Por Luis Alejandro Rizzi.-
Jorge Ávila, titular del sindicato de petroleros privados, amenazó con dejar al país “sin gas y sin petróleo, si no arreglan el conflicto en cinco días” y arengó afirmando: “Vamos a acatar la conciliación desde el día de hoy, pero que sepan que esperamos respuestas. Si no, no sólo tendrán una Patagonia rebelde, sino un país en llamas”.
Esta nota la tenía preparada desde hace unas semanas pero las declaraciones transcriptas de un importante dirigente gremial, las expresiones de Daniel Scioli afirmando que el actual gobierno ignora al 49% de la gente que votó en las últimas elecciones, la actitud de “la Cámpora” de tomar por la fuerza un despacho de la cámara de diputados y la propuesta para nacionalizar mediante acciones directas la exigencia al Poder Judicial para liberar o desprocesar a Milagro Sala me convencieron para redondearla y publicarla.
El diccionario de la Real Academia ofrece varias acepciones sobre la palabra “guerra”, que etimológicamente significa “pelea” o “discordia”, que transcribo a continuación: “Desavenencia y rompimiento de la paz entre dos o más potencias. Lucha armada entre dos o más naciones o entre bandos de una misma nación. Pugna entre personas. Lucha o combate, aunque sea en sentido moral. Oposición de una cosa con otra, y por último interjección para excitarse al combate. Por último la RAE tiene otra acepción para definir el concepto “guerra civil”: guerra que tienen entre sí los habitantes de un mismo pueblo o nación.
La palabra “conflicto” tiene virtualmente el mismo significado pero me pareció más apropiado para titular esta nota.
Los argentinos vivimos quizás el último escalón de un largo lapso de atraso o decadencia, para el caso es lo mismo y esos procesos terminan descomponiendo a la sociedad, sociológicamente lo definiríamos como un máximo estado de “anomia” o “Conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación”. Vivimos un momento morboso.
Un dirigente gremial no dudó en afirmar públicamente que podría haber “un país en llamas” y la frase es más que simbólica proveniente de un dirigente petrolero. Lo más grave, es que se desligó del conflicto y delegó en el gobierno y las empresas como los únicos responsables que deben “arreglar el conflicto” como si su gremio fuera ajeno a los problemas y cuestiones que debe resolver la sociedad entera. Se limitó a plantear su exigencia y su bandera de guerra.
El gremio es parte del conflicto suscitado esencialmente por la caída de los precios del petróleo en el mundo y la Argentina insólitamente está subsidiando su precio en más de un 100% de su valor de mercado.
El gremio debe asumir su parte y así como en las épocas de los buenos precios se beneficiaron con el valor de los salarios correspondientes a sus tareas quizás ahora les toque también admitir que deberán compartir el sacrificio junto al resto de la sociedad, teniendo en cuenta que el precio de la nafta en Argentina, pese a la baja del precio del petróleo continuó aumentado.
La Cámpora se apropió de un despacho de la cámara de diputados por la fuerza sin que el Presidente de la Cámara haya podido entablar dialogo alguno. Que podemos esperar de legisladores que prefieren el uso de la fuerza antes que dialogar y acatar las decisiones institucionales. Esta actitud es quizás tan o más grave que la del dirigente Jorge Ávila, porque se trata de representantes del pueblo.
Grupos sociales comenzaron acciones directas en todo el país cortando o dificultando las vías de circulación para exigir a un Juez que se aparte de las normas del debido proceso y ponga en libertad a Milagro Sala procesada por haber sido imputada por la comisión de varios delitos. Otro ejemplo del uso de la fuerza contra la vigencia de la ley, actitud que equivale a “poner el país en llamas”.
Daniel Scioli, persona que debería estar avergonzada por el estado en que dejó la Provincia de Buenos Aires, una de las peores gobernaciones de los últimos años según lo declaró Jorge Sarghini, para justificarse de sus falencias no sólo dice que hay que dejar de lado el pasado y mirar el futuro, sino que agregó que el actual gobierno ignora al 49% que lo votó a él. Sus palabras fueron “En campaña hablaban de unidad, y ese es el desafío del Presidente, porque las decisiones que se vienen tomando amplían la división. No hay gestos hacia el 49% [que no lo votó a Macri]. Ese es su desafío” (sic)
Como vemos, creo que estas cuestiones no pueden pasar inadvertidas. Se trata de dirigentes que no dudan en incitar a la gente a una suerte de enfrentamiento subversivo y debilitar aun más el funcionamiento institucional del país.
Esta imagen de riesgo poco ayuda al esfuerzo hecho en Davos para reinsertar a la Argentina en el escenario de los países normales.
El estado tiene un déficit fiscal de casi el 8% del PBI, en los últimos años no se creó empleo privado, no creció el PBI, prácticamente desapareció el superávit del comercio exterior y tenemos una de la inflaciones más altas del mundo. Son signos obvios de un sistema económico muerto. El 30% o más de la economía y del empleo es marginal e informal, son miles de personas excluidas, un 65% de los jubilados cobran menos que el salario vital mínimo, y un porcentaje casi similar de trabajadores registrados perciben un salario inferior a $ 8.000. Ese fue el legado de doce años de kirchnerismo y en ese lapso que hicieron Jorge Ávila, Daniel Scioli, La Cámpora o las llamadas organizaciones sociales, salvo aquellas que realmente a pulmón, como el caso de Los piletones, contribuyeron a morigerar el costo de doce años de korrupción, abuso de poder, ruptura de los sistemas estadísticos, abandono de la infraestructura, caminos en pésimo estado, rutas jamás terminadas, el accidente de Once, insuficiencia energética, etc, etc, etc…
Ahora pretenden culminar la obra generando un estado de conflictividad civil o al decir “poner al país en llamas” desatar un estado de guerra civil en cualquier de sus acepciones, según vimos antes.
El gobierno del la nación, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial tienen que actuar y responder con la autoridad de la ley y penalizar estos hechos que claramente son ilegales.
23/01/2016 a las 12:52 PM
EL PUEBLO ARGENTINO NO PUEDE SEGUIR PONIENDO U$S 8.000.000.000 PARA QUE LAS EMPRESAS SE LA LLEVEN TODA Y LOS TRABAJADORES SIGAN COBRANDO SUELDOS DE $60.000.000 MENSUALES. ES SIMPLE.
23/01/2016 a las 2:22 PM
a los tumultuosos les digo , el sueldo q cobraran , es .lo q hay , no se puede repartir lo q no tenemos , pero si buscan conflictos ,lo tendrán , de q macri los ara bailar en una pata , no tengo ni la menor duda , aunque para ello tenga q pedirle apoyo al los militares
16/08/2016 a las 11:36 PM
Todos los que comentan aqui son lo peor de la Patria. Patria es todos unidos por una misma causa o nos sacan como ya intentaron sacarnos y algo se llevaron. El unico estadista despues de Peron, Illia, fue Nestor y Cristina. Uds. son lo opuesto a la palabra Patria. Hay muchas naciones que tienen gente como uds, pues son libres de ir en pos de ellas, esta tierra es nuestra y de todos. Nacional y popular no significa incorruptible, significa que es nuestro problema y nadie mas tiene que intervenir en nuestros asuntos, como si a eeuu o paises colonialistas ( que todavia son) le intervinieramos la justicia o el parlamento. Los recursos son para que el pueblo viva digno, no importa lo que se gaste, eso es patria, no lo que estan haciendo porque si hay guerra, pocos van a quedar, y los poders del norte saquearan lo que quede
23/01/2016 a las 3:47 PM
Un artículo realista cuyas inquietudes no hay que desechar u que comparto seriamente. No son pocos los que advierten el posible conflicto, como bien lo denomina el autor, va como ejemplo una carta que he leído y que transcribo.
ASOMBRADA POR LO QUE ESCUCHÉ» (Transcripción de carta publicada en diario La Capital de Rosario viernes, 22/01/2016)
«Soy una ciudadana común del interior de la provincia de Tucumán, por lo tanto debo resaltar que los nombres de este preocupante informe son, para mí, algo desconocidos. Los escuché en un reciente comentario radial (15/01/2016, a las 15.30, por Radio del Plata). Motivada por estas declaraciones nefastas e inconcebibles, con enorme desagrado debo informar para que la sociedad se entere lo que se trama en esta reciente convivencia democrática, en que derivó la citada entrevista entre la locutora de nombre Romina y un dirigente peronista: Fernando Espinoza, de la Matanza. Entre una cascada de ironías y burdas mentiras ante la incisiva inquisición de la supuesta locutora, este individuo de voz monótona, que se tomó su tiempo en la exposición, y agregando otras felonías, expresó textualmente: «CON SCIOLI ESTAMOS PREPARANDO SALIR A LA CALLE CON TODA LA MILITANCIA Y ENFRENTAR AL GOBIERNO DE MACRI». También se refirió a que Aníbal Fernández lo había culpado por haberle hecho perder las primarias y luego le pidió disculpas. La radio parece ser vocera de una militancia a todas luces antidemocrática. Es un ex gobierno que perdió y no asimila la derrota. Estos personajes se mueven sigilosamente preparando un golpe de Estado porque para estos fariseos no estar en el gobierno, manejando los dineros del pueblo, es algo que no les cabe en sus estrechas neuronas repletas de maldad». Mariana Sobral para: «Cartas de los lectores» diario La Capital, Rosario cartaslectores@lacapital.com.ar
23/01/2016 a las 6:38 PM
De los que perdieron se puede esperar cualquier cosa pero de ahí a que puedan triunfar hay un largo trecho, el pueblo se expresó en las urnas manifestando que no querían más gobiernos corruptos y terroristas, por lo que a toda acción le corresponderá una reacción, esta sin lugar a duda será respaldada por la amplia faja de la población que está harta de estos delinkuentes, si quieren guerra, guerra tendrán. PD: ya no manejan la «gran caja» por lo tanto no pueden comprar conciencias a discreción, ellos saben que están muertos por eso los manotazos de ahogado. Cuando la justicia comience a funcionar irán pasando uno tras otro por Comodoro Py.
23/01/2016 a las 8:11 PM
Scioli , en algùn momento tendrà que hacerse cargo de ciertos desmanejos.
Probablementelo lo encare con fè, con optimismo y con esperanza.
El resto de los Argentinos tambièn.
24/01/2016 a las 12:47 PM
Pregunto: ¿cortar el suministro de gas y petróleo? ¿destruir las instalaciones de bombeo? ¿impedir que la industria y los usuarios particulares reciban el suministro? ¿sabotear la carga y descarga? ¿extorsionar y amenazar al gobierno? si esto no es delito que carajo es, y otra cosa mas ¿quien esta realmente fogoneando esto? creo que atrás de todo esto hay una bruja.
25/01/2016 a las 8:30 AM
¡¡QUE LOS JÓVENES IGNOREN EL ARTE DE ENGAÑAR DEL POPULISMO, ES ACEPTABLE, PERO LOS ADULTOS NO PUEDEN IGNORAR LO QUE SIEMPRE HAN HECHO!!!
¿QUÉ HIZO PERÓN MIENTRAS LE DURÓ EL ORO DEL HAMBRE EUROPEA, POST-GUERRA?, ¿QUE HIZO EL COMUNISMO BOLCHE? ¿QUÉ HIZO EL KISCHNERISMO CON EL AUGE DEL CAPITAL QUE TRAJO LA SOJA? SOLO COMPRÓ VOLUNTADES Y SOMETÓ LA DIGNIDAD DE LOS CRÉDULOS. TODOS LOS DIRIGENTES SON SERES HUMANOS: «DEFECTOS Y VIRTUDEZ». SI NO SE LOS CONTROLAN, TERMINAN EN LA CORRUPCIÓN Y ES LO QUE NOS SIGUE PASANDO. SI EL «SOBERANO» NO ASUME LA CONDICIÓN DE TAL; LOS GOBIERNOS, LEGISLADORES, JUECES Y DEMÁS VIVOS, NOS SEGUIRAN «FUMANDO». ¡¡¡DESPERTEMOS!!! ¡¡¡SI NO HAY JUSTICIA, NO PUEDE HABER PAZ!!!
15/05/2016 a las 12:50 PM
Mi comentario sobre Aerolíneas es el siguiente (parece que se había transpapelado)
Aunque hemos disentido en varias oportunidades, estoy de acuerdo con todo lo expresado por autor del artículo. Yo también fui Gerente de Aerolíneas Argentinas, en el país y en cinco países americanos, europeos y africanos, con extensiones representativas a quince más, durante más de cincuenta años. Viví y colaboré en la época más exitosa de la empresa que, en su actividad, llegó a ser considerada entre las cinco mejores del mundo, por los organismos y revistas especializadas.
Sabemos que en los últimos diez años se constituyó en una unidad básica kirchnerista y abandonó totalmente sus funciones como empresa de aviación comercial. Alimentada con subsidios desmedidos, estuvo cercana su quiebra escandalosa. Negociados, coimas, malversación de fondos era cosa cotidiana que la llevó una pérdida insólita de dos millones de dólares diarios, algo nunca visto en la historia de las líneas aéreas del mundo.
No sabemos si el exitoso empresario y jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri conoce la gran importancia que tiene para el país el mantenimiento de una línea aérea en un alto nivel técnico y comercial que le permita una sana competencia en el orden internacional y doméstico, como lo fue en épocas anteriores y lamentablemente olvidadas.
La refundación de Aerolíneas Argentinas no es un caso de magia ni de milagros, sino simplemente de que los directivos tengan un completo y exhaustivo conocimiento del manejo de una compañía aerocomercial. Tanto el gerente comercial, como el de operaciones, el de mantenimiento, el contable o administrativo y el de personal deben ser profesionales en la materia y experimentados en los distintos tipos de mercado. Los asesores legales deben ser especializados en derecho aeronáutico y derecho internacional.
Todos deben hablar el idioma inglés, condición “sine qua non”, dado el carácter de empresa internacional que vuela a diversos países del mundo.
Si esto hubiera sido considerado desde el inicio de actividades del nuevo gobierno, otra sería la visión que tendríamos de la empresa. Pero ya desde la designación de su cabeza, en la persona de una exitosa empresaria ligada al sector automotor, pero ajena totalmente a una actividad distinta, como la de una compañía de aviación comercial, nos dio la pauta de una visión equivocada, que se fue acentuando con el correr del tiempo.
17/08/2016 a las 12:12 AM
https://nomadecosmico.files.wordpress.com/2014/11/sciool.jpg
NO NOS OLVIDAMOS DE LOS 200 BONAERENSES MUERTOS POR TUS INUNDACIONES.
ESTO ES LA MIERDA KIRCHNERISTA.