Por Juan José de Guzmán.-
Voy a aceptar la invitación al debate propuesto en Pasiones Argentinas (última página de Clarín del jueves 11/07) por el escritor periodista Horacio Convertini y pasaré a dar mis razones.
Si bien no es tan fácil poder discernir entre las 3 defensas cuál sería la mejor, considero que ni la del 78, como tampoco la el 86, tuvo un defensor equiparable a Cuti Romero.
La del 22, además, contó en el arco con un “blend muy equilibrado” entre Fillol y Goico, Emiliano Martínez, sin dudas el mejor arquero argentino de la historia, capaz de torcer cualquier adversidad para ganar partidos; Kolo Muani y Francia pueden dar fe de ello, aunque el de la final con Francia no haya sido un hecho aislado sino que el Dibu lo hizo antes y lo sigue corroborando en cada compromiso de la Scaloneta, hoy.
Respecto de la supuesta mayor solidez defensiva que le adjudica a la del 86, esta selección del 22 le opondría una repentización y velocidad para la que no tendría respuestas aquella (el segundo gol de la final fue para mí, el mejor del mundial como construcción colectiva), una exquisita danza de 5 bailarines que en 13 segundos y 5 toques de primera, desde la extrema línea defensiva hasta la estocada final de Di María dentro del área chica de Francia, lograron una verdadera obra de arte a la que sólo le hubiera faltado, el Himno a la alegría de Beethoven (a todo volumen) como fondo, para premiarla.
https://www.youtube.com/watch?v=Kutz0UJExSU
Pasaré por alto la innecesaria e ingrata comparación entre Diego y Leo. Ellos, junto al gran Pelé, conforman el podio de la historia del fútbol mundial. Inigualables e incomparables.
Para finalizar mi ponencia, me referiré al factor anímico que llevó a ambas a la consagración, diciendo que tanto aquella del 86, que tras ir ganando 2 a 0 se sobrepuso a los 2 goles en 7 minutos que permitieron que Alemania empatara 2 a 2 en el minuto 81, logrando el 3 a 2 con el recordado gol de Burruchaga tras gran pase de Diego en el final, como ésta de Qatar (que ya venía de sobreponerse a un empate agónico, en el minuto 11 adicionado ante Países Bajos en cuartos) y que en la final, después de desplegar un “fútbol total” durante 75 minutos (dejando a Francia impotente, haciendo las veces de partenaire y al mundo entero atónito ante semejante superioridad), debido a un error defensivo que terminó en penal, se despertó y logró el 2 a 2 en menos de 2 minutos tuvieron el coraje y la fiereza para apretar dientes y sobreponerse a esos momentos fatídicos (muy especialmente la Scaloneta). Porque todo se venía abajo para la albiceleste en la final más electrizante de la historia.
En el alargue, tras el gol de Messi que había anotado el 3 a 2, faltando 3 minutos para los 120’ otra vez Mbapé, otra vez desde los 12 pasos decretó el pase a los penales con el suspenso y vértigo que se había apoderado de un Lusail convertido en caldera.
El final épico, en los penales, ya es conocido y su gran protagonista también (creo haber mencionado a un tal Martínez arriba).
Esta noche de domingo la Scaloneta levantó una copa más coronándose bicampeón de América y demostrando que además de todo lo puntualizado “no es Messidependiente”.
Por mi parte, no tengo más para agregar.
¡Salud, Campeones!
15/07/2024 a las 11:21 AM
Emiliano Martínez es un arquero asombroso, pero no comparto que sea el mejor de la historia. Olvida al gran Amadeo Carrizo, que revolucionó el puesto de arquero, y a «La Araña Negra», el ruso Yasin, considerado en su momento el mejor del mundo. (Pero no habían conocido a Amadeo).
Son opiniones, cada uno tiene la suya.
Saludos.
15/07/2024 a las 11:29 AM
Pobre resultado, AGÓNICO si se quiere para un verdadero campeón. Nada que destacar.
15/07/2024 a las 12:31 PM
La selección de Scaloni es hoy, ha ganado una vez mas. Felicitaciones a todo el equipo y a sus aficionados. El pasado ya pasó y el futuro nos brinda renovadas oportunidades. Simplemente se trata del deporte mas popular de La Argentina.
15/07/2024 a las 6:15 PM
Lo mejor es que es un seleccionado ganador (cuatro copas seguidas de la scaloneta, dos América, la Mundial y la Intercontinental) al margen de las turbulencias políticas, así como escapó a Alberto le escapará a Milei y su oferta del balcón de la Rosada (que no le pertenece más que como inquilino) que ofreció graciosamente a ver si los conquista, saludos al único proyecto ganador del país (por más que lo haya generado alguien como Tapia)
16/07/2024 a las 2:31 AM
DON GUZMAN, POR LO QUE HABLA, USTED EN SU VIDA PATEO UNA PELOTA.
JAMAS JUGO CAMPEONATOS EN POTREROS.
NO CONOCIO LA PELOTA DE TIENTO.
NUNCA VIO JUGAR A WALTER GOMEZ, LABRUNA LOUSTEAU.
NI TIENE IDEA QUIEN FUE, EL GALLEGO PEREZ.
MIRE, SE LA HACEMOS CORTA, EL MEJOR JUGADOR DE LA HISTORIA DEL MUNDO FUE «DIEGO ARMANDO MARADONA»
MAS ALLA DE IDEAS POLITICAS O SI ERA PUTANIERO O FAMILIERO O DROGON O LO QUE A USTED SE LE OCURRA, O VENDIA SUS COMENTARIOS POLITICOS.
DIEGO A LOS 16 AÑOS YA SABIA TODO, ERA UN CONSUMADO LIDER EN LA CANCHA. NACIO SABIO DEL FUTBOL, TENIA OJOS EN LA NUCA.
SU TOQUE MAGICO LO HACIA IRREAL, SU GAMBETA ERA COMO UN POEMA DE HOMERO MANZI Y SU ENORME ORGULLO POR LA AZUL Y BLANCA, ERA COMO EL CID CAMPEADOR.
SU OBRA MAESTRA FUE EL GOL A LOS INGLESES, LOS DOS, UNO POR EXTRAORDINARIO Y EL OTRO PORQUE SE LO MERECIAN.
DE AHI PARA ABAJO, PONGA A PELE, A DISTEFANO O A MESSI. PERO PRIMERO DIEGO. Y NO SE HABLE MAS DEL ASUNTO.
EL NO PRECISABA UN EQUIPO, ERA EL Y 10 MAS, LO DEMOSTRO EN EL NAPOLI.
ASI QUE SE ACABO LA DISCUSION, DE FUTBOL NO ME VENGAN CON BOLUDECES.
17/07/2024 a las 7:52 AM
Su comentario es irrespetuoso e inconducente , como es habitual en su persona. Su coherencia en ese sentido es impecable.