Por Sebastián Dumont.-
El cristinismo sueña con volver al poder. Soñar no cuesta nada aunque, para que eso suceda, debieran darse muchas alternativas que la gente votó para cambiar. Sin embargo, en su pensamiento mágico, el talibanismo K cree que el año 2017 podría convertirse en lo que fue el 2001 para la Argentina. Y la primera escala será el próximo 13 de abril, cuando Cristina Fernández de Kirchner vaya a los tribunales citada por el juez Claudio Bonadío.
En su habitual columna de los lunes en el diario La Nación, el periodista Carlos Pagni sugiere que el ex titular de la AFI (SIDE) Oscar Parrilli, les habría pedido a los intendentes de Merlo, Gustavo Menéndez, y de Avellaneda, Jorge Ferraresi, que movilicen a su gente cuando Cristina vaya a declarar.
Al menos uno de esos intendentes, ante este medio, le quitó trascendencia y dijo estar dedicado a los problemas de su distrito. Pero en la cabeza K, la idea que sobrevuela es más amplia. “Ganar la calle” como sea es la consigna. Y preparar el terreno para que la ex presidente sea la candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires en 2017. Quizá se termine enfrentando a Massa y Carrió. Lo que sería peligroso y quizá haga replantear la idea de no descartar renovar el acuerdo Massa-Macri como en 2013.
Los K sostienen que Macri va a pagar el costo político del ajuste y que le sucederá algo similar a De La Rúa. El ex presidente recibió un país al borde de la crisis y no fue a fondo con los cambios que había que hacer. Ya tarde, no le quedó más remedio que agrandar la deuda con el megacanje y el blindaje. El país explotó. Claro que no puede soslayarse la falta de muñeca política.
El punto final fueron las elecciones de octubre de 2001, donde Duhalde le ganó a Alfonsín. Fue el comienzo del fin. Perder la provincia de Buenos Aires es letal para crecer o caer. Se supone que Macri toma nota de todo ello. Se ve cuando decide no escatimar los fondos que necesita la administración Vidal. Igual, le falta ajustar varios detalles.
El cristinismo sueña con ganar la provincia de Buenos Aires de la mano de CFK -habrá que ver cómo llega judicialmente- y quedar a tiro para que, con apoyo territorial, Macri no soporte la presión y termine renunciado.
Todo esto parece una locura, pero no lo es en las elucubraciones que se tejen en algunas mesas K. En tema es que no están solos y la mayoría del peronismo empieza a mostrar sus deseos de olvidarse de CFK.
08/03/2016 a las 1:14 PM
QUE LA CORRUPTA K NO SUENE TANTO CON VOLVER.TENDRIA QUE PREPARARSE PARA CUANDO VAYA A DECLARAR A LA JUSTICIA Y DEBA DAR EXPLICACIONES…UNA EX PRESIDENTE CON TANTAS DENUNCIAS POR CORRUPCION YA NO TIENE NINGUNA AUTORIDAD MORAL PARA TENER UN CARGO POLITICO…ELLA SERIA UNA VERGÜENZA PARA ARGENTINA!!!
08/03/2016 a las 9:18 PM
Volver ??? Sí a Comodoro Py a tratar de arreglar las causas por no mucha guita y sin ir presa. . . Dicen que Dios castiga sin que se le vea el látigo. . .
08/03/2016 a las 1:25 PM
Alocados analisis que fijan el centro de interpretacion en la inexistencia del otro o los otros. Pero ocurre que los otros existen y son infinitamente mas capaces que estos muchachos….
Los K no tienen mas chances en nuestro pais…. Les espera un futuro de frustraciones y rencores por el abandono popular a sus propuestas.
Creo que ni los no peronistas, ni los peronistas no-K podriamos permitir con nuestro voto la resurrecion de estos que se fueron…..La situacion es IRREVERSIBLE.
08/03/2016 a las 1:35 PM
La Loc ay su gente no tiene partido para presentarse en la Provincia de Buenos Aires. El PJ ya ha decidido apartar a los KK y van a ir con candidatos propios.
Massa se va a presentar solo con su Frente Renovador y Carrió con el apoyo de Cambiemos
Si la Loca se postula para senadora queda cuarta comodo. Su unica chance es presentarse como diputada
Pero puede presentarse como senadora por Santa Cruz donde no existe ninguna oposicion seria (siempre que la provincia no se incendie antes)
08/03/2016 a las 1:41 PM
LA NEGRA PETERA DE TOLOSA NO VUELVE MAS, SERA RECORDADA COMO LO QUE FUE UNA CORRUPTA PROSTITUTA QUE ACOMODABA SUS CHONGOS EN MINISTERIOS, UNA MESALINA DEL CONURBANO
08/03/2016 a las 1:59 PM
DEJEN DE ESCRIBIR COSAS IMPOSIBLES.
ESTE CAMBIO ES IRREVERSIBLE..
KRETINA TIENE POCA VIDA.
08/03/2016 a las 2:01 PM
VERDADERAMENTE PARECE UN POCO DISPARATADO EL PENSAMIENTO DE LOS FUNDAMENTALISTAS DEL KAKISMO, LA DICTADORA DE TOLOSA NO TIENE NINGUNA CHANCE DE VOLVER,
LA ÚNICA ES IR A PARAR CON SUS HUESITOS A AL CÁRCEL, PERO DE TODOS MODOS, SI ESTO LLEGARA A OCURRIR HAY QUE TENER LAS ARMAS PREPARADAS PARA REBATIR LA INVASIÓN DE LA REPUBLIQUETA CON ESTA MALA COPIA DE FASCISMO AUTÓCTONO
08/03/2016 a las 2:11 PM
dificil que la reina desembolse plata para ganar la calle.
dificil que algun intendente se incinere por ella.
dificil que le crean la teoria conspirativa: que ahora van por ella y despues por los intendentes.
ya conocen a vidal y no hay nada de eso.
dificil que el reloj corra para atras, reina..
08/03/2016 a las 2:40 PM
Remitente: camacho@cnea.gov.ar
Destinatario: CNEA@cnea.gov.ar
Buenos Aires, 24 de febrero de 2016
UN FRENO A LA HIPOCRESÍA
Leyendo atentamente los mails enviados por algunos compañeros de la CNEA, creo humildemente que seguimos poniendo el carro delante del caballo. En algunos casos, el rasgado de vestiduras por el advenimiento de un nuevo gobierno es conmovedor, todo ello matizado con pronósticos apocalípticos, llamados a la resistencia, procedimientos de contingencia que incluyen en forma preventiva equipos de abogados laboralistas e incluso acusaciones implícitas hacia los votantes del nuevo gobierno. No es esto algo nuevo, hemos sido testigos durante la campaña electoral de planteos por el estilo, pero lo que menos me imaginaba es que se continuaría en campaña una vez superado el balotaje y con la nueva administración en funciones.
En primer lugar, todos nosotros hemos respetado siempre el voto popular, como corresponde, incluso ante un gobierno que nos llamaba «desestabilizadores», «golpistas» o «gorilas» a quienes no pensábamos en forma idéntica. Esto último, hiriente desde lo personal, no deja de ser un hecho anecdótico ante otro tipo de acciones mucho más graves. Basta recordar, por ejemplo, cuando la «patota» al mando del señor Guillermo Moreno, en aquel momento Secretario de Comercio, echó prácticamente a puntapiés del INDEC a numerosos profesionales y técnicos, con la finalidad de falsear las estadísticas; o quizá sea necesario recordar la muerte en circunstancias nunca aclaradas de indios de la comunidad Qom en el norte del país (utilizo deliberadamente el término «indios», pues jamás se me ocurriría hacerlo en sentido peyorativo; me resisto en cambio a utilizar el sinónimo «pueblos originarios», pues creo que se trata de un mero simbolismo, utilizado en muchos casos por funcionarios con pocos escrúpulos, en la falsa creencia que un cambio de nombre es capaz de disimular las malas acciones) o bizarros espectáculos, como el de la Sra. ex Presidente de la Nación bailando en forma grosera durante los festejos del Bicentenario, mientras los desmanes que ocurrían en ese momento en distintos puntos del país dejaban como saldo compatriotas muertos o heridos. Todo muy desagradable y son sólo tres ejemplos, entre infinidad de barbaridades por el estilo o aún peores. No es mi intención poner de manifiesto un muestrario de hechos lamentables, mucho menos justificar con ellos eventuales futuros errores de la actual administración, pero sí bregar porque el cambio votado por la mayoría de la sociedad, en efecto tenga lugar, con críticas cuando se juzgue necesario pero también con respeto y sin demonizaciones interesadas.
En referencia a muchas de las cosas que han ocurrido en los últimos doce años y en particular las nombradas, cuya real dimensión e importancia quedarán sujetas seguramente a la perspectiva del tiempo, siento tristeza por el silencio, tanto de la comunidad científica como de los grandes defensores de los derechos humanos, sólo por nombrar algunos sectores, pues ese silencio fue abrumador; sea por interés, por convencimiento ideológico, por complicidad o por algún otro factor desconocido, fueron escasísimas las voces que se alzaron en disonancia. Tampoco tuve el placer de leer o escuchar a ningún científico o tecnólogo, si no fue así pido disculpas pero sinceramente no lo recuerdo, denostando firmemente la creación de la tragicómica secretaría para direccionar estratégicamente el pensamiento nacional. Peor aún: tal secretaría, cuya sola concepción es un hecho abominable, no quedó circunscripta a una idea desafortunada. Esa secretaría existió y la sociedad debió pagar con sus aportes toda una estructura, encabezada por un «filósofo» encargado de explicarnos cómo debíamos pensar, especialmente a aquéllos que teníamos fuertes críticas hacia la forma en que se estaba implementando el «modelo». Coincidirán conmigo en que resulta difícil encontrar un ejemplo más humillante para la comunidad científico-tecnológica y para la sociedad en su conjunto, que el citado. /…/
Voté el cambio, al igual que millones de argentinos y seguramente lo hicimos todos por el mismo motivo: simplemente por la esperanza que significa un nuevo enfoque y porque consideramos que el camino anterior ya no era viable, y se espera que aquellos que no lo hicieron respeten la voluntad de la mayoría. Está claro también que no comparto aunque por supuesto respeto la opinión de todos los compatriotas que hubieran deseado seguir con el mismo modelo, pero en mi caso, como en el de muchos otros, pensamos que el cambio era lo mejor, de modo que a mí tampoco el balotaje me daba igual y, a la luz del estado catastrófico en el que ha quedado la provincia de Buenos Aires (territorio del otro candidato, el ex gobernador), carente de infraestructura, tomada por la corrupción, la inseguridad y el narcotráfico, agradezco que a millones de argentinos no nos haya dado igual. En efecto, el candidato que perdió el balotaje no sólo fue cómplice de la indeseable aunque no exhaustiva lista anteriormente citada, sino que además tuvo la capacidad de enriquecerla con sus propias carencias personales, como la falta de independencia y la obsecuencia permanente a cualquier precio, sin contar con que jamás fue totalmente aceptado en los ámbitos kirchneristas, a los que supuestamente iba a representar en los comicios. /…/ Algunos científicos creen que la ciencia argentina estaba en peligro, de acuerdo al resultado del balotaje. Es un temor natural ante un cambio, especialmente teniendo en cuenta que en la CNEA supongo estamos todos de acuerdo en la importancia primordial de la ciencia y la tecnología. Sin embargo, nunca encontré fundamentos reales para tal temor, pues no creo que a esta altura pueda existir un gobierno, cualquiera sea su ideología, capaz de desestimar a la ciencia y creo también que la sociedad argentina ha madurado lo suficiente, si así ocurriera, como para no permitirlo, sin necesidad de tener que infundirle temores, ni por éste ni por ningún otro tema. Por el contrario, mal que nos pese, existen muchas otras variables importantes, además de la ciencia, a la hora de definir un voto en el balotaje y si esas variables no cierran, es lícito pensar que también la ciencia y la tecnología pueden verse perjudicadas en el futuro.
/…/ La mejor manera de defender al Estado no es desde la ideología, sino desde la mejora. Y para que esa mejora sea real, los recursos humanos deben estar motivados, y para que los recursos humanos estén motivados debe existir algo que se llama «igualdad de oportunidades», un concepto que durante los últimos años ha sido dinamitado, destruyendo con ello la motivación y la autoestima de gran parte del personal. Indudablemente, se han implementado políticas que han conducido a una CNEA para unos pocos, donde no existen objetivos para todo el personal, donde los cargos se otorgan «a dedo», donde el despliegue del organigrama institucional ocuparía varias mesas y donde la capacitación real es un privilegio para ciertos elegidos. La carrera laboral es, desde ya, una utopía. En alguna nota me he referido a la Resolución de Presidencia de CNEA Nro. 458/12 como paradigma lógico de todo lo anterior y no como un hecho desgraciado aislado. Por supuesto, creo que esta forma de gestionar debilita a la CNEA y al Estado en general, pero lo cierto es que nadie se hace cargo.
Que ingresen nuevos agentes a la CNEA siempre es un objetivo deseable, ahora: ¿alguien se preocupó seriamente en generar las condiciones para que esos nuevos agentes puedan tener en el futuro una carrera laboral digna y se sientan motivados para trabajar en la organización? Entiendo por carrera laboral digna la que puede llegar a construir cada agente con su propio esfuerzo y en un marco de igualdad de oportunidades, sin necesidad de tener que oficiar de «saltimbanqui» ante cada color político de turno o caerle en gracia a algún poderoso para mendigar una categoría, como sucede hoy en día en nuestra institución, salvo honrosas excepciones. Cada uno tendrá su respuesta; yo creo que no. Esas condiciones no se cumplen ni siquiera para un porcentaje nada desdeñable de los agentes actuales de planta permanente. Estoy convencido de que generar esas condiciones y promover la mejora institucional permanente hubiera sido la mejor defensa para despejar el miedo que tienen algunos de que muchos agentes perdamos hoy nuestro trabajo. /…/
Nos queda la dignidad, por supuesto, que no es poco, pero el precio a pagar es alto: años de sentirse un «paria institucional», años que por otro lado se han perdido por falta de motivación y capacitación adecuada, y por supuesto años de destrucción de la autoestima. En síntesis, años para muchos de nosotros dilapidados e irrecuperables, por el cruel antojo de la «dedocracia» y la mediocridad avaladas, insisto, desde lo más alto de la conducción institucional durante los últimos tiempos. Por supuesto, parece que todo esto también es aceptado en silencio y respetuosamente por la comunidad científica. Un pacto de silencio que sólo se rompe ante la posibilidad de que algún cambio rompa con este sistema prebendario y vergonzoso. Parece que de esto nadie se da cuenta, ni siquiera los sindicatos. Evidentemente, la transparencia del sistema y la mejora de los agentes no son objetivos prioritarios. Quizá es más prioritario el ingreso de más y más personal que, insisto, es deseable en circunstancias normales, pero no nos podemos quedar en eso. El problema es que los nuevos agentes que han ingresado o ingresarán tienen ante sí un futuro dudoso; de continuar por este camino, la mayoría de ellos serán víctimas a sueldo de este sistema perverso, como lo somos hoy muchos de nosotros.
Ahora bien: ¿por qué llegamos a esta situación? Es difícil la respuesta pero en mi humilde creencia creo que podemos visualizar, en principio, tres motivos: 1) el pensamiento y el consiguiente accionar de gran parte de las máximas autoridades de la CNEA; 2) la complicidad de distintos sectores de poder con estas políticas; y 3) nuestro silencio. Pensemos entonces en todo aquello que hemos aceptado como normal en los últimos años (como los hechos que mencioné al principio de la nota, como la «dedocracia», como la obsecuencia como herramienta válida de progreso laboral).
/…/ Aspiro a que la CNEA tenga un gran proyecto, como podría ser el CAREM o el RA-10 y, sin perjuicio de otras líneas de trabajo, concentre a la mayor parte de su personal, directa o indirectamente, detrás de ese proyecto, lo cual nos daría una fuerza y una identidad con la organización muy importantes. Ello llevaría a pensar en organigramas compatibles con el logro de ese gran proyecto, eligiendo a los responsables de dicho organigrama en base a concursos de cargo transparentes, los cuales serían infinitamente más justos que la «dedocracia» actual. Aspiro también a que exista una verdadera carrera laboral y una capacitación inteligente para todo el personal, con la finalidad de que pueda servir mejor a ese gran proyecto, algo que hoy no existe en la CNEA. Pero fundamentalmente, aspiro a que cuando asuman nuevas autoridades, escuchen a todo su personal, no solamente a los que piensan como ellos o a los que hacen de la servilidad o la obsecuencia una falsa virtud y una herramienta de ascenso.
Creo que la CNEA necesita que sus máximas autoridades transformen la mejora institucional y la motivación de su personal en su mayor desvelo, pues supongo que ésa debería ser su verdadera misión. Todo lo demás, ya sea viajar, tener contactos en el exterior, sillones en los directorios de empresas asociadas (que entiendo deben ser gratis, por el honor de representar a la CNEA en esos directorios), las altas categorías y los altos sueltos, es muy lindo, pero debería ser secundario. Lo principal es la CNEA, su futuro y su personal. Ojalá que las próximas autoridades de la CNEA lleven a cabo el cambio y, en ese sentido, confío en que el Dr. Gadano, nuevo Subsecretario de Energía Nuclear, pueda encontrar a las personas adecuadas para ello, pues me cuesta entender que seriamente se hable de cambio y que éste sea timoneado por las mismas autoridades que nos han llevado a esta situación de injusticia institucional. /…/
Mientras las actuales máximas autoridades de la CNEA, salvo honrosas excepciones, continúen firmemente atornilladas a sus cargos, pueden estar seguros de que nada va a cambiar, pues son las mismas que han obedecido “a pies juntillas y con venia” los mandatos del gobierno anterior. Puede que algunos juzguen esta crítica como injusta, cruel o despiadada. Lo cierto es que lejos de serlo, es hecha con respeto y de acuerdo a la realidad; mucho más injusto, cruel y despiadado es avalar un sistema perverso que pulveriza la carrera laboral de muchos agentes, y esto es precisamente lo que se ha apañado en los últimos años. Supongo que todos tenemos en claro que esto no fue ningún error. Las máximas autoridades de la CNEA responsables de estos hechos actuaron con premeditación y sabiendo perfectamente lo que hacían, incluyendo el aval cómplice a medidas y conductas desequilibradas del gobierno encabezado por la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, como las antes mencionadas. Es por ello que me resisto a creer que podamos hablar sinceramente de un cambio comandado por los cultores del “no cambio”. Defender y luchar por una CNEA más justa es también una forma de defender la ciencia y la tecnología.
Finalmente y en relación al tratamiento de los recursos humanos, podrá deducirse en base a reflexiones anteriores por qué me cuesta tanto creerle a la Sra. Presidente de la CNEA cuando vierte los conceptos contenidos en la nota que figura en el enlace [1]http://www.unsam.edu.ar/tss/boero-tenemos-que-convencer-al-gobierno/ [1]
Digo esto con mucho respeto y hasta con dolor, pero me resulta muy difícil creer que ciertamente considere a los recursos humanos como lo más importante que tiene la CNEA, cuando fue ella y sus fieles seguidores, con la «dedocracia» y sus prebendas, quienes contribuyeron a construir la injusta realidad que hoy aqueja a nuestra institución y a pulverizar la motivación y autoestima de gran parte de sus cuadros.
Dudo que los funcionarios del gobierno nacional sean tontos, no hace falta que se les explique que estos proyectos son importantes para el país. Lo que sí resultará difícil de explicarles es cómo la CNEA ha digitado la promoción o el ninguneo de sus recursos humanos en los últimos años, basando muchas veces este proceder en cuestiones arbitrarias, lo cual atenta en última instancia contra esos mismos proyectos que tanto dicen defender o necesitar hacerles entender su importancia a las nuevas autoridades nacionales.
Tal vez la Sra. Presidente de la CNEA o alguno de sus fieles seguidores puedan explicar esta contradicción. Por el futuro de la institución y por respeto al cambio que ha pedido claramente la sociedad, sería altamente deseable. Y por sobre todas las cosas, que el verdadero síntoma de cambio sea de una vez por todas un freno a la hipocresía, pues la CNEA no se merece esto.
Atte:
Ing. Esteban F. Camacho
Matrícula 15.849
camacho@cnea.gov.ar
PD: me he enterado de que en anteriores oportunidades hubo notas que no han sido distribuidas a ciertas dependencias de la CNEA, cuando fue pedido expresamente. En virtud de que las mismas han sido siempre redactadas de manera respetuosa y sin términos ofensivos, supongo que se tratará de un error, razón por la cual pido a quien corresponda que se tomen los recaudos necesarios para asegurar que las notas publicadas por los agentes de la CNEA lleguen a todas las dependencias que los mismos indiquen. En este caso, he solicitado que la presente se distribuya a todos los ámbitos de la institución, sin excepciones.
——————-
Links:
——
[1] http://www.unsam.edu.ar/tss/boero-tenemos-que-convencer-al-gobierno/.
08/03/2016 a las 3:35 PM
(En) El tema es que (no) están solos y la mayoría del peronismo empieza a mostrar sus deseos de olvidarse de CFK.
CORREGIR POR FAVOR …
El tema es que están solos y la mayoría del peronismo empieza a mostrar sus deseos de olvidarse de CFK.
08/03/2016 a las 3:36 PM
Señor Ud donde vivió los últimos 30 años aquí en la Argentina me imagino no?
Sabe que Atucha III demoró 30 años en terminarse.
Sabe que echaron a 500 empleados , ingenieros , técnicos etc etc sin siquiera preguntar si eran necesarios o no.-
Este gobierno no avanzará en centrales atómicas, NO LES INTERESAN
PORQUE ESTÁ CON EL TEMA DE DESARROLLO DE OTRAS TECNOLOGÍAS.-
Con el nuevo curro que impone EEUU.-
Así que no se preocupe tanto porque la CONEA va a quedar representada a la mínima expresión.-
Yo no voté a Cambiemos y me no me gustó mucho el baile de MM en el Balcón de la RosaDa y su perro en el sillón de Rivadavia y me lo tengo que aguantar.-
A y que me dice que sacaron a la Bevaqua del Indec y que no tendremos Indec por casi un año?
08/03/2016 a las 5:40 PM
El Poder Judicial es el máximo culpable de la corrupción y de muchos de los males que castigan al pueblo y al estado argentino.
La Justicia Federal, las justicias provinciales, son ladrones de guantes blancos, no investigan al poder de turno , ni a los poderes económicos concentrados.
Son genuflexos, acomodaticios, vagos y caros que encima no pagan ganancias y el resto de los trabajadores si. Por otro parte tienen la desfachatez de tomarse un mes de vacaciones en la feria Judicial como si fueran eficientes.
El CONSEJO DE LA MAGISTRATURA es otra FARSA que ampara a estos funcionarios ineptos.
Sin una política de estado que reforme la JUSTICIA y procedimientos EXIGIDA POR LOS DIRIGENTES POLÍTICOS MAS PROBOS Y CAPACES., todo sera lo mismo y la gestión sera un maquillaje de la política. Para evitar que personajes nefastos como CORACH, STIUSO, ZANINI, ANGELICI o cualquier mafioso de turno la siga manejando con dádivas o aprietes a los jueces y fiscales.
Tomen el ejemplo de algunos países europeos, o sino de nuestro vecino Brasil.
Abel de Belgrano
08/03/2016 a las 7:09 PM
Pensar que alguna vez, en la vida de la fumigada República, esta sra. que en un tiempo , sencillamente olvidable fuera presidenta, vuelva a acupar un lugar, aunque más no sea de Concejal de algún pueblito de este país. Es simplemente el mayor atropello a la conciencia ciudadana.
Cuando uno hace un balance de las condiciones en la que se desenvolvieron los últimos 8 años de la vida de este vapuleado país, en verdad que pone su pensamiento y su alma en estado de shock. Un sentimiento de incómoda repulsa vuelve a la mente al recordar una infinidad de hechos que, a través de esta dirigente, se fueron expandiendo como una oscura impureza en el entramado de una ciudadanía que, estoicamente, recibió cada uno de los actos. Sobre todo en los últimos tiempos, como una cruel cachetada a su más simple capacidad de raciocinio. Duele el alma ver algunas expresiones de sus adeptos. Son nuestros hermanos
y conmueve no poder entender sus conductas. Nos tienen como crueles enemigos, cuando a lo sumo somos simples adversarios políticos. No se merece esta Nación conductas semejantes. Un día la Historia nos castigará brutalmente por haber sido, entre hermanos, tan desunidos. Tan desdichadamente enfrentados. Me consta, a diario, que toda posibilidad de acercarlos a la unión, a la comprensión , es una tarea de titanes. Lo más triste : Inútil. De seguro nuestros hijos y nietos nos pasarán factura de estas actitudes. A los de un lado y los de otro, porque finalmente los que los votamos fuimos nosotros. Los culpables, tambien nosotros . Porque los dirigentes, salvo los ñoquis, los elegimos cada 2 ó 4 años. Tristemente: casi siempre elegimos a los más despreciables ciudadanos (salvo las excepciones que toda regla impone,felizmente). Gracias IP.
09/03/2016 a las 11:38 AM
Argento, las verdades duelen. No? Que pasa no te gustaba cuando hablaba la mejor presidenta de los últimos 40 años.-
Cuando pase el tiempo y el inútil, que tenemos en la Rosada deje tierra arrasada., te quiero leer.-
09/03/2016 a las 2:23 PM
ARGENTO QUE COSA NO ENTENDES QUE LES PUSIERON DINERO
ESCRIBEN DE ACUERDO A LA REPARTIJA RECIBIDA NO A LA LOGICA O LA RAZON .
09/03/2016 a las 6:49 PM
Darío: con todo respeto: La única verdad es lo que muestra la realidad. No me duele por mí , me duele y me revela por los que siguiendo la zanahoria de los siniestros populismos se han empobrecido cada vez más. Yo , a Dios gracias y a mis 12 horas de trabajo diario( con orgullo a mis 74 años) no paso necesidades. Pero la maldición de ese sistema de gobierno (que se desbarranca en el mundo, por suerte) seguirá por mucho tiempo haciendo sufrir a este pueblo, que por desgracia sigue admirando a cualquier cachivache que aparece en las famosas listas sábanas, sin analizar sus antecedentes (desde los personales a los penales) . Defender a ciertos personajes, corre por cuenta de quien lo hace. Pero, para que te quede claro: si no empieza alguien (como se llame, no es lo importante) a poner blanco sobre negro en todos los órdenes de la vida nacional, la seguiremos pasando todos (aclaro todos) muy mal. O los gobernantes no la pasarán mal?. Pasen o no por Tribunales, la historia (aunque se hagan los distraídos) los pasará por encima. Nombrarlos (sus apellidos) , de ahora a la eternidad, será como una señal de desgracia para sus hijos, nietos y generaciones venideras. Un estigna que no podrán borrar a pesar de sus fortunas, normalmente mal habidas. Pregunto, finalmente, te gustaría tener el apellido de algunos funcionarios que asolaron estas pampas en la última década??.Gracias por leerme.
Para El Cantero: Tristemente, entiendo todo. Gracias por leerme.
Gracias IP por el espacio.