Por José Luis Milia.-
“Alguno, en disenso, querrá recordarnos que estamos en democracia, sin observar que nuestra democracia es muy sui generis: lloramos por las víctimas del terrorismo en Europa, pero lanzamos flores al río reivindicando a los terroristas locales.”
Para el gobierno de Cambiemos, los muertos que Maby Picón arrastra en su dolor desde hace años -su marido, el Capitán Viola y su hijita María Cristina, de tres años, asesinados en 1974 por el ERP en Tucumán- carecen de importancia; peor aún, ni siquiera tienen la identidad de símbolo que la izquierda y los cagones “bienpensantes” y políticamente correctos -políticos y periodistas- les han dado a los terroristas muertos ni, menos aún, la calificación de “juventud maravillosa” que impúdicamente hoy ostentan los facinerosos sobrevivientes cuando se pasean como querellantes junto con los alcahuetes de la secretaría de derechos humanos en las tramoyas judiciales que monta la justicia federal; el último invento de estos rufianes, la megacausa Operativo Independencia, es una perversa forma de desprecio a los deudos de las víctimas ya que los asesinos del Capitán Viola y su hija se abrazan en la querella con los funcionarios mandados por Avruj.
Pero esta ofensa no se circunscribe a una sola madre y esposa, ésta multiplica padres, hijos, hermanos… por lo menos por mil noventa y cuatro veces que es el número de asesinados por el terrorismo en la Argentina y a los que deberíamos sumar a aquellos que sobrevivieron a los atentados pero que quedaron con secuelas irreversibles por las heridas recibidas. De ninguno de estos se habla, cargan con ellos cualquiera de los sambenitos infamantes que las “orgas” de derechos humanos les han adjudicado: ser de derechas, ser milicos, oponerse a la “revolución” o simplemente arrastrar la mala suerte de haber pasado por el lugar equivocado a una hora desafortunada. Nunca esperemos que un político o un periodista hablen de ellos, son brasas ardientes recuerdo de una parte de la Argentina que hizo del ejercicio de la muerte una sinrazón absoluta y que queman las manos de los cobardes que defienden a los muertos que los mataron o que callan vergonzosamente dando a entender con sus silencios comprados que en la Argentina hay muertos y muertos…
La única realidad que nos muestra hoy la Argentina es que en este tema nada ha cambiado, aún seguimos arrastrando la teoría que una pareja de malandrines pergeñó para robar con tranquilidad: que se necesitan los fueros que da la izquierda.
Se sigue ocultando que la subversión mató sin asco a otros argentinos y se calla de manera pusilánime el hecho que de haber triunfado ésta hubiera convertido a nuestra tierra en una fosa común desde la Quiaca a Ushuaia. Por eso, la guerra contra la subversión es negada y tergiversada utilizando presunciones falaces, soslayada por puro oportunismo y apuntalada por un poder judicial cobarde y prevaricador. Visto de esta manera, es estúpido sorprenderse porque el presidente diga que desconoce cuantos terroristas desaparecieron en la “guerra sucia”, “ignorancia” y afirmación que enoja a los dueños de los derechos humanos y hace que asuste y ponga a prueba la debilidad de esfínter de los muñequitos de torta que juegan de “guardaespaldas intelectuales” como son Peña, Garavano, Vidal, Avruj y otros tantos que, perteneciendo a las corporaciones política o periodística, ensucian sus calzones y agachan la cabeza si la desquiciada Bonafini, (Macri dixit), los mira torvamente o si la gerente comercial del “emprendimiento Abuelas” se siente ofendida porque cree que estos pobres tipos- los funcionarios de Cambiemos- realmente se animan a pensar que sus hijos fueron realmente lo que fueron: asesinos y terroristas.
Estos hechos suceden en el país porque hemos permitido, como sociedad irresponsable y cobarde que somos, que se bastardearan conceptos elementales. Conceptos con los que en ningún lugar del mundo nadie se anima a jugar -salvo en aquellos dominados por Dáesh o Boko Haram- pero a los que aquí hemos teñido de una ambigüedad que los banaliza de manera rastrera: decir que se está por los derechos humanos mientras desde el 10 de diciembre más de veintisiete ancianos han muerto en los penales federales en situación de abandono producto de una cruel venganza, es reírse del derecho de gentes; decir hoy y acá- con 7.459 muertos, de los cuales por lo menos el 60% cayó en combate- que la guerra contra la subversión fue un genocidio es reírse descaradamente de seis millones de judíos o de un millón y medio de armenios, seres pacíficos que jamás levantaron un arma contra los que luego los mataron y que fueron eliminados por puro odio en condiciones mucho más infames; pero esto es lo que sucede en la Argentina “democrática” donde si uno piensa que los desaparecidos no son treinta mil debe abandonar cualquier aspiración política por más capacidad que tenga, ya que las matriarcas -y también los vividores- de los “derechos humanos” le saltarán al cogote y algún miedoso jefe de gobierno lo sacará arteramente de circulación.
Digamos las cosas como son. Primero, que los argentinos asesinados por la subversión son parias por los que ningún presidente argentino tirará una flor al río, y segundo, que aquellos que combatieron a la subversión deben morirse de mala muerte en las sucias mazmorras federales porque hay mucho dinero en juego en este curro como para que los que puedan perder este “yeite” se queden callados. Ellos no han perdido las esperanzas de continuar el negocio porque en verdad el gobierno ha comprendido bien que el “manoseo amoroso” de muertos de izquierda da fueros y tranquilidad y lo que realmente importa en este tema con el que muchos lucran desde hace cuarenta años es seguir con esta farsa aunque para eso la muerte ya haya cosechado más de veintisiete vidas de cautivos desde que la “transparencia” se hizo con el gobierno nacional.
19/08/2016 a las 1:47 PM
José Luis: ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡CHAPEAU!!!!!!!!!!!
19/08/2016 a las 2:27 PM
ESTE LISTADO ES PARA QUIEN DESEE Y NECESITE SACARSE LA MUGRE DEL RELATO ENFERMO SOBRE LOS JUICIOS DE LESA HUMANIDAD
La guerra de la subversión de los ´70 EXISTIÓ y fue legal, …. Y HOY ESTAMOS DEJANDO MATAR POR ABANDONO A LOS QUE LA GANARON (1800 PRESOS Y AÚN SIN CONDENA)
*) Casi todos los periodistas de la opo editan este tema, y no lo nombran, para Lanata, Nelson Castro, Van der Koy, Blank, Morales Solá, Pagni, Carlos Mira, Los Wiñasky, Los Leuco, Magdalena, Luis Majul, por nombrar a los mas estrella, para ellos no existen los gulag de los presos de “Lesa Humanidad”
*) Documental – Argentina en Guerra
VER: https://www.youtube.com/watch?v=e1OFs3wZvtA
*) La guerra de los ´70 actualizada del siglo XXI , hoy se continúa con los juicios de lesa humanidad, y sus jueces prevaricadores y desquiciados.-
*) Por TV, Emisión de “Uno Mas Uno, Tres” (03-04-2016), de Unión de Promociones, Tata Yofre, “ Los Héroes de Manchala”, Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas
VER:https://www.youtube.com/watch?v=BSLWqpRrpi8
*) Los K vinieron SOLO para robar,
Inventaron la tapadera de “LOS JUICIOS DE LESA Y DD.HH.”
¡¡¡¡ ESTO ES HOMICIDIO Y EXTERMINIO !!!
*) EL RELATO K nació a la calor del disparate de la anulación de la JUSTICIA MILITAR con Alfonsín, que inventó el Juicio de la Juntas, y que Nefástor capitalizó con los Juicios de Lesa Humanidad, solo como tapadera para robar.-
*) La guerra de los ‘70 fue legal, y los juicios a los comandantes de las FF.AA., un disparate progre e inconstitucional
VER: https://www.informadorpublico.com/opinion/antes-de-escribir-revisen-el-placard
*)Aporto documentación sobre la guerra de terrorismo por sus testigos, u opinión profesional Son muchas horas, le propongo copiar y guardar para escuchar tranquilo desde su PC La guerra de la subversión en argentina, fue un invento de un nuevo tipo de guerra del comunismo de la U.RR.SS., que quería salirse de la guerra fría, pero quería seguir atacando a la cultura de occidente.-
*) La guerrilla en argentina fue instruida, entrenada, financiada, y armada por Rusia en Cuba
FUE CUBA ‘Tata’ Yofre
VER YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=9ZfZi7OmTyM J. B.Yofre:
*) Los Juicios de Lesa Humanidad, }
SON UNA FARSA.-
¡¡ LOS MAGISTRADOS DE LOS TRIBUNALES DE LESA SON UNA LÁGRIMA !!
Basta solo presenciar algunos para ver la ignorancia de los letrados en el tema
Ver: PLAN CÓNDOR-1º parte-Testimonio del Gral. Heriberto Auel https://www.youtube.com/watch?v=bhfgG3zanlc PLAN CÓNDOR-
2º parte-Testimonio del Gral. Heriberto Auel https://www.youtube.com/watch?v=VmQ7Y2CKeI8
LA EXTERMINACIÓN UNO A UNO
*) Radiograma G6777 132/74 DEL PRESIDENTE PERÓN A TODOS LOS COMANDOS, ORGANISMOS Y UNIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN ARGENTINA PRIORIDAD «F»TXT:
VER:http://foro.seprin.com/showthread.php?72609-Radiograma-G6777-132-74-Lunes-21-de-enero-de-1974
*) EN ARGENTINA EL TERRORISMO FUE DESDE 1959- 1983 HISTORIA ARGENTINA COMPLETA
VER http://lahistoriaargentinacompleta.blogspot.com.ar/2007/12/sntesis-cronolgica-del-desarrollo-de-la.html
*) La guerrilla en argentina fue instruida, entrenada, financiada, y armada por Rusia en Cuba
FUE CUBA ‘Tata’ Yofre
VER YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=9ZfZi7OmTyM J. B.Yofre: Me manejo con documentos porque sostengo que en la Argentina se mintió mucho https://www.youtube.com/watch?v=2O7vrfREUro
*) Presentación libro «Fue Cuba» de Juan B. Yofre en el Club del Progreso
VER: https://www.youtube.com/watch?v=tfj8WkZsR_w
*) EL “CHE Guevara”: Anatomía de un mito. (Archivo histórico)
VER: https://www.youtube.com/watch?v=RhOuD24c0wo&feature=youtube
*) “Yo invente lo de los 30.000 desaparecidos, sabemos que fueron 7000 y muchos los desaparecimos nosotros, el terrorismo”
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=7pf2NrO4ihw
*) La testigo montonera presa en la ESMA.
Verbitsky trata mal X´Q EN ESMA LA TRATARON BIEN y declara en un juicio de “Lesa” María Luján Bertella – Testigo de juicio e Causa Esma https://www.youtube.com/watch?v=tDYdh0nWMsE
19/08/2016 a las 2:29 PM
ESTE LISTADO SON DE LAS 1000 VICTIMAS DE ATENTADOS TERRORISTAS, DURANTE LA GUERRA CIVIL DE LOS ’70
POLÍTICOS: 1. Uzal, Roberto. 2. Mor Roig. 3. Arturo Acuña. 4. Hipólito Pisarello. 5. Angel Dejhi. 6. Juan Carlos. 7. Yorkis, Issac Valeriano 8. Rizzo Patron, Luis EMPRESARIOS: 1. Sallustro, Guillermo (Fiat) 2. Alberto Salas (Fiat) 3. Rotta, Pedro Jorge (Fiat) 4. Qlekler, Roberto (Fiat) 5. Golla, Ricardo (Ika Renault) 6. Ingrey, Francisco (Empresario) 7. Samaniego, Ramón (La Cantábrica) 8. Naranjieras, Antonio 9. Peña Riva, Juan (Viñatero) 10. Amelong, Raúl Alberto (Ejecutivo) 11. Bosch, Alberto L. (Molinos Río de la plata) 12. Jasalik, Emilio (Hilandería Olmos) 13. Obeigon, Roberto (Miluz) 14. Martínez, Manuel (Miluz) 15. Muscat, Antonio (Alba) 16. Bargut, David (Tiendas Elena) 17. Cameloni, Raúl (Acindar) 18. Hegger, Adolfo (Bendix) 19. Sarlenga, Jorge (Bendix) 20. Olavarrieta, Alberto (Bendix) 21. Velazco, Raúl (Sancor) 22. Pardales, Joe (Bervano) 23. Fidalgo, Manuel (Rigolleau) 24. Fiola, Oscar (Swift) 25. Trinidad, Osvaldo (Swift) 26. Salisesky, Miguel (Swift) 27. Sarracan, Horacio (Ika Renault) 28. Arrozagaray, Enrique (Borgward) 29. Arce, Luis (Surrey) 30. Bergomatti, Carlos (Materfer) 31. Castrogiovanni, JosÈ (Lero) 32. Liple, Juan (Schering) 33. Domenech, Luis León (Ejecutivo) 34. Oneto, Julio (Fca. Leticia) 35. Maschio, Oscar (Monofort) 36. Moyano, Roberto (Petroquímica) 37. Souto, Carlos Alberto (Chrysler) 38. Kenny, Ricardo Jorge (Chrysler) 39. Balza, Carlos B. (Chrysler) 40. García, Higinio (Textil Oeste) 41. Mamagna, Hugo (Daner) 42. Salar, HÈctor (Lozadur) 43. Hector Minetti (Licores Minetti) 44. Gasparoux, Ander (Peugeot) 45. Martínez Aranguren, JosÈ (Lozadur) 46. Dos Santos Larangueira Antonio 47. Giovanelli, Luis (Ford) 48. Giovanelli, Luis V (Ford) 49. Swint, John (Transax) 50. Manoukian, Gregorio (Empresario) 51. Paz, José María (Empresario) 52. Oharriz Larzábal, Martín (Ejecutivo) 53. Bargur,David (Empresario) 54. Pita, Carlos Alberto (Ejecutivo) 55. Dal Bosco, Reinaldo (Empresario) 56. Belloso, Oscar (Empresario) 57. Lozano, Domingo (Forja) 58. Maggio, Víctor Hugo (Ejecutivo) GREMIALISTAS: 1. Klosterman, Henry. 2. Mansilla, Marcelino. 3. Rucci, José. 4. Magaldi, Antonio. 5. Alonso, José. 6. Noriega, Héctor. 7. Ponce, Teodoro. 8. Vandor, Augusto. 9. Chirino, José. 10. Pelayes, Juan. 11. Dibatista, Adolfo. 12. Sánchez, Ricardo. 13. López, Vicente. 14. Giménez, Adalberto. 15. Desosi, Florencia. 16. Alvarez, Santiago. 17. Russo Juan Mario 18. Moreno, Julián 19. Deheza, Argentino 20. Romano, Aldo Rubén 21. Armesto, Alberto 22. Coria, Rogelio 23. Monti, Alfredo Pablo 24. Bayarsky, Alberto Noé 25. Frías, Antonio 26. Juárez, Mario 27. Giménez, Dante 28. Chávez, Rodolfo Nicolás 29. Gallina, 30. Sorroude, Héctor 31. Quiroz, Fidel 32. Acosta, Juan Carlos 33. Chef Muse, Graciela Y. 34. Formigue, Eduardo A. 35. Santillán, Atilio PERIODISTAS: 1. Kraiselburd, David (Director del Diario “El Día” de La Plata) 2. Saucedo, Carlos Alberto LT7 Radio de Corrientes 3. Pardal, José Canal 3 TV.Rosario FUNCIONARIOS: 1. Campos, Alberto (Intendencia San Martín) 2. Ferrin, Carlos (Intendencia San Martín) 3. Tarquini, JosÈ (Ministerio Bienestar Social) 4. Macaño, Luis (Subsecretaría Planeamiento) 5. Di lorio, Antonio (Ferrocarril Mitre) 6. Castro Olivera, Raúl (Presidencia de La Nación) 7. Herreras, Hugo (Banco Municipal) 8. Cash, Daniel (Banco Nación) 9. Astengo, Angel (Entel) 10. Padilla, Miguel (Subsecretaría Msterio Economía) 11. Etchevehere, Pedro (Inta) 12. Balcaneras, Dante R. Deleg. Min. Trabajo 13. Dominico, Rubén Consejal E. Echeverria 14. Canziani, Armando Fun. Minis. Trabajo 15. Cartier, Rubén Intendente La Plata 16. Marabini, Pierino Senador Prov 17. Rojas, Ramón Pablo Diputado provincial DIPLOMÁTICOS: 1. Egam, Jhon (Cónsul de los EEUU) ABOGADOS: 1. Centeno, Oscar 2. Piantoni, Ernesto Carlos 3. Velazquez, Leonardo 4. Pisarello, Ángel G JUECES: 1. Dr. Jorge Quiroga EMPLEADOS: 1. Aballay, Juana. 2. Peme, Enrique. 3. Cardozo, Amorin. 4. Tapares, Osvaldo. 5. Bianculli, Osvaldo L. 6. Varela, Manuel 7. Rivas, Virginio 8. López, María Eva 9. Giovenco, Alejandro 10. Ibarra, Luis Servando 11. Pérez, Juan Carlos 12. Fernández, Mario F 13. Villafañe, Félix 14. Dualde, Roberto 15. Magdalena, Juan Mario 16. Franconeri, Pascual 17. Aracno, Sigfredo 18. Valverde, Manuel 19. Pérez, Roberto Aldo 20. Di Batista, Adolfo Florencio 21. Rivero, Juan Esteban 22. Álvarez, Santiago 23. López, Vicente 24. Dr. Leone, Rodolfo Oscar 25. Gasparutti, Juan Carlos 26. Gonzalez, Luis 27. Righetti, Francisco D. 28. Laurenzano, Julio Salvador
ESTUDIANTES: 1. Piantoni, Ernesto. 2. Spangenber, Hernán. 3. Navazzo, Félix Alberto 4. Filippini, Mario Ramón 5. Castron, Diego Elias
DOCENTES: 1. Genta, Bruno. 2. García, Martha Sara 3. Saccheri, Carlos Alberto 4. Noriega 41. Mamagna, Hugo (Daner) 42. Salar, Héctor (Lozadur) 43. Hector Minetti (Licores Minetti) 44. Gasparoux, Ander (Peugeot) 45. Martínez Aranguren, JosÈ (Lozadur) 46. Dos Santos Larangueira Antonio 47. Giovanelli, Luis (Ford) 48. Giovanelli, Luis V (Ford) 49. Swint, John (Transax) 50. Manoukian, Gregorio (Empresario) 51. Paz, José María (Empresario) 52. Oharriz Larzábal, Martín (Ejecutivo) 53. Bargur,David (Empresario) 54. Pita, Carlos Alberto (Ejecutivo) 55. Dal Bosco, Reinaldo (Empresario) 56. Belloso, Oscar (Empresario) 57. Lozano, Domingo (Forja) 58. Maggio, Víctor Hugo (Ejecutivo) GREMIALISTAS: 1. Klosterman, Henry. 2. Mansilla, Marcelino. 3. Rucci, José. 4. Magaldi, Antonio. 5. Alonso, José. 6. Noriega, Héctor. 7. Ponce, Teodoro. 8. Vandor, Augusto. 9. Chirino, José. 10. Pelayes, Juan. 11. Dibatista, Adolfo. 12. Sánchez, Ricardo. 13. López, Vicente. 14. Giménez, Adalberto. 15. Desosi, Florencia. 16. Alvarez, Santiago. 17. Russo Juan Mario 18. Moreno, Julián 19. Deheza, Argentino 20. Romano, Aldo Rubén 21. Armesto, Alberto 22. Coria, Rogelio 23. Monti, Alfredo Pablo 24. Bayarsky, Alberto Noé 25. Frías, Antonio 26. Juárez, Mario 27. Giménez, Dante 28. Chávez, Rodolfo Nicolás 29. Gallina, 30. Sorroude, Héctor 31. Quiroz, Fidel 32. Acosta, Juan Carlos 33. Chef Muse, Graciela Y. 34. Formigue, Eduardo A. 35. Santillán, Atilio PERIODISTAS: 1. Kraiselburd, David (Director del Diario “El Día” de La Plata) 2. Saucedo, Carlos Alberto LT7 Radio de Corrientes 3. Pardal, José Canal 3 TV.Rosario FUNCIONARIOS: 1. Campos, Alberto (Intendencia San Martín) 2. Ferrin, Carlos (Intendencia San Martín) 3. Tarquini, JosÈ (Ministerio Bienestar Social) 4. Macaño, Luis (Subsecretaría Planeamiento) 5. Di lorio, Antonio (Ferrocarril Mitre) 6. Castro Olivera, Raúl (Presidencia de La Nación) 7. Herreras, Hugo (Banco Municipal) 8. Cash, Daniel (Banco Nación) 9. Astengo, Angel (Entel) 10. Padilla, Miguel (Subsecretaría Msterio Economía) 11. Etchevehere, Pedro (Inta) 12. Balcaneras, Dante R. Deleg. Min. Trabajo 13. Dominico, Rubén Consejal E. Echeverria 14. Canziani, Armando Fun. Minis. Trabajo 15. Cartier, Rubén Intendente La Plata 16. Marabini, Pierino Senador Prov 17. Rojas, Ramón Pablo Diputado provincial DIPLOMÁTICOS: 1. Egam, Jhon (Cónsul de los EEUU) ABOGADOS: 1. Centeno, Oscar 2. Piantoni, Ernesto Carlos 3. Velazquez, Leonardo 4. Pisarello, Ángel G JUECES: 1. Dr. Jorge Quiroga EMPLEADOS: 1. Aballay, Juana. 2. Peme, Enrique. 3. Cardozo, Amorin. 4. Tapares, Osvaldo. 5. Bianculli, Osvaldo L. 6. Varela, Manuel 7. Rivas, Virginio 8. López, María Eva 9. Giovenco, Alejandro 10. Ibarra, Luis Servando 11. Pérez, Juan Carlos 12. Fernández, Mario F 13. Villafañe, Félix 14. Dualde, Roberto 15. Magdalena, Juan Mario 16. Franconeri, Pascual 17. Aracno, Sigfredo 18. Valverde, Manuel 19. Pérez, Roberto Aldo 20. Di Batista, Adolfo Florencio 21. Rivero, Juan Esteban 22. Álvarez, Santiago 23. López, Vicente 24. Dr. Leone, Rodolfo Oscar 25. Gasparutti, Juan Carlos 26. Gonzalez, Luis 27. Righetti, Francisco D. 28. Laurenzano, Julio Salvador ESTUDIANTES: 1. Piantoni, Ernesto. 2. Spangenber, Hernán. 3. Navazzo, Félix Alberto 4. Filippini, Mario Ramón 5. Castron, Diego Elias DOCENTES: 1. Genta, Bruno. 2. García, Martha Sara 3. Saccheri, Carlos Alberto 4. Noriega García, Juan Luis PÚBLICO EN GENERAL: 1. Sánchez, Víctor. 2. Villalba, FÈlix. 3. Browarnik, Estela. 4. Epelbaun de Browarnik, Silvia. 5. Estolar de Córdoba, Eliseo. 6. Pascual Abrahamsohn, Jesús. 7. Ramier López, JosÈ. 8. González, Luis. 9. Castrofini, Miguel A 10. Laurenzano, Julio Salvador. 11. Lasser, Miguel Angel. 12. Enrique, Ramona. 13. Biancull, Luis Osvaldo. 14. Vázquez, Pascual Bailon. 15. Vila, Margarita Obarrio de. 16. Cucco, Dora Ercilla 17. Loize, Crozier 18. Tiffis de Contesti, Orlanda 19. Gallardo, Jorge P 20. Machado de Carrasco, Norma 21. Paz, José María 22. Zaraspe, Héctor Oscar 23. Palacio de Medina, Cecilia 24. Medina, Gladys (hija) 25. Pizorno, Oscar Alberto 26. Vasquinsan, Cirilo 27. Araujo, Roberto A 28. Ferrari, Susana 29. Campos, Ernesto 30. Egel, Adolfo 31. Azorín, Emilio 32. Crespo, Juan Manuel 33. Álvarez, 34. López, Jorge 35. García, Alberto Blas 36. Cepeda, Josefina 37. Ledesma, Oscar Walter 38. Irene Angela SUBVERSIVOS ASESINADOS POR INTENTAR DESERTAR DE MONTONEROS, AL COMPROBAR EL ENGAÑO EN QUE HABÍAN CAÍDO: (Se mencionan sólo los que llegaron a conocimiento de las FFAA por documentación secreta secuestrada a la banda. Existiría otra gran cantidad de asesinatos no identificados del mismo origen). 1. Canello, Agustín. 2. Carnovalo, CÈsar. 3. Szlaghter, Marcos. 4. Magliano, Diego. 5. Paul, Antonio. 6. Haimal, Fernando. 7. Baglieto, Carlos. 8. Baglieto, Estela Anden de. 3 NN femeninas. ESPOSAS DE MILITARES ASESINADAS JUNTO A SUS MARIDOS: 1. Cáceres Monié, Beatriz Sasiain de. (Sra del Gral asesinado en Entre Ríos 3-12-75). 2. Gay, Hilda Casaux de. (Sra del Cnl. asesinado en Azul 19-01-74). 3. Villar E Iba M. Pérez de. (Sra del jefe Policía Federal asesinado en el Tigre 01-11-74). 4. Sánchez de Pereyra, Mercedes asesinada en su casa en el atentado contra su marido que era agente de policía 5. Caride V de Lanusse, María Nuera Grl. Lanusse NIÑOS ASESINADOS: 1. Viola, María Cristina. 3 años, hija del capitán Viola, asesinada en Tucumán junto a su padre el 1-12-74. 2. Kraiselburd. menor asesinado por Montoneros. 3. Barrios, Juan. 3 años, de la mano de su madre transitaba frente a un Banco cuando una mujer joven desde un automóvil disparo a ciegas una ametralladora. 4. Vázquez, Froilán. 6 años. Tomado como rehén por el ERP, el Capitán De Montoneros Hermes, lo mata con dos tiros en la nuca. 5. Lambruschini, Paula. 15 años, hija del Alte. Armando Lambruschini. Jefe Estado Mayor General Naval, 1-8-78. 6. Ledesma, Andrea 15 años Muere en Rosario por la explosión de un coche bomba destinado a un móvil policial que regresaba de un evento deportivo ASESINADOS EN EL EJERCITO: 1. Teniente General: Aramburu, Pedro Eugenio. 2. Generales de División: Sánchez, Juan Carlos. 3. Cáceres MoniÈ, Jorge Esteban (R). 4. Generales de Brigada: Cardozo, Cesáreo Angel . 5. Actis, Carlos Omar. 6. Salgado, Enrique. 7. Muñoz Ricardo. 8. Coroneles: D’ Amico, Leonardo Roberto. 9. Cano, Eduardo. 10. Rico, Martín. 11. Fernández Cendoya, Andres. 12. Triaca Numa, Osvaldo. 13. Iribarren, HÈctor Alberto. 14. Gay, Camilo Arturo. 15. Grassi, Jorge Oscar. 16. Carpani Costa, Arturo H. 17. Reyes, Rafael Raúl. 18. Dalla Fontana, JosÈ Esteban. 19. Cavagnaro, Abel HÈctor Elías (R). 20. Mendieta, Juan Carlos (R). 21. Sureda, Angel Arturo (R). 22. Castellanos, JosÈ Bonifacio. 23. Tenientes Coroneles: Sanmartino, Julio R. (R). 24. Duarte Hardoy, Raúl Juan. 25. Bevione, Oscar. 26. Petraca, Pedro. 27. Schilardi, Pompilio. 28. Peralta, Astudillo. 29. Gardon, JosÈ Francisco. 30. Ibarzábal, JosÈ Norberto. 31. Colombo, Horacio Vicente. 32. Larrabure, Argentino del Valle. 33. Mutto, Alberto Eduardo (R). 34. Mayores: Gimeno, Jaime. 35. Biscardi, Roberto. 36. Sánchez, Hector. 37. Papa, Aldo. 38. Fernández Cutiello, Horacio (h). 39. López, NÈstor Horacio. 40. Reyes, Osvaldo Helio (R). 41. Zihel, Leónidas Cristián (R). 42. Servidio, Romeo (R). 43. Capitanes: Paiva, Miguel Angel. 44. Aguilera, Roberto. 45. Arteaga, Carlos. 46. Viola, Humberto Antonio. 47. Keller, Miguel Alberto. 48. Petruzzi, Luis María. 49. Ramallo, JosÈ Antonio. 50. Leonetti, Juan Carlos. 51. Tenientes 1ros: Asua, Mario CÈsar. 52. Nacaratto, JosÈ María. 53. Correa, Carlos. 54. Casagrande, Carlos. 55. Anaratone, Jorge. 56. Brzic, Luis Roberto. 57. Carbajo, Roberto Eduardo. 58. Cáceres, HÈctor. 59. Spinazzi, JosÈ Luis. 60. Cativa Tolosa, Fernando. 61. Lucioni, Oscar Abel. 62. Tenientes: Gambande, Juan Carlos. 63. Rolon, Ricardo. 64. Mundani, Juan Conrado. 65. Ledesma, CÈsar Gonzalo. 66. Subtenientes: García, Raúl Ernesto. 67. Berdina, Rodolfo Hernán. 68. Massaferro, Ricardo Eduardo. 69. Barceló, Diego Toledo. 70. Pimentel, Juan Angel. 71. Suboficiales Principales: Gil, Carlos Honorato. 72. Sargentos Ayudantes : Ríos, Anselmo. 73. Esquivel, Ricardo. 74. Cisterna, Roque Carmelo. 75. Sargentos 1ros: Sanabria, Víctor. 76. Molina, Eligio Osvaldo. 77. Montesano, JosÈ Angel (R). 78. Tejeda, Rosario Elpidio. 79. Cabezas, Oscar Alberto. 80. Novau, A. Martin (R). 81. Sargentos: Moya, Miguel Arturo. 82. OrnÈ, Ramón W. 83. Gómez, Walter Hugo. 84. Lai, Alberto Eduardo. 85. Favali, RubÈn Godofredo. 86. Cabos 1ros: Juárez, Miguel Dardo. 87. Linares, Aldo. 88. Dalesandro, Edgardo. 89. Albornoz, JosÈ. 90. Costilla, Juan. 91. Ramírez, JosÈ Anselmo. 92. MÈndez, Wilfredo Napoleón. 93. Rojas, Bruno. 94. Zárate, Ricardo Martín. 95. Parra, Carlos Alberto. 96. Dios, Osvaldo Ramón. 97. Bulacios, Jorge. 98. Voluntario 1ro: Pérez, Desiderio Eduardo. 99. Soldados Conscriptos: González, Daniel Osvaldo. 100. Maldonado, Ismael. 101. Sosa, Edmundo Roberto. 102. Villalba, Alberto. 103. Arrieta, Antonio Ramón. 104. Dávalos, Heriberto. 105. Coronel, JosÈ Mercedes. 106. Salvatierra, Dante. 107. Torales, Marcelino. 108. Sánchez, Tomás. 109. Luna, Herminio. 110. Sánchez, Ismael. 111. Castillo, Juan Carlos. 112. Gustoni, Enrique Ernesto. 113. Ordoñez, Fredy. 114. Fernández, Pío Ramón. 115. Spinoza, Rogelio RenÈ. 116. Moya, Orlando Aníbal. 117. Viscarra, HÈctor. 118. Pérez, Benigno Edgar. 119. Papini, RenÈ Alfredo. 120. Caballero, Roberto. 121. Ruffolo, Benito Manuel. 122. Sessa, Raúl Fernando. 123. Cajal, Miguel Angel. 124. Vacca, Alberto Hugo. 125. Dimitri, Guillermo. 126. Crosetto, Víctor Manuel. 127. Gutierrez, Mario. 128. Cucurullo, Miguel. 129. Barbusano, Luís. 130. Taddía, Roberto. 131. Grillo, Julio. 132. Diaz, Leonardo. 133. Cardozo, Hector. ASESINADOS EN LA MARINA: 1. Vicealmirantes: Berisso, Emilio. 2. Quijada, Hermes JosÈ (R). 3. Capitanes de Navío: Burgos, JosÈ Guillermo. 4. Basso, Juan Jorge. 5. Capitanes de Fragata: Bigliardi, Jorge Raúl (R). 6. Esquivel, Julio Esvardo (R). 7. Poggi, Oscar Agustín (R). 8. Teniente de Fragata: Barattero, Santiago A. 9. Suboficiales Mayores: Leguizamón, Lorenzo Miguel. 10. Unterstein, Martín. 11. Larrea, Emilio Horacio (R). 12. Suboficial Principal: Yabor, Eduardo Miguel (R). 13. Suboficiales 1ros: Gatelli, Raúl (R). 14. Reducto, Mario (R). 15. Suboficiales 2dos: Benítez, Marcelino. 16. Cabos 1ros: Contreras, Juan Leonardo. 17. Díaz Jorge 18. Cabos 2dos: Grimaldi, Enrique. 19. Vidal, Miguel Angel. 20. Soldado Conscripto Yob, Amadeo ASESINADOS EN FUERZA AÉREA ARGENTINA: 1. Brigadier: Longinotti, Arturo L. V. (R). 2. Comodoros: Silioni, Rolando Segundo (R). 3. Echegoyen, Roberto M. 4. Valis, Adolfo (R). 5. Gouarderes, Reynaldo (R). 6. Vicecomodoros: Luchesi, Alberto Bruno. 7. Matti, Rodolfo (R). 8. AlfÈrez: Rathlin, Javier. 9. Suboficial Principal: Carbone, Alberto (R). 10. Cabo: Molina, AndrÈs G. ASESINADOS EN POLICÍA FEDERAL ARGENTINA: 1. Comisarios Generales: Villar, Alberto. 2. Alberro, Florentino Eliseo. 3. Comisarios Inspectores: Linardi, Anselmo. 4. Pavón, Guillermo Ernesto. 5. Comisarios: Patetta, Ernesto Máximo. 6. Baldovino, Carlos María. 7. Subcomisario: Sandoval, Osvaldo. 8. Oficial Principal: Giotti, CÈsar Mario. 9. Oficiales Inspectores: Bernain, Julio Etchepare, 10. Norberto Domingo. 11. Fernández, HÈctor Osvaldo. 12. Reinoso, Carlos JosÈ. 13. Russo,Juan Roque. 14. Oficiales Subinspectores: Lascano, JosÈ Ignacio. 15. Ron, Domingo Dante. 16. Valverde, Juan Carlos. 17. Oficiales Ayudantes: Botti, Juan Carlos. 18. Castro, HÈctor Alejandro. 19. González, Carlos Daniel. 20. Suboficiales Escribientes: 21. Carrasco, JosÈ Hilario (A). 22. Durán, Joaquín (A). 23. Sargentos 1ros Bustamante, Ramón Humberto. 24. Fernández, JosÈ Antonio. 25. Gasbarro, Carlos Enrique. 26. Godoy, NÈstor. 27. Rojo, Doroteo. 28. Pereira, Juan Carlos. 29. Ponzo, Aldo JosÈ. 30. Sargentososadas, Manuel Mario. 31. Cangros, Ricardo Manuel. 32. Bengochea, Carlos Alejandro. 33. Petit, Juan Carlos. 34. Borgheat, Julio Jorge. 35. Cazas, Joaquín. 36. Colletta, Carlos. 37. Couto, HÈctor. 38. Ladiño, Domingo JosÈ. 39. Muñiz, Rafael Modesto. 40. Novau, Martin Alcibíades. 41. Paulik, Juan PÈrez, 42. Marín Oiga. 43. PÈrez Cantos, María Esther. 44. Ramos, Pedro Rodríguez, 45. Rómulo Rono, Doroteo. 46. Salvatierra, Rómulo Aisirio. 47. Tapia, Bernardo Roberto. 48. Testa, Vicente. 49. Cabos 1ro: Acuña, Ariel Aridio. 50. Días, Guillermo Paolino. 51. Bayer, Marcos Felipe. 52. Garrido Guillermo. 53. González, Pedro Oscar. 54. Maringuelli, Alberto Angel. 55. Mazzone, Juan Carlos. 56. Cabos: Olivieri, Ramón Ricardo. 57. Ayala, Carlos Adriano. 58. Chioni, Mario Bautista. 59. Durán, Osvaldo Ricardo. 60. Fernández, Paulino Joaquin. 61. Loyola, Alberto Carlos. 62. Merli, Hugo NÈstor. 63. Lori, Vicente. 64. Rodríguez, Genaro BartolomÈ. 65. Shand, Carlos Ricardo. 66. Suani, NÈstor Agustín. 67. Tejedo, E Iba Gazpio. 68. Lo sasso, Alberto Oscar (R). 69. Sanguinetti, Raúl Arturo (R). 70. Agentes: Alarcón, Miguel Angel. 71. Alderete, Domingo Teodoro. 72. Blanco, Juan Carlos. 73. Budor, Armando RubÈn. 74. Campillay, Silvano Lorenzo. 75. Cappa, Norberto. 76. Carbone, Jorge Alberto. 77. Chiarini, Adolfo Omar. 78. Ferrari, JosÈ HÈctor. 79. Figueredo, Ramón Bienvenido. 80. Galván, Omar Rodolfo. 81. González, Raúl Oscar. 82. lacovillo, JosÈ Alberto. 83. Lunati, Alicia Ester. 84. Lynch Hernández, Ricardo. 85. Maneiro, Juan Carlos. 86. Matienzo, Ernesto Osvaldo. 87. Medina, Saturnino. 88. Neiro, Juan Antonio. 89. Ochoa, Edgardo Raúl. 90. Oliveira, JosÈ Armando. 91. Paiz, Juan Carlos. 92. Pereda, Raúl Oscar. 93. Petrig, Juan Carlos. 94. Rosboch, Silvia Ester. 95. Rueda, Miguel Angel. 96. Saint Esteben, Juan Antonio. 97. Sanabria, Fernando Sergio. 98. Sánchez, Benigno. 99. Severino, Juan Carlos. 100. Vega, Pedro Federico. 101. Zalazar Valois, Juan. 102. Agentes Decreto Nro 18.231/50: Buglione, Rodolfo. 103. González, Luis María. 104. Hernando, Carlos Ricardo. 105. Auxiliar 3ra Cruzado, Carlos A. 106. Superintendencia de Seguridad Federal: Di Nunzio, David. 107. Arias, Ramón. ASESINADOS EN POLICÍA PROVINCIA DEL CHACO: 1. Cabo 1ro: Vallejos, Clementino Serapio. ASESINADOS EN POLICÍA PROVINCIA DE SANTA FE: 1. Subcomisario :Monserrat, Osvaldo Oscar. 2. Comisario Inspector Ojeda, TelÈmaco. 3. Oficial Principal: Rodríguez, FÈlix Oscar. 4. Oficiales Subinspectores: Kocijancic, Juan Carlos. 5. Oficiales Auxiliares: GutiÈrrez, Ramón O. 6. Cividini, Daniel. 7. Oficial Ayudante: Olivera, Ernesto Jesús. 8. Oficiales Subayudantes Pizerni, Roberto Carlos. 9. Capitanelli, Jorge Raúl. 10. Sargento 1ro Ardizzone, JosÈ. 11. Sargentos: Ocampos, Felix Umberto. 12. Pietrani, Juan Domingo. 13. Cabos 1ros: Farías, Roque Alipio. 14. Leiva, Eugenio Ramón. 15. Pereyra, JosÈ Ernesto. 16. Nievas, Carlos Gabino. 17. Cabos: Nunga, Juan JosÈ. 18. San Juan, RubÈn Oscar. 19. Barriento, Lorenzo Jesús. 20. Cárdenas, Raúl. 21. González, Carlos. 22. Acosta, AndrÈs A. 23. Alfonso, Domingo H. 24. Matiacevich, Juan Domingo. 25. Ferri, Edgardo Jorge. 26. Pietrani, Dario Alberto. 27. Brancamonte, Miguel Angel. ASESINADOS EN POLICÍA PROVINCIA DE TUCUMÁN: 1. Inspector Mayor: Tomagnini, Hugo Guillermo. 2. Inspector General: Sirnio, Juan. 3. Comisario Inspector: Marcial, Timoteo. 4. Sargento 1ro Fagioli, Pedro Oscar. 5. Cabos: Lazarte, Vicente Marcelo. 6. Vallejo, Juan Carlos. 7. Mansilla, Casimiro. 8. Reyes Vargas, Gumersindo V. 9. Ibarra, Eudoro. 10. GimÈnez, Ramón Valentín. 11. Agentes: Santiago, Pedro Oscar. 12. Silvetti, Juan Carlos Gerardo. 13. Maltez, Carlos Eduardo. ASESINADOS EN POLICÍA PROVINCIA DE MENDOZA: 1. Agentes: Cuello, Alberto RubÈn. 2. Fredes Campillay, Santos Tomás. 3. Puebla, Pablo Roberto. 4. Hernández Guerra, Humberto A. ASESINADOS EN POLICÍA PROVINCIA DE JUJUY: 1. Comisario: Alvarez, Herminio Francisco. 2. Comisario Principal Guerra, Hugo Salomón. 3. Inspector Mayor: Mones, Ivires Eliseo. 4. Sargento 1ro: Maizares, Luis Rufino. ASESINADOS EN POLICÍA PROVINCIA DE FORMOSA: 1. Sargento: Benítez, Casimiro Efraín. 2. Cabo: Alegre, Nori Argentino. ASESINADOS EN POLICÍA PROVINCIA DE CORRIENTES: 1. Cabo: González, Raúl Narciso. ASESINADOS EN POLICÍA PROVINCIA DE CÓRDOBA: 1. Comisario General: Paz, Simeón Alejandro Douglas. 2. Comisario Principal: Robles, JosÈ Elios. 3. Subcomisario Postay, Esteban Domingo. 4. Oficiales Ayudantes: Mercado de Pereyra, Argentina. 5. Pérez, InÈs Agustín. 6. Robino, Rodolfo Jorge. 7. Mastri, Angel Virginio. 8. Oficial Auxiliar: Sosa, Roberto Hugo. 9. Sargento 1ro: Quiroga, Aldavino Filemón. 10. Sargentos: Román, Juan Carlos. 11. Britos, Bartolo. 12. Cabos 1ros: Gamero, Juan Rodolfo. 13. Maldonado, Teodomiro Miguel. 14. Vaquinsay, Manuel Cirilo. 15. ValdÈs, Tomás Edelmiro. 16. Cabos: Garay, Antonio Mateo. 17. Arrieta, Nestor. 18. Cebrero, JosÈ Oscar. 19. Rodríguez, Luis Francisco. 20. Cuello, Marcelino. 21. Bertoglio, Pedro HÈctor. 22. Agentes: Agüero, Hugo Marcelino. 23. Sánchez, Eleuterio A. 24. Zalazar, Adelino Magin. 25. Maldonado, Ramón Humberto. 26. Elgueroa, Amancio. 27. Guzmán, JosÈ Ramón. 28. Altamirano, Ramón Cirilo. 29. Cuello, JosÈ María. 30. Márquez, Tomás Marcelino. 31. López, Tomás. 32. Baigorria, Marcelino Florencio. 33. Guzmán, Raúl Alberto. 34. Torres, Carlos Alfredo. 35. Soria, Francisco. 36. Eurico, Pedro Ramón. 37. Galindez, Carlos Alberto. 38. Moreyra, Vicente Manuel. 39. Luna, Jorge Natividad. 40. López, Luis Rodolfo. 41. Díaz, Juan Antonio. 42. Rodríguez, Crisólogo Sebastián. 43. Benegas, Juan Carlos. 44. Bermejo, Bernardino Santiago. 45. Aspirante a Agente:Lucic, Osvaldo AmÈrico. ASESINADOS EN POLICÍA PROVINCIA DE CATAMARCA: 1. Agente: Acevedo, Ramón Francisco. ASESINADOS EN SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL: 1. Subadjutor:Buzarquiz, Alberto. 2. Ayudante de 3ra Norgeot, Juan Pedro Santos. 3. Ayudantes de 4taonce, Edigio Augusto. 4. Valenzuela, Abel Omar. 5. Ayudante de 5ta:Zárate, Abel Ornar. 6. Subayudante:Argüello, Daniel Enrique. ASESINADOS EN SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIA DE TUCUMAN: 1. Subcomisario Inspector Villagra, Raúl Eduardo 2. Suboficial Mayor Lobo, Francisco Néstor 3. Sargento 1ro Abregú, José Rosa 4. Sargento Rojas, Carlos Raúl 5. Soldado Ordoñez, Juan ASESINADOS EN POLICÍA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: 1. Comisario Mayor: Juárez, David Américo 2. COMISIARIOS: Vergel, Alfonso. 3. Mena, Juan Florentino (R). 4. Benítez, Carlos Alberto. 5. SUBCOMISIARIOS: Ramos, JosÈ H. 6. Berzovec, Juan Eugenio. 7. Bonanni, Ricardo lorenzo. 8. OFICIALES PRINCIPALES: Caramelo, Pío AmÈrico. 9. Trejo, Esteban. 10. Ferreyra, Carlos Bonifacio. 11. Pérez, Raúl Horacio. 12. OFICIALES INSPECTORES: Iramain, Patricio A. 13. Navarro, Carlos Eduardo. 14. Sibuet, Mariano. 15. Salerno, Jorge. 16. Chiapella, Mario Ernesto. 17. Manzo, Oscar Jorge. 18. Vilches, Edgardo Daniel. 19. OFICIALES SUBINSPECTORES: Enríquez, Jorge O. 20. Apostolu, Jorge H. 21. OFICIALES AYUDANTES: Fernández, Orlando F. (MÈd). 22. Bartosch, Alejandro. 23. SUBOFICIAL MAYOR: Varela, Ramón Ochoa,AndrÈs. 24. SUBOFICIALES PRINCIPALES: Encinas, Zacarias. 25. Maidana, Carlos O. 26. SARGENTOS AYUDANTES: Yanivelli, Esteban E. 27. Pizarro, JosÈ A. 28. Segovia, Angel. 29. Ovejero, Rosa Witervo. 30. Ledesma, Marcelo Washington. 31. Coria, Rodolfo. 32. Miñane, Leopoldo. 33. SARGENTO 1ro.: Cardozo, Nicolás. 34. SARGENTOS: Báez Aguilar, JosÈ. 35. Gonzáfez, Mario O. 36. Virán, Hernán. 37. Dorrego, Primo. 38. Noriega, JosÈ. 39. Torres, Eliseo A. 40. Zapata, Roque Ramón. 41. Arapi, Fructuoso. 42. Sánchez, Carlos Horacio. 43. Aguifar, JosÈ Báez. 44. Potter, Rodolfo. 45. Dávila, Juan Carlos. 46. Arroyo, Bernardo Oscar. 47. Lacorte, Armando. 48. CABOS 1ROS: Sullings, Esteban Fernando. 49. Licay, Conrado. 50. González, Ramón. 51. Maidana, Máximo. 52. Marchio, Ernesto. 53. Manteiga, Juan M. 54. Leguiza, Leonardo. 55. Delavechia, Antonio. 56. Genolet, HÈctor Oscar. 57. Romero, Enrique. 58. Arroyo, Oscar Bernardo. 59. Morel, Guillermo. 60. Silva, Timoteo. 61. Millon, Miguel. 62. Schowindt, Eduardo. 63. Olivar, Cipriano Heraldo. 64. Ojeda, Erculano. 65. Martínez, JosÈ Ernesto. 66. Sierra, Guillermo Martin. 67. Romero, CÈsar Eulogio. 68. Monge, Raúl Marcial. 69. Bogado, Carlos. 70. CABOS: Benítez, Luis María. 71. Contreras, Sergio J. 72. Luna, Carlos. 73. Giménez, Carlos. 74. Giménez, Antonio. 75. Vazquez, HÈctor Pedro. 76. Lugo, Eusebio. 77. Ferro, Juan. 78. Moreno, Domingo. 79. Bogado, Nicolás. 80. Maidana, Fermín. 81. Benitez, Javier. 82. Cañete, Antonio. 83. Enriquez, Víctor. 84. Alvarez, Hilario. 85. Silveira, Eustaquio Rolando. 86. Pérez, Félix. 87. Fredes, Roberto. 88. José, Héctor. 89. Alvarez, Roque L. 90. Acosta, Juan A. 91. Dettler, Pedro. 92. López, Raúl Héctor. 93. Garavaglia, Juan Carlos. 94. Del Moro, Enrique. 95. Salgado, Carlos. 96. Riveros, Felipe. 97. Brizuela, Lidio Nelson. 98. Núñez, Patricio. 99. Giménez, Juan Carlos. 100. Gómez, Luis Manuel. 101. Albel, Víctor Manuel. 102. Aquíno, Francisco Jerónimo. 103. Ledesma, HÈctor Hugo. 104. Caracciolo, Juan. 105. Muñoz, Emilio Ramón. 106. Lescano, Rodolfo Horacio. 107. Alvarez, Pedro Lucio. 108. Aliberti, Norberto. 109. Encinas, Zacarías. 110. Toledo, Remigio A. 111. Filino, Jorge Alberto 112. Quintana, Francisco Gabriel. 113. AGENTES: Núñez, Domingo Daniel. 114. Arias, Gualberto. 115. Allegrini, Juan C. 116. Cidraque, Fernando. 117. Jodor, Fermín. 118. Guerra, Leonidas C 119. Basualdo, Casimiro 120. Merino, HÈctor A. 121. Molla, Angel. 122. Alarcón, Alberto. 123. Dionisio, JosÈ F. 124. Galeano, Cleotas. 125. Espinoza, Epitanio. 126. Rivas, Rodolto I. 127. Nagel, Emilio. 128. Pereyra, Luis A. 129. Rodríguez, Eugenio. 130. Sevillano, Carlos. 131. Sierra, Rutino. 132. Coronel, Juan M. 133. Garay, Francisco O. 134. Castro, Carlos. 135. Lionato, Enrique. 136. Orona, RubÈn G. 137. Yanotti, Roberto. 138. Cejas, Carlos L. 139. Fernández, Juan C. 140. Galván, Ramón Esteban. 141. López, Carlos Alberto. 142. Laurino, Daniel E. 143. Montivero, Juan C. 144. Zuleta, Lucio Alberto. 145. Echavarría, Ramón Enrique. 146. Cardozo, Alberto Jorge. 147. Di Leo, Altredo Carlos. 148. Toledo, Remigio Adán. 149. Daher, Jorge Omar. 150. Reno, Emilio. 151. Panozzo Galeano, Roberto. 152. Yuntunen, Bernardo Miguel. 153. Zalazar, Carlos Alberto. 154. Restuccia, Carlos Alberto. 155. Sconza, Osvaldo. 156. Landeira, César. 157. Vázquez, Guillermo Oscar. 158. Quintana, Francisco Antonio. 159. Benítez, Victoriano 160. Sanabria Rafael. ASESINADOS EN GENDARMERÍA NACIONAL: 1. Comandante Principal: Reese, Julio Manuel Augusto 2. AlfÈrez: Páez Torres, luis 3. Oficial: Agarotti, Pedro Abel. 4. Gendarmes: Gómez, Evaristo Francisco. 5. Godoy, Marcelo. 6. Luna, Juan Argentino. 7. Cuello, Raúl. 8. Salliago, Juan Carlos. 9. Rivero, Juan Esteban. ASESINADOS EN PREFECTURA NAVAL 1. Cabo 1ro. Juan de Dios Silva 2. Cabo 2do. José Luis Braga TOTAL DE ASESINADOS. Civiles:225 FFAA y FFSS:775 Total: 1.000
19/08/2016 a las 2:31 PM
ORDEN DE EXTERMINIO A TERRORISTAS EMITIDA POR EL PRESIDENTE PERÓN
Radiograma G6777 132/74 Lunes 21 de enero de 1974
A TODOS LOS COMANDOS, ORGANISMOS Y UNIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN ARGENTINA PRIORIDAD «F»TXT:
«Como comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y soldado experimentado luego de más de sesenta años de vida en la Institución , quiero llegar directamente a ustedes para expresarles mis felicitaciones por el heroico y leal comportamiento con que han afrontado el traicionero ataque de la noche del sábado 19 de enero de 1974.»Los ejemplos dados por los jefes y oficiales que han llegado hasta ofrendar sus vidas, tuvo la misma repercusión en los suboficiales y soldados que- con su valentía y espíritu de lucha- repelieron la agresión, con la colaboración de la Armada y la Fuerza Aérea.»Quiero asimismo hacerles presente que esta lucha en la que estamos empeñados, es larga y requiere en consecuencia una estrategia sin tiempo.»El objetivo perseguido por estos grupos minoritarios es el pueblo argentino, y para ello llevan a cabo una agresión integral.»Por ello, sepan ustedes que en esta lucha no están solos, sino que es todo el pueblo que está empeñado en exterminar este mal, y será el accionar de todos el que impedirá que ocurran más agresiones y secuestros.»La estrategia integral que conducimos desde el gobierno, nos lleva a actuar profundamente sobre las causas de la violencia y la subversión, quedando la lucha contra los efectos a cargo de toda la población, fuerzas policiales y de seguridad, y si es necesario de las Fuerzas Armadas..»Teniendo en nuestras manos las grandes banderas o causas que hasta el 25 de mayo de 1973 pudieron esgrimir, la decisión soberana de las grandes mayorías nacionales de protagonizar una revolución en paz y el repudio unánime de la ciudadanía, harán que el reducido número de psicópatas que va quedando sea exterminado uno a uno para el bien de la República…
«Vaya mi palabra de consuelo para los familiares que perdieron a sus seres queridos, de aliento para los heridos y de esperanza para las familias del Coronel GAY y Teniente Coronel Ibarzábal. Tengan la certeza de que todo el poder del Estado está siendo empleado para lograr su liberación.»Quiera Dios que el heroico desempeño de todos ustedes nos sirva siempre de ejemplo.
Firmado: JUAN DOMINGO PERÓN, PRESIDENTE DE LA NACIÓN.
19/08/2016 a las 2:39 PM
La guerra de los ‘70 fue legal, y los juicios a los comandantes de las FF.AA., un disparate progre e insconstitucional
INFORME DE VIRGINIA GAMBA DIRECTORA DE DESARME EN LA UN
SU TRAYECTORIA INTERNACIONAL
Virginia Gamba, Argentina de 59 años, Premio Nobel de la Paz (compartido) como miembro de la organización Pugwash por el desarme nuclear, en 1995.
La principal experta que tiene el país en estrategia y en islas Malvinas, asumió hoy el cargo de directora de Desarme en las Naciones Unidas. La profesional se desempeñó hasta la semana anterior como asesora en temas internacionales del Ministerio de Seguridad y Justicia del Gobierno porteño. Con el cargo que asume hoy, descripto en la grilla como uno de los más altos en la burocracia de las Naciones Unidas, la Argentina completa un cuadro de funcionarios debajo de la oficina de Ban Ki-moon que tiene pocos precedentes.
El cargo de Gamba es de la jerarquía D2, el más alto fuera de las designaciones políticas, como directora y vice alto representante de la Oficina de Desarme del organismo en Nueva York y con competencia sobre todas las ramas de ese sector: Conferencia de Desarme (con sede en Ginebra), Armas de Destrucción Masiva y Armas Convencionales.
Gamba asume el cargo después de un concurso en el cual compitieron cerca de 100 expertos del todo el mundo, entre ellos un ex canciller de Egipto y un ex vicepresidente de Rusia. La designación reconoce la larga experiencia de esta dama de 59 años en estrategia y en desarme, al punto de que en 1995 obtuvo el Premio Nobel de la Paz (compartido) como miembro de la organización Pugwash por el desarme nuclear.
Entre 1996 y 2001 fue responsable de la fundación Safer Africa que se encargó de las tareas de retiro de las armas que habían quedado en Sudáfrica como consecuencia de años de guerra civil. En esa tarea trabajó junto al ex presidente Nelson Mandela. Vivió en Pretoria durante esos años y desde allí fue asesora en temas de seguridad interna de más de una decena de países africanos.
Por esa experiencia en 2010 vino a la Argentina para trabajar en la organización de la escuela de la Policía Metropolitana y como asesora del Ministerio porteño de Seguridad, donde se desempeñó hasta la semana pasada.
##########################################################
ARTICULO DE VIRGINIA GAMBA DE LA GUERRA DE LA SUBVERSIÓN
Fuerzas Armadas y su futuro
Por Virginia Gamba
La guerra contra el terrorismo iniciada por orden del gobierno constitucional argentino en 1975 fue naturalmente continuada por el régimen de facto a partir del 24 de marzo de 1976, no porque los militares lo desearan, sino por imposición del enemigo, que mantuvo la ofensiva contra la sociedad argentina.
Pero desde 1983 se decidió llevar a los militares combatientes en ella a los estrados judiciales a fin de juzgar sus conductas por procedimientos para tiempos de paz a la luz del Código Penal ordinario, habiendo generado ello una fenomenal confusión que se ha ido agravando a través del tiempo pues es sabido que las acciones de guerra deben juzgarse por las leyes que la gobiernan ante tribunales especiales y no por las leyes penales ordinarias aplicadas por los tribunales previstos para juzgar delitos comunes en tiempo de paz.
Los jueces que han procesado y los que están juzgando a militares por sus responsabilidades durante la guerra contra el terrorismo, actuaron y actúan ignorando lo que es la guerra, las normas que la regula y la historia de la formación por parte del Estado Argentino de los cuadros militares para desempeñarse en ella.
El conflicto en su variante netamente “revolucionario”, a partir de la década de los cincuenta, comenzó a preocupar a estudiosos militares y ya en el año 1958 en la Escuela Superior de Guerra contribuían en la cátedra dos Tenientes Coroneles franceses con experiencia en la guerra de Argelia, habiéndose llevado a cabo el primer ejercicio denominado “Barcala” en el Valle de Punilla, Córdoba.
Desde entonces comenzaron a ser entrenados en forma específica por el Estado Argentino los cuadros militares tomándose más adelante, como guía escrita, reglamentos dictados e impresos oficialmente a partir de 1968 en los cuales se explicaba y definía a ese tipo de conflicto y se preveían las acciones para combatir en él.
Hoy en día el conflicto es aún peor, y tanto Colombia, como Venezuela, como Chile, Bolivia y por supuesto Brasil están tomando medidas preventivas para evitar la guerra.
Las miles de víctimas del terrorismo se merecen que encontremos una forma eficaz de detener a los terroristas y evitar que sigan amenazando la vida republicana, aunque sea bajo la apariencia de “democracia”. Porque no es lo mismo República que “democracia”, para los socialistas del siglo XXI.
Los terroristas no funcionan como ejércitos convencionales: nunca llevan uniformes o defienden un territorio. Sus combates son para infundir pánico y, a través del miedo, su ideología. Por tanto, para que el ejército pueda responder al auge del terrorismo global hace falta plantear medidas que estén en constante evolución dentro de una estrategia global.
El apartamiento voluntario del mundo civilizado obedece a la política desarrollada por parte del actual gobierno de la familia Kirchner, que sumergió al país en una falta de seguridad jurídica crítica. Eso trae necesariamente consecuencias: situaciones críticas que pueden llegar a ser violentas cuando el encauzamiento de los problemas trascienden lo jurídico.
Con la autoridad de haber sido asesora permanente del Ministerio de Defensa argentino desde 1983 hasta 1988, y además Profesora Titular de la Escuela Superior de Guerra, antes de radicarme en Europa, puedo sostener científicamente que la falta de preparación de los militares en Argentina, su anulación y desarme absolutos, garantizan que el país será un blanco fácil del próximo conflicto, de una naturaleza absolutamente distinta que los anteriores.
Como lo he expresado claramente en mi último trabajo “Society under siege – Crime, Violence and Illegal Drugs” (Sociedad bajo asedio – Crimen, Violencia y Drogas), publicado en Dublin, considero que el desarme y la desmovilización de las fuerzas armadas argentinas son garantía de la violencia.
Saludo a usted atentamente felicitándola por los contenidos de su página.
Firmado: Virginia Gamba—Capetown – Sudáfrica
19/08/2016 a las 2:40 PM
La guerra de los ‘70 fue legal, y los juicios a los comandantes de las FF.AA., un disparate progre e insconstitucional
INFORME DE VIRGINIA GAMBA DIRECTORA DE DESARME EN LA UN
SU TRAYECTORIA INTERNCIONAL
Virginia Gamba, Argentina de 59 años, Premio Nobel de la Paz (compartido) como miembro de la organización Pugwash por el desarme nuclear, en 1995.
La principal experta que tiene el país en estrategia y en islas Malvinas, asumió hoy el cargo de directora de Desarme en las Naciones Unidas. La profesional se desempeñó hasta la semana anterior como asesora en temas internacionales del Ministerio de Seguridad y Justicia del Gobierno porteño. Con el cargo que asume hoy, descripto en la grilla como uno de los más altos en la burocracia de las Naciones Unidas, la Argentina completa un cuadro de funcionarios debajo de la oficina de Ban Ki-moon que tiene pocos precedentes.
El cargo de Gamba es de la jerarquía D2, el más alto fuera de las designaciones políticas, como directora y vice alto representante de la Oficina de Desarme del organismo en Nueva York y con competencia sobre todas las ramas de ese sector: Conferencia de Desarme (con sede en Ginebra), Armas de Destrucción Masiva y Armas Convencionales.
Gamba asume el cargo después de un concurso en el cual compitieron cerca de 100 expertos del todo el mundo, entre ellos un ex canciller de Egipto y un ex vicepresidente de Rusia. La designación reconoce la larga experiencia de esta dama de 59 años en estrategia y en desarme, al punto de que en 1995 obtuvo el Premio Nobel de la Paz (compartido) como miembro de la organización Pugwash por el desarme nuclear.
Entre 1996 y 2001 fue responsable de la fundación Safer Africa que se encargó de las tareas de retiro de las armas que habían quedado en Sudáfrica como consecuencia de años de guerra civil. En esa tarea trabajó junto al ex presidente Nelson Mandela. Vivió en Pretoria durante esos años y desde allí fue asesora en temas de seguridad interna de más de una decena de países africanos.
Por esa experiencia en 2010 vino a la Argentina para trabajar en la organización de la escuela de la Policía Metropolitana y como asesora del Ministerio porteño de Seguridad, donde se desempeñó hasta la semana pasada.
##########################################################
ARTICULO DE VIRGINIA GAMBA DE LA GUERRA DE LA SUBVERSIÓN
Fuerzas Armadas y su futuro
Por Virginia Gamba
La guerra contra el terrorismo iniciada por orden del gobierno constitucional argentino en 1975 fue naturalmente continuada por el régimen de facto a partir del 24 de marzo de 1976, no porque los militares lo desearan, sino por imposición del enemigo, que mantuvo la ofensiva contra la sociedad argentina.
Pero desde 1983 se decidió llevar a los militares combatientes en ella a los estrados judiciales a fin de juzgar sus conductas por procedimientos para tiempos de paz a la luz del Código Penal ordinario, habiendo generado ello una fenomenal confusión que se ha ido agravando a través del tiempo pues es sabido que las acciones de guerra deben juzgarse por las leyes que la gobiernan ante tribunales especiales y no por las leyes penales ordinarias aplicadas por los tribunales previstos para juzgar delitos comunes en tiempo de paz.
Los jueces que han procesado y los que están juzgando a militares por sus responsabilidades durante la guerra contra el terrorismo, actuaron y actúan ignorando lo que es la guerra, las normas que la regula y la historia de la formación por parte del Estado Argentino de los cuadros militares para desempeñarse en ella.
El conflicto en su variante netamente “revolucionario”, a partir de la década de los cincuenta, comenzó a preocupar a estudiosos militares y ya en el año 1958 en la Escuela Superior de Guerra contribuían en la cátedra dos Tenientes Coroneles franceses con experiencia en la guerra de Argelia, habiéndose llevado a cabo el primer ejercicio denominado “Barcala” en el Valle de Punilla, Córdoba.
Desde entonces comenzaron a ser entrenados en forma específica por el Estado Argentino los cuadros militares tomándose más adelante, como guía escrita, reglamentos dictados e impresos oficialmente a partir de 1968 en los cuales se explicaba y definía a ese tipo de conflicto y se preveían las acciones para combatir en él.
Hoy en día el conflicto es aún peor, y tanto Colombia, como Venezuela, como Chile, Bolivia y por supuesto Brasil están tomando medidas preventivas para evitar la guerra.
Las miles de víctimas del terrorismo se merecen que encontremos una forma eficaz de detener a los terroristas y evitar que sigan amenazando la vida republicana, aunque sea bajo la apariencia de “democracia”. Porque no es lo mismo República que “democracia”, para los socialistas del siglo XXI.
Los terroristas no funcionan como ejércitos convencionales: nunca llevan uniformes o defienden un territorio. Sus combates son para infundir pánico y, a través del miedo, su ideología. Por tanto, para que el ejército pueda responder al auge del terrorismo global hace falta plantear medidas que estén en constante evolución dentro de una estrategia global.
El apartamiento voluntario del mundo civilizado obedece a la política desarrollada por parte del actual gobierno de la familia Kirchner, que sumergió al país en una falta de seguridad jurídica crítica. Eso trae necesariamente consecuencias: situaciones críticas que pueden llegar a ser violentas cuando el encauzamiento de los problemas trascienden lo jurídico.
Con la autoridad de haber sido asesora permanente del Ministerio de Defensa argentino desde 1983 hasta 1988, y además Profesora Titular de la Escuela Superior de Guerra, antes de radicarme en Europa, puedo sostener científicamente que la falta de preparación de los militares en Argentina, su anulación y desarme absolutos, garantizan que el país será un blanco fácil del próximo conflicto, de una naturaleza absolutamente distinta que los anteriores.
Como lo he expresado claramente en mi último trabajo “Society under siege – Crime, Violence and Illegal Drugs” (Sociedad bajo asedio – Crimen, Violencia y Drogas), publicado en Dublin, considero que el desarme y la desmovilización de las fuerzas armadas argentinas son garantía de la violencia.
Saludo a usted atentamente felicitándola por los contenidos de su página.
Firmado: Virginia Gamba—Capetown – Sudáfrica
19/08/2016 a las 3:26 PM
¡¡¡¡Aparecistes, pelotudo jajajaja¡¡¡….ya me tenias preocupado jajajaj¡
pensé que te había dado algo…..jajajajaj para con la mala leche que te va a dar un infarto pelotudo jajajajajajajj…..no le mandas mas cartitas al pancho? …jajajjaj….anda a la concha de tu madre, forro¡¡¡jajjjajajja
19/08/2016 a las 4:33 PM
Pocho: ¡¡¡¡Aparecistes, pelotudo !!!!!
SOS TAN BRUTO QUE NI SIQUIERA SE ENTIENDE LO QUE QUERES DECIR
19/08/2016 a las 5:31 PM
Efectivamente, José Luis el «periodismo centrista», tiene miedo y no habla, y la PRENSA ESCRITA, QUE TIENE BUENOS archivos,NUNCA RECUERDA LAS ATROCIDADES cometidas por las Organizaciones GUERRILLERAS, SE ESTA PERDIENDO LA BATALLA CULTURAL Y DEL LENGUAJE.Esperemos que de a poco se pueda revertir esta situación tan injusta.Los ex guerrilleros son entrevistados y se pavonean contando sus «hazañas» ,son jueces de la Sociedad y cobran fabulosos indemnizaciones y de las víctimas nadie se acuerda.
19/08/2016 a las 6:58 PM
Sr. Milia : Cuando lamento tener que coincidir con Ud. De verdad, no da para explayarse más a lo tan crudamente dicho. Ayer en un programa del Sr. Lanata (cuando no, para bien de la Nación) escuché un reportaje a un hijo de un preso a los que se hace referencia y al periodista arriesgar un comentario sobre el particular. Primera vez en tantos años de Democracia que alguien (repito, él debía ser) se atreve a deslizar una opinión, poniendo blanco sobre negro en tal delicado tema. No tan delicado si no seguimos con las dos justicias, con los dos derechos humanos. Gracias IP.
19/08/2016 a las 7:05 PM
Excelente artículo. Una verguenza la falta de honor del Presidente por no aplicar al menos la Ley que establece la prosecución de la pena en el domicilio a los mayores de 70 años. Al menos esto debería hacer. Pero prefiere homenajear a los terroristas asesinos y por falta de coraje ahora expone a los jueces para que ellos y sus familiares sean a su vez víctimas en caso apliquen esta normativa, mientras que Macri hipócritamente y cobarde.ente se lava las manos.
19/08/2016 a las 7:33 PM
TUCUMÁN CUNA DE LA INDEPENDENCIA, REFUGIO DE FALSOS, TRAIDORES Y COBARDES»
19/08/2016 a las 7:42 PM
Estimado Sr. Argento, me alegro que el periodista Lanata, esté cambiando de opinión y apunte hacia el lado de la JUSTICIA Y LA LEY.
pero no nos olvidemos que él desde el diario Página 12, fue uno de los que atacó permanentemente a las Fuerzas Armadas y de Seguridad, incluso recibía dinero del propio Gorriarán,para que le publicara cuestiones que le interesaban a la subversión. En buenahora, si se conmueve con lo que están sufriendo los presos políticos y sus familias..
19/08/2016 a las 9:11 PM
EXCELENTE NOTA AMPLIADA MUY BIEN POR EL SR. ROBERTO DANSEY. HAGO MÍOS LA NOTA Y LOS COMENTARIOS, SOBRE TODO EL DEL SR. DANSEY.
NO PENSÉ NUNCA QUE ARGENTINA LLEGARÍA A TENER UN GOBIERNO TAN CORRUPTO COMO EL KIRCHNERISTA NI TAN FALTO DE VALENTÍA NI HONOR NI PALABRA COMO EL MACRISTA.
LAMENTABLEMENTE DEBO RECONOCER QUE EN ALGO TENÍA RAZÓN LA DELINCUENTE DEL PAÑUELO EN LA CABEZA,MACRI ES UN CAGÓN». ¿NO HABRÁ SIDO MEJOR DE LA RÚA?
19/08/2016 a las 9:37 PM
EL VIEJO MACRI LLEGÓ DE LA TIERRA DE LA ´NDRANGHETA A HACERSE LA AMÉRICA, SU OBJETIVO ERA EL BECERRO DE ORO Y EN POS DE ALCANZARLO SEGURAMENTE EDUCÓ A SU HIJO ¿QUÉ LES PUEDE IMPORTAR A ELLOS LOS MILITARES QUE MURIERON LUCHANDO CONTRA LA GUERRILLA MENOS QUE MENOS LOS QUE ESTÁN ENCARCELADOS POR EL KIRCHNERISMO? ¿NO CONTINÚA ACASO EL «CURRO DE LOS DERECHOS HUMANOS»? ¿NO CONTINÚA EL RELATO KIRCHNERISTA DE LOS «JÓVENES IDEALISTAS»? DE ENTRADA FAVORECIÓ A LOS PODEROSOS ELIMINANDO O DISMINUYENDO SUS CARGAS IMPOSITIVAS Y PERJUDICÓ A LOS DÉBILES CARGÁNDOLOS CON IMPUESTOS ¿SERÁ MASTRO DI GIORNATA?
NO HAY MAL QUE DURE CIEN AÑOS NI CUERPO QUE LO RESISTA, Y YA LLEVAMOS 70 AÑOS SOPORTANDO LOS POPULISMOS ARGENTINOS.
19/08/2016 a las 9:47 PM
Todo esto pasa (y seguirá pasando) porque nuestros militares han perdido sus atributos (en actividad y retirados)
Si se hubiesen ejecutado a unos cuantos, hoy el terror haría que los demás rejoputas se callen la boca o se vuelvan a Holanda y Francia.
Fíjense los «patasnegras»: un ex preso narco los iba a denunciar y amaneció con saturnismo (exceso de plomo en la sangre)
Para las víboras no hay otra solución.
En cuanto a Macri lo vimos venir pero con tal de sacar a la yegua…
Con hablar y escribir sólo hacemos catarsis…y nada más.
19/08/2016 a las 10:12 PM
LA NACION DIGITAL – AHORA.
La Justicia concedió el arresto domiciliario a Miguel Etchecolatz
Así lo determinó la justicia federal de La Plata; está condenado a cuatro reclusiones perpetuas por delitos de lesa humanidad y genocidio durante la última dictadura
LA PLATA.-
La Justicia federal de esta capital concedió el arresto domiciliario a Miguel Etchecolatz, condenado a cuatro reclusiones perpetuas por delitos de lesa humanidad y genocidio durante la última dictadura cívico militar, pero que no efectivizará por una decisión de primera instancia que le impide al represor tener ese beneficio.
El lunes último el juez Ernesto Kreplak denegó el arresto domiciliario del condenado y dispuso el traslado del ex director de investigaciones de la Policía a un hospital debido a su precario estado de salud.
El Tribunal Oral Federal Nº 1 falló ayer en sentido contrario.
Guadalupe Godoy, abogada de la familia de Jorge Julio López, aseguró en diálogo con C5N que «el juez Esmoris votó a favor de otorgarle el beneficio por entender, que el beneficio pasados los 70 años se debe otorgar de manera automática. El juez Castelli en tanto ignora los informes médicos que señala que Etchecolatz está en condiciones de permanecer en el Servicio Penitenciario y se lo otorga por razones humanitarias».
«Estamos dolidos con esta decisión, no sorprendidos» aseguró Godoy quien denunció que desde el cambio de gobierno en diciembre se empezaron a sentar las bases para que los genocidas vuelvan a las calles.
«Hubo un cambio radical del tribunal este año a la par del desmantelamiento de las estructuras del Estado que aportaban a los juicio. Los mismos apellidos que llevamos o intentamos llevar a juicio por delitos de lesa humanidad hoy están en el gobierno nacional. Ahora son lo que detentan espacios de poder que les permiten influenciar muchísimo más que antes» denunció Godoy.
19/08/2016 a las 11:07 PM
Mayor DAMICO, detenido enfermo, su familia hace responsables a los Jueces DRES. ALICIA NOLY, DR. PEREZ VILLALOBOS DR. RAMOS PADILLA Y DRA, INDIANA GARZON por denegar el pedido de prision domiciliaria del Mayor Damico y el empeoramiento de su salud. art. 144 del Código PENAL 8 a 25 años al que aplique TORMENTOS INNECESARIOS A PERSONAS DETENIDAS. mINISTRO GARAVANO Usted juró por la Constitución y las leyes, DEBE HACERLAS CUMPLIR !!!!
20/08/2016 a las 10:29 AM
Con la «Justicia que nos dejó la década ganada» , corrupta, acólita, subvencionada, becada, sumisa, cobarde, con ejemplos tangibles como los Oyarbide, Zaffaroni, y sus colegas de profesión (universitaria, dejando de lado las otras), no esperemos ilusionados reconocimiento para quienes dieron sus vidas para no tener un País=Cuba por ejemplo, y mucho menos pedirles reconocimiento a quienes lucharon por Malvinas.
Tenemos una Justicia para visitar a Hebe, pisar la pelota para De Vido, no encarcelar a D’Elía, seguir rindiendo culto a la ex, y para no hacer interminable la lista, mi opinión concreta es aplicar el lema que tanto conocemos «QUE SE VAYAN TODOS, BASTARDOS DE TOGA PAGADA POR NOSOTROS».
20/08/2016 a las 6:52 PM
http://prensarepublicana.com/los-montoneros-eramos-terroristas-ganabamos-la-guerra-fusilabamos-mundo-luis-labrana/
21/08/2016 a las 4:50 PM
Jose Luis Milia, agradezco a Ud. mantenga viva la llama que ilumina al pueblo de la Nacion. Lamentablemente los inmorales siguen enquistados en puestos publicos y puestos politicos, y a la Justicia nadie la honra.
Los DDHH sirven como han servido a los inmorales, o a las inservibles Hebe Pastor y Carlotto, y a cuanto inservible cruce el camino para hacerse un peso. La argentina esta llena de apatridas.
Hay muchos responsables de la actual situacion, y si bien no justifico la actuacion de algunos, repruebo con el mismo esfuerzo que no sean juzgados en vida los inmorales que aun viven.
Cada pueblo tiene el gobierno que se merece.