Informador Público

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Página 42 de 802

Movilidad previsional: análisis de las actualizaciones jubilatorias con el DNU de Milei

Centro de Economía Política Argentina.- • La política previsional adoptada, desde diciembre 2023, ha constado de distintas aristas, todas con carácter regresivo, con la pérdida del poder adquisitivo de los haberes tras la aceleración inflacionaria, su consolidación a través del… Seguir leyendo →

Rememorando a Michel de Certeau (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Tiempo, lugar, forma y situaciones son los elementos que le permiten ordenar su matriz de análisis, y establecer simultáneamente un método de indagación que De Certeau organiza en tres niveles: las modalidades de la acción (por… Seguir leyendo →

Sobre lobos, corderos y perros pastores

Por Luis Américo Illuminati.- Jünger escribió: «en el seno del gris rebaño se esconden lobos, es decir, personas que continúan sabiendo lo que es la libertad. Tal es la pesadilla que no deja dormir tranquilos a quienes tienen el poder»…. Seguir leyendo →

Indra y Clarín se quedarían con los grandes negocios electorales

Por Carlos Tortora.- Con la misma falta de transparencia que caracterizó a todo el tema, el Correo Argentino informó informalmente que la española Indra resultó ganadora de la licitación de los servicios electorales para las elecciones del 26 de octubre, con una… Seguir leyendo →

Disparates generalizados

Por Enrique Guillermo Avogadro.- “La progresiva degeneración de la especie humana se percibe claramente en que cada vez nos engañan personas con menos talento”. Charles Darwin. En el mundo, un inventario inquietante de desquicios incluye la guerra de conquista de Rusia… Seguir leyendo →

Las fronteras de la vida. El bien común

Por Luis Alejandro Rizzi.- Toda actividad humana tiene una concepción ética y moral, dado que debe estar dirigida hacia el “bien”; debe haber por tanto una relación ética y moral entre medios y fines. Es obvio que tengo una concepción ética… Seguir leyendo →

Convivimos con la injusticia

Por Italo Pallotti.- En esta Argentina nuestra, por obra de quienes la sufrimos de una u otra manera, si los que han llegado no toman las medidas conducentes a cambiar, radicalmente, el curso de las cosas que están mal; pero… Seguir leyendo →

Un enfoque equivocado

Por Gabriel Boragina © Todavía es posible leer análisis ingenuos sobre el gobierno argentino de LLA. Básicamente describen que la Argentina estaba harta del estatismo y se volcó masivamente a votar este gobierno porque esperaba un cambio «libertario». Nunca compartí… Seguir leyendo →

Rememorando a Michel de Certeau (1)

Por Hernán Andrés Kruse.- El 17 de mayo se cumplió el centésimo aniversario del nacimiento de un destacado sociólogo, historiador, teólogo, semiólogo y filósofo francés. Michel de Certeau nació en Chambèry el 17 de mayo de 1925. Luego de obtener… Seguir leyendo →

Transferencias a las provincias: datos a abril 2025

Centro de Economía Política Argentina.- Transferencias a las provincias por recursos tributarios de origen nacional y transferencias de coparticipación: datos a abril 2025 • En mayo de 2025, se observa un derrumbe interanual de los Recursos de Origen Nacional de… Seguir leyendo →

Paka Paka

Por Oscar Leonardo Ordoñez.- El contenido que el Gobierno Nacional anunció para la programación del canal de televisión estatal Paka Paka le daría motivos a Roberto Galán para reemplazar su famosa frase «se ha formado una pareja» por otra apropiada… Seguir leyendo →

Cristina lo corre a Kicillof con el síndrome de Massa

Por Carlos Tortora.- Después de estar bastante jaqueada por la disputa con Axel Kicillof y el vacío que le hacen los gobernadores peronistas, Cristina Kirchner encontró por un fin una bandera que le devuelve protagonismo en el escenario justicialista. Cada vez con… Seguir leyendo →

Cristina en su ocaso

Por Luis Alejandro Rizzi.- La familia Kirchner, durante poco más de dos décadas, marcó el ritmo de la política argentina y aún hoy, ya en un claro ocaso, es el gobierno de Milei el más interesado en demorar su mutis. La… Seguir leyendo →

Paka Paka «libertario»

Por Oscar Edgardo Garcia.- El anuncio que realizó el Gobierno Nacional sobre la programación futura del canal televisivo infantil Paka Paka conduce, prima facie, a recordar el contenido de los libros de lectura utilizados en los primeros años de la… Seguir leyendo →

Rememorando a Arturo Uslar Pietri (2)

Por Hernán Andrés Kruse.- “Democracia plena, participativa, no tuvimos, como lo ha recalcado Germán Carrera Damas, hasta el fin de la guerra Federal, desde el «Decreto de Garantías» (agosto 18,1863) del general Juan Crisóstomo Falcón. Y democracia contemporánea desde la… Seguir leyendo →

El gobierno sondea el camino para ampliar la Corte

Por Carlos Tórtora.- Luego del fracaso notable del plan para instalar en la Corte Suprema de Justicia a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, el gobierno se mueve con suma cautela para armar una contraofensiva para llenar vacantes en el… Seguir leyendo →

Sobre el derecho a huelga y el trabajo

Por Luis Alejandro Rizzi.- Cuando se conversa con algún gremialista, en la privacidad de la charla reconocen que el “derecho a huelga” no sólo debe ser un recurso de última instancia, sino que, además, la gente mayoritariamente lo rechaza, porque… Seguir leyendo →

Ni Justicia Legítima, ni Justicia Divina, necesitamos “JUSTICIA”

Por Otto Schmucler.- Si algo le faltaba al desprestigio de la justicia argentina era el escándalo desatado en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona, donde fue apartada la jueza Makintach, miembro del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑