Por Sebastián Dumont.-
Se cumplió una semana de la presencia de Cristina Kirchner en la Capital Federal, donde atravesó todos los sectores que aún mantienen cierto apoyo a la figura de la expresidente. Con cuestionamientos varios por lo bajo, la ex presidente mostró un interesante abanico de apoyos que, de todas maneras, no terminan siendo decisivos para torcer el rumbo de ninguna decisión institucional importante. En Cambiemos, les sienta bien esta nueva polarización que se armó con la presencia de CFK e imaginan que ella podría convertirse, en términos electorales, en la nueva “Menem del 2003”, es decir, conservar entre un 25 y 30 por ciento de adhesión que obligue al restante 70 a votarla en contra. Es una apuesta peligrosa.
Trascienden algunos detalles de los motivos por los cuales, además del respeto y cierto temor a que se ventilen cosas raras, muchos intendentes terminaron yendo a escuchar a CFK. En los distritos, sobre todo del segundo y tercer cordón del conurbano, la ex presidente es donde mejor apoyo recibe de la gente. Coincide con los sectores más humildes, donde golpea fuerte la inflación y el aumento de tarifas. Es imposible negar que existe un estancamiento en la economía, y los actores sociales reciben cada vez más peticiones.
Esa realidad de apoyo a CFK no puede ser desconocida por quienes tienen que administrar los territorios, pero tampoco sería decisiva para ganar una elección. Salvo que el macrismo se equivoque mucho de aquí en adelante y Massa no haga lo que tiene que hacer.
En Cambiemos apuestan a polarizar lo más posible con la ex presidente e incluso forzar una ruptura aún mayor dentro del peronismo. Algo así expresó Marcos Peña, cuando habló del efecto secuestro del que no pueden salir los peronistas con Cristina Kirchner. Lo mismo que se planteó aquí días atrás en una nota donde se hizo referencia al síndrome de Estocolmo que produce la ex presidente.
Atrapados y sin poder reorganizarse, los peronistas le dan oxígeno a Macri que, además, logra, por ahora, los apoyos institucionales para avanzar en su plan. Pero las miradas ya empiezan a posarse en el año próximo. Y allí, las barajan que se arrojan son varias. Una es la posibilidad de que CFK sea candidata a senadora, si es que no la detienen antes. El otro que avisó querer jugar ese lugar es Daniel Scioli. Pero en Cambiemos quieren mantener viva la figura de CFK y lo que genera tanto rechazo en sus cercanías. Elucubran que la ex presidente terminará con un caudal de votos parecido al Menem del 2003. Quizá le sirva para ganar una elección, pero nunca para quedarse con el poder.
22/04/2016 a las 4:24 PM
No existe ni el menemismo,ni el duhaldismo,ni el kirchner-cristinismo…. existe el justicialismo,y una vez que el jefazo de turno pierde el poder el mismo aparato del PJ se encarga de crear un nuevo «liderazgo»,(eso es lo que ni Menem,ni Duhalde,ni Kirchner,ni Cristina entendieron jamas,su «momento» es justamente eso,un «momento»,sus conducciones son circunstanciales,por eso les cuesta tanto adaptarse despues al llano,porque saben que una vez que largan la batuta NO VUELVEN MAS.
22/04/2016 a las 6:32 PM
Vuelve otro justicialista para afanarse lo que no pudo la llegua
23/04/2016 a las 8:46 PM
El peronismo acompaño a los K durante todo el ciclo del robo , no fueron unas pobres víctimas sino socios.
Hoy no hay ningun jefazo ni Scioli ni Gioja representan nada , Alperovich aparte de ser judio lo que lo tacha con los gremios fuertes es demasiado ladrón , Urtubey es demasiado liviano, ninguno de los intendentes del conurbano da la medida, ni De la Sota ni los Sá ni nadie da el piné, La verdadera presidenta del PJ es su «Señoria » y el que quiera presidir debera ponerse o crear una presidencia colegiada que se ponga para la jubilación dorada de Madam
22/04/2016 a las 5:28 PM
QUÉ BANDA DE HIJOS DE PUTA JUNTO A LA DICTADORA DE TOLOSA ME GACO EN SATÁN.
22/04/2016 a las 6:19 PM
negra de mierda cuando reventas chorra hija de putA
22/04/2016 a las 7:35 PM
Sólo ganas de llorar. Como decía un viejo gringo: Pobereta la Aryentina!.
22/04/2016 a las 8:25 PM
¿Y se volvió pa´la Italia?
24/04/2016 a las 9:47 PM
Macri en su campaña prometió acabar con el curro de los DDHH pero el curro goza de buena salud. En Tucumán está por comenzar el megajuicio Operativo Independencia donde acusarán a quien en 1975 era cabo de la policía Luis De Cándido pero ni la ex presidente Isabelita Comandante en Jefe de las FFAA, ni sus ministros, ni autoridad nacional o provincial están imputados y lo más escandaloso, es que los asesinos del Capitán Viola y su hija de 3 años se presentan en el juicio como víctimas y testigos. En Bahía Blanca están por realizar otro megajuicio con 65 imputados, el más grande de la historia de curro de los DDHH impulsados por los talibanes de Justicia Legítima los fiscales Palazzani y Nebbia con la colaboración del togado Alejo Ramos Padilla En La Plata realizarán otro megajuicio. impulsado por el juez Rozanski que se hizo famoso por izar con una grúa a viejos inválidos esposados en sillas de ruedas al escenario del teatro donde se realizó un juicio
Macri el curro de los DDHH esta vivo
Si los kirchneristas fueron capaces de vender medicamentos a 7.500 muertos, de tener un boliche bailable privado en una oficina del Banco dela Nación Argentina, de comprar la fábrica de hacer billetes, de financiar la campaña presidencial Kirchner Cobos en 2007 con dinero de narcotraficantes de efedrina, de alquilar habitaciones que nunca se usaron en los hoteles de la ex Presidente Fernández, de adulterarlos montos de las facturas presidenciales en sus viajes al exterior, de contar billetes en la rosadita durante 90 días filmados, de sacar plata fuera del país usando como pantalla a la Cruz Roja para llevarla a paraísos fiscales, de usara la organización social de Milagro Sala como generadora de retornos para Olivos, de tener bóvedas por todos lados o fijar como lugar de residencia un médano a 50 metros del océano, es lógico suponer que hayan ejecutado ilegales juicios de lesa humanidad
Terminemos con “el curro de los derechos humanos” de una vez y para siempre. Revisemos los juicios