Por Silvio Pedro Pizarro.-
Quiero hacer mención a un interesante artículo de Andrés Kruse publicado el día 17 del presente en el Informador Público bajo el título “Vargas Llosa y el peronismo”.
«El gran escritor peruano, sempiterno admirador de la Argentina, siendo orador central de un evento realizado en Punta del Este, en enero de 2015, se pronunció en estos términos:
Tengo una gran admiración por Argentina. Siempre recuerdo, y me gusta recordarles a quienes ya lo han olvidado, que fue un país del primer mundo cuando tres cuartas partes de Europa eran del subdesarrollo».
«Argentina fue un extraordinario país, con una cultura asombrosa. Fue la nación más ilustrada de América Latina, tenía un sistema educativo que fue el mejor del mundo» y fue el primer país que acabó con el analfabetismo. Y entonces se preguntó: «¿Cómo es posible que un país con esa tradición viva la catástrofe política y económica que es hoy día?». De inmediato dio con la respuesta: «Por razones puramente políticas, no son razones económicas, nadie ha invadido Argentina. Vargas Llosa fue claro en identificar lo que a su juicio torció el destino del país: «La razón del fracaso, de la catástrofe Argentina, tiene un nombre: es el peronismo. No hay ninguna duda, es el peronismo».
Fue entonces que reflexionó: «No se comprende cómo existen argentinos que sigan votando» por el peronismo. «¿Cómo es posible esa perseverancia en el error? No se entiende».
Coincidimos con Kruse en su apreciación de que Perón fue posible porque el orden conservador le entregó el país en bandeja. Su elitismo, su petulancia, su desconfianza por los sectores populares y, por qué negarlo, su racismo le allanaron el camino a un demagogo sin igual, a un experto en el arte de manipular a las masas y de conservar el poder a cualquier precio.
De lo que estoy en franco desacuerdo es con respecto a su calificación del conservadorismo en la historia política del país, ya que se refiere al mismo en forma peyorativa, como una oligarquía, una éiite de clases que recelaba de la chusma irigoyenista. Reconoció la excelente presidencia de Marcelo T. de Alvear, considerada la mejor presidencia de la historia, pero con un dejo medio amargo al decir que aunque radical, los conservadores dormían tranquilos porque era uno de los suyos.
Es excelente el resumen que hace de una parte de nuestra historia y que en uno de sus párrafos dice: «El 24 de febrero de 1946 Perón ganó por un estrecho margen a una coalición de todas las fuerzas políticas que existían hasta el momento, a los grandes medios de comunicación, al establishment y a la embajada de Estados Unidos que lo consideraba un simpatizante de Hitler. Ese día la Argentina dejó de ser la misma, para bien o para mal según la postura ideológica de cada uno.”
Sabemos que fue para mal, como también lo sabe el autor Kruse.
Es difícil, me consta, adaptar la mente a las distintas perspectivas políticas y sociales de cada época. Y por lo tanto las ideas, la cultura y las costumbres exhibidas en los años 30 contrastan con el populismo, el llamado progresismo y el izquierdismo de nuestros días.
Respetando argumentos opuestos y distintos criterios, mi opinión es que el extraordinario progreso que había traído la política de fronteras abiertas, y el desarrollo de la cultura, la educación y las artes, que colocaba a la Argentina en un lugar privilegiado entre los países del primer mundo, fue llevado a cabo durante los gobiernos conservadores. Analizado objetivamente, más que una opinión la considero una realidad histórica.
19/03/2016 a las 3:13 PM
señor Pizarro:
acabo de leer su artículo comentando mi artículo sobre Vargas Llosa y el peronismo. Más allá de los acuerdos y desacuerdos, lo importante es que su escrito se basa en el respeto. Abrazo.
19/03/2016 a las 3:40 PM
Silvio: Tus apreciaciones son correctas. El término «conservador» para calificar a aquellos gobiernos es, por una parte, incorrecto, pues se aplica a los mandatos más progresistas de la historia argentina, los que transformaron a una región mayormente desierta y pobre, en uno de los países más opulentos del globo. Por la otra, la denominación es correcta, porque se trataba de «conservar» la línea política que marcaban los gobiernos de Urquiza, Sarmiento, Avellaneda, Roca,Juárez, Pellegrini, los Saenz Peña y, De la Plaza, en los que la República Argentina creció sin límites aparentes. No sólo se rescató a la Pampa Húmeda, ese «granero del mundo» del ataque de los indios chilenos que la asolaban, sino que se puso un freno a las ambiciones de Chile que pretendía llevar su soberanía hasta el Atlántico. Se puede decir, sin temor a exagerar, que Roca fue el verdadero creador del Estado argentino moderno. Aquellos gobiernos «conservadores» forjaron también la economía agro-exportadora que fue la semilla del país industrial posterior. Para nuestra desgracia, la desastrosa política porteñista de Mitre y su consecuencia, la creación de la Unión Cívica, Radical con Irigoyen torció el rumbo. La década de los años 30, discutible desde muchos puntos de vista, logró sin embargo un fuerte desarrollo económico y una gran acumulación de ahorros que posteriormente (y también para nuestra desgracia) Perón se encargó de dilapidar. La bibliografía en la materia, durante mucho tiempo, fue negativa. Pero ya hay numerosos investigadores que han refinado los puntos de vista y la verdadera historia puede verse bajo otra luz más objetiva y desapasionada.
19/03/2016 a las 7:23 PM
UNA OPINION PERSONAL (a riesgo de recibir duras criticas)
¿Cómo es posible que un país con esa tradición viva la catástrofe política y económica que es hoy día?”. De inmediato dio con la respuesta: “Por razones puramente políticas, no son razones económicas, nadie ha invadido Argentina. Vargas Llosa fue claro en identificar lo que a su juicio torció el destino del país: “La razón del fracaso, de la catástrofe Argentina, tiene un nombre: es el peronismo. No hay ninguna duda, es el peronismo”.
Fue entonces que reflexionó: “No se comprende cómo existen argentinos que sigan votando” por el peronismo.
“¿Cómo es posible esa perseverancia en el error? No se entiende”.
PORQUE PERON GANO ELECCIONES, POR LA CEGUERA DEL PODER QUE NEGÓ Y OPRIMIÓ AL TRABAJADOR, SIN ESPERANZAS.-
EL SIGLO XX FUE UN SIGLO DE LOS AVANCES SOCIALES, LOS SINDICATOS Y EL LABORISMO EN INGLATERRA MUY INTELIGENTEMENTE FUE CEDIENDO ESPACIOS DEL PODER ECONÓMICO DANDO DERECHOS, Y EN ARGENTINA ESTUVO «CON OLLA A PRESION» TAPADA CASI SIN CONCEDER DERECHOS QUE DESCOMPRIMIERA LA REALIDAD SOCIAL, A UNA POCION DE ARGENTINOS HAMBREADO Y SIN DERECHOS.-
PERON POR SU CONDICION DE BISEXUAL PEDÓFILO EJERCIÓ UNA SEDUCCION SUBLIMINAL PERVERSA Y A SU VEZ ERA UN SOLIDO MILITAR.-
ESA DIVINIDAD COMO UN JANO ANDROGINO, SE GANO AL PUEBLO INCULTO Y A LOS «COMPAÑEROS DE TROPELIA» EN SU DESPILFARRO CORRUPTO, DE LAS FAMOSAS RESERVAS INFINITAS DEL BANCO CENTRAL DE POST GUERRA, MAS 700 % DE INFLACION CON QUE INUNDÓ A LAS MASAS DE BILLETES, Y LLENO LOS BOLSILLOS DE SUS ADEPTOS, DEL PUEBLO Y DE LOS EMPRESARIOS CANIBALES DEL PODER Y DE LA PATRIA
EL POPULISMO QUE FUNDÓ PRETENDIO DOMINAR AL PAIS CON LAS MASAS Y EL SINDICALISMO COMO FUERZAS DE CHOQUE MERCENARIAS POR LAS FORTUNAS QUE EMPEZARON A ADMINISTAR.-
ESA BASE ORGANIZATIVA Y «LOS APOTEGMAS» COMO VERDADES REVELADAS, HACE QUE AÚN HOY LOS POLITICOS FLAMEEN ESAS BANDERAS, Y LOGREN VOTOS.-
PERO COMO EL POPULISMO ES UNA FICCION, DURA HASTA QUE EXPLOTA LA INFLACION DESMADRADA, Y CAE VERGONZOSAMENTE DERROTADO.
HASTA QUE LUEGO DE UN CICLO VITUOSO QUE CONSOLIDA LOS NUMEROS, APARECEN COMO LOS CANTOS DE SIRENA, A TENTAR AL VOTANTE CON LA FICCION PERONISTA
19/03/2016 a las 7:38 PM
Para los no memoriosos.
PERONISMO EL FASCISMO ARGENTINO
VER: https://www.youtube.com/embed/-UpXIVamXDk
19/03/2016 a las 9:39 PM
Sr. Roberto…avisele a Macri, porque el fue el unico Presidente Argentino que le hizo un Monumento al General….ni siquiera kretina…..
19/03/2016 a las 7:35 PM
El famoso literato Vargas Llosas, es un excelente escritor, novelista pero como analista de la realidades sociales de algunos paises es un fracasado total. Lo digo no con animo de desprestigio, sino con un total pragmatismo. Evidentemente ama a la Argentina, tanto que cada vez que puede luego de resaltar alguna virtud, nos pasa el trapo de la peor manera para resaltar solamente las partes negativas, que cualquier pais puede tener en mayor o menor medida. Además no olvidemos que el sr. Vargas Llosas cuando incursiono en politica en su propio pais, al cual ama, amaba y queria manejar, su propio pueblo le dio la espalda olimpicamente. Ahi parece tambien falló su apreciación de las realidades y de lo que el personalmente podia aportar para la grandeza de su pais, que parece despegó y le va bastante mejor que a nosotros, pero con otro personaje al comando. Chau
19/03/2016 a las 7:39 PM
Otro comentario al margen. Hoy dia está mas bien tirando a jubilado y es otro mas que está entretenido con un nuevo noviazgo farandulero. Es decir con la sra. actual que lo acompaña que de por vida ilustra cuanta revista del corazón española, desde su epoca de mujer de Julio Iglesias, luego pasó a formar parte de la familia del Conde…(no me acuerdo el apellido), para luego dejarlo en su escalada por el Ministro del Tesoro español un tal Rubio y ahora de viuda y tambien jubilada, lo que pudo enganchar es al Vargas Llosas. Ah! Eso si ahora son ambos los que pululan el cotilleo de todas las revistas del corazón españolas…doy fé.
20/03/2016 a las 11:26 AM
Que este peruano hijo de puta, hable de su país y no de nuestra Argentina….
No nos merecemos que este tirabmbas de derecha, hable de nosotros….
20/03/2016 a las 4:10 PM
SI UNO TIENE RAZON NO LE MOLESTA QUE ALGUIEN EXTERNO OPINE SOBRE NOSOTROS.-
GRACIAS VARGAS LLOSA