Por Mauricio Ortín.-
Existen pocas dudas acerca de que, aunque aparenten un proceso legal, los juicios por crímenes de lesa humanidad que se sustancian en la Argentina constituyen una violación de los derechos humanos de los acusados. No sería la primera vez que un Estado abusara del inmenso poder que dispone para enmascarar persecuciones políticas con visos formales. Los regímenes comunistas han descollado como ningún otro en este arte del simulacro de justicia. De allí que, hechos singulares como “los juicios de Moscú” o el juicio al general Arnaldo Ochoa han devenido en modelos universales de este tipo de infamia. En este sentido la Argentina ha hecho méritos más que suficientes para reclamar el reconocimiento internacional a su propio modelo, el cual se distingue de cualquier otro conocido por la originalidad de violar los derechos humanos en nombre y por medio de una “política de Estado de Derechos Humanos” consensuada por los tres poderes de la Nación, La mencionada “política de Estado”, sin perjuicio de muchos otros, se evidencia en la anulación de las leyes de Punto final y Obediencia debida por los legisladores de ambas cámaras; la abolición (de hecho) del Principio de Legalidad, por la Corte Suprema de Justicia; y en la actitudes del Poder Ejecutivo que se presenta como el querellante que despliega una gigantesca campaña de demonización de los acusados con fondos públicos. Hay que agregar que un simple testimonio en contra se considera suficiente para condenar a perpetua. Además, los jueces impiden a la defensa interrogar sobre sus responsabilidades en crímenes terroristas a los testigos de cargo. Sostienen que ello implicaría “revictimizar” al “testigo-víctima” frente al victimario (acusado). Ahora bien, la calidad de “víctima” debería poder adquirirse, solamente, luego de dictada la sentencia que establece la culpabilidad del que, hasta ahí, era el supuesto victimario. Llamar víctima al denunciante es, lisa y llanamente, prejuzgar y no respetar el principio de inocencia. Otro disparate de calibre semejante y que los tribunales respetan a rajatabla es el que da por hecho que la palabra del testigo de cargo tiene un plus de credibilidad a favor sobre la del acusado. Semejante despropósito dícese se funda en la figura del “testigo necesario”, según la cual, dado el tiempo transcurrido de los hechos, el ámbito de clandestinidad en que se desarrollaron y la necesidad de conocer la verdad de tales hechos, el “testigo necesario” dice la verdad. Más decoroso y menos esperpéntico hubiese sido decretar que, en casos de colisión y duda entre los dichos de un terrorista subversivo y un soldado del Ejército Argentino, el primero dice la verdad. Que estas cosas sucedan a la vista de todos y que como respuesta reciban en el mejor de los casos, la indiferencia, habla del grado de decadencia moral que afecta a los argentinos. Ni Lilita Carrió, ni Jorge Lanata, ni Nelson Castro, ni Mirtha Legrand, ni personaje alguno de la Iglesia católica se han hecho eco del estrago más grave y urgente que vive la sociedad argentina. Porque nada más grave que la injusticia, presentándosela como justicia, sea tolerada y hasta aplaudida.
El cambio de gobierno abrió una esperanza de restañar la profunda herida al Estado de Derecho. Mauricio Macri conformó su gabinete hombres del ámbito empresario y resolvió en pocos días añejas cuestiones pendientes con el mundo que llevaban doce años o más de antigüedad (un gabinete de CEOs es incomparablemente mejor que una banda de ladrones en el gabinete). Sin embargo e incomprensiblemente, el presidente Macri se hizo cargo de la nefasta política de “Derechos Humanos” del kirchnerismo y sus cómplices. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo que los juicios iban a seguir, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, que el Poder Ejecutivo seguirá siendo querellante; y, para no ser menos, la gobernadora Vidal anunció que su gobierno también será querellante en los juicios que se sustancien en la provincia de Buenos Aires. Así, por ejemplo, el brigadier Grafigna, de noventa años y preso por el “valiente” juez Rafecas, deberá pelear contra el aparato mediático y jurídico de los Estados nacional y provincial juntos. No tengo la menor duda de cuál será el resultado ¿Qué necesidad tiene Vidal de sumarse a la patota para hacer hocicar a este anciano? Algunos analistas sostienen que, en medio de la tormenta, Macri no quiere abrir otro frente de guerra con Bonafini, Carlotto, Pérez Esquivel y compañía. Es un error, ese frente nunca se cerró y la estrategia defensiva de Macri es contraproducente. Pero peor todavía serán las consecuencias personales de su defección. Tiempo al tiempo y las cosas cambian. Si las cosas avanzan en el sentido en que la ex jueza Marcotullio y Alberto Solanet advierten, cuando los argentinos recuperemos la justicia, Macri, Avruj, Peña y Vidal deberán acompañar al kirchnerismo a rendir cuentas por la comisión de crímenes de lesa humanidad.
20/05/2016 a las 12:20 PM
Excelente nota señor Mauricio Ortín!!! Gracias!
20/05/2016 a las 1:29 PM
«Cuando los argentinos recuperemos la justicia, Macri, Avruj, Peña y Vidal deberán acompañar al kirchnerismo a rendir cuentas por la comisión de crímenes de lesa humanidad.» y así sera.
20/05/2016 a las 8:37 PM
No se si quedara alguno vivo de los presoa politicos,pero la consiencia ,de macri,vidal no los djara tranquilo en el resto de sus vidas, lo mismo para,para los jueses con sus 30 monedas de plata,en sus bolsillos
20/05/2016 a las 1:48 PM
Certera síntesis que, obviamente, comparto totalmente.
20/05/2016 a las 2:06 PM
La Argentina de estos últimos 30 años, ha sido signada por una suerte de socialismo mal entendido y por escabullirse de los términos de nuestra constitución.- En efecto, cuando Alfonsín, hace juzgar a los militares por actos de guerra por tribunales civiles, está contradiciendo nuestra Constitución que dice claramente que nadie podrá ser quitado para su enjuiciamiento de sus jueces naturales, pero claro, las bases de franja morada exigían cosas que Alfonsín, que los usó para llegar, luego no pudo o no quiso contradecir.- Eso dejó la puerta abierta para que el corrupto gobierno de los Kirchner, usara esa falencia, para reiniciar los juicios, incurriendo con la complicidad de la Corte, en doble juzgamiento, testigos sin fundamento, y negación sistemática a los abogados de la defensa a ejercer la misma.- Es así que estos gobiernos, disfrazados de democráticos se vengaron de sus anteriores enemigos, los militares, que los derrotaron en el campo militar, cuando Castro lanzó su ofensiva guerrillera en los 60-70, atacando a los países del cono latinoamericano.- Luego de esa derrota, Fidel volvió a través del Foro de Sao Paulo, estableciendo pautas de gobierno que han sido copiadas en casi todos los países comprendidos.-
20/05/2016 a las 2:33 PM
Imposible impugnar las verdades de ésta nota, salvo que se esté enrolado en «Justicia Legítima» o militancia análoga descubridora de los derechos humanos a partir de 2013. Me permito agregar que el burdo versito de lesa humanidad define a lo que hoy existe como un sucedáneo de justicia, de pésima calidad.
20/05/2016 a las 2:39 PM
Los famosos juicios por crímenes de lesa humanidad son un claro ejemplo de la antilegalidad porque se ampararon bajo el paraguas de leyes posteriores a los hechos acaecidos en los ’70. Son un claro ejemplo de atropello de quienes quisieron tomar el poder por las armas en plena democracia que luego fueran derrotados por nuestro Ejército argentino y a los valientes uniformados hoy son acusados y encarcelados por haber defendido nuestras banderas de libertad. Los K vinieron a contaminar con sus odios la paz lograda con la sangre de nuestros mártires.
20/05/2016 a las 3:00 PM
Excelente la nota de Mauricio Ortin! Una voz inteligente que se levanta contra el anterior gobierno, y contra el actual por los mal llamados juicios de «lesa humanidad.
Son tantas las violaciones a la Constitución Nacional y a las Leyes establecidas, por estos jueces y fiscales prevaricadores, incluyendo obviamente a los integrantes de la propia Corte Suprema, que deja al Poder Judicial-con raras y muy escasas excepciones como una Institución de la República desprestigiada, cooptada, corrupta, ambivalente, e indigna.
20/05/2016 a las 4:54 PM
NO REMOVER SIN SENTIDO EL
PASADO.
FIRMADO : FIRMENICH, VACA
NARVAJA, VERBITZKY, TAIANA,
ANGUITA, BONASSO, Y SIGUEN
LAS FIRMAS.
20/05/2016 a las 9:01 PM
Condenar a ancianos a morir en prisión, o legislar a favor del aborto, …
¡Chau tabú!
21/05/2016 a las 12:08 PM
Muy buen escrito, digamos que aportar excelente claridad a la penumbra conque Macri desilusionara a la ciudadania…..
21/05/2016 a las 3:09 PM
LOS PRESOS POLÍTICOS DE MAURICIO MACRI
A casi 6 meses del gobernó de Macri, sin mejoras en los ilegales y lucrativos juicios de Lesa Humanidad como es el caso del Operativo Independencia donde se juzga a quien era cabo en 1975, Luis De Cándido pero no a la Jefa del Ejército, María Estela Martinez de Perón quien dio la orden, ya no caben dudas que debemos hablar de LOS PRESOS POLITICOS DE MACRI. Los presos están presos HOY porque MACRI quiere y aprueba. Por sus frutos los conocereis.
Ingenuamente pensé que el Pro era distinto y lucho para no perder la Fe Púbica en las instituciones y las personas de bien. Macri ni siquiera ha mejorado las condiciones de detención de los 28 Veteranos de la Guerra de Malvinas, quienes con o sin causa justa, están presos en cárceles comunes, pero tienen el innegable atenuante de haber arriesgado sus vidas por la Soberanía Territorial Argentina. Se me ocurre que halgo debería hacer.
Estamos transitando el año de la Misericordia y del Bicentenario de la Independencia. MACRI, por lo menos, haga atenúe las condiciones de prisión de estos «Héroes de Guerra», connacionales suyos, condecorados por el Congreso de su Nación Argentina.
21/05/2016 a las 5:12 PM
LA LIBERACION DE BARRERA PORQUE TIENE 80 AÑOS MIENTRAS LOS MILITARES ENFERMOS Y ANCIANOS, A LOS QUE SE ACUSA POR HABERNOS SALVADO DE SER OTRA CUBA,SIGUEN PRESOS EN TERRIBLES CONDICIONES,ME RECUERDA AL JUICIO DE LOS JUDIOS CUANDO PIDIERON LIBERAR A BARRABAS EN LUGAR DE CRISTO….
MUY BUENO EL ARTICULO Y LOS COMENTARIOS,INDUDABLE QUE,COMO DIRIA LANATA,NI MACRI NI COMPAÑIA TIENEN B…. PARA ENFRENTAR A LA BASURA ZURDA ENCARAMADA!!!!
23/05/2016 a las 6:06 PM
Le recomiendo al excelente autor de la nota, que se moleste en leer la publicación «NORMAS», originado en el Comité Internacional de la Cruz Roja Internacional. Allí podrá ver que lo que aquí se libró se denomina, técnicamente desde el punto de vista jurídico, conflicto armado no internacional. Los jueces han aplicado normas del derecho internacional humanitario consuetudinario. Derecho no escrito, casi igual a derecho de la costumbre. Las Normas se trata de un estudio, realizado por el CICR a pedido de las Naciones Unidas. De su estudio podrá conocer algo que, para quienes son profanos, no está a su alcance. Hay figuras penales internacionales que no pueden nunca ser aplicadas en un CANI, como hicieron con los militares, ya que son para un conflicto armado internacional ,pero no para los CANI. La solución es sencilla. Se presenta un recurso de REVISIÓN de lo actuado, alegando que aparecieron nuevas pruebas. Cuales son? El derecho internacional humanitario, el que tantas veces se menciona, es voluble. Una película no una foto. El gobierno K apeló a trucos «fotográficos» y nos engañó a todos. Mas o menos en los 90 una comisión internacional señaló que normas eran consuetudinarias y cuales convencionales. Para la época en que se habrían cometido los eventos criminales, regía la norma consuetudinaria que señalaba que en los casos de conflictos armados no internacionales, no regía el delito de lesa humanidad. Los militares tendrían que ser juzgado por la justicia interna del país, por delitos criminales internos. O sea se le debe aplicar la norma penal vigente al momento del hecho. Lamentablemente para los retaliadores, es así nomás. Si el derecho interno lo autorizaba, se le podría haber aplicado hasta la prisión perpetua. Pero el caso es que, con el transcurso del tiempo, operó la prescripción. Guste o no guste. La prestigiosa investigadora del tema, la abogada profesora GIL GIL señal que si un militar hubiera sido juzgado al mes de cometido el evento, se le iba a aplicar la norma nacional o internacional vigente. Si a los años surge una nueva norma que instala la pena de muerte, no se le aplicará, ya que no regía al momento de consumación del acto criminal.Desafío a cualquiera me p´ruebe que lo que digo no es cierto. Que en la Argentina hemos aplicado la sanción a un delito calificado como delito de lesa humanidad. No podrá hacerlo ya que tengo razón.
24/05/2016 a las 9:23 PM
TODOS SE OLVIDAN QUE HUBO UNA GUERRA CONTRA LA NACION. LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD ACTUARON EN SU DEFENSA, INCLUSO CON LA ORDEN DEL PODER EJECUTIVO Y EL VISTO BUENO DEL PODER LEGISLATIVO Y LOS PANQUEQUES «HABITANTES» DE LA REPUBLICA COMO DECIA JORGE LUIS JBORGES:» EL ARGENTINO MAS QUE CIUDADANO ES UN HABITANTE»…..
HUBO UNA GUERRA Y SE DEFENDIO AL PAIS DE CAER EN MANOS DE EXTREMISTAS SUBVERSIVOS Y ASESINOS, CUYA INTENCION ERA IMPLANTAR UN REGIMEN MAARXISTA. HOY SE «GOZA» DE ESTA «DEMOCRACIA» POR HABER GANADO ESA GUERRA. PERO LOS PANQUEQUES ARGENTINOS SIGUEN MIRANDO PARA OTRO LADO. CAUSA ASCO Y VERGÜENZA TENER DE «COMPATRIOTAS» A ESTOS TRAIDORES A LA PATRIA.