Por Guillermo Sandler.-
El 4 de junio de 1943 un golpe militar asumió el Gobierno Nacional e implantó un régimen económico-social corporativo vigente hasta la actualidad, en cuyos inicios (1943-49) promulgó 191.417 decretos/decretos-leyes/leyes de carácter económico, social y sindical a un promedio de 27.345 decretos por año, a razón de 114 decretos por día laboral, mediante los cuales se derogó “de hecho” los principios de economía de mercado contenidos en el Preámbulo de la CN de 1853. Los siguientes gobiernos civiles y militares prosiguieron, excepto raras excepciones, agregando más disposiciones corporativas.
Es decir, la población argentina actual en su mayoría ha nacido y vive bajo esta nueva forma constitucional en referencia a los aspectos económicos, sociales y sindicales. Tratemos de analizar objetivamente nuestra interpretación de los hechos. Sólo basta observar el proceder de la dirigencia política, económica, sindical, social e intelectual.
El aplicativo tecnológico UBER que favorece al consumidor en cuanto a la prestación del servicio, es rechazado por el cuasi monopolio de los taxímetros de la CABA contando con el apoyo del Gobierno de la Ciudad, que graciosamente cuenta con un Ministerio de Modernización del Estado pero en este tema se le mezclaron los papeles.
El Presidente de la República hace gestiones nacionales e internacionales para promover las inversiones pero al mismo tiempo el Parlamento Nacional vota una ley que prohíbe los despidos e implementa la doble indemnización en las empresas.
Por otra parte, el Presidente del BCRA manifiesta que su objetivo es bajar la tasa de inflación y establece un interés del 35% en los títulos LEBAC, lo que elimina drásticamente cualquier inversión privada, cuando a su vez cuenta con un déficit fiscal que supera el 8% del PBI, una emisión del 30/40% para financiarlo. La teoría monetaria más elemental sostiene y que aplican los países serios (Alemania, por ejemplo) que la emisión monetaria debe acompañar al crecimiento del producto en igual dimensión.
La diputada nacional Elisa Carrió -con buen criterio- presentó un proyecto de ley que los dirigentes sindicales deben presentar anta la Oficina de Ética Pública sus declaraciones patrimoniales. Suficiente para que tales dirigentes gremiales reaccionaran violentamente contra la mencionada diputada, cuando es una medida de clara transparencia ante dirigentes sindicales que vienen gestionando sus sindicatos desde hace 20, 30, 40 años e inclusos algunos reciben los cargos por herencia, caso el Suterh (abuelo, hijo y nieto) o SUGCBA (padre, hijo).
En un mundo globalizado, de progreso tecnológico nunca visto en la historia de la humanidad, nuestra ley de Asociaciones Profesionales que rige los contratos laborales tiene su antecedente más genético en la “Carta del Lavoro” del año 1927 de Benito Mussolini.
El Ministro de Energía anunció en reiteradas oportunidades incrementos de las tarifas de los servicio públicos, no sabiéndose a ciencia cierta cual es el aumento, pero lo único que se observa que lo que antes pagábamos 60 pesos bimestrales ahora pagamos 158 mensuales y la boleta viene con la leyenda bien destacada CONSUMO CON SUBSIDIO DEL ESTADO NACIONAL, cuando en realidad debería haberse antes diseñado una tarifa con el costo del servicio más una rentabilidad para el concesionario e inversiones, eliminado toda la carga tributaria nacional, provincial y municipal que contienen. Es un tema de economistas y no de químicos o arquitectos. Por ejemplo, AYSA.
Los expendedores de combustibles ven incrementado en 10% el litro de las naftas, cuando en todo el mundo el precio de las naftas han bajado como consecuencia de la crisis que sufre el sector, al solo efecto de incrementar las regalías de aquellas provincias petroleras para cubrir sus déficit presupuestarios y mala administración. Vale la pena analizar sus presupuestos para darse cuenta de su burocratización, malos servicios que prestan y regímenes tributarios con mínima recaudación local, dependiendo de los aportes del Gobierno Nacional.
A nivel nacional, el Presupuesto Ejercicio 2016 cuenta con 356 Programas y Subprogramas, 912 Actividades, 312 Proyectos, 5 “Otros Entes”, 64 Organismos Descentralizados, 29 Empresas y Sociedades del Estado Nacional y 17 Fondos Fiduciarios. Sin embargo no se observa, a pesar de que existe un Ministerio de Modernización del Estado que haya designado auditorias internacionales a los efectos de estudiar su necesidad de existencia, la gestión y los resultados que se esperan obtener para luego informar a la opinión pública en primer lugar y tomar las decisiones que sean necesarias. No es cuestión de despedir gente sin ton ni son.
En materia de ordenamiento territorial, el país cuenta con 2.791.810 km2, conformando 24 provincias, cuya densidad poblacional varía de 1,1 h/km2 Tierra del Fuego y Santa Cruz; La Rioja 3,2%, la CABA 14.600 h/km2, Villas miserias 60.000 h/km2.
El Partido La Matanza de la Provincia de Buenos Aires tiene 1.771.000 h. (equivalente al total de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y Neuquén), por ejemplo, pero políticamente esas 5 provincias juntas cuentan con una representación en el Parlamento Nacional de15 Senadores Nacionales mientras que la provincia de Buenos Aires que tiene el 35% de la población del país y produce el 40% del producto bruto cuenta con solo 3 Senadores Nacionales,, lo que hace inviable cualquier funcionamiento de la democracia, en particular una ley de coparticipación federal de impuestos. .
He aquí solamente algunas notas que hemos comentado a los efectos de comprender porqué el argentino medio rechaza cualquier síntoma de economía de mercado y se inclina abiertamente por el espíritu corporativo que sin darse cuenta lleva a la decadencia, a la pobreza, la corrupción, la marginalidad, el tráfico de drogas, a la expulsión de argentinos hacia el extranjero, a las empresas offshore y cuanto triqueñuela puede inventar para deshacerse de este estado corporativo.
02/05/2016 a las 1:15 PM
ES CONSECUENCIA DEL DAÑO PRODUCIDO POR LA FÀBRICA DE POBRES LLAMADA PJ.
02/05/2016 a las 1:39 PM
¿Que país tiene una autentica «economía de mercado» sin haber dictado leyes que la distorsionan? Ninguno
O sea que la «Economia de Mercado» es solamente un concepto teórico
Que la Argentina es un desastre no hace falta aclararlo ya que se podrían citan 1.000 ejemplos más pero la principal causa es la corrupcion que posibilita cualquier distorsion, incluso los fallos de los jueces.
02/05/2016 a las 1:42 PM
Es el Populismo… estúpido…
02/05/2016 a las 1:57 PM
Hace varios años que vengo sosteniendo y rogando para que volvamos a la vieja y sabia Constituciòn Nacional de Juan B.Alberdi de 1853, a la que tal vez se le podrìan modernizar unos pocos artìculos. La de 1994 es un verdadero cambalache que nos ha servido para llegar al desastre en que ahora nos vemos sumidos. Incluso dirìa yo que hasta es mucho peor que la de 1949 de Peròn, que ya era de por sì pesima. Pero a nadie con 1/4 de neuronas sanas se le puede pedir tanto como que lean bien, sopesen, y sobre todo que piensen en el daño que le han hecho al paìs con eso de lo «nacional y popular». Creo no equivocarme cuando pienso que de popular no hay nada, màs bien hay mucho de POPULACHERO, CHABACANERIA DE LA MAS BARATA, IGNORANCIA SUPINA, Y SOBRE TODO: LATROCINIO DEL MAS RANCIO.
02/05/2016 a las 2:00 PM
NHO ZOI PATIDARRHIO DHE LHA HECONOMHIA DHE MECADO_________PHEROOOO_YAMAR LIVERHAL HA MUGRICIO COSTITULLE HUM HIMZULTHO HA LOZ LIVERALEZ !!!___
COM ALBAGARAY CE PAZAVA HEL IMBIERNO___COM MUGRICIO LACRI HY CONPANHI AY QE PAZAR HEL BERANO_OTONIO_IMBIERNO HY PRIMABERA PHOR LOZ ZIGLOZ DHE LOZ ZIGLOZ !!!___
«»»NEOLIVERGARCA»»»_CHAMTHA_LADRI HE HINUTIL HA CECAZ !!!___
02/05/2016 a las 4:13 PM
Creo que se equivoca en su concepto: No es que los argentinos odiamos la economía de mercado, yo diría que los que la odian son aquellos que se ven beneficiados por una organización corporativa de la economía. Y lo peor es que el periodismo, como cuarto poder, ha sido y sigue siendo cómplice de ese estado de cosas, ya sea porque los periodistas en general no comprenden la situación (siempre han vivido en un mercado regulado y corporativo) o directamente son beneficiarios de la misma. Es muy difícil cambiar la mentalidad de las personas de un día para el otro, sobre todo que hay una gran cantidad de personas que reciben favores del Estado, sin darse cuenta que mientras persistan en esa actitud jamás podrán salir de su triste situación. La pobreza e indigencia actuales son producto directo de un Estado ineficiente y corporativo, que sólo sabe cobrar impuesto que devuelve en pésimos servicios, dando lugar a la existencia de una corrupción que ha ido creciendo con los años hasta llegar al extremo actual.
Pero de cualquier manera es mucho más difícil pasar de una economía socialistoide, corporativa, prebendaria y despilfarradora a una economía de mercado, regulada por la libre competencia de productores y consumidores. La batalla cultural que esto significa lamentablemente la economía de mercado la viene perdiendo por paliza, y eso se traduce en crisis mundiales, con mayores diferencias sociales, países estancados o en franco retroceso, y sobre todo, demandas insatisfechas de grandes núcleos poblacionales.
02/05/2016 a las 4:43 PM
Agradezco al señor Domenici por sus conceptos que muestran a una persona culta y sensata, mucho me gustaria que tomaramos un cafe fije dia y hora. . Afmo.Prof. Sandler.
02/05/2016 a las 5:58 PM
El análisis desde su punto de vista está muy bueno, pero no todos lo ven de la misma manera o posición, precisamente y justamente desde otras latitudes no lo ven así..precisamente cuando mencionan la etapa de 1940 eluden sistemáticamente el recordar . en cambio a los «históricos» enemigos de nuestra Nación sostenedores y «financistas» de la llamada «década infama», el Pacto Roca Rucciman y sus consecuencia con el Asesinato en el Senado de la Nación entre otras muchas…. Pero para recordar solamente pego esto difundido hace tiempo en este foro y que precisamente es de un analista y economista extranjero… solo para recordar nomás
_______________________
.
LA PRIMERA EDICIÓN DE
«La Argentina industrial eje de la integración iberoamericana»
Edicion 1989 – Prólogo a cargo de Lyndon LaRouche
…….Y UN POCO DE HISTORIA…..
Capítulo 1 pag.1
Como punto de partida, comienzo recordando que:
Corría el año 1945, cuando desde lejana distancia llegaba una “ORDEN CONSIGNA” que los cipayos vernáculos, y subordinados infames de siempre traidores a la Patria, se encargaron y encargan -desde 1945/1955, 1973/76 , 2015…al presente y a “rajatabla” el hacerla cumplir… y como que nos van lamentablemente ganando la partida.
Así se expresaba este cerdo pirata… “…no permitan que Argentina se convierta en potencia porque arrastrará a toda la America Latina” …Winston Churchill…Yalta 1945
…………………………………..………………….
Prebish vs. Peron
En 1955, años en que se celebró la primera conferencia de los países No Alineados en Bandung, Indonesisa, uno de los líderes del Movimiento No Alineados de los países en vías de desarrollo, Juan Domingo Peron, fue derrocado en un golpe de Estado orquestado por las fuerzas que apoyaban al FMI,.
.
En el caso de la Argentina, PERÓN –cualesquiera que hayan sido sus errores entre 1946 y 1955– era un apasionado nacionalista, reciamente opuesto a toda la gama de instituciones monetarias del sistema financiero de Breton Woods, mediante las cuales mantiene la oligarquia su control sobre las finanzas,el comercio y el desarrollo del mundo. La consigna del sistema de Breton Woods, de 1944 es el “libre cambio”, la ideología liberal que han empleado los británicos para justificar sus arremetidas contra el desarrollo industrial nacional ya desde tiempos de Adam Smith.
.
Todo lo que hizo PERON iba en contra de ese supranacionalismo, Se negó a participar en el FMI o en el GATE, y se negó a endeudar excesivamente a la Argentina con los bancos e instituciones internacionales de crédito. Perón nacionalizó, además los depósitos bancarios, con lo cual estableció la soberanía nacional en cuestiones de creación y asignación de crédito, sin caer en las desventajas y la posible desestabilización que pudiera haber conllevado la nacionalización expresa.
.
Creó un complejo sistema de acuerdos bilaterales de intercambio, con provisiones para el trueque directo, principalmente con otras naciones en vias de desarrollo, para eliminar la necesidad de adquirir dólares para financiar el comercio. Tal utilización de “créditos recíprocos”, una especie de arreglo crediticio para saldar cuentas en la balanza de pagos a mediano plazo, prefiguraba el tipo de integración monetaria comercial que encabeza hoy en día la agenda económica iberoamericana. Es mas, PERÓN intentó por primera vez a nivel internacional impulsar medidas de integración iberoamericana, con sus esfuerzos por integrar a Argentina, Chile y Brasil.
.
La Argentina encabezó esfuerzos en la Naciones Unidas, junto con la India, por crear un fondo de desarrollo del Tercer Mundo, que sería manejado por la Asamblea General, con la autoridad de hacer empréstitos a largo plazo y bajas tasas de interés para el desarrollo de las naciones menos desarrolladas.
.
En el ámbito nacional, Perón cometió mucho errores significativos desde el punto de vista del desarrollo, pero su concepción orientadora siempre fue correcta: el fomento de la industria pesada y la capacitación de la fuerza de trabajo.Esta tendencia inicial se reforzó y elaboró en detalle en el Segundo Plan Quinquenal de 1952.
.
Ya desde 1946 el nuevo gobierno inició labores de investigación y desarrollo de un nuevo avión de combate, el Pulqui, cuya construccion en 1955 marcó la primera vez que un país del Tercer Mundo adquiría tal capacidad aeroespacial.
._______________________.-
*Federico Pinedo, ministro de economía en la época de creación del Banco Central, se queja por la nacionalización del mismo realizada por la revolución del 4 de junio de 1943 y afirma: El Banco Central es mi obra, porque aún cuando recibiéramos el proyecto en inglés y lo hicimos traducir, nunca permití que se transformara en una oficina del Estado, pués fue creado intencionalmente como un ente separado del gobierno. El Banco Central de la República Argentina fue concebido como una oficina dependiente del Banco de Inglaterra…..Federico Pinedo -hijo del anterior – En 1961 fué asesor del gobierno de Frondizi. Representaba al sector militar colorado, heredero del golpe de estado de 1955, … Ministro de Economía de José Mará Guido, símbolo olígárquico de un gobierno títere sometido a las presiones de EE.UU. sobre Argentina. Nuestro país pasó de depender del imperio británico, en decadencia, al del imperio yanky … En solo 19 días de gobierno el dólar pasó de 82 a 120 pesos……es su nieto o bisnieto que más dá, Federico Pinedo actual diputado por el ¨PRO”….
_____________________________.-
ARCHIVO SEPRIN
ARCHIVO DE LA CIA DE 1954. COMO SE ARMO EL GOLPE A PERON Y el BOMBARDEO
Resumen Analítico del informe de la CIA
_____________________________.-
Menos dias después del golpe de 1955 fue despachado desde su puesto en las Naciones Unidas el archiagente británico y monetarista Raúl Prebish, para apoderarse de la política económica de la Argentina y destruir todo lo que había intentado lograr Perón.
.
La evaluación que hizo Prebisch de la economía argentina en 1955 “Informe preliminar acerca de la situación económica argentina”, fue la base para dar marcha atrás a todas las medidas nacionalistas que se tomaron durante el régimen de Perón. Se devaluó el peso, se eliminaron muchas de las restricciones a las exportaciones, se derogó el control de precios de la artículos de primera necesidad, se congelaron los salarios, y la economía se orientó a favor de la “empresa privada”. En 1956, la prensa argentina reportó que Prebish era el hombre más odiado de la Argentina, distinción que solo vino a usurparle más recientemente su discípulo José Martinez de Hoz.
.
Prebisch incitó también al nuevo régimen a repudiar los arreglos cambiarios nacionalistas instituídos por Perón, condicionando el comercio exteriror de la Argentina a su capacidad de captar dólares, o sea sometiéndola a la voluntad del dolar.
.
Con esto el país se vió forzado a reorientar su comercio exterior hacia los paises industrializados, lo cual agravó sus término de intercambio. Quedó abierto así el camino para que la Argentina ingresara al FMI y al GATE.
.
Prebisch pretendió estar escandalizado por el hecho de que Perón según él, endeudó al país en más de 300 millones de dólares, aunque hay indicaciones de que en realidad la deuda no pasaba de las 100 millones. Pero ésto no le impidió contraer nuevos empréstitos cuatro veces mayores que la deuda total hasta entonces. Con las medidas de Prebisch, para 1958 la deuda externa de la Argentina habia ascendido a 2.000 millones de dolares.
.
Otro resultado de las reformas de Prebisch que se hizo sentir inmediatamente fue la forma increíble en que subió la inflación. 21.2 por ciento en 1958, 23,9 por ciento en 1957, 30 por ciento en 1958, y 127 por ciento en 1959….la primera vez que la inflacion argentina llegó a tres cifras.
.
De otros pasajes del libro.
La investigación y el desarrollo en el campo de la energía nuclear se inició en el período inmediato de posquerra, y ha dado resultados impresionantes gracias al contínuo estímulo que se le ha dado. El Gobierno de Perón también puso especial énfasis desde el principio en la educación, particularmente la educación técnica y científica superior.
.
Las escuelas Fábricas
Ley Universitaria peronista
Supresión de arancel universitario: Habla Perón
Los principios de la educación según Peron, mensaje legislativo
Nueva reforma universitaria: Artículo escrito por Perón en 1948
Constitución de 1949: artículo IV inciso del 1 al 7 en referencia a la educación
Doctrina Nacional peronista: La consepción de la educación y la cultura para el peronismo, 20 puntos de la doctrina peronista en materia de educación
La Universdad Obrera hoy Universidad Tecnológica Nacional
………………………………..…….-
El peor crimen de todos fué el daño que se le hizo al más precioso de todos los recursos del país… su fuerza de trabajo capacitada. La industria téxtil y de procesamiento de alimentos. Se aprecia el efecto combinado de la caída de los salarios y la disminución del número de trabajadores empleados en éstas industrias. Para 1982, el costo laboral en el sector textil había desendidio casi el 75% en relación con su nivel máximo de 1975. En el mismo período, en el sector acero, los salarios se contrajeron en un 40%, en el sector de las maquinarias, en 35%, en la industria química, el 30%, y en el textil, en 45%.
.__________________________.-
Con una década más de gobierno peronista, orientado en este mismo sentido, probablemente la Argentina hubiera podido alcanzar un desarrollo comparable al de los países eurpeos, realizando cabalmente sus potencias para abrir el camino hacia la plena industrialización de todo Iberoamérica.
La decisión de derrocar a Perón se tomo antes de que pudiera realizarse ese potencial y antes de que se
arraigaran sus propuestas de integración regional.
“Unidos o Dominados” Peron y latinoamerica unida:
http://www.youtube.com/watch?v=ko30OyhoZ6I&feature=relate
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 1 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=rlNyH46nBBY&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 2 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=X7cMHAfiHUU&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 3 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=l05wcdf3s7k&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 4 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=2bKzk9RJbvk&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 5 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=_2q71_kSrAE&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 6 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=9eqV_9TEmYQ&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 7 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=dko6CG-a_iQ&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 8 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=I-dq2rkDmSk&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 9 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=deJq17hzIvc&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 10 de 15)
http://www.youtube.com/watch?v=3CfctNw0W1c&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 11 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=LcIjiV74PvM&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 12 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=MMiawAThbT8&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 13 de 15)
http://www.youtube.com/watch?v=SD5oZ9a3P8k&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 14 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=hDofG6weWuE&feature=related
PERON: LA REVOLUCION JUSTICIALISTA (parte 15 de 15):
http://www.youtube.com/watch?v=UdO7XEXGna8&feature=related
“Unidos o Dominados” Peron y latinoamerica unida:
http://www.youtube.com/watch?v=ko30OyhoZ6I&feature=related
…………………………….
04/05/2016 a las 4:49 AM
No tengo tiempo, ni interes en contestar todo lo que Ud. ha puesto en la vidriera. Mi familia, y yo hemos sufrido la persecución peronista, las expropiaciones de moda en el peronismo en 1952 y luego de poner a la Corte Suprema en comision (cosa que despues el dictador reconocio como un error fatal del que se arrepintio) e hiciera la reforma constitucional, luego derogada.
No creo Ud. haya conocido a Peron, ni a Evita, matrimonio nefasto para la argentina, ni el mal que el peronismo hizo a cuanta empresa decente operaba e nuestro Pais. Es decir no como yo y mi familia lo conocieron.
Creo que a Ud. no le falta ni le sobra nada, es lo que es, y no creo poder cambiar como piensa. Pero seguramente alguna persona que no vivio esa maldita época, podria pensar equivocadamente al leer su comentario, por lo que le invito a esa persona, a ingresar en YOUTUBE, y poner «Peronismo, fascismo argentino» donde se ve claramente, y se escucha los bolazos que nos tenia acostumbrado «el general».
Hay ademas otra version, que no es la suya, del bombardero artero de Peron, sobre la flota de mar, y del aviso de Rojas cuando entro en Montevideo, para desembarcar los muertos y heridos, que habian realizado aviones argentinos por orden del dictador en contra sus compatriotas, y poner sobre aviso al Pais que la aviacion naval toma como objetivo el bombardeo a la casa de gobiermo en represalia por esa accion. Peron como buen cagón se refuigio en el edificio Atlas, en el refugio anti bombas, aunque no creia en las «patrañas» de Rojas, tenia sus dudas, ya que habia mandado quitar las espoletas de las bombas, pero «por las dudas» informo por radio, que » reina total tranquilidad en todo el Pais» que la flota de mar esta anclada en puerto Belgrano, y que loa civilidad debia tener confianza en sus fuerzas armadas totalmente ligadas a la conduccion politica.
Por esa razon murieron personas en el bombardeo. Rojas habia avisado, busque en YOUTUBE y tambien encontrara el aviso, y a los periodistas de radio Carbe difundiendo la noticia desde un buque argentino amarrado en Montevideo. Yo tuve dos grandes amigos, ya fallecidos, que eran peronistas de corazón, pero ninguno de ellos me refuto las verdades que le estoy diciendo.
Hay mucho mas, pero repito, no es mi interes, y nadie gana nada en retrucarle su absurdo comentario.
Peron a pesar del cambio, en su regreso, no podra borrar las maldades que le hizo al Pais en el 46/55
02/05/2016 a las 7:29 PM
El precio de la nafta incluye un 50% de impuestos. Tributo que el estado no tiene ningún control.Buena parte se lo tragan las petroleras.
02/05/2016 a las 7:39 PM
Profesor Sandler,
Me parece muy buena su propuesta de conferirle al Partido La Matanza de la Provincia de Buenos Aires una cantidad de legisladores equivalente al total de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y Neuquén, iguales en superficie a ese partido.
Pero no estoy de acuerdo con usted en derogar todos los decretos-ley impuestos por la Revolución Libertadora entre 1955 y 1958, so pena de reconocer la vigencia de la Constitución nacionalista de 1949.
Atentamente
02/05/2016 a las 7:52 PM
NB – Las seis provincias que en total tienen quince senadores y que usted menciona (Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y Neuquén) son equivalentes en superficie al Partido La Matanza de la Provincia de Buenos Aires que sólo tiene tres senadores.
Ya que la Patagonia y La Matanza son de similar extensión (1.771.000 hectáreas), además de corregir su representación política como usted propone, ¿no cree también conveniente proporcionar a la Patagonia ayudas especiales para balancear las inundaciones, que sospecho le han hecho desaparecer bajo el mar el 99% de su extensión de antaño? ¿O procesar a los Kirchner por hurto de tierras o abigeato agravado por el vínculo?
Espero su atenta respuesta.
02/05/2016 a las 7:58 PM
Estimado
Me parece que se apresuró a leer. La letra «h» no significan hectáreas sino habitantes.
De todas formas el razonamiento contenido en el artículo es, cuando menos, extraño.
En lugar de proponer una poblacion mas equilibrada en el territorio, cambia la representacion parlaentaria. Y respecto de los senadores quiere cambiar su numero en función de su poblacion o del PBI, abandonando por completo el concepto de que son estados integrantes de una Republica Federal.
02/05/2016 a las 7:56 PM
Errata. Me equivoqué: las provincias equivalentes a La Matanza que usted menciona, a saber Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y Neuquén, son cinco provincias, no seis.
Igual cubren toda la Patagonia, y aun falta contar las islas adyacentes y el imperio de los Patoruzek.
04/05/2016 a las 4:27 AM
Exacto. Quien puede rebatir el titulo de su comentario ? solo un peronista creyente, es decir aquel que cree que Peron fue un beneficio para el comercio y la industria. Mi familia hasta perdio las estaciones de servicio, ya que alegaban los peronistas expropiadores que un partuclar, por la nueva constitucion peronista, no podia vender las naftas del Estado. En fin hay mil ejemplos para rebatir la chachara peronista.
Hoy el nuevo proyecto de ley anti despido, es mas de los mismo. Me recuerda a Bastiat, el gran economista que en sus comentarios y dialogos explicaba lo simple que es ser normal y objetivo.
Recordaba en su cuentito Bastiat, que el gobierno recibio una visita de los empresarios que hacian las velas, ya que estaban indignados con la competencia desleal, (ya que ademas era gratuita ) del Sol. Por lo que para preservar el trabajo de tantas manos, pedian al gobierno que se obligue a obturar todas las ventanas, para que el monopolio solar no domine, y puedan venderse velas a todos y cada uno, en cada casa y en cada comercio, lo que traeria una bonanza significativa al comercio del Pais, si las velas se usaran las 24 hs. del dia.
Este proyecto de ley es muy parecido, olvida la iniciativa, el inversor, el capitalista que arriesga su dinero en un negocio, que luego se ve enfrentado con las leyes proteccionistas. Ya demasiado hay con los delegados sindicales, los encargados, los que terminan en ser «socios» del patron, y que acuden a cuanta cita y viaje tiene el sindicato, que «necesita» su participacion, y es fulano NO TRABAJA en la PYME, solo usufructa una posicion envidiable como la que ostentan los demas «empleados» gubernamentales en la corporacion mas repugnante que tiene el Estado, el Honorable Congreso.
Este estado de cosas empezo en el gobierno de Justo cuando aplicó en 1933 el Impuestgo a los reditos. POR UN SOLO AÑO.
La idea fué de un gobierno militar, y la siguio Peron y la perfecciono, llamandole impuesto a las ganancias. Para mi, la causa, el germen, el virus que infecto la economia de un gran Pais, Argentina de principios de siglo 20 y que aun continua para que los polñiticos y la «clase dirigente» goce magnificos sueldos y «retornos» a costa de las PYMES, que son las que «fabrican» empresas y sueños dia a dia, a pesar de los gobiernos que supimos conseguir.