Por Domingo N. G. Di Tullio.-
La Argentina no se ha desarrollado conforme a las expectativas que sus habitantes y el mundo imaginaban para ella a principios del Siglo XX. Las antinomias, las ideologías anacrónicas y la crisis de dirigentes, entre otras causas, han conspirado para ello y para que los argentinos pudiésemos ponernos de acuerdo acerca del país que queremos. Hoy existe el Plan Belgrano para el Norte, mañana quizás exista el Plan Frondizi para el Sur.
Hoy en día, pese a la ausencia de un plan nacional de desarrollo estratégico, geopolítico y geoeconómico superador de esas circunstancias, para recuperar parte del tiempo perdido, es clave el hecho de poder disponer de herramientas tales que, como el Plan Belgrano concebido para asistir excepcionalmente a diez provincias del Norte argentino, también permitan encarar el desarrollo articulado e inmediato de otras regiones del país con un potencial francamente desaprovechado.
El Plan Frondizi para la Patagonia
Un Plan similar al Plan Belgrano, pues, pero concebido para ser aplicado a las cinco provincias del Sur de nuestro país, sería de gran impacto para éste y para América latina. También lo sería si a este plan lo intitulásemos como “El Plan Frondizi para la Patagonia”, en homenaje al gran estadista que fuera el doctor Arturo Frondizi quien, no obstante el contexto ambiental adverso en que le tocó gobernar, en escasos cuatro años (lapso 1958/1962) supo motorizar un espectacular proceso de desarrollo nacional, con la Patagonia como gran protagonista a la que calificó de “tierra de promisión”.
En este sentido, es oportuno también subrayar que, precisamente a raíz de la ausencia del mencionado plan nacional, la implementación de otros planes regionales, creativos e innovadores como el Belgrano, se constituirían, en sí mismos, en formidables aceleradores del crecimiento de las regiones involucradas, con sinergias y efectos multiplicadores tanto en materia social, como cultural, económica y medioambiental.
El Plan Frondizi posicionaría y potenciaría, además, a todo el país porque la marca o, si se quiere, la expresión Patagonia, es una de las voces más arraigadas en la cultura universal. Tanto es así que en el mundo hay mucha gente a la que puede no constarle la existencia de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, pero ese universo se reduce considerablemente cuando se dice Patagonia.
Proyectos tentativos, entre otros
Entre los proyectos patagónicos o funcionales a la Patagonia -y de indudable repercusión nacional y mundial-, consideramos especialmente importantes: a) La infraestructura; b) la energía; c) la redistribución poblacional; d) La relocalización de la Capital Federal; e) La ciudad del juego (tipo Las Vegas); y f) El turismo. Cabe observar que, por su relevancia global, la implementación de estos proyectos convocaría a profesionales y emprendedores del país y del mundo.
Cuando aludimos a la infraestructura (redes viales, ferroviarias, aeropuertos y puertos), lo hacemos con el convencimiento de que ella no puede ser concebida independientemente de la problemática poblacional (su redistribución o relocalización) y, en dentro de ésta, de aspectos tan complejos y de urgente atención como la macrocefalia que representa la concentración poblacional de la Capital Federal y de los primeros cordones del Conurbano bonaerense, o del mejoramiento de las ciudades preexistentes, o de la creación de nuevas ciudades inteligentes. A la hora de su planificación, tampoco puede prescindirse de cuestiones igualmente estratégicas y geopolíticas como las de tener que resolverse, concebirse y construirse una nueva y moderna Capital Federal, o de las ventajas de crear una ciudad del juego, como Las Vegas en EE.UU, no sólo para poder erradicar de manera gradual el flagelo que representa el juego de los centros urbanos de todo el país, sino también para que dicha ciudad integre la futura oferta turística argentina.
En cuanto a la energía, es sabido que la Patagonia es la región más rica del país no sólo en petróleo y gas, sino también en aptitudes y potencialidades para la producción de energías alternativas. Claro está, sin dejar de destacar su carácter de ecorregión de agua dulce y del valor que este recurso representa para el país y el mundo.
Finalmente, el turismo. Por los contrastes que ofrecen nuestro país en general y la región patagónica en particular, la explotación del sector turístico amerita la mayor atención, pues, la actividad y oferta que incluye, también adjetivadas como “industria sin chimeneas”, no sólo no contaminan sino que, en materia económica actúa como un factor de redistribución de riqueza interna y, por el ingreso de divisas, de generadora de riqueza nacional.
Como puede advertirse, concebido como política de Estado, la importancia que representaría la implementación de “El Plan Frondizi para la Patagonia”, sería colosal, oportuna y enriquecedora, y relativamente sencillo. Asimismo, se complementaría con el Plan Belgrano dándole a la integridad del concepto un carácter épico-político y de desarrollo que el país no conoce desde hace mucho tiempo. Por el contrario, nos resulta más difícil imaginar lo contrario, es decir su no puesta en marcha. Tan obvio es.
27/05/2016 a las 2:38 PM
Esta es una de las tantas razones por las cuales añoro a Frondizi, Frigerio Padre y el Desarrollismo.
Lo lamentable, es que me pregunto. si los Argentinos esperamos a que mueran LOS PRECLAROS PATRIOTAS PARA RECONOCER SU VALOR.
27/05/2016 a las 3:05 PM
esa era el plan conintes ??
27/05/2016 a las 3:45 PM
El Plan Belgrano es un payasada hecha por gente que no tiene la más minima idea de desarrollo. Lo mínimo que debería incluir sería un paso internacional (ferrovial) a Chile para poder sacar la produccion por el puerto de Antofagasta. Tambien debiera incluir la reconstruccion del ferrocarril que corre a lo largo de Formosa para unir desde Corrientes con Paraguay, Bolivia, Formosa, Chaco, Salta y Jujuy al paso internacional a Chile. Nada de eso está previsto.
Pero llamar Arturo Frondizi a un burdo plan de hacer algunas obras en la Patagonia es un insulto a la memora del ultimo estadista que tuvimos. El plan de Frondizi incluí crear Altos Hornos para producir acero a fin de tener las bases para una industria pesada. Construir caminos para unir un país con muchas industrias y una industria automotriz capaz de construir los camiones necesarios Desarrollar el petroleo y la petroquimica que son industrias de base para la creacion de muchas otras. Impulso la creacion de Chocon-Cerros Colorados para dar electricidad a la zona sur del país y poder contar con energia electrica a bajo costo para el desarrollo industrial.
Si quieren pensar un plan para el desarrollo de la Patagonia debe comenzar con la erradicacion de todos los habitantes de la zona que solo son parasitos que creen que están «haciendo patria» y solo saben vivir a costa del Estado Nacional sin producir absolutamente nada.
27/05/2016 a las 3:52 PM
Y porque no recuperar las 80 millones de cabezas de lanares que alguna vez tuvimos y completar toda la cadena de valor de producción de productos de lana de excelente calidad?. Tenemos ahora Institutos del INTA (PROLANA) dedicados al tema que saben tecnológicamente como hacer eso, y si les damos cabida y plata para que lo desarrollen? Digo yo, tal vez algo de producción de calidad no estaría de más, no?
Y si aumentamos las áreas el riego para hacer sembrados?
Y si hacemos un plan de forestación?
Y si hacemos un plan de aprovechamiento de energías no convencionales extensivamente (Calor termico, calor fotovoltaico, energia eolica, energia de las mareas, energía de las olas, etc.) ?
Y si hacemos un plan de logística para sacar la producción lanar por puertos de aguas profundas de la patagonia en lugar de exportar vía Bs. As., integrado con las necesidades logísticas de la industria del Petroleo & Gas, para dejar de hacer logistica en camiones?
Digo….. no se….. por ahi estaria bueno….
27/05/2016 a las 4:05 PM
Estimado Jorge
Si comparamos los Paralelos Geograficos de nuestra Patagonia con los similares Paralelos Geograficos del hemisferio norte, vamos a descubrir que abarca buena parte de los Estados Unidos, Europa y Asia y en ellos siembran (con igual clima) todo tipo de cultivos, crían todo tipo de animales, tienen industrias y viven millones de personas.
El Paralelo que pasa por Rio Gallegos es el mismo que pasa por Londres pero los santacruceños creen que están en el confin del mundo y que están «haciendo patria».
Lo que usted propone es absolutamente válido pero faltan los habitantes con ganas de trabajar.
27/05/2016 a las 7:12 PM
Y el Gulf Stream. don Javier.
Falta el Gulf Stream en la Patagonia: tendría que guglearlo, pero creo que es un trencito que brinda al famoso Londres todo su sabor turístico…
Por supuesto escribo en broma…
;-) :-) ;-) :-) ;-) :-) ;-) :-) ;-) :-) ;-) :-) ;-) :-) ;-) :-) ;-) :-) ;-) :-) ;-) :-) ;-) :-) ;-) :-) ;-) :-)
Cordial abrazo,
27/05/2016 a las 7:21 PM
Estimado Lualdi
Hay un hermoso «Tren Turistico» con cabecera en Punta Loyola. Antiguamente servia para trasladar el carbon desde Rio Turbio hasta el puerto.
Hoy se ha transformado en un «Tren Turistico», por lo menos en los papeles ya que no funciona en absoluto pues sus vias están rotas, las estaciones inservibles, los vagones no existen. Pero ¡¡Eso sí!! Tiene 230 trabajadores que son especialistas en rascarse los que te dije. Lo de «trabajadores» es una licencia poética.
Están reclamando aumento de salarios porque ha habido muchos aumentos (especialmente en la pomada para las irritaciones de tanto rascarse) y no hay presupuesto que alcance.
En la Patagonia no se pueden hacer bromas porque la realidad supera la ficcion
27/05/2016 a las 11:00 PM
Justamente lo que yo estaba pensando al leer la nota: que cuando se «tienen expectativas» respecto de algo, la lógica más elemental dice que se debe actuar en función de esas expectativas y no simplemente sentarse a esperar que los resultados de las mismas caigan del cielo como maná… Sospecho que alguna vez, en un futuro tal vez cercano, el gran pueblo argentino deberá mover el traste y ponerse a trabajar para hacer reales las expectativas que tiene, y no solo sentarse a esperar que «el estado» o la providencia divina les proporcione todo lo que necesitan y desean.
28/05/2016 a las 2:13 PM
PLAN ANDINIA YA Y ESTADO MAPUCHE EN BREVE
JAJAJAJAJAJAJAJAJJAAAJAJJAJAAAJAJAJJAJAJAJAJAJJAJAJAJA
28/05/2016 a las 7:54 PM
Señor: Usted no conoce la patagonia. Desde la producción agrícola es improductivo en escala de rentabilidad. El 75 % del territorio es estéril edáficamente y su pluviometría es inferior a 150 mm. clima seco. Es el segundo corredor ventoso del mundo con más de 200 días/año de vientos superiores a los 30 nudos/h.
Vivo en Río Gallegos desde siempre, 60 años y conozco Londres. Las islas Británicas tienen la influencia del las corrientes cálidas del Mar del Norte con agradables temperaturas y sin viento. En nuestra zona, es la corriente SSW Antártica con vientos de 30/60 nudos (60 a 120 Km/h). Los que decían quie venían hacer patria, eran los cobardes y tilingos, en su mayoría, papanatas del norte, LADRONES Y VAGOS. Observe su ignorancia.
27/05/2016 a las 8:01 PM
Me parece magnifico.Pero para eso necesitamos otro estadista como Frondizzi y no veo uno ni parecido en el horizonte.La chatura reina en la politica
27/05/2016 a las 11:02 PM
La chatura que reina en la política proviene de la chatura aún mayor que reina en la sociedad.
27/05/2016 a las 4:58 PM
RADIO CAMILO HY CAMILO 100 FM DEDE VILLA SOLDATI_MA FHIRME QE NUMCA JUMTO HAL PUEVLO ANVREADO PO MUGRICIO_MALCULIAM_PRAT TROLO_JEIDIJOT-XXX_HARAMCURREM “””HEL LOVISTHA”””_JOCE LUI HEZPERPEMTUZ HY HEZTURZEMBERGAM !!!___
—————————————-
HEDITHURRIAL HY NHOTHISIAZ !!!___
_________________________
HY MHIEMTRAZ THEMTRETIENEM COM VOLUDESEZ QE QEDARAM COMHO HANEDOTAZ DHE FARRAMDHULA_________
HIMCESURIDA HAL PHALO HEM LHA MHAJICA SIUDA DHE MHALOZ HAIREZ HY HEL COMGOURVANO !!!___
1 CECUHESTRO CADHA 29 ORAZ _”””SIM COMTHAR LOZ
QE NHO CE DHENUMSIAM””” !!!___
HAGUMEMTO DHE POVREZHA DHE MHA DHE 20 PO SIEMTO_ “””OY HEZTA CAZHI HEM HEL 40 PO SIEMTO RIAL””” !!!___
IMFLASIOM DHEL 90 PO SIEMTO HANUAL !!!___
RHESESIOM THOTAL HY SIERRE DHE COMHERSIOZ !!!___
DHEZPIDOZ HAL RHOLHETHE !!!___
DHIMINHUSIOM DHE PHODER HAQISITIBO DHEL ZHALHARIO DHEL 60 PO SIEMTO PO LHA IMFLA HY LHOZ THURRIFASOZ !!!___
THURRIFASOZ VRUTALEZ HY DHELIRAMTEZ !!!___
CIM HENVARGO HARAMCURREM NHO HAGUMEMTHO
HA HALGUNOZ !!!______
LHOZ VRUTHALEZ THURRIFAZOS NHO YEGHARHOM PA NHADA HA MHUCHOZ CAMTRIZ !!!!!!___
QE COZHA !!!___NHOOOOOOOOO ???___
HEL THURRIFAZO HEZ PA LHOZ POVREZ_NHO MHAZ !!!___
JHUVILADOZ HEM LHA MHISERIA HAZOLUTA !!!___
QITA DHE MHEDHICAMEMTOZ PO HEL PHAMI !!!___
RHELATOZ_HEZTADIZTICAZ_THORPEZHA
HY MEMTIRAZ HA FHUL !!!___
AAANNNVVVRRREEE !!!___
HY COMVULSIOM SOZIAL !!!___
MUGRICIO LACRI & CONPANHI LHO HISIEROM !!!___
QE MHIERDHA BOTAZTE
GORILOM DHEL OOORRRTTTOOO ???___
QERIZ ZAVERLO ???___
HEZTOOOOOOOOOOO !!!___
______________________________
https://www.youtube.com/watch?v=ecq9dta5jjo
27/05/2016 a las 8:02 PM
QUE TIPO MAS PELOTUDO QUE SOS !!!! AHORA QUE VIENEN LOS JJOO, ENTRENATE UN POCO Y TE GANAS LA MEDALLA DE PLATINO AL PELOTUDO!!!!!
27/05/2016 a las 11:04 PM
Seguro que pierde por pelotudo. igual no creo que se vaya a sentir mal. En Argentina estos tipos son legión. Solo seguro que no se va a sentir.
28/05/2016 a las 1:58 AM
GILLLLLLLLLLLLLLLLL.
28/05/2016 a las 2:00 AM
GILLLLLLLLLLL
28/05/2016 a las 3:43 AM
HA LOZ PHUTOZ QE MHE HAMTESEDEM___
NHO THEMGO LOZ VOLONEZ TAM GRAMDEZ___
PHAZA QE UZTEDEZ TIENEM LHAZ MANHITAZ
HY LHA VOCA CHIQITAZ !!!___
BIEGITAZ !!!___
28/05/2016 a las 11:43 AM
Integrar geopolíticamente en «serio» a los territorios patagonicos al resto del país es vital para el futuro argentino, se debe lanzar para «La Segunda Conquista del Desierto», hay que posibilitar la radicacion masiva de empresas, habilitar y construir puertos de aguas profundas, construir nuevos recorridos ferrocarrileros para los futuros minerales que se puedan llegar a explotar en la zona cordillerana, impulsar nuevamente la cría de ganado lanar, crear gigantescos parques de energía eólica, para abastecer a los pueblos diseminados en toda la patagonia, impulsar la industria hidrocarburos con proyectos, para que la Argentina tenga una producción estable y sostenida de aquí a 20 años, y plantearnos seriamente llevar las sedes administrativas del gobierno a alguna ciudad patagonica, hoy ya no hay papeles que trasladar hoy manda la cibernetica
28/05/2016 a las 1:02 PM
Estimado
No entiendo la insistencia en la minería, el ganado lanar y el petroleo.
¿Parea cuando hacer INDUSTRIAS? Como la fabricacion de aviones, ferrocarriles, automoviles, maquinarias viales, ropa, calzado, muebles tec?
La cuenca lechera norteamericana tiene un clima peor que la Patagonia.
Hay que criar en establos.
Claro que hay que echar a todos los inutiles que viven en la zona que están acostumbrados a la cultura rentisticas y a vivir a costa del Estado.
El propio Lazaro tenia que contratar obreros de la construccion en el norte del pais porque ninguno de los habitantes de la zona queria TRABAJAR
28/05/2016 a las 3:13 PM
Gran parte de la Patagonia necesita industrias autosustentables.
Por ejemplo . La fabricación de unguento para la paspadura de «bolas», producto del rascado. De los obreros de las armadoras.
Y leyes , tales como . Las que exijan o «condenen» a todos los jubilados de Tierra del Fuego con jubilaciones .Cuyos montos sean entre 30.000 y 200.000 pesos ¡Si! .
A permanecer en dicho territorio hasta el fin de sus vidas.
So pena de quitarle el desproporcionado haber jubilatorio.
Provincia , donde hay jubilados de 45, 50 o pocos mas años.
Y ¡SERÄ JUSTICIA! …Copyright by LALO. All rights reserved.
28/05/2016 a las 12:53 PM
Si hay un Plan en la Patagonia se debe homenajear a quien corresponde : JULIO ARGENTINO ROCA
28/05/2016 a las 2:14 PM
PLAN ANDINIA YA Y ESTADO MAPUCHE EN BREVE
JAJAJAJAJAJAJAJAJJAAAJAJJAJAAAJAJAJJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJJJSAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
28/05/2016 a las 2:39 PM
El Plan Andinia no existe. Fue un invento surgido hace 50 años al calor de los vapores etílicos en una reunion de delirantes que no entiendo un joraca de geopolitica
El estado mapuche es un pasatiempo intelectual para afanar algun dinero pero el Bocha Sanfelice ya se les quedó con 13.000 hectareas y nadie ha dicho nada
28/05/2016 a las 2:57 PM
El Plan Andinia . El verdadero.
Ya hace mucho tiempo que se conoce.Y no se quiere divulgar.
¡Era matar a Patoruzú ! Sacarle sus tierras y dárselas a los K a traves de un testaferro.
Y por lo visto. Parece que , en parte, se logró.
28/05/2016 a las 3:02 PM
Esperemos que algún detenido tengan mejor suerte y salud que otros.
Por ejemplo ,
un tal Muñoz.
De seguir asi , en poco tiempo .Las causas se quedan sin testigos. jajaja.
Como decía un amigo.
Ultimamente se muere gente que antes no se moría.