Por Adriana Murray.-
¿Cómo llegamos a este punto? Después de casi 10 años es lógico que el común de la gente no recuerde cuáles fueron las medidas que nos dejaron frente a la necesidad de importar trigo. En noviembre de 2007 con el trigo a punto caramelo Néstor Kirchner sube las retenciones al trigo del 20% al 28%, los productores se encontraban indefensos, el trigo se estaba cosechando, no podían hacer otra cosa más que bajarse los calzones y dejar que el Estado se quedara con el 28% de la producción en bruto, ¿se entiende que es el 28 % del bruto y no de las ganancias? Obvio, después de eso todavía había que descontar gastos y pagar impuestos, a las ganancias entre otros. Así comenzaba el calvario de los productores de trigo.
De una superficie sembrada promedio cercana a los 6 millones de hectáreas en la década anterior a que el kirchnerismo meta la mano en la lata, como muestra el Cuadro N° 1, caímos a la menor siembra de los últimos 114 años. Sí, tenemos que retroceder hasta la campaña 1898/99 para encontrar una menor superficie sembrada. Todo un éxito la política triguera de Néstor y Cristina como lo pueden ver con más detalle en el Cuadro N° 2.
A partir de este punto imaginen al productor de trigo como una mujer golpeada, es una muy buena analogía que hizo el Ing. Santiago Galíndez. La mujer golpeada debe reanudar la convivencia con su pareja golpeadora al día siguiente de la tremenda paliza recibida. Esta mujer no tiene opciones, no puede abandonar el hogar ya que no tiene a dónde ir y, bajo amenazas de hasta perder sus hijos, soporta su destino con resignación. El trigo es la mujer golpeada, adivinen quiénes representan al golpeador…
¿Nada pasó? ¿No hubo una estafa a los productores durante años por parte de «los golpeadores»?
La mujer golpeada transfirió 10.217 millones de dólares entre 2006 y 2015.
La decisión de sembrar el trigo que estamos consumiendo ahora se tomó entre abril y junio de 2015, antes que supiéramos que Macri ganaba las elecciones. En síntesis, si hoy Argentina tiene que importar trigo se lo debemos a la desastrosa política del gobierno de los Kirchner. Y no es la primera vez que importamos trigo, adivinen quien gobernaba las veces anteriores… ¡Perón!!! Sí, ¡Perón!
A pesar de la golpiza que muestra el Cuadro N° 3, una vez más los productores vuelven a invertir y se estima que con las nuevas políticas la superficie sembrada de trigo se incremente entre un 25 y 30% para la campaña 2016-2017.
Cuadro N° 3: Estimación de montos transferidos por los productores de trigo a actores de la cadena. Período 2006-2015. Expresado en millones de dólares
* Primeros 10 meses de 2015. Fuente: IERAL, Fundación Mediterránea, en base a datos de MINAGRI, Precios FOB de Puertos Argentinos, Precios MATBA trigo disponible, SENASA y WITS.
* Para el que le interese leer más sobre el tema les dejo un link:
05/06/2016 a las 12:00 PM
Es lo q nunca entendi d lis productores. Porque no financuaron un ejercito y aplastaban a los kks y peronchorros, acabar el trabajo mal hecho d los milicos setentosos. Una guerra civil es lo q venimos esquivando hace decadas, sin Justicia el unico camino son las armas. Alguna vez tendremos q liberarnos d tanto hdp corrupto.
05/06/2016 a las 1:25 PM
Señora: por qué no cuenta toda la verdad? Una verdad a medias es igual a una mentira. Muchos chacareros dejaron de sembrar trigo porque era mucho mas negocio la soja, aunque también le sacaran una bocha de retenciones. Muchos sembradores de trigo tamberos maiceros etc, sucumbieron por las políticas corruptas del Kirchnerismo. Pero los sojeros que hoy son los magnates del campo, esos son cada día mas ricos pese al 35 % que pagaban antes o al 30 % que pagan ahora de retenciones.
05/06/2016 a las 4:49 PM
nestordebsas, estimado, no me creo dueña de la verdad, pero ya que Ud parece saber mucho más del tema, ilustrenos!
Explíquenos por qué los mismos productores están sembrando esta campaña entre un 30 y 35% más de trigo, con la soja perfilándose para ser probablemente mejor negocio aún que en la campaña que está terminando.
Mi estimado, por las dudas aclaro que sembrar trigo no le impide a un productor sembrar soja. La soja se puede sembrar perfectamente a continuación del trigo, en el mismo lote. No es cierto que debe optar por sembrar uno u otro cultivo como ud. plantea, el trigo es un cultivo de invierno y la soja un cultivo de verano.
La decisión de sembrar trigo, no influye en la decisión de sembrar más o menos soja. Dejaron de sembrar trigo porque no era negocio, como ud dice, por las políticas del kirchnerismo descriptas en el artículo.
Cordial saludo
05/06/2016 a las 8:10 PM
Muy buena respuesta.!!!!!!!
07/06/2016 a las 9:41 PM
Excelente respuesta Adriana para un insidioso y carroñero sobreviviente montoerpiano-cristi-narco-kirchnerista de mitómana erudicción en cualquier tema de que se trate, el opinólogo nestordebsas, un inútil importante que proclama diferenciarse tanto de MM como de los KK, aunque su inconsciente lo traicione, creyéndose conocer y saber de cualquier tema o mejor decir de todos los temas, quedando ridículamente en evidencia por su supina ignorancia repleta de prejuicios e inundada del relato robolucionario, mezcla todo como en botica y obtiene así la fórmula para la solución autodidacta en su mundo de equidad y justicia distributiva. Bueno sería que antes para evitarnos la calamidad actual y alejar el error propio, practique un poco de su ideología- modelo berreta en el feudo patagónico aún sobreviviente de la década ganada antes del estertor final, previo limar los desajustes del exitoso modelo social ideal, aplicando así su infalible receta que salve a toda una provincia primero, para después y finalmente salvar a la Nación …