Por Jesús Evaristo Scanavino.-
Una vez más, cuando el horizonte de los argentinos está colmado de grandes incertidumbres y amenazas que hacen presagiar acontecimientos nada agradables, vuelve a aparecer en escena y en primer plano, la eterna crisis de inseguridad. Y nuevamente, llamativamente, la reedición de la vieja novela “LA GRAN HIPOCRESÍA”, montada de ex profeso para desinformar, mentir a la opinión pública y dar la sensación de que están todos preocupados y haciendo aportes para una solución, cuando en realidad no hacen más que difundir con disimulo el pensamiento zaffaronista, al que adhieren de manera inconfesable. Periodistas “especializados”, políticos, supuestos expertos en seguridad y opinadores de todo tipo y pelaje, reaparecen cada vez que se registra un hecho, con el que se evidencia la orfandad en la que se encuentra la población, debido al andamiaje jurídico abolicionista, pseudo garantista, construido en defensa de los delincuentes, a quienes consideran víctimas de una sociedad injusta, merecedores de toda la conmiseración pública. Y cada vez que un ciudadano osa ejercer su legítimo y legal derecho a defenderse, su linchamiento mediático parece ser la consigna. Como si fueran portadores de la verdad más absoluta, insinúan que quienes ejercemos el derecho a opinar libremente y el de la tenencia de un arma, que reivindicamos la legítima defensa ante una delincuencia incontrolable y asesina, o proponemos políticas de seguridad de mayor firmeza, somos mala gente, acusados de brutales, fascistas…
Los muy hipócritas que se escandalizan por los niveles de inseguridad, por los asaltos, por los asesinatos y por el auge de la delincuencia que se pavonea libremente por las calles, son los mismos que alentaron y alientan el recorte de atribuciones de los policías en tiempos de Arslanián, que hoy no pueden interrogar a un sospechoso, ni revisarles el baúl del auto. Son los mismos que callaron cuando, en tiempos del Gobernador Scioli, a la policía les retiraron las armas largas y lo dejaron en inferioridad de condiciones, casi indefensos, ante una delincuencia armada hasta los dientes, con armas de guerra, poderosas. Los muy hipócritas que reclaman mayor dedicación a los policías, son los mismos eternos denunciadores al voleo de “zonas liberadas”; los que argumentan que la policía es “reguladora” del delito; quienes dicen que los uniformados son “parte del problema”, como lo verificamos desde los tiempos del Gobernador Solá; los que siempre generalizan ante la inconducta de policías corruptos –que los hay sin duda-, provocando vergüenza en todos los buenos policías y sus familias, que son la inmensa mayoría, y por consiguiente desgano en el trabajo. Los muy hipócritas que ponen a los policías como eje central de la inseguridad, cuando saben bien que son el último eslabón de una larga cadena de responsabilidades previas; son los mismos que nunca, jamás, visitaron una Comisaría para interiorizarse cómo viven y trabajan los policías, cuáles son sus necesidades para cumplir mejor la función; son los mismos que jamás visitaron a un policía herido; nunca asistieron al sepelio de un uniformado caído en el leal cumplimiento del compromiso asumido con la sociedad, ni hablar de interiorizarse por sus deudos o solidarizarse. Los muy hipócritas que hoy están en contra de proyectos destinados a mejorar la educación son los mismos que braman aduciendo que la falta de educación es causa del delito.
La Señora Gobernadora parece dispuesta a erradicar los focos de corrupción en la fuerza, consecuencia del juego clandestino. Siempre hubo corrupción, aunque para ser sincero nunca en la magnitud actual. La inmensa mayoría de los policías y la familia policial en general, celebra y apoya firmemente la decisión. Exhortamos que con la misma firmeza, y al efecto de su erradicación total, la investigación y juzgamientos se extienda incluso fuera del ámbito policial, que se llegue hasta los sitios en que tiene origen la corrupción, y donde también llega su producido. De lo contrario quedará en una medida espasmódica, en la que el policía será el pato de la boda. La corrupción policial no es causa. Es consecuencia. Todos imaginamos, la sociedad también, que en cuestión de juego clandestino la policía nunca hizo o dejó de hacer lo que no se le indicara previamente desde algún lugar del poder. No es casualidad que el quinielero Adrián Almaraz, detenido y liberado urgentemente, aclarara a la prensa sin que se lo pregunten: “Solo le pagábamos a la policía…”
Por otra parte sería muy importante que, mientras se libra la batalla contra la corrupción, el gobierno arbitre todos los medios a su alcance, para mantener a salvo el buen nombre y honor de la mayoría de mujeres y hombres policías, ajenos a la comisión de delitos; son quienes a pesar de todo -y de todos- salen día y noche a la calle a tratar de brindarnos seguridad. Es sabido que hay quiénes, directa o indirectamente, obtienen beneficios cuando se golpea, desprestigia y se demoniza permanentemente a la fuerza policial en general. ¿Quiénes son los perjudicados, además de los buenos policías? La comunidad, como está a la vista.
No obstante lo dicho, los policías dan muestra permanente de su vocación de servir, de esfuerzo y hasta de sacrificio, a pesar de las limitaciones que imponen leyes permisivas, la falta de medios y del pésimo entrenamiento que reciben los efectivos, especialmente los más jóvenes. Investigaciones o intervenciones policiales exitosas; enfrentamientos armados, con policías y malvivientes fallecidos y heridos; secuestro de importantes cantidades de drogas y dinero, conforman la prueba de una policía comprometida, que además debe mejorar. Para ese fin la clase dirigente y principalmente la prensa -entre otras cosas-, sin dejar de denunciar las falencias, la corrupción y a los corruptos, sería excelente que también se ocupen de los buenos policías, aunque mas no sea con el diez por ciento del énfasis y tiempo que le dedican a los malos. “Los mismos policías buenos, salvados de “la misma bolsa”, se encargarán de los malos…”
Mientras tanto, parece ser que el país, especialmente la provincia de Buenos Aires, no puede salir de esa especie de ciénaga, o circulo vicioso, en que se ha transformado la inseguridad. Quienes tienen el poder para aportar alguna medida urgente, de aplicación mediata, apenas si atinan a describir, en el aire, y en los medios de prensa, políticas de estado o proyectos de mediano y largo plazo, ya pensadas hace muchos años sin que ningún gobierno las cumpliera. La comunidad está clamando soluciones para mañana a la mañana y los políticos hablan de largo plazo…
A grandes males grandes remedios. En la emergencia, mientras se estudian leyes adecuadas y se espera den resultado las políticas activas de mediano y largo plazo para terminar con la exclusión, que muchos consideran causa principal del delito; y mientras se deciden elaborar una adecuada “política criminal”, hoy ausente como bien señala el Sr. Fiscal Marcelo C Romero, habría que interrumpir y desestimar toda solicitud de excarcelación a procesados por delitos graves, sin excepción; como así terminar con libertades anticipadas o transitorias a todo condenado por delitos contra la propiedad o contra las personas. Y reformar urgente la Ley de reincidencia.
Será necesario reacondicionar o ampliar cárceles, si no se pueden construir nuevas.
La sociedad aceptará de buen grado que, por un tiempo, la población carcelaria viva con alguna incomodidad, hasta que se cuente con recursos, a cambio de que en las ciudades se pueda vivir con tranquilidad y seguridad, marco indispensable para poder estudiar, trabajar, producir riquezas y disfrutar la merecida libertad. La comunidad está reclamando que el Poder-Estado vele por los derechos humanos de los ciudadanos, al menos con igual ahínco con que cuida los de los delincuentes.
Esto no es nuevo. Con cada cambio de Gobernador, la crisis vuelve a ponerse en la superficie. Y todas las veces, desde distintos ámbitos de la institución policial, donde hay años de experiencia acumulada, incluido desde APROPOBA, se ha abordado el tema y advertido sobre la evolución futura, sin embargo, siempre se ha hecho oídos sordo. Los primeros beneficiarios y más interesados en terminar con la inseguridad y erradicar la corrupción, son los policías y sus familias.
13/09/2016 a las 1:04 PM
Secuestraron droga, celulares y facas en el Centro Universitario Devoto
La investigación comenzó después de una denuncia anónima; también se incautó una lapicera con capacidad para captar y grabar imágenes y sonido y varios pendrives
La investigación se pudo en marcha después de una denuncia telefónica anónima y en las últimas horas después de una requisa, personal del Servicio Penitenciario Federal (SPF) secuestró 66 gramos de marihuana en el salón de Filosofía y Letras y 122 pastillas prohibidas en la oficina de la presidencia del Centro Universitario de Devoto (CUD), en el Complejo Penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires.
Personal de Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lugar más conocido con la cárcel de Villa Devoto, y de Asuntos Internos del SPF también secuestraron una lapicera con capacidad para captar y grabar imágenes y sonidos; teléfonos celulares, varios chips, nueve pendrives, 16 módems inalámbricos USB; una antena captadora de señal wifi por conexión USB, diversos elementos punzantes de fabricación casera, más conocida como «facas», prendas de colores no permitidas, y elementos de perfumería prohibidos.
Después de la requisa se dio intervención al juez federal Ariel Lijo, que quedó a cargo de la causa. La requisa se originó después de una denuncia anónima a un línea 0800 del SPF que advertía de que en el CUD había sustancias y elementos «prohibidos».
«También se incautaron bebidas alcohólicas, libros ahuecados con capacidad para albergar objetos y cartas de póker, dados y fichas con valores para apuestas de fabricación casera», explicaron fuentes del SPF.
Las fuentes consultadas sostuvieron: » Había indicios de que el CUD era utilizado por algunos internos como depósito de elementos prohibidos que eran utilizados para realizar maniobras delictivas, cuando en realidad se trata de un ámbito académico donde cientos de privados de libertad cursan carreras universitarias como parte fundamental del tratamiento penitenciario».
13/09/2016 a las 8:48 PM
POLÍTICA CRIMINAL: LA GRAN AUSENTE
Las discusiones y reflexiones que surgen en torno al tema de la inseguridad que padecemos a diario, eluden un tópico fundamental: La ausencia de políticas de prevención, investigación y represión delictual, o –dicho de otra forma- la inexistencia de una“Política Criminal” sostenida en el tiempo en el seno de los tres poderes del Estado.-
El constante aumento del delito, a nivel nacional en general y a nivel provincial en particular y el terrible dolor que causa a las víctimas, familiares y allegados el accionar de los delincuentes, han servido a gobernantes, dirigentes políticos, operadores, sus respectivos asesores y a los aspirantes a todas esas actividades, para la construcción de miles de discursos y posturas, para la confección de plataformas electorales, pre-electorales o post-electorales, para aparecer en diarios, revistas y canales de televisión, para medir y medirse en las encuestas de opinión y los sondeos de imágen (los modernos oráculos de los políticos), etc.-
En la provincia de Buenos Aires, desde hace muchos años, se plantean absurdas dicotomías tales como “mejor policía del mundo vs. maldita policía”; “mano dura/tolerancia cero vs. abolicionismo penal”; “jueces de instrucción vs. fiscales de instrucción”; “excarcelación para todos vs. excarcelación para nadie”, «cárceles vs. escuelas y fábricas», entre otros disparates…
Es decir, los movimientos ideológicos pendulares, espasmódicos y esquizofrénicos, típicamente argentinos, tuvieron en el Primer Estado Argentino un escenario paradigmático.-
En 1998 se instauró un sistema procesal penal moderno y adaptado a las exigencias constitucionales nacionales y provinciales, pero como no tuvo buena repercusión en las encuestas de opinión, se propiciaron varias reformas parciales que lo desnaturalizaron absolutamente.-
En todos los casos, se buscaron responsables en la oficina de al lado…
En ese marco, los discursos oficiales bucearon entre las partes más oscuras del alma humana: El resentimiento, el odio, la venganza.-
Frente a la comisión de un delito aberrante, el Estado contestó con la postura demagógica –con visita al velatorio incluída- , la simplificación absoluta, o con la reforma legislativa visceral e irreflexiva, importando posturas e ideologías del primer mundo, con la falsa ilusión de su aplicación en estas tierras.-
En lugar de combatir la corrupción policial desde sus raíces, se optó por maquillar sus uniformes, sus jerarquías – ahora el JEFE es «SUPERINTENDENTE» y la ESCUELA DE POLICÍA es «ACADEMIA», como en las series de TV de EEUU- sus vehículos, las denominaciones de la dependencias, etc.
Hemos llegado a escuchar, como ejemplo de “políticas de prevención delictual”…
¡La vuelta del vigilante de la esquina !!!
Patético.-
En los últimos veinte años, las normas sobre excarcelación se han modificado más de una docena de veces, “endureciéndose” o “ablandándose” según la coyuntura, los tiempos políticos, los sondeos y encuestas, y –por supuesto- los “costos”.-
Hoy en día, el rígido sistema excarcelatorio vigente en la provincia de Buenos Aires obliga a los señores jueces de garantías a alojar detenidos en donde sea.-
No importa que las cárceles estén superpobladas o que las comisarías exploten…Había que trabar la “puerta giratoria”.-
Eso si, construir nuevas cárceles? ¿Reparar las existentes?
Ni en sueños!!!
Nadie quiere la foto cortando cintas en un presidio…
Después de todo, si de encontrar culpables se trata, ante un motín, revuelta o fuga, tenemos a nuestro alcance a los jefes de unidades penitenciarias o a los comisarios de sección.-
Como en el rugby, pasar la pelota y no quedar en offside.-
La ausencia de políticas de Estado serias y duraderas se convierte en un dramático “juego del gran bonete”.-
Cada uno de los poderes del Estado “culpa” al otro de sus propias miserias y fracasos.-
Mientras tanto, el delito aumenta en progresión geométrica, la policía se ve superada en logística, entrenamiento, movilidad, comunicaciones e inteligencia y contra-inteligencia por aprendices de delincuentes, que no dudan un instante en disparar sus pistolas semi-automáticas en contra de cualquier persona. La Justicia Penal se abarrota de expedientes, burocratizándose y disminuyendo en eficiencia, más allá del esfuerzo personal de sus integrantes.
La legislatura sanciona leyes a discreción, olvidándose que en realidad existe un SISTEMA legal, y que las reformas parciales lo único que logran es desestabilizarlo. Los gobernantes, por su parte, discurren entre promesas inquisitoriales y críticas a la violencia policial por igual.-
En definitiva, podríamos resumir estas reflexiones en una sola frase: «Política criminal, ¿dónde estás?»
Marcelo Carlos Romero
Fiscal del Ministerio Público
Miembro de Usina de Justicia
13/09/2016 a las 8:54 PM
Señor de ti mismo.
Cuando patrulles la ciudad,
y sientas que es tu mision sagrada custodiarla,
cuando veles el sueño de los otros
y creas en el apostolado de tu guardia,
Cuando el eco de tus pasos en la noche
lleven tranquilidad y den confianza
y representes la paz en cada esquina
bajo el sereno contra de tu mirada,
Cuando el frío y el sol muerdan tu carne
sin que se mueva un músculo en tu cara,
cuando el miedo penetre en tus entrañas
y encuentres allí un altar de fe cristiana,
Cuando tengas la humildad de los valientes
para ordenar hacer lo que más cueste
y los hombres te sigan por tí mismo,
aunque vayas incluso hasta la muerte,
cuando impongas respeto y disciplina
con tu sola presencia ante quien sea,
Cuando nadie juzgue tu conducta
porque no das lugar para que puedan
y el código de honor que rige tus actos
marque el norte vital de tu existencia,
Cuando la lista de muertos día a día
signifiquen para tí, deudas pendientes
y en el llanto de huérfanos y viudas
encuentres para luchar un aliciente,
Cuando el surco caliente de una bala
rompa el espejo negro del silencio,
cuando florezca un clavel ensangrentado
en el pecho de tu compañero
y eleves al Señor una plegaria,
sin rencor ni quejas ni lamentos,
Cuando debas tirar y tu disparo
sea sin odio y a la vez certero,
cuando aceptes morir solo en la calle
teniendo como mortaja el firmamento
y aspires a formar junto a los otros
que hacen guardia junto a los luceros,
Cuando seas imparcial contigo mismo
sin creerte poseedor de las verdades,
cuando puedas reprimir impulsos propios
desechando egoísmo. envidias y vanidades
y logres irradiar sin falsas poses
esa hombría de bien con la que naces,
Cuando estés penetrado totalmente
de tu hermosa misión en esta tierra,
cuando no te encandilen los honores
y el poder no se te suba a la cabeza
y el dinero no pueda doblegarte
ni ponerle precio a tu decencia
Cuando eso consigas con tu esfuerzo,
recién entonces habrá llegado el día
en que puedas gritarle al universo
por la gracias de Dios,
¡¡¡SOY POLICÍÍÍAAA!!!
14/09/2016 a las 3:39 AM
La SEGURIDAD ha ido desapareciendo en forma directamente proporcional a los años transcurridos desde la asunción al poder de Raúl Alfonsín. Mientras se reimplantaba la Democracia se desmoronaba, por acción u omisión, el aparato de prevención y represión del Estado. Para colmo de males, hoy no es la PRIMERA PRIORIDAD sino la SEGUNDA. Lo PEOR ha sido el avance incrementado aceleradamente en estos doce años de KIRCHNOCRISTICAMPORISMO del DOMINIO TERRITORIAL SELECTIVO DEL NARCOTRÁFICO en sus múltiples variantes (drogas para todas las clases sociales, desde el elemental PACO hacia las más sofisticadas combinaciones). LA SOLUCIÓN PASA POR LA MILITARIZACIÓN DEL COMBATE. Los antídotos operativos utilizados para ERRADICAR o semi erradicar al CASTROCOMUNISMO SETENTISTA DEBEN APLICARSE CON MANO FIRME CONTRA ESTOS FLAGELOS: NARCOTRÁFICO Y DELINCUENCIA URBANA. Quizá sea tarde, porque TROPAS DE ELITE como las que integraba Aldo Rico no se improvisan ni se forman como por arte de magia. HAY QUE ESTRUCTURAR A LA LEGIÓN ARGENTINA que juegue el rol represor del P.R.N. Nunca mejor usado el verbo REPRIMIR que integra el articulado punitivo del Código Penal de la Nación, ejecutado con métodos adecuados a una GUERRA VIRTUAL contra un enemigo sin bandera. La Nación Argentina SOMOS TODOS y la C.N. indica el camino de usar a las armas en defensa de la Patria.-
14/09/2016 a las 7:22 AM
No soy especialista en el tema. Solo aplico el sentido común, y podria estar equivocado. Pero, entiendo que los culpables son los corruptos, los ladrones, los sinverguenzas, los asesinos, los violadores del mundo (me recuerda a un libro muy bueno de hace tiempo) y los «responsables» son nuestros legisladores que no nos defienden, no cumplen con su obligacion de cuidarnos, de proteger la vida y los bienes de las habitantes.
Leyendo y releyendo, desde articulos sueltos, a Google, es decir internet leo lo que fué SINGAPUR, hace unos pocos años, y lo que es hoy.
Singapur pegado a Malaysia, y a China, era la cuna de la prostitucion, la droga, los crimenos asolaban por doquier etc etc.
Pero una solucion muy dura fué empleada, y las carceles que no daban abasto, hoy no tienen mas de 50 presos en todo el Pais.
Los presos comunes, violadores etc, se los viste con ropas de colores especiales, se los da a conocer a la prensa y se los obliga a limpiar espacios publcos, ya sean baños o plazas.
A los que se les encuentra droga, o a los que matan, simplemente se los ahorca. Si, alla usan el metodo mas sencillo antiguo y barato para acabar con unos pocos corruptos que corrompen a todos, y cada dia mas. Un metodo que puede asustar solo a los delincuentes, pero que surtio efecto. Una simple soga a las 0700 de la mañana cumple su labor, y la poblacion esta hoy feliz. No hay asaltos, no hay robos, no hay crimenes, Singapur es una las ciudades-Estado mas importante economicamente (la tercera) del mundo, sus habitantes gozan de un PBI inmejorable, 3ro. en el mundo, su puerto es uno de los mayores recibidores y exportadores de maquinarias, tecnologia, alimentos y conocimiento del planeta.
Las asociaciones de los DDHH como Amnesty International estan espantadas con lo que ocurre, hablan que se perdieron los derechos humanos de los criminales. Estas asociaciones, al igual que nuestro Perez Esquivel, o la infaltable y vomitiva Hebe Pastor o la que se hace la interesante que sigue buscando nietos, resabios del pasado que nunca mas debe volver, se acabarian para siempre, serian solo un mal recuerdo, como las rejas en nuestras casas, o los robos de autos, o las muertes en manos de gente drogada, muertes arrancadas a nuestra sociedad que solo queda » pidiendo » justicia, y todos sus derechos son vulnerados.
Los jueces tambien son responsables, jueces en su mayoria garantistas, que olvidan a las victiumas a las que nadie defiende, y se ocupan de los derechos de los criminales.
El Estado tiene como principal obligacion CUIDAR A LOS CIUDADANOS Y PROTEGER SUS BIENES. Y no cumple. Sus legisladores NO CUMPLEN, NO SANCIONAN LEYES DE PROTECCION.
Estamos en guerra contra los asesinos y los narcos, y nuestra legislacion sigue siendo Zaffaronista, garantista. Y en la guerra contra los narcos no se anda con chiquitas, es como en la guerra real, si no se defiende y se mata al enemigo, el enemigo te mata, se apodera de tu vida, de tus bienes, de tu familia,de tus hijos de tus nietos y del futuro del Pais.
Que estan esperando nuestros legisladores ? No se dan cuenta ? Esperan que cada dia haya mas asesinos, mas corruptos, mas narcos ? Quieren una poblacion atolondrada, sin reaccionar contra los crimenes ? Eso quieren ??
Y hablando de corrupcion, cuanto hace que sabemos lo de Nestor Kirchner? de Cristina, de Jaime, de De Vido, de Boudou, Vanderbroule, Jaime, Lopez, etc etc etc y solo esta Jaime y Lopez en cana, aun sin juicio.
La jefa de la asoc. ilicita esta suelta » haciendo politica » con los millones que robó puede seguir haciendo daño, y para colmo le pagamos una pension inmejorable, mas 70 custodios, que la cuidan. LO unico que se le puede hacer es putearla.
Las victimas claman por justicia para una sociedad mas justa. Creo en el juicio final, pero me gustaria ver un poco de seriedad en las leyes, que sean mas justas y defiendan a las victimas, no a los asesinos y ladrones.
No pasa dia que se roben 5.000 celulares, que ocurran asaltos a nuestros viejos, o tipo piraña tan de moda, 2 en moto golpean a un distraido, y se le llevan el celular, la cartera y parte de su vida, dejando impotencia, bronca y la victima solo puede putear y lamentarse » que le tocó » Alguien tiene idea de la cantidad de personas que mueren dia a dia por los crimenes, por la droga, o por la incapacidad de nuestras leyes ??
HASTA CUANDO SRES. POLITICOS ?? Salir a la calle armado no es la solución del tema. Una mejor legislacion, aunque sea temporaria si seria una solucion.
14/09/2016 a las 10:54 AM
Un principio de solución sería cerrar todas las Facultades de Derecho por 10 años. A los actuales docentes mandarlos a estudiar de nuevo por 5 años, luego de lo cual y nuevo concurso mediante, quedarán los que realmente demuestren idoneidad académica, ética profesional y principalmente SENTIDO COMUN.
Con la cantidad de abogados que hay en la actualidad, tenemos para 40 años. No se encesitan mas.
15/09/2016 a las 9:56 AM
Mauricio Macri dijo que el carnicero que atropelló y mató a un ladrón «debería estar con su familia, tranquilo».
El Presidente aseguró que si Daniel Oyarzún es «un ciudadano sano y querido» tendría que estar en su casa y «reflexionar en todo lo que pasó» ……………..LA NACION
15/09/2016 a las 10:01 AM
Estimado Ballestero
Eso es obvio. Se trató de un homicidio culposo a pesar que el HdP del fiscal lo haya caratulado «homicidio doloso»-
Si no hubieran mencionado el robo, se hubiera considerado un accidente de transito y ya estaría en su casa.
Pero ahora se ha conocido que el ladrón había matado a otro sujeto atropellandolo con un auto porque suponía que le habia robado al hermano. Lo que no se explica es por qué estaba libre.
15/09/2016 a las 10:26 AM
En este caso no se sabe si el ladron murió porque el carnicero lo atropello, por la pateadura que le dieron los vecinos o por la mala atencion hospitalaria
Lo real es que el delincuente no debiera haber estado en libertad
Como de costumbre los medios se han puesto del lado de los delincuentes
15/09/2016 a las 10:14 AM
«Que se sigan curtiendo»: el polémico mensaje de la chica que mató con su Mini Cooper.
A través de Instagram, Naiara Páez le contestó agresivamente a un usuario que la increpó tras ocasionar el accidente que le costó la vida a un motociclista de Misiones…INFOBAE NOTA COMPLETA.
La chica que chocó y mató con un Mini Cooper deberá cursar educación vial
La resolución se conocerá la próxima semana
Lo decidió el juez de la causa. Además, deberá realizar tareas sociales en una guardería de chicos durante seis meses……….CLARIN
( Claro , se supo que es la hija de un sujeto con antecedentes por vinculaciones al narcotrafico en Misiones. )