El orden conservador y su desprecio por la educación pública (2)
Por Hernán Andrés Kruse.-
ARTÍCULO 3: LAS MATERIAS DE ENSEÑANZA
“Creo que:
La vida social del niño es la base de concentración o correlación en toda su preparación o desarrollo. La vida social proporciona la unidad inconsciente y el fondo de todos sus esfuerzos y de todas sus realizaciones. Las materias del programa escolar han de marcar una diferenciación gradual partiendo de la primitiva unidad inconsciente de la vida social. Nosotros violentamos la naturaleza del niño y dificultamos los mejores resultados éticos al introducir al niño demasiado rápidamente en una cantidad de estudios especiales, de lecturas, escrituras, geografía, etc., sin relación con su vida social.
El verdadero centro de correlación de las materias escolares no es la ciencia, ni la literatura, ni la historia, ni la geografía, sino las propias actividades del niño. La educación no puede ser unificada en el estudio de las ciencias, o en el llamado estudio de la naturaleza (nature study), porque, aparte de la actividad humana, la naturaleza no es en sí misma una unidad; la naturaleza en sí es un número de diversos objetos en el espacio y en el tiempo, y toda tentativa para hacer de ella el centro del trabajo es introducir un principio de dispersión más que de concentración. La literatura es la expresión refleja y la interpretación de la experiencia social; he aquí que haya de suceder y no proceder a tal experiencia. No puede, por tanto, ser la base aunque sí el sumario de la unificación. La historia tiene valor educativo, en cuanto presenta fases de la vida y del desarrollo sociales. Si se la forma simplemente como historia, se le arroja en el pasado lejano y se convierte en muerta e inerte. Considerada como una relación de la vida y el progreso social, adquiere plenitud de sentido. Yo creo, sin embargo, que no puede ser considerada así, excepto cuando el niño es introducido directamente en la vida social.
La base primaria de la educación se halla en las capacidades del niño, actuando según las mismas líneas constructivas generales que han producido la civilización. Las actividades llamadas expresivas o constructivas han de ser el centro de correlación. Éstas dan la medida para el lugar de la cocina, la costura, el trabajo manual, etc., en la escuela. Ellas no son estudios especiales que se han de introducir por encima o por debajo de otros como medios de descanso o compensación o como actos adicionales. Creo, más bien, que representan, como tipos, formas fundamentales de actividad social; y que es posible y deseable que la introducción del niño en los materiales más formales del programa se haga por medio de estas actividades.
El estudio de las ciencias es educativo, en cuanto expone los materiales y los procesos que han hecho de la vida social lo que es. Una de las más grandes dificultades en la enseñanza actual de las ciencias es que se presenta el material en forma puramente objetiva, o se le trata como una nueva y peculiar especie de experiencia que el niño puede añadir a la que ya posee. En realidad, la ciencia es de valor porque proporciona la capacidad para interpretar y controlar la experiencia ya adquirida. Se ha de introducir, no tanto como una nueva materia, sino mostrando los factores ya incluidos en la experiencia anterior y proporcionando los instrumentos con los que puede ser fácil y eficazmente regulada esta experiencia.
En la actualidad, se pierde mucho del valor del estudio de la literatura y del lenguaje, porque se elimina el elemento social. El lenguaje es tratado casi siempre, en los libros de pedagogía, simplemente como la expresión del pensamiento. Cierto que el lenguaje es un instrumento lógico; pero es fundamental y primariamente un instrumento social. El lenguaje es un medio de comunicación; es el instrumento por el cual un individuo llega a participar en las ideas y sentimientos de otro. Cuando es tratado simplemente como un medio de adquirir información individual o como un medio de mostrar lo que ha aprendido, pierde su motivo y finalidad social. No debe existir, pues, una sucesión de estudios en el programa escolar ideal. Si la educación es vida, toda vida tiene, vista desde fuera, un aspecto científico, un aspecto de arte y cultura y un aspecto de comunicación. No puede ser, por tanto, verdad que los estudios adecuados para un grado sean meramente la lectura y escritura, y que en un grado ulterior sean introducidas, la literatura o las ciencias.
El progreso no está en la sucesión de estudios, sino en el desarrollo de nuevas actitudes y nuevos intereses respecto a la experiencia. La educación ha de ser concebida como una reconstrucción continua de la experiencia, y el proceso y el objetivo de la educación son una y la misma cosa. Establecer cualquiera finalidad fuera de la educación, que determina su objetivo y su nivel, es privar al proceso educativo de gran parte de un sentido, y nos obliga a emplear estímulos falsos y externos en nuestro trato con los niños”.
ARTÍCULO 4: LA NATURALEZA DEL MÉTODO
“Creo que:
La cuestión del método se puede reducir en último término a la cuestión del orden de desarrollo de las capacidades e intereses del niño. La ley para presentar y tratar las materias es la ley implícita en la propia naturaleza del niño. Siendo esto así, creo que las siguientes afirmaciones son de importancia suprema para determinar el espíritu en que debe aplicarse la educación: El aspecto activo precede al pasivo en el desarrollo de la naturaleza del niño; la expresión tiene lugar antes que la impresión consciente; el desarrollo muscular precede al sensorial; los movimientos se producen antes que las sensaciones conscientes. Creo que el estado de conciencia (consciousness) es esencialmente motor e impulsivo; que los estados conscientes tienden a proyectarse en acciones. El olvido de este principio es la causa de una gran parte de la pérdida de tiempo y de energías en el trabajo escolar.
Se coloca al niño en una actitud pasiva, receptiva o absorbente. Las condiciones en que se halla son de tal género que no se le permite seguir la ley de su naturaleza; el resultado de ello son pérdidas y rozamientos. Las ideas (procesos intelectuales y racionales) son también resultado de la acción y se desarrollan para controlar mejor la acción. Lo que llamamos razón es primariamente la ley de la acción ordenada o efectiva. Tratar de desarrollar la capacidad de razonamiento, la capacidad del juicio, sin referencia a la selección y ordenación de los medios en acción, es el error fundamental de nuestros actuales métodos de tratar este punto. Como resultado de ello, presentamos al niño símbolos arbitrarios. Los símbolos son una cosa necesaria en el desarrollo mental; pero han de emplearse como instrumentos para economizar esfuerzos; presentados por sí mismos, son una masa de ideas sin sentido y arbitrarias impuestas desde fuera.
La imagen es el gran instrumento de enseñanza. Lo que el niño adquiere de cualquier materia que se le presente es simplemente las imágenes que él mismo forma con respecto a ellas. Si las nueve décimas partes de la energía aplicada hoy para hacer que el niño aprenda ciertas cosas se emplearan sin procurar que el niño se formara sus propias imágenes, la obra de la enseñanza se facilitaría indefinidamente. Gran parte del tiempo y de la atención dedicados hoy a la preparación y presentación de las lecciones se emplearía con mayor discreción y provecho educando la capacidad de imaginar del niño y procurando que esté continuamente formando imágenes con que se pone en contacto en su experiencia.
Los intereses son los signos y síntomas de la capacidad en crecimiento. Creo que representan capacidades en germen. Consiguientemente, la observación constante y cuidadosa de los intereses es de la mayor importancia para el educador. Estos intereses se han observado como reveladores del estado de desarrollo que el niño ha alcanzado. Ellos anuncian el grado al que está próximo a elevarse. Sólo mediante la observación continua y simpática de los intereses del niño puede entrar el adulto en la vida del niño y ver para lo que está dispuesto y el material sobre el que podría trabajar más pronto y fructíferamente. Estos intereses no han de ser ni fomentados ni reprimidos. Reprimir los intereses es sustituir al niño por el adulto y debilitar así la curiosidad y viveza intelectual, suprimir la iniciativa y matar el interés. Fomentar los intereses es sustituir lo permanente por lo transitorio. El interés es siempre el signo de alguna capacidad oculta; lo importante es descubrir esta capacidad. Fomentar los intereses es dejar de penetrar más allá de la superficie, y su resultado seguro es sustituir el interés general por el capricho.
Las emociones son el reflejo de acciones. Esforzarse en estimular o despertar las emociones aparte de sus actividades correspondientes es introducir un estado de espíritu insano y nocivo. Si podemos formar hábitos correctos de acción y pensamiento, con referencia a lo bueno, a lo verdadero y a lo bello, las emociones se cuidarán en su mayor parte de sí mismas. Después de la inercia y la estupidez, el formalismo y la rutina, nuestra educación no está amenazada por ningún otro mal mayor que por el sentimentalismo. Este sentimentalismo es el resultado necesario de la tentativa de divorciar el sentimiento de la acción”.
ARTÍCULO 5: LA ESCUELA Y EL PROGRESO SOCIAL
“Creo que:
La educación es el método fundamental del progreso y de la reforma sociales. Todas las reformas que se apoyen simplemente en la aplicación de una ley, o en la amenaza de ciertos castigos, o en los cambios de disposiciones mecánicas o externas son transitorias y fútiles. La educación es una regulación del proceso de llegar a participar en la conciencia social; y la adaptación de la actividad individual sobre la base de esta conciencia social es el único método seguro de reconstrucción social. Esta concepción tiene debidamente en cuenta los ideales individuales y sociales. Es acertadamente individual porque reconoce la formación del carácter como la única base genuina del recto vivir. Es social porque reconoce que este carácter recto no ha de ser formado por conceptos, ejemplos o exhortaciones meramente individuales, sino más bien por la influencia de cierta forma de vida colectiva o comunal sobre el individuo, y que el organismo social mediante la escuela, como órgano suyo, puede producir resultados éticos.
En la escuela tenemos la reconciliación de los ideales individuales y colectivos. El deber de la comunidad respecto a la educación es, por tanto, su deber moral supremo. Por la ley y el castigo, por la agitación y discusión, la sociedad puede regularse y formarse en un modo más o menos azaroso y casual. Pero mediante la educación, la sociedad puede formular sus propios fines, puede organizar sus propios medios y recursos y formarse así con precisión y economía en la dirección en que desea moverse. Una vez que la sociedad reconoce las posibilidades de esta dirección y las obligaciones que imponen estas posibilidades, es imposible concebir los recursos de tiempo, atención y dinero de que podrá disponer el educador. Es misión de todos los interesados en la educación insistir sobre la escuela como el interés primario y más efectivo del progreso y reforma sociales, de suerte que la sociedad pueda llegar a comprender lo que la escuela significa y a sentir la necesidad de dotar al educador de los medios suficientes y adecuados para realizar su misión.
La educación así concebida representa la unión más perfecta e íntima de la ciencia y el arte que pueda concebirse en la experiencia humana. El arte de dar así forma a las capacidades humanas y de adaptarlas al servicio social es el arte supremo, que requiere para su servicio a los mejores artistas; ninguna inteligencia, simpatía, tacto, capacidad ejecutiva son sobrados para tal servicio. Con el desarrollo del estudio psicológico, aumentando el conocimiento de la estructura individual y de las leyes de desarrollo; y con el desarrollo de la ciencia social, aumentando nuestro conocimiento de la acertada organización de los individuos, todos los recursos científicos pueden realizarse para los fines de la educación.
Cuando la ciencia y el arte unan así sus esfuerzos, se alcanzará el motivo más decisivo para la acción humana, se excitarán los resortes más genuinos de la conducta humana y se garantizará el mejor servicio de que la naturaleza es capaz. El maestro tiene la misión no sólo de educar a los individuos, sino de formar la verdadera vida social. Todo maestro debería comprender la dignidad de su profesión; la de ser un servidor social destinado a mantener el verdadero orden social y a asegurar el desarrollo social acertado. De esta suerte, el maestro es siempre el profeta del Dios verdadero y el introductor en el verdadero reino de Dios”.
(*) Psicología Educativa-Profesor Félix Temporetti-Carrera de Psicología-UNSAM- Rosario).
LA ARGENTINA POLÍTICA: ENFOQUES
Pactos y secretos de la corporación universitaria
Luciano Román
Fuente: La Nación
(*) Notiar.com.ar
10/11/023
En la vorágine atolondrada del debate público argentino, los revuelos se tapan unos a otros y lo que ocurrió hace una semana queda sepultado en la hojarasca de la irrelevancia. Sin embargo, tal vez valga la pena detenerse en una entrevista televisiva de hace pocos días, en la que un funcionario universitario, que además es legislador nacional, tuvo una reacción airada frente a una pregunta incómoda. El episodio podría ser más significativo y revelador de lo que parece a simple vista, y quizás ayude a entender, en esta etapa de piruetas y reacomodamientos políticos, algunas de las fracturas que se han producido en la oposición.
Todo se puede ver en YouTube: el diputado y vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, desplegó un tono hostil, lindante con la actitud amenazadora, cuando la periodista Guadalupe Vázquez le preguntó, con agudeza y profesionalismo, sobre el manejo de recursos universitarios y la mezcla con la política partidaria. La reacción intempestiva del funcionario parece explicarse más por algo que se intenta esconder que por algo que se debería aclarar. Tal vez en esa gestualidad brusca y avasallante se esconda la resistencia de la corporación universitaria a explicar sus compromisos sectoriales, tejidos al compás de una telaraña de intereses y negocios que atentan contra el pluralismo y contra la transparencia en el sistema universitario.
Durante toda la era kirchnerista, muchas universidades han sido cooptadas con mecanismos diversos, pero nunca demasiado sutiles. Una fenomenal expansión presupuestaria incluyó también la adjudicación de subsidios y fondos discrecionales, además de la proliferación de algunas “cajas negras” sobre las cuales no hay demasiada información. La Universidad de La Plata, por ejemplo, participó del millonario y oscuro negocio de las tragamonedas, con contratos para el control de los bingos bonaerenses que nunca se han publicado en internet. También ha montado una gigantesca red de contrataciones con municipios de todo el país para la “venta” y administración de sistemas de estacionamiento medido. ¿Cuánto representa esa caja? No hay información oficial.
En casos como el de la UBA, los contratos de auditoría son otro circuito de ese laberinto. Mientras tanto, la creación de nuevas universidades ha expandido las “bolsas” de designaciones, los resortes y los presupuestos que administra la corporación universitaria en coordinación con intendentes y caciques partidarios.
Todo esto generó, en las últimas décadas, acuerdos subterráneos entre el kirchnerismo y sectores del radicalismo. Son “puentes” que tal vez expliquen el apuro con el que algunos dirigentes de la UCR han salido ahora en auxilio de Massa. Hay antecedentes casi grotescos en este sentido: en 2015, todos los decanos de la Universidad de La Plata fueron forzados a firmar una declaración de apoyo a Scioli en la instancia del balotaje con Macri. Y el rectorado de esa misma casa de estudios –gobernado por un supuesto radicalismo alfonsinista– le fue cedido al candidato a vicepresidente del Frente de Todos, Carlos Zannini, para su cierre de campaña. En ese momento, el rector de la UBA era Alberto Barbieri, quien fue anunciado como ministro de un eventual gobierno de Scioli. Y universidades como las de Río Negro y Avellaneda, por ejemplo, hacían fila para distinguir a Cristina Kirchner e invitarla a dar una “clase magistral”. Hoy, en todas las universidades se reproducen alineamientos similares y se agitan los fantasmas de la campaña del miedo.
Aquellos episodios arrasaron la tradición histórica de no “partidizar” las universidades y convirtieron la autonomía en una mera formalidad: la dependencia del poder quedó expresada en actos de genuflexión.
Envueltos en la bandera de “los principios”, lo que se defendía, en realidad, eran “cajas” e intereses. Al compás de este proceso se consolidó un feudalismo universitario sobre el cual pocas veces se pone la lupa. Hay rectores, vicerrectores y decanos que se atornillan a sus cargos con una cultura muy similar a la de los barones del conurbano. Muchos, incluso, “desdoblan” sus funciones con otros cargos en el Estado.
Manejar una universidad grande –como la UBA o la de La Plata– ya no es administrar una institución académica, sino un imperio económico multirrubro: campos, hoteles, empresas de seguridad, obras sociales, bares, librerías, editoriales, cines, teatros, hospitales y hasta servicios de transporte. Por eso las elecciones de rectores son cada vez más “negociadas”: no hay un debate de ideas ni una confrontación entre modelos, sino un reparto de cargos y presupuestos entre distintas facciones.
Tal vez Yacobitti haya intuido que la pregunta periodística podía encender algún reflector sobre este paisaje oscuro, y por eso se apresuró a amenazar con una “mordaza judicial”. Pero su reacción revela, además, la escasa disposición del sistema universitario para discutir sus propias prácticas y para dar explicaciones frente a la sociedad.
El debate interno en las universidades está prácticamente anestesiado. El espíritu reformista ha sido reemplazado por una defensa a ultranza del statu quo. El que proponga discutir alternativas de financiamiento, régimen de ingreso o duración de las carreras, correrá el riesgo de ser directamente cancelado.
En ámbitos en los que deberían asegurarse la diversidad y el pluralismo, ocurre todo lo contrario: se penaliza la disidencia y domina el pensamiento único. Los problemas estructurales se esconden bajo la alfombra. De cada diez ingresantes a las universidades nacionales, menos de tres se reciben en tiempo y forma. Pero exigir está mal visto. Endurecer las condiciones de regularidad computa como una herejía.
Otro tema tabú es el ingreso de ciudadanos extranjeros a la enseñanza universitaria. En facultades como la de Medicina de La Plata, uno de cada dos ingresantes ya proviene de otros países. Pero ni siquiera es requisito el dominio del idioma español. Vienen atraídos por la combinación de ingreso irrestricto, gratuidad absoluta y flexibilidad en las cursadas. Nada que un argentino vaya a encontrar en universidades de Perú, Ecuador o Brasil, ni en ningún otro país del planeta.
Las universidades sostienen el relato de la “inclusión y la igualdad” en un país donde crecen la marginalidad y la pobreza. ¿Por qué un chico que no accede al secundario le tiene que pagar la universidad al egresado de un colegio privado? La sola pregunta dispara una respuesta automática: “te quieren quitar derechos”. ¿Pero por qué negocios universitarios como el de las auditorías o el estacionamiento medido no se destinan a un fondo nacional de becas para chicos vulnerables? La universidad está enamorada de sus propios eslóganes, con los que se arroga el patrimonio exclusivo de un supuesto progresismo, en lugar de alentar el debate y aceptar los razonamientos complejos.
Una especie de atmósfera autoritaria, poco propicia para la pluralidad de voces y para la libertad de expresión, se ha instalado en muchos recintos universitarios. Se ha naturalizado, además, la confusión entre militancia, docencia e investigación. Los mecanismos de ascensos y concursos están condicionados por afinidades políticas y las “listas negras” funcionan sin disimulo.
La entrega de doctorados honoris causa tal vez ofrezca pistas claras sobre lo cerca que están las universidades de los ideologismos y lo alejadas que están de la modernidad. Los últimos que acaba de aprobar la Universidad de La Plata, por caso, son para Manuel López Obrador y para la asociación civil Archivo de la Memoria Trans.
En este contexto, las universidades públicas han perdido calidad y prestigio, además de capacidad de innovación. Conservan, por supuesto, nichos de excelencia y recursos humanos de altísima calidad técnica y profesional. Muchos sufren este deterioro en silencio, pero contribuyen con su compromiso y su solvencia a mantener altos estándares de formación en cátedras y centros de investigación.
En la corporación universitaria, mientras tanto, funcionan pactos secretos y subterráneos con el poder político. Son conductos que se retroalimentan: de un lado fluyen recursos; del otro, disciplinamiento y lealtades. En el medio hay entramados opacos, nichos de privilegios y cotos de poder. La pregunta al vicerrector de la UBA apuntaba, probablemente, a poner este mundo en discusión. Su reacción airada y evasiva confirma la incomodidad que le producen la claridad y el debate al sistema universitario argentino. Es otra herencia de una cultura política que ha colonizado, desde el poder, a instituciones sagradas de la Argentina genuinamente progresista.
LA ARGENTINA POLÍTICA: ENFOQUES
Cristina Kirchner contra la conducta de Jalil y Jaldo, los funcionales a Milei
Melisa Molina
Página/12
11 de octubre de 2024
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, líder opositora y candidata a presidir el Partido Justicialista, puso en evidencia a dos gobernadores que se denominan peronistas –y que fueron elegidos bajo el sello de Unión por la Patria–, pero que, sin embargo, le hacen el juego a La Libertad Avanza. Los y las legisladoras que responden a Osvaldo Jaldo, de Tucumán, y Raúl Jalil, de Catamarca, votaron a favor de las leyes –o de parte de ellas– que envió al Congreso el oficialismo durante estos diez meses de gestión y también fueron clave para blindar los vetos presidenciales, tanto el de la movilidad jubilatoria como el del financiamiento universitario. La actitud de esos gobernadores, dijo CFK, es de un «verdadero transfuguismo político». Este jueves, luego de la votación y de la ayuda que le dio la diputada de Catamarca, Fernanda Ávila, al gobierno, Raúl Jalil fue a la Casa Rosada para reunirse con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el titular de Interior, Lisandro Catalán. Desde el oficialismo reinó el hermetismo sobre el contenido de la reunión, pero trascendió que el gobernador estaría reclamando que sus «gestos» sean tenidos en cuenta para el presupuesto 2025.
«Ayer, de los 99 diputados y diputadas que conforman el bloque de UxP (integrado mayoritariamente por el peronismo, acompañado por otras fuerzas aliadas), 98 cumplieron con el mandato del voto que los llevó a ocupar una banca en representación del pueblo», definió la exmandataria. Luego, apuntó contra Jalil y Jaldo al señalar que «hoy los distintos portales de noticias nos devuelven las imágenes de gobernadores de nuestro partido que habrían influido sobre algunos legisladores de sus provincias, para plegarse a la estrategia de apoyo al veto de Milei».
En esa línea, CFK dijo que valora el pronunciamiento del Partido Justicialista de Catamarca, que condenó la conducta de la diputada por esa provincia, Fernanda Ávila. Ella, en lugar de bajar al recinto para votar en contra del veto como lo hizo el resto de su bloque, se quedó en su despacho por pedido de Jalil.
La expresidenta también cuestionó al diputado de Misiones, Alberto Arrua que, junto con los otros tres diputados de esa provincia –Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik– que pertenecen al bloque de Innovación Federal, se abstuvieron y permitieron que la oposición no alcanzara los 2/3 de la Cámara para insistir con la ley a favor de las universidades.
«Se puede ver la carita sonriente y los deditos en V de otro diputado del peronismo de Misiones que hizo lo mismo», dijo CFK por Arrua y continuó: «Ese legislador es, además, secretario General del Partido Justicialista en la provincia de Misiones y no sólo había votado el financiamiento universitario, sino que prometió públicamente rechazar el veto de Milei», denunció tajante. Por último, CFK siguió: «Sin embargo, por alguna desconocida alquimia, terminó siendo uno de los cinco votos peronistas que, de haber cumplido con su mandato, habrían dejado sin efecto aquel veto y hoy la universidad tendría financiamiento sus facultades no estarían tomadas y los docentes y estudiantes en clase».
Los diputados tucumanos del bloque Independencia que votaron a favor del veto de Milei fueron: Elia Fernández, Agustín Fernández y Gladys Medina. Ellos armaron ese bloque durante el tratamiento de la primera Ley Bases, y abandonaron el de Unión por la Patria, que conduce Germán Martínez. Los tres diputados, que responden al gobernador Jaldo, llegaron al Congreso en las listas del Frente de Todos y Unión por la Patria, pero también fueron parte de los «87 héroes» que votaron en contra de los jubilados hace tan solo unas semanas.
Ávila, la catamarqueña que también colaboró con la Casa Rosada y que responde a Jalil, fue secretaria de Minería durante el gobierno de Alberto Fernández. Jalil intentó disimular su jugada a favor del gobierno al permitir que los otros tres diputados catamarqueños, entre ellos su esposa Silvana Ginocchio, votaran a favor de las universidades públicas.
La exvicepresidenta, para finalizar el escrito que publicó este jueves en las redes sociales, señaló que «esta realidad que ya es inocultable y nos obliga hoy, más que nunca, a enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó para construir el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto imposible para la mayoría de nuestros habitantes y para que nadie más en nombre del peronismo termine utilizando una banca en contra del Pueblo y la Nación».
En la carta que la exmandataria había publicado el lunes –donde oficializó su intención de presidir el PJ– ya había dicho lo mismo: que es necesario «enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó». Eso, según su análisis, plantea la necesidad de crear un ámbito de discusión y participación que hoy no existe. CFK considera que todo «debe ser repensado y discutido» dentro del peronismo, y que, para eso, hay que poner en marcha «el segundo trasvasamiento generacional».
El camino hacia la presidencia del PJ, sin embargo, no viene siendo fácil. El gobernador de la Rioja, Ricardo Quintela, sigue insistiendo con que él es quien quiere liderar él el partido. Incluso trascendió que hubo un intento de comunicación entre ambos, pero que no llegó a prosperar. Al final, ayer el gobernador le puso la firma a su candidatura para competir el 17 de noviembre en unas elecciones internas.
El que tampoco se pronunció aún sobre las elecciones del PJ y el anuncio de CFK, fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Él tiene un fuerte enfrentamiento con Máximo Kirchner y La Cámpora. Si bien algunos dirigentes que hablan con CFK consideran que estas discusiones internas «se arreglarán en el vestuario», y todos van a terminar confluyendo todos en una lista de unidad, hay quienes son mucho más críticos y creen que es hora de que la expresidenta «entregue el bastón de mariscal». Desde ese sector que defiende la postulación de Quintela, denuncian que la unidad detrás de CFK «significa sometimiento». Ellos son los que no quieren que el gobernador baje su candidatura y se quejan porque CFK lo llamó ahora y no antes de hacer el anuncio de su candidatura.
Arrua, el diputado del PJ misionero que permitió blindar el veto de Milei en el Congreso, el mismo jueves salió a responderle a CFK: «Debatir en unidad con el dedo acusador y una regla en la mano es inviable», dijo. Él es autoridad en el PJ de Misiones, uno de los sellos provinciales que avalaron la postulación de Quintela al PJ. Por último, Arrua, que fue integrante de La Cámpora en el pasado, agregó: «¿Le interesa enderezar lo torcido o podar al peronismo de las ramas que le molestan y quedarse con un arbolito a la medida de La Cámpora?».
La vicepresidenta, mientras tanto, sigue sumando adhesiones a su candidatura. Este jueves recibió en su oficina del Instituto Patria a Andrés Watson, Julio Pereyra y Carlos Kunkel. También la visitó allí el exjefe de gabinete y dirigente del PJ, Agustín Rossi. En sus redes, el dirigente compartió una foto con ella y puso: «me recibió CFK para charlar sobre el futuro del PJ y el contexto nacional. Ella representa los valores, el compromiso y la unidad que necesita el peronismo para darle a nuestro pueblo una alternativa esperanzadora ante la crueldad del gobierno de Milei».
LA ARGENTINA POLÍTICA: ENFOQUES
Se mantienen las tomas y asambleas en todo el país
Celeste del Bianco
Página/12
11 de octubre de 2024
A días de la ratificación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario, la comunidad educativa sigue movilizada. Además del paro nacional que hicieron los gremios docentes y no docentes, se mantienen las tomas de facultades en varias provincias como Tucumán, Catamarca y Córdoba, entre muchas otras. En el resto hay asambleas o permanencia en los rectorados. Tras el triunfo del Gobierno en el Congreso, la pelea ahora es por el Presupuesto 2025, al que Javier Milei destinó solo la mitad de lo que piden los rectores. Además, el Frente Sindical anunció un paro nacional para el jueves 17 y una semana de lucha a partir del 21 para reclamar una nueva paritaria.
Lejos de desanimar la participación, el bloqueo a la ley que actualizaba los fondos universitarios en la Cámara de Diputados despertó la participación en todo el país. Las tomas, que empezaron en la Universidad de Buenos Aires, se replicaron en otras casas de altos estudios. Al cierre de esta nota permanecían con esa modalidad de lucha también unidades académicas en Rosario, Santa Cruz y Jujuy, además de la UBA. En la Universidad de La Matanza, la toma es por tiempo indeterminado.
“Nos parece importante que se vuelvan a radicalizar las medidas porque la situación no se aguanta más. Tenemos docentes y no docentes bajo la línea de pobreza, las becas no llegan a cubrir lo básico para poder seguir investigando. Nos parece fundamental exigir una tercera marcha federal y que se considere persona no grata a los diputados que votaron la ley y que son de la universidad nacional. La salida es en la calle”, afirmó Franca Condori Bazán, de la asamblea interclaustro de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba.
La amenaza del Gobierno, que sostuvo que “las tomas son un delito», tampoco desalentó a los estudiantes. Hasta ayer continuaban las permanencias en los rectorados de las universidades de Tandil y Salta. En otras, se mantiene en estado de asamblea para definir cómo continuar el lunes, tras el fin de semana largo. En esa situación están la Universidad Nacional del Litoral, la de Misiones, la de Mar de Plata y la de Avellaneda, entre otras. Ayer por la mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que la Justicia deberá analizar si avanza con los potenciales desalojos de los edificios tomados. Además, se “solidarizó” con «la mayoría de los estudiantes que quieren ir a investigar, a estudiar, avanzar, y que nos los dejan, así también con los docentes y no docentes que quieren tener una universidad funcionando».
Incluso, en Río Negro, los estudiantes realizaron acciones por fuera del edificio. En Cipolletti se movilizaron hasta la casa del diputado de La Libertad Avanza Aníbal Tortoriello, exintendente de la ciudad y excandidato a gobernador. Allí hicieron un ruidazo y planfleteada para mostrar el descontento con el legisladore libertario y empresario del transporte de cargas que convalidó el veto presidencial. “Quedamos en una situación crítica. Es un desmembramiento a cuentagotas”, le dijo a Página 12 Joaquin Berrud, presidente de la Federación Universitaria del Comahue. “Lo que estamos viendo es el desguace y el vaciamiento de las aulas, hay estudiantes que no se pueden quedar porque no hay políticas que los albergue, en agosto hubo un ajuste del 60% en becas. Al no haber aumento salarial también hay renuncias masivas de docentes que se van al sector privado, nos quedan concursos vacíos”, contó el joven que participó del ruidazo.
Ahora la disputa es por el Presupuesto 2025: el Gobierno Nacional destina 3,8 billones de pesos a las universidades para el año próximo, una cifra que representa el 52 por ciento menos de lo que pide el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que es 7,2 billones. El 95 por ciento de esa diferencia tiene que ver con el dinero destinado a los salarios docentes y no docentes, que deberían estar actualizados por inflación. La presidenta de la Federación Universitaria de San Juan, Cinthia De Luca Barrera, le anticipó a este diario que el plan de alerta y movilización sigue vigente. “No se va a levantar hasta tanto el Gobierno dé una respuesta para todo el sistema universitario. No solo con la ley, sino con las becas de investigación de 2024 que aún no se entregaron y el Presupuesto 2025”, agregó. En esa casa de estudios se levantó la toma el jueves por la tarde hasta el lunes, que se definirá cómo seguir.
Además, el artículo 27 del Presupuesto suspende la implementación total de tres leyes que competen a la educación pública con la excusa de la Emergencia Pública establecida en la Ley Bases. Por un lado, el artículo 6 de la Ley de Educación Nacional, que garantiza el financiamiento del Sistema Educativo y destina no menos del 6% del PBI para eso. Y por otro, las leyes de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Educación Técnico Profesional.
Ante este panorama el desafío es continuar con el plan de lucha sin que se rompa el bloque que generan estudiantes, rectorados y gremios. “El plan tiene que ser en conjunto, que incluya al movimiento estudiantil, a docentes y no docentes. Que incluya a la sociedad. Que sea un equilibrio entre los distintos claustros porque no nos podemos estar autoboicoteando entre nosotros, perder mesas de exámenes o parciales”, le dijo a Página 12 Emiliano Bournisset, vicepresidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA).
La próxima semana se harán asambleas interfacultades para evaluar la continuidad de las medidas de lucha, que pueden incluir clases públicas, ollas populares y marchas de visibilización. “Todos los estudiantes estamos haciendo un esfuerzo enorme, y si nos autoboicoteamos en la carrera, mientras seguimos la lucha, vamos a terminar generando una pelea entre nosotros, que es lo que el Gobierno quiere, romper la unidad”, agregó Bournisset.
“Cada vez tenemos menos compañeros que son de otras ciudades o provincias porque no se pueden mantener”, comentó Helena Gela, secretaria adjunta de la Juventud Universitaria Peronista de La Plata. En las facultades de esa ciudad, se hicieron asambleas, algunas autoconvocadas, que continuarán la semana próxima. “Pasó algo inédito y es que en la Facultad de Ciencias Económicas, que no es muy propensa a adherirse a las medidas, hizo una asamblea autoconvocada por las carreras de turismo”, contó Gela a modo de ejemplo de la participación creciente en todos los sectores.
Por su parte, el Frente Sindical Universitario realizó ayer un paro nacional de 24 horas en rechazo al veto y anunciaron otro para el jueves 17 de octubre.»Lo vamos a seguir peleando sectorialmente desde las federaciones docentes y no docentes. Nuestra razón de ser es la pelea por nuestros salarios y las condiciones laborales. Esa lucha no la vamos a abandonar por más que discutan el Presupuesto 2025″, sostuvo la secretaria General de Conadu Histórica, Francisca Staiti, en declaraciones radiales.
Según los registros de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), el acatamiento en el sector no docente fue del 95 por ciento, el nivel más alto desde que comenzó el conflicto. El martes 15 habrá un reunión intersindical de la que participarán estudiantes y los integrante del CIN. «Se considera fundamental para esta etapa una marcha federal universitaria organizada desde las regiones», indicaron desde el Frente Sindical en un comunicado.
LA ARGENTINA POLÍTICA: ENFOQUES
El Gobierno busca dejar atrás la discusión pública por las universidades con medidas “anticasta” y el foco puesto en el Presupuesto
Brenda Struminger
Infobae
11 de Octubre, 2024
Preocupado por los efectos en la opinión pública de la ratificación del veto contra el financiamiento universitario, el Gobierno lanzó un plan de contingencia para desviar la mirada de la agenda pública de la educación pública. Javier Milei decidió ayer por la mañana, espontáneamente, antes de la reunión de Gabinete, recibir al influencer libertario agredido en la manifestación frente al Congreso contra La Libertad Avanza y el PRO y visitar la pizzería donde se refugió ayer.
Con su equipo había preparado desde hace días una medida “anticasta” que pone contra la pared a los empleados públicos. Y apuró la organización de un acto, este sábado, para poner en escena el cambio de nombre del ex CCK, símbolo del kirchnerismo, por “Palacio Libertad”. Una decisión que había tomado hace meses y que, no casualmente, efectivizaron el jueves.
Las medidas fueron diseñadas por Milei con ayuda de su asesor en comunicación estratégica, Santiago Caputo, y ejecutadas por el vocero, Manuel Adorni, con aval de Karina Milei, en su inusualmente breve conferencia matinal. Antes, el jefe de Estado había tuiteado sobre la decisión de eliminar la leyenda “Centro Cultural Kirchner” de la fachada del edificio del ex Correo para reemplazarla por la nueva denominación. Otra medida simbólica para mantener vivo el relato libertario, que luego se hizo efectiva en el Boletín Oficial.
De todas formas, los colaboradores del Presidente aseguran que su imagen se estabilizó durante las últimas tres semanas luego de la baja que el Gobierno admitió y por la que se inquietó. Aseguran que hoy los números de aceptación giran en torno a los 46 y los 50 puntos. Y están convencidos de que el conflicto por los fondos universitarios no profundizó la caída. “La gente habla sobre eso, pero en el fondo, no les importa realmente”, sostuvieron, con palabras más procaces, en la mesa chica del mandatario.
Mientras tanto, el ala política de Milei se enfoca en conseguir los votos para el Presupuesto 2025, el debate que viene. El jueves por la mañana, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y su segundo, Lisandro Catalán, recibieron al gobernador catamarqueño peronista, Raúl Jalil. Y un día antes había hecho lo propio con el neuquino Rolando Figueroa, quienes ayudaron a captar los votos para sostener el veto.
Para conseguir lo que denominan “una nueva mayoría” en el Congreso para lograr aprobar el Presupuesto, un alto funcionario reveló que la semana que viene José Luis Espert convocará a un encuentro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. De todas formas, no ven plausible aún la obtención de dictamen, y creen que sólo podrían pasar al debate en el recinto en noviembre.
Dan por sentado que arrancarán con la base de 84 votos que obtuvieron para el veto al financiamiento universitario, y calculan que necesitarán unos 40 más (la cifra dependerá del variable porcentaje de ausentes y abstenciones). El panorama está complicado, pero no dan por perdida la disputa. Creen que, en definitiva, podrán apelar a los opositores que, sin ser dialoguistas, son considerados “racionales”.
Apuntan a los partidos que, si bien no acompañaron los vetos del Presidente contra los jubilados y la educación pública, habían dado apoyo a la ley Bases y el paquete fiscal. “No vemos a tipos como Pichetto o De Loredo votando en contra de un Presupuesto”, resumió un funcionario, en referencia a Encuentro Federal y la UCR.
La ley de Presupuesto constituye una de las variables que afectan la gobernabilidad de cualquier gobierno. Y si bien el Presidente tiene la potestad de extenderlo, esta vez se trataría de la “extensión de la extensión”, porque no hubo ley para este año. El sistema de erogaciones, si así fuera, quedaría “atado con alambres”, en una situación por demás excepcional. “Nadie quiere eso, ni nosotros, ni ellos”, dijeron en Balcarce 50. E insistieron en que están abiertos a escuchar propuestas para mejorar el financiamiento para las universidades de parte de la oposición, siempre con la condición de que se mantenga intacto el déficit y los fondos se obtengan recortando otras partidas.
Sin embargo, no todos en la Casa Rosada están a favor de forzar un apoyo. Algunos, influyentes asesores, más duros se inclinan por dejar que el proyecto del Presidente naufrague. “Nos conviene más”, dijeron, tajantes, en la mesa chica del Presidente, reacios a empezar una ronda de encuentros de contención de figuras que, como Pichetto, les jugaron en contra en las últimas votaciones. Según dicen en el sector más duro del Gobierno, por una “cuestión de egos” y “malas compañías”.
NADIE DESPRECIA LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
LO QUE SE DESPRECIA ES LA EDUCACIÓN DE LA CHORRA CONDENADA.
LA GENERACION DEL 80, DIO LUGAR A LA CREATIVIDAD CULTURAL MAS EXTRAORDINARIA EN EL PAIS.
DESDE EL NACIMIENTO DEL TANGO COMO CANCION POPULAR, A ESCRITORES Y POETAS FAMOSOS COMO BORGES, INGENIEROS, ROJAS, CORTAZAR.
PINTORES COMO BERNI, BATLLE PLANAS, CARLOS ALONSO, FERNANDO FADER, ETC.
ESCULTORES COMO, ROGELIO YRURTIA, LOLA MORA, PUJIA, BIGATTI, ETC.
NACIDOS Y DESARROLLADOS EN LA IMPRONTA DE LA DERECHA POLITICA Y ECONOMICA DE LA NACION, NUNCA SE VIO UN MOVIMIENTO CULTURAL TAN INTENSO Y EXPANSIVO EN NINGUNA PARTE.
QUIENES SI CONSPIRARON CONTRA LA CULTURA, FUERON LOS BATES DE LA IZQUIERDA Y CENTRO IZQUIERDA, MEZCLANDO LA SUCIA POLITICA CON LA CULTURA.
TILDANDO DE VENDEPATRIA O CIPAYOS, A QUIENES NO CONCORDABAN CON EL PENSAMIENTO UNICO.
REALMENTE CRUCE, NECESITAS UN PSIQUIATRA, VES Y ANALIZAS TODO AL REVES DE COMO FUERON LAS COSAS.
TU DIATRIBA KAKARULA, TE VOLVIO POCO SERIO Y POR ENDE POCO CREIBLE.