANDESTINO. Lo dijo uno de sus jefes
13/09/2017 a las 1:47 PM
https://pbs.twimg.com/media/C-N08TOXYAETB0u.jpg
13/09/2017 a las 3:56 PM
https://www.youtube.com/watch?v=WkkrMEpLZpw
13/09/2017 a las 4:50 PM
CHE EL MOCO ESTE DE LA IZQUIERDA QUE ESTÁ CON EL MICRÓFONO
¿SACÓ MÁS DE QUINCE VOTOS EN LAS PASO?.
MACRI LOS ENLOQUECE.
TIERNO.
13/09/2017 a las 4:54 PM
CHE Y SI LE DAMOS UN POCO MÁS DE AVISOS AL PELOTUDO ZUNINO
ALCAGÜETE DE FONTEVECHIA ?? NOTICIAS LE PEGÓ A LA PATO MONTONERA.
¿ACASO ES DESGRACIA SER CONVERSO?.
POCO SIMPÁTICO.
13/09/2017 a las 4:56 PM
NETANYAHU ALMORZANDO EN OLIVOS Y LA CARLA FRIDMAN MAS DESORIENTADA
QUE ADAN EN EL DÍA DE LA MADRE.
TIERNO.
13/09/2017 a las 5:38 PM
Los mapuches, la “gente de la tierra”, son una de las naciones indígenas más añosas y sabias del continente americano. Los restos arqueológicos más antiguos de América, con una edad de más de 12,000 años, se encuentran en Monteverde, en pleno territorio mapuche.
Los mapuches ocuparon durante miles de años extensas zonas a ambos lados de la cordillera andina de América del Sur. Si bien la mayor parte de su población se encontraba al oeste de los Andes (picunches, en el norte, lafquenches en el oeste, y huiliches en el sur), muchas comunidades tradicionales son oriundas de la propia cordillera (pehuenches) y del este de la cordillera (puelches), extendiéndose ampliamente sobre el actual territorio patagónico.
La violenta invasión española del siglo XVI obligó a los picunches a retirarse al sur del Bío Bío, reduciendo considerablemente las tierras bajo control mapuche. Luego de numerosas batallas sangrientas contra legendarios toquis araucanos como Lautaro, Caupolicán, Pelantaro y Lientur, e incluso del ajusticiamiento del propio conquistador Pedro de Valdivia, los españoles se vieron obligados a aceptar la independencia de la nación mapuche, firmando varios tratados al efecto.
A partir de ese momento se logró mantener una situación de relativa paz por varias décadas. Durante ese período los mapuches afianzaron el control sobre su territorio que en los siglos XVII y XVIII se extendió de mar a mar. Allí se conformó el país mapuche independiente, reconocido internacionalmente, la nación mapuche con costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico. Esta situación se prolongó por más de doscientos años.
A principios del siglo XIX y luego del debilitamiento del Imperio Español debido a la ocupación napoleónica, y a la consecuente derrota de los remanentes militares de España en América por parte de las elites hispano-criollas de las colonias, se abrieron las puertas para ignorar los antiguos tratados y emprender nuevas políticas agresivas contra la nación mapuche independiente.
Los gobiernos de Santiago de Chile y Buenos Aires desencadenaron ofensivas militares para ocupar a sus vecinos nativos pero con éxito limitado, los mapuches continuaron defendiendo ferozmente su libertad y lo lograron exitosamente por varias décadas más.
Cerca de fines del siglo se produciría la embestida belicosa que habría de terminar con la soberanía del pueblo de la tierra. A principios de la década de 1880 se desencadenó una invasión coordinada del país mapuche por parte de los ejércitos chileno y argentino bajo la jefatura de los generales Saavedra y Julio A. Rocca que lograría vencer la heroica resistencia, terminando con la ocupación militar de la última nación verdaderamente independiente del continente americano.
Los mapuches invadidos fueron muertos, esclavizados, despojados de sus tierras tradicionales, hostigados en su cultura y costumbres y denegados en su derecho de libertad e independencia. Hoy los mapuches son extranjeros en su propio territorio. Continúan siendo avasallados por los estados criollos imperialistas de Chile y Argentina. A pesar de vivir en extrema indigencia en los barrios marginados de Santiago, Concepción, Temuco, Neuquén y Buenos Aires, donde a veces buscan mimetizarse para evitar la discriminación, empobrecidos en sus tierras demasiado pequeñas para practicar la agricultura ancestral, y sin poder enseñar su idioma, el mapudungún, a sus hijos, se mantienen organizados y resisten. Hay todavía 1 millón y medio de mapuches que aún conservan su identidad y la cultura.
Cuando la República Argentina exige que le otorguen las islas llamadas Falkland o Malvinas basándose en un derecho de proximidad, o el Estado chileno reclama la Antártida en nombre de una pretensión análoga, deberían recordar que las tierras en que basan sus reclamos eran tierras mapuches internacionalmente reconocidas hace poco más de un siglo.
Los mapuches, hoy despojados de su soberanía y de su tierra, tienen más derechos a estos territorios del sur que los estados criollos que las demandan amparados en su posición de fuerza política y militar.
Los mapuches eran el pueblo nativo que en el siglo pasado ejercía su soberanía! sobre las tierras patagónicas frente a las islas Falkland o Malvinas, y, en base a esas credenciales, tienen mucha más autoridad que el gobierno argentino para reclamar las islas como propias.
Sin perjuicios de los derechos tradicionales que le corresponden en los actuales territorios controlados por Chile y Argentina, proponemos que el territorio de las Falkland o Malvinas sea cedido por el Reino Unido a una federación de comunidades mapuches como forma muy limitada de compensar por los daños, ultrajes y perjuicios derivados de la invasión chilenoargentina del siglo pasado y las agresiones imperialistas europeas de los siglos XVI al XVIII.
Cuando se habla de compensar a judíos por los desmanes que se ejercieron contra ellos durante el período nazi, o a palestinos por las tierras que les quitaron, o de compensar a los descendientes de los esclavos africanos, no es posible olvidar al pueblo mapuche que ha venido sufriendo atropellos y desconocimiento de sus derechos humanos por varios siglos.
Los mapuches han habitado por cientos de generaciones territorios muy semejantes a las islas Falkland o Malvinas, con climas y ecosistemas parecidos, y serían capaces de explotarlos armónicamente, manteniendo su ancestral relación espiritual con la naturaleza del Sur, que fue quien los acunó y formó a lo largo de los tiempos.
Los mapuches son grandes conocedores del mar, de las algas nutritivas, de los peces, de los mariscos, de las focas y aves marinas, son plantadores de papas y maíz, eximios pescadores, y por sobre todas las cosas, respetuosos participantes de un ambiente natural atávico y esencial, al que veneran en toda su inconmensurable profundidad espiritual.
Las Malvinas o Falkland y sus poblaciones deberán ser rebautizadas en mapudungún, la convivencia con los habitantes actuales de origen inglés es posible. En sus tres o cuatro generaciones en las islas los kelpers han aprendido muchas cosas y junto con los mapuches podrían armar un país nuevo y viejo a la vez, trilingüe, aborigen y europeo, para crear un nuevo hogar de paz y reconocimiento para un pueblo despojado de su libertad que reclama la justicia que le ha sido negada por tanto tiempo.
13/09/2017 a las 5:56 PM
RAMAL Y PITROLA, TIENEN ROSTROS CADAVERICOS, MIRYAN BERGMAN TIENE CARA ANGELICAL, PERO NO ES NINGUN ANGELITO, SIEMPRE APOYANDO ACTIVISTAS, AGITADORES, HUELGUISTAS Y TODO CUANTO LE HAGA DAÑO A LA ARGENTINA CON SU DIALECTICA Y ARGUCIAS MARXISTAS.
14/09/2017 a las 12:13 AM
Si te fijas bien en el rostro de la jázara tarta, tiene hecha una bruta cirugía de nariz, en lugar, le quedó una pincha globos como a la periodista Plagerovich.
13/09/2017 a las 6:19 PM
hay FOTOS DEL MARINO JULIO URIEN, CON LOS ARAUCO-CHILE-BRITANICOS, QUE ESTARA HACIENDO ???
14/09/2017 a las 12:09 AM
Lo de los mapuches ya sucedió en 1975 con el decreto de la Presidente maría Estela Martínez, “operativo independencia”, para evitar la secesión de tres provincias argentinas por una presentación formal del traidor a la Patria Hipólito Solari Yrigoyen en la ONU para separar Jujuy, Tucumán y Salta.
Esa presentación formal, más cuatro requisitos, tener gobernador propio (Amado Juri), ejercito propio (el ERP), moneda propia, sacaban el bono tucumano y dar servicios públicos.
Todo esto y porque llegamos a donde llegamos explicado por el Capitán Gustavo Breide Obeid.
https://www.youtube.com/watch?v=0b8l5gxZeOU
14/09/2017 a las 10:56 PM
mohamed Seineldín….. mmmm seeee, muy católico él, dejarse ese nombre del falso profeta pedófilo…. jajajaj
15/09/2017 a las 2:13 AM
Ayyy, cuanta ignorancia por amor del altísimo, con ese razonamiento Nuestra Señora de Fátima no debería haberse manifestado en esa localidad, o Saulo circunciso seguiría persiguiendo a los cristianos.
Usted tiene alguna idea de quién fue el Coronel Mohamed Alí Seineldín?
Yo creo que no tiene la más remota idea.
14/09/2017 a las 9:20 AM
Si precisa una atención espiritual, busque aquí los teléfonos de la Universal de su país. Llame y reciba una orientación de fe.
http://tvuniversal.org.ar
14/09/2017 a las 11:04 AM
Hablando de forros Tenemos la confirmacion que Macri no es catolico, sino hebreo o judio, da lo mismo. La turca es musulmana. Lo que importa no es sus religiones porque todos somos libres de nuestras creencias y respeto a cada uno en sus religiones y pretendo misma reciprocidad. Lo unico que aqui es cuestionable es la hipocresia y el manejo oportunistico de esta cuestion. En cuanto la sra Aguada se bautizo por cuestionrs de protocolo y Macri no contempla lo establecido por nuestra Constitucion Nacional
Por mas escuela en el Newman ni es catolico ni profesa . Se vio clarisimo que no solo no recita nuestras oraciones TAMPOCO hace la señal de la cruz de proposito. Puso cara de almacigo y se hizo el distraido tal como es su costumbre cuando quiere zafar.
14/09/2017 a las 11:09 AM
Si Seineldin viviese todos estos reverendos …traidores a la Patria no podrian estar al frente del gobierno argentino. Ni los de antes ni los de ahora.
14/09/2017 a las 2:31 PM
Resulta que ahora nuestro actual gobierno hace contactar nada mas y nada menos al ex Juez Antonio Di Pietro, politico del PD /ex patido Comunista Italiano, que luego de una trayectoria lejos de ser transparente debio alejarse de la politica italiana, y ahora los de aqui tratan de rescatarlo para que actue mafiosamente en beneficio propio. Lo habra aconsejado a Macri, durand Barba o Marcos Pena._.. Les paso un informe sobre el limpido personaje, claro en italiano, pero vale la pena leerlo, porque es real. Coimio, abuso, estafo hasta a los de su propio partido, etc. Bueno, casi el mismo caso de la no transparente INDRA, que se criticaba cuando adulteraba los votos a favor de Kretina,….claro ahora esta contratada por….Kambiemos. Se igual !!!
Gli slogan di Tangentopoli che si rivoltano, all’improvviso, contro di lui. Le virtù dell’ex pm, Tonino Di Pietro – trasparenza, legalità, Mani Pulite – frantumate da polemiche, inchieste e scandali. E trasformate nei sette vizi capitali di un partito in crisi di identità e voti. Sette peccati che affliggono l’Italia dei Valori, ormai sul Web ribattezzata Italia dei disvalori: un partito a gestione famigliare, un cerchio magico di fedelissimi che gestisce fondi, conti e segreti del movimento. E ancora candidati sbagliati, da Scilipoti a De Gregorio, un leaderismo che somiglia troppo a quello del nemico Silvio Berlusconi. E polemiche sui rimborsi elettorali in mezza Italia, oltre al tormentone delle case, maledizione nazionale che, da affittopoli a Scajola, ha fatto tremare tanti big. Ma stavolta è don Tonino a finire nella bufera, fra accuse e smentite. Sempre più lontano dal Pd, in caduta libera alle regionali siciliane, difeso via Web da Beppe Grillo, ma senza la prospettiva di un’alleanza con i 5 Stelle. Insomma solo.
1. Tengo famiglia
Casa e bottega, partito e famiglia in un frullato unico. Stile Mastella, che paradosso. La sua Idv, economicamente incatenata a un’associazione parallela, uguale nel nome ma composta solo da lui, la tesoriera Silvana Mura, e la seconda moglie Susanna Mazzoleni. La sede legale, comprata da una immobiliare che ha per nome l’acronimo dei tre figli (An.To.Cri.). Per dimora, a Roma, l’appartamento di via Merulana che lui definì sede di partito. Per le feste estive, a disposizione dei militanti la masseria di Montenero di Bisaccia.
Il figlio primogenito, Cristiano, poliziotto come il padre da giovane, lanciato nella politica molisana all’età di 28 anni, dimessosi tre anni fa dal partito perché lambito dall’inchiesta sulla Global Service (intercettazioni in cui raccomandava persone al Provveditore alle Opere Pubbliche di Molise e Campania) e poi, però, eletto per l’Idv in consiglio regionale (l’anno scorso, quando fu candidato, l’Idv di Termoli si dimise in blocco). Per la figlia Anna, poco più che ventenne, Di Pietro chiese (senza ottenerla) la certificazione di praticantato al quotidiano dell’Idv, per trasformarla in una giornalista. Stile Mastella e, da ultimo, stile Fini. Per via di suo cognato: Gabriele Cimadoro, ex Ccd, ex Udc, deputato Idv, titolare della società di compravendita immobiliare “Helvetia”, indagato per concorso in abuso d’ufficio (pressioni per spingere alcune pratiche, indirizzare licenze edilizie, ottenere cambi di destinazione d’uso, eccetera).
2. Amici del capo
Amica del capo. Ombra di Tonino. Nella gerarchia un po’ medievaleggiante dell’Idv, se Di Pietro occupa le prime tre caselle, come scherzano, e nemmeno tanto, i fedelissimi, il quarto posto è di Silvana Mura. Classe ’58, originaria di Chiari nel bresciano, dove gestiva un negozio di abbigliamento, l’incontro con l’ex pm risale agli anni Ottanta, quando Di Pietro è pm a Bergamo. Ad avvicinarli è un giallo. L’omicidio di un amico della Mura, commerciante della moda, assassinato durante una rapina. Di Pietro è l’accusa e, da quel giorno, le loro strade non si sono più separate. A Sansepolcro, quando Di Pietro fonda l’Idv, lei c’è. Il suo potere cresce. Da Brescia vola in Emilia, assessore nella giunta Cofferati, poi il salto in Parlamento e la tesoreria. Vive di sigarette, caffè e conti, unica non consanguinea nell’associazione (poi chiusa nel 2009) che gestiva la cassaforte del partito. L’ombra di Tonino sta invece ai piani alti di una palazzina umbertina a via Emilio Faa di Bruno, nel cuore di Prati, a Roma. È il mega-studio del potente avvocato Sergio Scicchitano, mente e braccio dell’Idv nel Lazio e, di conseguenza nei palazzi del potere romano. Ai tempi del Di Pietro ministro del Lavori pubblici, finì all’Anas. Lontano dai riflettori, Scicchitano è presidente dei garanti del partito, indagato per fatture anomale non s’è dimesso. Anzi, consiglia Di Pietro, cresce i suoi delfini, a partire da quel Vincenzo Maruccio indagato per il Laziogate (vedi box), diventato in pochi anni da peone a braccio destro del leader.
3. Padre padrone
Superomista, padre padrone, iperattivo, fondatore e presidente del partito, dietro una parvenza di dibattito democratico ha sempre portato l’Idv dove diceva lui. Cambi di linea anche repentini e, fino alla tempesta attuale, sostanzialmente indiscussi (salvo abbandoni). Un anno fa, per dire la distanza con l’oggi, predicava la svolta moderata e di “responsabilità” al grido: «Mio padre votava Libertas» (e senza il governo Monti l’avrebbe forse persino attuata). Modalità berlusconiane sempre più accentuate nel declino (come ha notato l’ex capogruppo Idv alla Camera, Massimo Donadi): toglie il proprio nome dal simbolo e, insieme, progetta di passare al partito del “Basta”, definisce i dirigenti dissidenti dei meri «nominati, graziati da Sant’Antonio» (cioè da lui), si scaglia contro i comici (Maurizio Crozza), parla di «campagna di calunnie» e «scientifica operazione di killeraggio che va avanti da anni», non ascolta le richieste di un congresso straordinario, infine giura che rimarrà al comando della nave Idv «fino alla fine, ovvero fino a quando non troveremo insieme una persona che lo farà con altrettanto amore e passione». Ricorda qualcuno?
4. Che lista è questa
In teoria, doveva essere un partito di duri e puri, in pratica, s’annega in un mare di candidati sbagliati: molti gli impuri, nel senso generico di voltagabbana, o specifico dei comportamenti penalmente rilevanti. O entrambi. Il pioniere: Valerio Carrara, l’unico eletto dell’Idv nel 2001, che passò a Forza Italia ancor prima che aprisse il Senato («Ladro di voti», lo definì Di Pietro). Sergio De Gregorio, che nel 2006 dopo aver portato all’Idv 80 mila voti, tra un guaio giudiziario e l’altro (truffa, false fatturazioni, riciclaggio), passò col Cavaliere subito dopo aver agguantato la carica di presidente della commissione Difesa in quota al centrosinistra. Domenico Scilipoti, ex «bravo deputato e movimentista incredibile», anche lui finito nella categoria dei «Giuda». Antonio Razzi, ex magazziniere, che ha cambiato partito in nome di un mutuo. Americo Porfidia, indagato dalla direzione distrettuale antimafia di Napoli. Paolo Nanni, consigliere regionale in Emilia, indagato per peculato e specializzato nel genere “convegni inventati”. Marilyn Fusco, vicepresidente della giunta regionale ligure, indagata perché sospettata di aver favorito una società nella costruzione del porto turistico di Ospedaletti. Dice oggi Silvana Mura che «il problema è che siamo cresciuti troppo in fretta: la classe politica non è stata sempre ben selezionata». Ma nel partito, l’operazione pulizia c’è chi la chiedeva da anni, invano.
5. Militanti separati
Dice Leoluca Orlando, ex numero due del partito e oggi sindaco di Palermo, che l’Idv dovrebbe fare «da lievito». Ma nella sua storia, Di Pietro è riuscito più a litigare che a lievitare. Tolto l’ultimo con Massimo Donadi, il dissidio più fragoroso fu quello con Elio Veltri, che oggi è facile profeta nel dire che «la caduta libera dell’Idv è dovuta agli stessi motivi per i quali me ne andai». Negli anni si contano gli abbandoni di Willer Bordon e Rino Piscitello, che parteciparono alla fondazione del partito, e, più di recente, quelli di Pino Pisicchio, passato all’Api nel 2009 in polemica col radicalismo e il sistema padronale; Renato Cambursano, altro compagno di strada secolare, passato al gruppo misto nel 2011 perché contrario al no alla finanziaria del governo Monti; il senatore Elio Lannutti, presidente di Adusbef, che a luglio ha fatto sapere che «di certo non mi ricandiderò con Di Pietro»; il leader girotondista Pancho Pardi che, «deluso», ha preannunciato altrettanto martedì scorso. Prossimi candidati all’addio: Orlando, che non a caso in primavera ha preferito Palermo alla carica di portavoce Idv; Luigi De Magistris, sindaco di Napoli, che definisce ormai Di Pietro «un tappo» e gli consiglia «un passo di lato», ma dubita assai di essere ascoltato.
6. Casa, amara casa
In un partito-famiglia non possono mancare le case. Tormentone della politica italiana, ha messo in imbarazzo più di qualche big, da Massimo D’Alema all’epoca di affittopoli, a Clemente Mastella e Claudio Scajola con l’appartamento vista Colosseo, pagato a sua insaputa dalla cricca Balducci-Anemone. Ma ora è Tonino a finire nella bufera, fra accuse, inchieste, smentite, precisazioni via Twitter e atti notarili che viaggiano sul Web. E se “Report” ha esagerato, perché le case non sono 56, è pure vero che sono undici. Tonino ne possiede una a Bergamo e una a Roma, più la magione di campagna a Montenero di Bisaccia, 300 metri quadri non certo di pregio, ma sistemati, allargati e restaurati. Sua moglie Susanna ha quattro appartamenti, e pure i figli sono belli e piazzati: Cristiano al paese natio, Anna e Totò intestatari di un appartamento cadauno in quel di Milano. Ma quer pasticciaccio brutto, quel che più imbarazza l’Idv, a partire dai big del partito, è capitato prioprio nella via Merulana di gaddiana memoria. Residenza romana del capo? O sede del partito? Restaurata? E con i soldi di chi? Ecco che quel che imbarazza l’Idv non è la casa in sé, già nota, come le altre del resto, ma l’impacciata autodifesa che Di Pietro ha inscenato davanti alle telecamere. Riferendosi all’appartamento, come all’ex sede dell’Idv. Apriti cielo, il solito Donadi, in rotta con il leader, ha chiesto chiarimenti. Lui c’era stato a mangiare gli spaghetti, altro che sede: «Ho chiesto privatamente una spiegazione a Di Pietro, che non è mai arrivata: prima la sede dell’Idv era in via dei Prefetti e poi a piazza Vittorio», spiega. E così il fantasma delle case bagnate dai soldi del partito, come per Umberto Bossi a Gemonio, rispunta.
7. Spese anomale
Il suo anatema contro i comitati d’affari, ai tempi di Tangentopoli, è lo slogan dell’Idv. Al punto che, nel pieno del Laziogate, mentre i giornali riempivano pagine su Batman Fiorito, il capogruppo Idv Vincenzo Salvatore Maruccio, l’avvocato nato allo studio Scicchitano e diventato uno degli uomini più vicini a Di Pietro, sparava: «Non ci sto a finire in questo calderone». Peccato che, proprio in quei giorni, partisse la segnalazione a Bankitalia, per le operazioni anomale targate Idv. Già, mentre predicava bene, Maruccio spostava circa 780 mila euro su conti personali. Un elenco di spese alla Fiorito è già uscito dalla Procura. Ristoranti, localini. Ma il grosso non si trova ancora. E l’inchiesta promette sviluppi. Il problema è che, se anche Di Pietro s’è affrettato a prendere le distanze, ottenendo le dimissioni di Maruccio, non è la sola ombra che si allunga sull’Idv in materia di fondi pubblici. Non s’è ancora conclusa, ad esempio, la querelle fra Di Pietro e Achille Occhetto, dopo le Europee del 2004, quando allo scioglimento della lista comune, appoggiata anche da Giulietto Chiesa, la Camera trasferì il dovuto all’Idv, che se lo tenne. E poi, spiega Francesco Paola, avvocato di Occhetto: «È la gestione dei fondi dell’Italia dei valori, attraverso l’associazione poi sciolta, che accentrava tutti i soldi su Di Pietro, sua moglie e Silvana Mura, la grande anomalia». L’associazione, che secondo Di Pietro corrispondeva al partito, secondo Paola è uno strumento illecito per gestire i rimborsi elettorali. Fatto sta che, anche in giro per l’Italia, il tallone d’achille è questo. Come in Calabria, quando alle regionali di sette anni fa Di Pietro decide di presentarsi in coalizione con Pdci e l’associazione Progetto Calabrie. La lista ottiene il 4,6 per cento e fa scattare il rimborso elettorale. A rimanere, però, a bocca asciutta è Progetto Calabrie, che non riceve un euro. Come mai? Nell’autocertificazione alla Camera il gruppo viene misteriosamente depennato. E, guarda caso, in tribunale l’Idv è rappresentata dal solito Maruccio.
12 novembre 2012