"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Autor Justo J. Watson

Dos por ciento

El autor francés Jean D‘Ormesson (1925-2017) acuñó el término ineptocracia para definir “el sistema de gobierno en el que los menos preparados para gobernar son elegidos por los menos preparados para producir, y los menos preparados para procurarse su sustento… Seguir leyendo →

Una oportunidad para la Democracia

“La historia de Occidente, desde la era de las polis griegas hasta la resistencia actual al socialismo, es esencialmente la historia de la lucha por la libertad contra los privilegios de los burócratas”. Ludwig von Mises. Se dice de la… Seguir leyendo →

Algunos tienen mucho; muchos no tienen nada

Soportamos un gobierno gangsteril y chavista, encaramado al Estado con el objeto de terminar de detonar nuestro sistema republicano para establecer una autocracia plebiscitaria basada en el clientelismo. Gobierno que ante la proximidad del comicio, intentará disfrazarse de cordero para… Seguir leyendo →

El dilema educativo

Nuestra bi-milenaria Iglesia tiene razón. No nos referimos a las peregrinas ideas económicas del actual pontífice, desde luego, sino a un tema de su competencia cual es la supremacía espiritual, tanto como material e intelectual, de las tres virtudes teologales…. Seguir leyendo →

Rebelión en la Granja

Quienes hayan leído el clásico Rebelión en la Granja de George Orwell no tendrán dificultad en identificar la actual encrucijada política y económica Argentina con las sátiras allí expresadas, tanto como con sus consecuencias prácticas y enseñanzas morales. Las coincidencias… Seguir leyendo →

La Esperanza como arma

Resulta muy evidente para todo ciudadano argentino la existencia de un estado de indignación social, sumatoria de fuertes reclamos, temores y broncas cruzadas. De profundas insatisfacciones de vida en comunidad debidas a causas múltiples, que responden a las más diversas… Seguir leyendo →

Odiadores… del Terrorismo de Estado

Lo que verdaderamente odian los argentinos de trabajo, los republicanos que se sienten unidos a la Argentina por el contrato social de la Constitución Nacional de 1853, las 12.898.000 personas que en las últimas elecciones votaron por Macri, Lavagna, Espert… Seguir leyendo →

Riesgo, Pandemia y Estatismo

Los intervencionistas son, de manera casi invariable, gente que no aprende de sus errores. Y que comete al menos tres grandes yerros: nunca piensan en términos dinámicos sino estáticos, no piensan a escala total sino sectorialmente y lo hacen, además,… Seguir leyendo →

Cambiemos

¿Es posible cambiar… en serio? Según encuestas y a casi tres años de abandonar el poder, la ex presidente Cristina F. de Kirchner y su partido, conservan una sorprendente cantidad de seguidores. Sorprendente porque son ciudadanos que volverían a votar… Seguir leyendo →

Alejándonos del Averno

Se sabe, en nuestro país al menos, que cerca del 80% de las personas están poco o mal informadas sobre los temas de la política nacional (gobernanza, sustentabilidad financiera, seguridad jurídica, relaciones internacionales, fiscalidad, realidad parlamentaria etc.) y que tampoco… Seguir leyendo →

¿Conflicto Docente?

El conflicto docente está resultando en un perfecto espejo de nuestra quebrada sociedad. Con la remanida excusa del aumento salarial, el sindicalista filo-marxista R. Baradel y sus cómplices tomaron una vez más a los niños del cuartil más pobre de… Seguir leyendo →

De Donald Trump a Gary Johnson

La reciente elección de Donald Trump como líder de la primera potencia económica del planeta no debería ser percibido por el “círculo rojo” internacional como un cisne negro, sino como la continuidad natural de una serie de eventos socio-políticos que… Seguir leyendo →

El Proyecto S, ejemplo de Ambientalismo Libertario

Es hecho observable en todo el campo de la acción humana y no sólo en economía, que mientras lo socialista tiende genéricamente al cierre, lo liberal lo hace hacia la apertura. Siguiendo los respectivos hilos evolutivos, también se verá que… Seguir leyendo →

No es la economía

La verdadera grieta argentina es la que separa a los partidarios del perfeccionamiento de un Estado benefactor inclusivo operando a expensas del sector productivo, de aquellos que creen preferible apuntar a una sociedad más inclusiva a través de la producción,… Seguir leyendo →

Mutua conveniencia

Para entrar al paraíso social del desarrollo necesitamos de un proceso previo de conversión. De rechazo del mal. Porque nuestros problemas no van a solucionarse cambiando autoridades sino (para seguir con la alegoría religiosa) haciendo vencer al bien. Conversión hacia… Seguir leyendo →

Participando las ganancias

Dramas actuales, perturbadores y sobreactuados, como los que atañen a la puja salarial, no tendrían lugar en una sociedad que se hallara en busca del paradigma libertario. No lo tendrían porque en tal sociedad el poder estaría de manera creciente… Seguir leyendo →

Terrorismo, Poder Nacional, Bienestar y Libertad

Los recientes atentados terroristas de Estado Islámico en Francia resultan motivo de confirmación positiva respecto de las inmensas ventajas del sistema de la libertad y de los horrores que acarrea el autoritarismo. Aunque las matanzas en Europa y otros sitios… Seguir leyendo →

Un país lemming

Los lemmings son unos roedores gregarios cuyo hábitat se sitúa al norte de los continentes euro asiático y americano. Viven en cuevas formando grandes colonias de miles de individuos y no son muy diferentes de otras familias de roedores excepción… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2023 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑