Por Luis Alejandro Rizzi.-
Esta cuestión, problema de problemas según el decir de Carlos Floria, tiene una cuestión adicional que también se debe tener en cuenta, que es el costo de la provisión de la energía y la capacidad de pago de los usuarios.
Escuché en varios programas de radio a periodistas que influyen en la opinión pública o que por lo menos presentan muy buenos ratings, decir con aire doctoral que en ningún país el estado le paga la energía a la gente. Admitamos que fuera cierto.
Lo que debemos analizar en el caso concreto de la Argentina es la situación actual.
Tenemos más de un 30% de pobreza; en la ciudad de Buenos Aires, una mayoría gana alrededor de diez mil pesos por mes, la mayoría de los jubilados cobra una remuneración menor al salario mínimo vital (sic) y arrastramos doce años de energía subsidiada que la convirtió para la gente en una baratija necesaria, pero baratija al fin.
Como diría el célebre inspector jefe Jacques Clouseau, el de la pantera rosa, esos son los hechos. Es obvio que los funcionarios de gobierno deben gobernar y elaborar políticas, entre ellas las de fijar las tarifas de los servicios públicos, a partir de la realidad, es decir de esos hechos.
No tiene sentido discutir lo ocurrido, porque ocurrió.
Es obvio que si la energía se vendiera a su precio real habría mucha gente que no la podría usar. Tengamos en cuenta además que cualquier sustituto aumentaría su precio. En una situación de escasez, si la gente tuviera que recurrir a la leña y las velas, es seguro que junto con los fósforos aumentarían su precio y las llamadas “cocinas económicas” se irían por las nubes.
Entonces los gobiernos, tienen dos cuestiones que enfrentar una mejorar el poder adquisitivo de una mayoría importante, para ello debemos de una buena vez ir a un sistema económico sustentable. Este objetivo, haciendo las cosas muy bien a partir de hoy, se podría lograr en un plazo de cinco a diez años.
En ese ínterin se debe aplicar una política de precios que le posibilite a ese importante sector social poder hacer un uso racional de la energía.
Ello implica una campaña seria, dejar de lado eso de las “las patas y la musculosa…” y con santa paciencia educar a la gente para lograr como en la mayoría de los países del mundo un uso racional no solo de la energía sino de los recursos disponibles. El famoso “deme dos” debe ser desterrado porque es un síntoma cabal de nuestra patología social y nuestro desorden económico.
Con relación a los subsidios, creo que la cosa no pasa por limitar los incrementos a un porcentaje ya que de ese modo se premia a quien más consume, sabe que lo que use a partir del tope, le será subsidiado. Muy injusto.
Si bien en Argentina carecemos de estadísticas y no sabemos dónde estamos parados hay sistemas alternativos que nos permiten focalizar el subsidio hacia hogares que califiquen para tal fin, como ocurre en Chile con la energía eléctrica. Por ejemplo para la población que esté en blanco o registrada, el sistema de aportes previsionales podría servir como base para ubicar a los hogares que necesiten subsidios ya que podríamos precisar sus ingresos.
El subsidio debería ser administrado entre un mix de lo que se denomina, excluyente o incluyente. El subsidio es excluyente cuando se pierde si el consumo supera el umbral máximo de consumo prefijado y es incluyente cuando solo se pierde el subsidio por lo consumido por encima del umbral.
Digo un mix, porque el subsidio “incluyente” debería fijarse entre un límite de doble umbral y superado el umbral superior, se debería convertir en “excluyente”, eso significa que el consumo entre ese doble umbral, se pagaría a precio real pero no se perdería el subsidio correspondiente al primer umbral, superado el nivel de consumo correspondiente al segundo umbral, es lógico que se convierta en excluyente.
Nos quedaría el consumo hecho por un importante segmento de la sociedad que está sumergido en la informalidad y dentro de ese segmento hay un subsegmento que seguramente no necesitaría ningún tipo de subsidio. Esta situación exigirá un trabajo de campo que no se puede hacer en una semana pero hay que hacerlo con un programa muy bien elaborado que permita detectar a la vez a los beneficiarios de la pobreza, es decir a aquellos que lucran con la indigencia y las miseria de la gente, que paradójicamente trabajando en la “informalidad” pueden vivir honestamente.
No sé qué criterio uso el gobierno para fijar el 400%, porque no el 399,5 o el 401,2, así las cosas no sirven y no enfrentaremos y en consecuencia no resolveremos la cuestión real, somos como conjunto una sociedad pobre, y eso se explica por los años de fracasos y atrasos que arrastramos que son muchos mas que la llamada irónicamente “la década ganada”.
19/07/2016 a las 1:39 PM
Si algo ha caracterizado al desgobierno kakista han sido los malditos subsidios. Pero tampoco debemos dejar de mencionar y agregar a los subsidios las famosas jubilaciones que se otorgaron tan graciosamente a varios cientos de miles –o mejor dicho: a varios millones (no sè cuantos)– sin haber aportado un centavo previamente, como a la gran mayoria de nosotros. Los subsidios alcanzaron a familias que vivìan –y viven– en Barrio Parque, Palermo, Caballito, y tantìsimos otros barrios de grupos realmente de ingresos bastante o muy superiores a la generalidad de los habitantes porteños. Ahora todo el mundo patalea. Y no todo el mundo tiene derecho al pataleo. Pero por otra parte, Aranguren se encontrò con undesastre de tal magnitud que actuò casi como un elefante desesperadamente huyendo de sus captores que entra en un bazar, y el resultado fuè el lògico: el bazar quedò hecho añicos!!! Y ahora estàn pagando los empleados del bazar por la rotura, cuando en realidad habrìa que exigirle a la compañìa de seguros que se haga cargo de los gastos. No pretendo que Aranguren presente su renuncia: tiene que hacerse cargo del trabajo mal hecho, volver a hacerlo pero esta vez con màs idoneidad, sin dejar de vigilar a quienes le encarga la tarea, porque bien podrìa ser que haya algun que otro kretino àvido por hacerle pisar el palito y ex-profeso «haga mal los càlculos». Lèase: algun «genio» de la Càmpora de los tantos que ingresaron de a miles a trabajos bien remunerados simplemente para garcar al nuevo gobierno. Me entieden verdad????
19/07/2016 a las 1:40 PM
FACTURACIÓN DEL GAS = LA 1050 DE KICILOFF Y CRISTINA
LAS MODIFICACIONES DE LA FACTURACIÓN DEL KIRCHNERISMO SON UNA MADEJA DE LAS INCOHERENCIAS MAS ELEMENTALES.-
LA REGULACIÓN DE KICILOFF & K, FUERON DIFSPARATADAS E INCOHERENTES, Y RECIBIERON LOS AMPAROS JUDICIALES PROVINCIALES PARA QUE NUNCA SE APLIQUEN, ASÍ ES QUE NUNCA ESTALLARON MENDOZA Y NEUQUÉN, POR EJEMPLO.-
ES ATROZ EL DESCONOCIMIENTO DE LA REALIDAD DEL CAOS ENERGÉTICO, Y MUCHO PEOR DE LAS REGLAMENTACIONES DE LA FACTURACIÓN DEL GAS, QUE EN CADA LUGAR DEL PAÍS ¡¡¡ ES DISTINTO !!!, HACE QUE ESTA ENTELEQUIA SEA ENTENDIDA POR POCOS, Y UTILIZADA POR LA OPOSICIÓN COMO PUNTA DE LANZA PARA ATACAR IMPUNEMENTE AL GOBIERNO ACTUAL.-
LAS MODIFICACIONES DE LA FACTURACIÓN DEL KIRCHNERISMO SON UNA MADEJA DE LAS INCOHERENCIAS MAS ELEMENTALES.-
LO QUE HABRÍA QUE HACER, EN CONSENSO CON «ESPECIALISTAS DE ENERGÍA Y ECONOMISTAS», ES UNA NUEVA REGLAMENTACIÓN PARA LA FACTURACIÓN DEL GAS «QUE ANULE TOTAL A LA REGLAMENTACIÓN ACTUAL», PARA TENER UN CUADRO TARIFARIO ECONÓMICO-POLÍTICO QUE PERMITA EL DESARROLLO DE UNA POLÍTICA DE CRECIMIENTO DEL SECTOR.-
ADEMAS , Y ESTO ES MUY IMPORTANTE HACER UNA CAMPAÑA DE EDUCACIÓN EN EL CONSUMO DE ENERGÍA, Y UNA REGLAMENTACIÓN DE LA RENOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LOS EQUIPAMIENTOS, PARA QUE SEAN EFICIENTES.-
EN LAS CASAS LOS EQUIPOS DE GAS SON ANTIQUÍSIMOS Y CON POCA EFICIENCIA TÉRMICA.-
¡¡¡ ASÍ COMO EN LAS FÁBRICAS !!!
LOS PRECIOS COMPETITIVOS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS, SON A BASE QUE ESAS FÁBRICAS SON ACTUALIZADAS TECNOLÓGICAMENTE, LO QUE REDUCE EL COSTO FINAL.-
LO QUE HIZO EL GOBIERNO FUE ANTE LA POCO RACIONAL REACCIÓN POPULAR, MANIJEADA POR ANALFABETOS /MALINTENCIONADOS /POLÍTICOS, ES TRATAR DE APAGAR EL INCENDIO QUE LA IGNORANCIA HA CREADO, A COSTA DE RECARGAR MAS ERARIO PUBLICO.-
SIEMPRE ESTAS NEUROSIS CULTURALES SE PAGAN; X´Q SIEMPRE SE PAGAN; CON MAS PIEDRAS EN EL CAMINO EN ERRADICAR LA INFLACIÓN
LA SOLUCIÓN SALOMÓNICA PARA APAGAR EL INCENDIO MEDIÁTICO, ADOPTADA POR EL GOBIERNO DEL Ing. MACRI, ES EL SACRIFICIO DEL INCREMENTO DEL GASTO PUBLICO.- UNA VEZ MAS LAS MALANDRAS DE LOS POLÍTICOS TIRAN NAFTA AL FUEGO X´Q LES CONVIENE LA FOGARATA.-
LOS INCREMENTOS DEL VALOR DE LA FACTURA PEORES SE DEBEN A LA DEMENCIAL REGULACIÓN DE “LOS KICI/K”.-
LOS DESMESURADOS PUNITORIOS POR HABERSE INCREMENTADO LOS CONSUMOS INTER-ANUALES EN ESTE MUY ATÍPICO AÑO CLIMÁTICO; MAS DEL 50%.-
ESTE MAYOR CONSUMO IMPONE EN CLAUSULA GATILLO DE CAMBIO DE CATEGORÍAS DE CONSUMIDOR, R3-2, R3-3, R3-4, QUE DUPLICAN O TRIPLICAN EL PRECIO DEL M3, MAS EL CAMBIO DE TARIFAS ARMARON ESTE DESASTRE, DE SUBA DE FACTURACIÓN DEL 2000 % EN ALGUNOS CASOS.-
LAS CLAUSULAS GATILLO EN LA FACTURACIÓN A LO LARGO Y ANCHO DE TODO EL PAÍS, Y QUE CADA DISTRIBUIDOR/MUNICIPIO SON DISTINTAS.-
LEA SU FACTURA DE GAS Y CONSTATARÁ QUE EL ITEM “GAS” ES UN RENGLÓN Y QUE HAY DE TRES A 10/15 ITEMS FACTURADOS, QUE SON IMPUESTOS NACIONALES Y/O MUNICIPALES, QUE INCLUIDAS EN LAS FACTURAS DE GAS, SE CONVIERTEN “DE COBRO COERCITIVO” (X´Q si no pagas el gas + impuestos, te cortan el servicio).-
ES DECIR UNA POLÍTICA MAFIOSA, PERO “LEGAL”.
INVITO AL LECTOR A ANALIZAR SU FACTURA, DIRIGIR SUS ENOJOS Y RECLAMARLE A QUIEN LO ESTA APRETANDO/ROBANDO EN FORMA SILENCIOSA E IMPUNE, Y QUE CALLADITO PERMITE QUE LA RESPONSABILIDAD SEA DE MACRI /ARANGUREN /CAMBIEMOS
19/07/2016 a las 3:10 PM
EXCELENTE COMENTARIO!!!!!
19/07/2016 a las 9:23 PM
Sr. Luís Alejandro Rizzi:
El problema actual viene de arrastre de los años 90; y es más fácil de lo que parece resolverlo.
SITUACIÓN:
1º.- Se habilitó el acceso (indiscriminado) a la Argentina de países limítrofes, y de varias partes del mundo.
2º.- A dichos inmigrantes se les exoneró el pago de tarifas (varias).
3º.- Se re-generaron villas (se las estaba erradicando).
4º.- Se vendieron las Empresas Nacionales (vaciando la República).
5º.- Se subsidió a dichos inmigrantes.
6º.- Los inmigrantes Reclamaron al Estado Argentino el derecho a servicios básicos, y se les brindaron (a cargo del estado).
7º.- Jamás el Estado verificó que las empresas PRIVADAS de servicios realizaran la INVERSIÓN MÍNIMA NECESARIA PARA MANTENER ACTIVOS LOS SUMINISTROS RESPECTIVOS («Y TAMPOCO SOLICITARON QUE HICIERAN LAS MEJORAS REQUERIDAS POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO Y MUCHO MENOS QUE APLIQUEN LOS ADELANTOS TECNOLÓGICOS RESPECTIVOS»).
8º.- Jamás se realizó ningún cálculo de Demanda de Suministros por AUMENTO DE POBLACIÓN, desde esos años.
Por ende después de veintitrés (23) años de esta anomalía por falta de previsión y de cálculos adecuados, ya que las villas han sido edificadas con materiales (dados por los gobiernos de turno y esas edificaciones habilitadas como casas, por consiguiente dejaron de ser villas), que los inmigrantes ya son contados como parte del los ocupantes de la República Argentina (y que sus hijos son Argentinos). Lo primero que es necesario (ya que pasaron esos 23 años) es, a saber:
SOLUCIÓN (para no aumentar los servicios):
1º.- Cancelar la Exoneración de pago de servicios a los Inmigrantes.
2º.- Crear empresas REALES (NO VIRTUALES NI PYMES), para dar TRABAJO REAL (no a 1 ó 2 personas) a la gente (y NO CIRUJÉO ni rebusques).
3º.- Re-Estatizar las Empresas de Servicios (NO DEBE ser posible que el Agua Potable NO SEA APTA PARA CONSUMO HUMANO, como lo es en la actualidad, etc., etc.)…
Un Argentino Nativo (clase 1.956), perteneciente a la Vieja Clase Media, Técnico, y Sobreviviente…
Omar Pilín Catrasca