Por Guillermo Cherashny.-
Después del fracaso del aumento de tarifas el gobierno espera la audiencia pública del 16 de septiembre pero esta vez, con un mínimo acuerdo con los ex secretarios de energía y con un gradualismo que antes no tuvo, aunque insista en que en el aumento del gas sí lo hubo, pero las numerosas facturas con altos precios en consumidores residenciales, comercios e industrias lo desmiente.
La clave del gradualismo estará en el precio de gas boca de pozo que, según el ministro Aranguren era de U$S 5,50 el millón de BTU que surgía de una combinación del gas natural de Bolivia, que está en U$S 3, el traído de Chile, en U$S 5, y el que viene en barcos, en cerca de U$S 7, y en el local, que estaba en un promedio de U$S 5 en de los pozos viejos y en U$S 7,50 el nuevo pero, como el gobierno no tiene control sobre cuál es nuevo y cuál viejo, las petroleras le cobraban el valor de U$S 7,50. Este precio es un subsidio que venía de la época de Cristina-Kicillof y que continuó este gobierno y que es muy cuestionado, porque el precio internacional estaba muy por debajo, lo mismo que el petróleo, que se paga U$S 67 el barril y está en U$S 45. Pero la clave del desborde fue que en las del año 2015 el gas boca de pozo estaba en U$S 2. Y decimos estaba, porque el gobierno actual esconde los precios que la Corte Suprema llama precio de iniciación de transferencia y, como este precio es el 70% de la factura, el número es clave, de ahí que se hable de un aumento máximo del 300% que se verá en la audiencia.
Si el gobierno logra que la audiencia pase sin sobresaltos, la esperanza está en que en el año 2017 ya se vea que la economía empieza a crecer, ya que en el último trimestre de este año habrá una importante cosecha de trigo al eliminarse la prohibición de exportar y se habrá iniciado la obra pública, de modo que el crecimiento del año que viene sea del 3% pero el problema clave es si ese crecimiento con una cosecha muy importante y la obra pública llega a la gente para arrancar el año electoral con posibilidades de triunfo.
En el plano político, la estrategia será polarizar con el cristinismo, así la gente compara este mal año con el desastre anterior del cepo, el default y el autoritarismo de Cristina y, como este sector está jugado al fracaso del gobierno, la presencia permanente del cristinismo en las calles, aunque con poca gente y en los medios, le sirve el gobierno para hacer más digerible la recesión y la inflación, que parece estar bajando, quizás por la recesión y la caída del consumo.
El peronismo, por su parte, tomando en cuenta a la mayoría de los gobernadores y los intendentes del conurbano anuncia su desvinculación de Cristina pero varios intendentes y gobernadores no se animan todavía a romper con la ex presidente, más teniendo en cuenta que encuestas del gobierno le asignan a ella un 30% de intención de voto, en tanto otros encuestadores dicen que sólo tiene el 15%, lo cual lo transforma en una secta, pero la caciques peronistas del país y del conurbano todavía no saben a qué encuestador creerle y juegan a dos aguas.
29/08/2016 a las 2:09 PM
Un «consejo de notables» para asistir al ministro de Energía
Tendrán como objetivo brindar opinión según lo requiera el ministerio de Energía respecto del desarrollo e implementación de políticas energéticas concebidas para el mediano y largo plazo, sobre la base de criterios de eficiencia, diversificación, integración regional y desarrollo sustentable.
A la par, el Gobierno creó -también en el marco del ministerio de Energía- laComisión de Evaluación, Coordinación y Seguimiento de los procesos de redeterminación de precios, deberá «asistir al ministro de Energía en todas las materias vinculadas a Procesos de Redeterminación de Precios.
El nuevo ente estará integrado por los miembros del denominado Grupo de ex secretarios de Energía: Emilio Apud (ocupó el cargo durante la presidencia De la Rúa); Julio Cesar Aráoz (Carlos Menem); Alberto Enrique Devoto (Eduardo Duhalde); Alieto Guadagni (Duhalde); Jorge Lapeña (Raúl Alfonsín); Daniel Gustavo Montamat (De la Rúa); y Raúl Antonio Olocco (Alfonsín)
El gobierno designó al ex ministro de Energía Emilio Apud como nuevo director en representación del Estado por las acciones Clase A de la compañía YPF desarrollando su funciòn al lado de Galuccio hasta el día en que éste cobró los 5 millones de dòlares de indemnizaciòn.
Daniel Montamat:» Si se eliminaran los subsidios a la energía de golpe, la tarifa promedio de luz y de gas debería subir alrededor de un 300%. En algunos contribuyentes el aumento sería mucho mayor, por eso la reducción de los subsidios debe ser gradual y muy bien diseñada; Si el país se concentra en la explotación de gas y relega la del petróleo, en los próximos años es posible recuperar el autoabastecimiento energético»
Jorge Lapeña -el ex secretario de Energía actual titular del Instituto Argentino de Energía (IAE) “General Mosconi”—desembarcará como nuevo director de la empresa estatal Enarsa.Lapeña aceptó el ofrecimiento del ministro Juan José Aranguren para incorporarse a Enarsa, la compañía energética sobre la cual recaen numerosos casos de corrupción y sospechas de negociados.
La salida de D’Alessio a la segunda semana de asumir se habría precipitado por una marcada diferencia de criterio con las nuevas autoridades energéticas con respecto a la manera de auditar y poner en orden las cuestiones más críticas y polémicas de la anterior gestión de Enarsa. Por ello asume Lapeña. Todo indicaría que ahora Lapeña procederá a promover desde adentro una amplia auditoría integral para poder transparentar el funcionamiento de la empresa y trasladar a la Justicia las denuncias que surjan de los casos más resonantes y flojos de papeles. PASARON 8 MESES, alguna noticia sobre denuncias?
QUEDA ASUMIDO EL HECHO POR EL QUE DEBEN ASESORAR ADHONOREM.
Ahora, si fueron ex ministros del sector energético, no tienen un porcentaje de responsabilidad sobre el efecto de sus gestiones anteriores?
29/08/2016 a las 2:43 PM
Y MIENTRAS LOS PRO CEOS HACEN EXPERIMENTOS CON EL PAÍS, CON LA GENTE Y LA CLASE MEDIA……¡TODO SE VA A LA MIERDA!!……
ECONOMÍA
SEGURIDAD
INVERSIONES
EMPLEO
INFLACIÓN
COMERCIOS
CONSUMO INTERNO
PYMES
¿JUBILADOS?……¡NI HABLAR!
(APRENDEN SOBRE LA MARCHA)……¡MENOS MAL!……¡SI LA TUVIERAN UN POCO MÁS CLARA NO QUEDA UN SÓLO POBRE VIVO!!……
APRENDEN SOBRE LA MARCHA……(A ROBAR Y MENTIR MEJOR QUE LOS KAKAS)……
ESTOS INÚTILES, INEPTOS, FARSANTES Y PERVERSOS HICIERON MIERDA LO POCO QUE QUEDABA DESPUÉS DEL AFANO DE LOS KK……
AHORA LES TOCA AFANAR A ELLOS Y YA EMPEZARON (PRIMERO CON LOS TARIFAZOS, INFLACIÓN Y DESPIDOS, LUEGO DIOS SABRÁ)……
A SU «MODELO» LES SOBRAN 20 o 25 MILLONES DE PERSONAS Y POR SUPUESTO, LA CLASE MEDIA TAMBIEN……
GOBIERNO DE RICOS GARCAS Y VAGOS DELIRANTES MANTENIDOS POR SUS PAPIS Y MAMIS; «POR Y PARA MANTENIDOS POR SUS PAPIS Y MAMIS»……
(CAMBIAMOS Y EMPEORAMOS)……¡NO HAY DUDA!……
¡EL ÚLTIMO EN IRSE QUE APAGUE LA LUZ (Y LA PAGUE) !!……
29/08/2016 a las 4:48 PM
El helicóptero es más rápido que el crecimiento…