Por Carlos E. Viana.-
“Entonces tocó sus ojos diciendo: Hágase en vosotros según vuestra Fe. Y se abrieron sus ojos” San Mateo, 9-29 y 30.
Un contrataque de pinzas
El llamado juez Casanello ha operado velozmente, actuando de oficio en el caso de los cinco drogadictos muertos en Costa Salguero y ahora pidiendo a todo el mundo sobre las cuentas que podrían tener Mauricio Macri y familia. Mientras, el juez dejó filtrar el secreto del sumario sobre las declaraciones de Fariña y tardó 18 días para ordenar el allanamiento de las propiedades de Lázaro Báez en Santa Cruz.
Me parece bien lo primero; es lamentable lo segundo. No se cuántos millones de razones tiene este Víctor Hugo Morales de la llamada justicia federal, pero en la comparación hecha, el contraste salta a la vista. Entre la velocidad contra Macri y la lentitud con Cristina, no hace falta un jurisconsulto para darse cuenta, ya no de la moral del Presidente o la ex semidictadora, sino la del juez, en un hecho ligado a lo siguiente.
Mientras el juez opera por un flanco contra el gobierno, los legisladores peronistas y los gremios, amenazan al gobierno con la ley de doble indemnización, apelando a una supuesta ola de despidos, que no es por lo menos de tal magnitud.
¿Qué buscan? Parar las inversiones en Argentina. ¿Quién invertiría tomando personal si debe después pagar doble indemnización, institución que, por otra parte, ha sido un fracaso y una fuente de quiebras de Pymes, que ellos dicen hipócritamente defender. Mentira, las van a hundir. Están volviendo a su tradición de “nada sin Perón”.
Ante el escándalo de inmoralidad del kirchnerismo, no pueden esgrimir dicho slogan y hasta nos ilusionar con su responsable apoyo al arreglo con los holdouts, que, por otra parte, había sido provocado porque los Kirchner buscaron como árbitro un tribunal de Nueva York, rindiendo la soberanía nacional. Pero la conciencia en el pueblo de la magnitud que ha tomado el robo escandaloso del kirchnerismo, los ha aterrorizado. Cualquier juez los puede alcanzar. Su objetivo es que Macri los detenga, usando los instrumentos que Alfonsín y Menem pusieron en manos del Poder Ejecutivo, con el fatídico Consejo de la Magistratura.
Se preguntan: ¿Cómo es esto de que un juez pueda investigar a un político? Ellos están por el sentido inverso, que los políticos incidan sobre el poder judicial. Su pensamiento los lleva preguntarse por qué los jueces deben investigar los cargos del ejecutivo o legislativo, si ellos sienten que esos cargos son propiedad privada de quienes los ocupan y que los bienes de los argentinos son de ellos. Montesquieu, el Juez Marshal, Alberdi y su pretendida división de poderes son para ellos antiguallas liberales.
Por otra parte, como parte de la contraofensiva “nada contra los corruptos”, los gremialistas se negaron a negociar los despidos con los empresarios. Claro, después vino la cena con el Presidente Macri, donde éste se preocupó inocentemente de hacerles conocer que la desocupación no era grave. Pero ellos se acordaron de reclamarle los 2.500 millones de pesos que el estado les debe a las obras sociales de los sindicatos. En realidad, ellos querían tratar aparte con Macri, porque negociar los despidos no es para ellos tan importante como arreglar el pago de la deuda del estado con los sindicatos. Parodiándolo a Scioli: “Con la plata no se jode”.
El talón de Aquiles del peronismo
Desde la Revolución Libertadora, nunca se criticó con tanto efecto al peronismo por su inmoralidad. Más allá que algunos dirigentes peronistas son honestos, como Julio Bárbaro, Pignanelli, etc., y que son su reserva moral, lo cierto es que el peronismo no tiene percepción de la deshonestidad. Todo se justifica con la lucha contra la oligarquía, cuando en realidad la oligarquía son ellos; por la soberanía, cuando ellos la han vendido; con la justicia social, pero sus políticas han desembocado en que en el país con la mayor producción de alimentos en relación al número de habitantes del mundo hayan aumentado los chicos con hambre.
Ahora está saliendo todo a la luz. Los Kirchner pasaron con mucho la raya, pero ellos administraron la herencia de los otros gobiernos peronistas. La llegada de los tesoros nazis en 1945, los zapatos con tacos de oro macizo de la abanderada de los humildes, Puerta de Hierro, la mansión en el barrio noble de Madrid, que ocupaba el primer trabajador; Jorge Antonio, imitado por los Kirchner con Báez.
La doctrina peronista
Con la cuestión del sentimiento peronista, todo puede hacerse independientemente de la moral. No robar, no matar, no mentir, son mandamientos olvidados de la ley de Dios, pero lo peor es que durante la segunda tiranía se persiguió a la Iglesia Católica, porque no le reconocía a Perón un estatus superior a Cristo, llegando así a violar el primer mandamiento.
El peronismo transformó a Argentina en la Sodoma de América y ahora, por fin, el pueblo argentino está viendo que su crisis es fundamentalmente moral. Nos cansamos de esperar una reacción moral del peronismo, tanto con la renovación peronista, con Menem, con Duhalde, y ahora se rebasó la copa.
Moralizarse o desaparecer
La elección de Gioja como Presidente del Partido Justicialista es el peor indicador y, sobre todo, su actitud de ignorar la inmoralidad de la ex presidenta y saludarla públicamente la Atenea argentina. ¿Es Gioja el representante de la inmoralidad peronista? Es una lástima, porque una democracia, hacia la que vamos pero no tenemos, necesita de un sistema de partidos políticos democráticos, no de un solo partido político democrático.
En parte en descarga para el peronismo, el ejemplo de España con Podemos nos dice de una falla cultural hispánica más profunda, que no hemos podido solucionar y que todos llevamos adentro y de la cual el movimiento, concepto creado por Hitler, ha sido la peor expresión.
El peronismo enfrenta el desafío trágico de su historia: moralizarse o desaparecer. Quienes amamos a Argentina deseamos sinceramente lo primero.
12/05/2016 a las 1:12 PM
Señor Viana, hablemos claro:
El Peronismo nunca se va a moralizar porque congénitamente es corrupto desde que fuera parido en la Revoución del 6 de septiembre de 1943 por la logia militar, y en la concepción corrupta de su fundador.
Si algo hará desaparecer al peronismo, es que el pueblo Argentino se los saque definitivamenete de su «inconsciente colectivo» y decida darles definitivamente la espalda.
Pero hasta que eso no ocurra (cosa que la veo muy lejana por la supina ignorancia de nuestro pueblo), la Argentina continuará con estos ciclos de decadencia que llevan mas de 70 años de nuestra historia, y que nos hacen atrasar hasta la vergüenza de tener mas del 30% de la población en estado de pobreza en un País inmensamente rico…
12/05/2016 a las 4:46 PM
Gran verdad !!! clap, clap, clap !!!–onomatopeya de aplausos–
12/05/2016 a las 9:51 PM
No lo creo, este es un pueblo con una memoria muy corta. Si Cambiemos tiene éxito en su gobierno, en el 2017 puede tener un Congreso que le permita reformar las leyes que el país necesita para erradicar totalmente y para siempre el populismo envilecedor. Ahora está todo el peronismo añorando su época de poder y «negocios», tratando de voltear al gobierno poniéndole todos los palos en la rueda que pueda, como este engendro de proyecto de ley antidespidos -que por suerte hoy no pudo seguir adelante por falta de quorum- tratando de incrementar el mal humor social, que el pueblo por tener que soportar 12 años de desmanejo en su economía más inflación y recesión, está teniendo como es lógico. Cuando la plata no llega a fin de mes, cuando la calidad de vida disminuye por causas económicas, no puede haber buen humor, y las quejas y protestas y movilizaciones se suceden a diario, incentivadas por una izquierda rencorosa y apátrida que nunca jamás gobernó para el pueblo sino para sus dirigentes.
12/05/2016 a las 2:49 PM
Me parece por lo menos utópico, pretender la moralización del peronismo, por una razón muy simple, el peronismo nace corrupto.- Cuando asumió Perón, se ocupó prestamente de empoderar al sindicalismo, como eran años de vacas gordas, merced a lo dejado por los conservadores, se creó el slogan de que los argentinos por el solo hecho de haber nacido aquí tenían derechos de origen.- Eso contemplaba trabajos muy bien remunerados, con techo en la producción, no sea que se cansen, aún recuerdo a un viejo tornero que entró a trabajar a una fábrica metalúrgica, ahí se le apersonó el delegado sindical expresándole que el máximo que podía hacer en el torno eran 5 piezas por hora, mi conocido tenía capacidad para hacer 20 piezas, y como le dio vergüenza hacer solo 5, el primer día hizo 10 por hora, al segundo día, cuando llegó a su puesto de trabajo, halló una barreta de acero metida entre los engranajes del torno, ya con los engranajes destruidos, más tarde se el apersonó nuevamente el delegado y le dijo:-yo le avisé.-
12/05/2016 a las 4:48 PM
Es así, bien !!!
12/05/2016 a las 7:28 PM
Tuvo suerte que le metieron la barreta en los engranajes del torno.
Yo atravesé , antes de dedicarme al horóscopo ,una situación similar.
Pero no concluyo así.
12/05/2016 a las 7:26 PM
¡Y que se podía esperar de un movimento político ,creado por militares!
12/05/2016 a las 7:48 PM
Editorial impecable; pero lamento profundamente coincidir con la mayoría de los sres.foristas, Se me estruja el alma tener que expresar esto. Anécdotas de ese tipo (la del tornero) me la comentaba un viejo amigo que había sido empleado textil y un tío que fue ferroviario , durante todos los años del viejo peronismo de los períodos previos a la Libertadora. Más que dolor , de verdad, produce asco, que un país viva experiencias de este tipo. Lo más extraño que hoy, vía el sindicalismo, casi que piensan lo mismo. En fin, décadas para el olvido. Gracias IP.
12/05/2016 a las 9:50 PM
Dos personas que hablen distintos idiomas no pueden dialogar, y lo que es evidente entre por ejemplo, un ruso y un chino, no lo es entre dos connacionales.
Pero sin común acuerdo sobre el significado de los términos no hay forma de salir de Babel, aún hablando en apariencia el mismo idioma.
O mejor dicho, sobre todo en ese caso.
Por ejemplo, para hablar de moralización habría estar de acuerdo acerca de qué es moral, y qué no.
¿Se trata, la moralidad, de una cuestión de grado, del tipo «roban pero hacen»?
¿O del interés del capital: tanto por ciento es justo?
¿Qué criterio usamos para definirla?
¿Judío, árabe, cristiano, católico, protestante, marxista, …?
¿Acaso es lo mismo «lo moral» para cada uno de ellos?
¿Tenemos forma, los argentinos, de hablar «un mismo idioma»?
¿Peronista, anti-peronista?
Babel en el mundo.
13/05/2016 a las 7:14 AM
El peronista, segun Borges, «» es una persona que dice ser péronista para obtener una ventaja.»»
Es una utopia pensar que el peronismo puede cambiar. Unicamente podra desaparecer cuando la gente se de cuenta que la oligarquia son los dirigentes peronistas.
13/05/2016 a las 11:24 AM
Verdaderamente peronista no es ninguno desde hace mucho mucho tiempo. Graciela SM.
13/05/2016 a las 2:44 PM
Bueno sería que los forista aquí partcipantes respondieran del porqué, junto a Roosvelt y Stalin dónde Winston Churchill y mientras se repartían el mundo, este cerdo pirata expresaba … “…no permitan que Argentina se convierta en potencia porque arrastrará a toda la America Latina” … …Winston Churchill…Yalta 1945
…………………………………..………………….
13/05/2016 a las 3:05 PM
PARA CONSIDERAR….
«Nada valen las máximas liberales cuando el que hace
la ley es el que la ejecuta y la aplica»
(José de San Martín).
—————
Peron el 12 de junio de 1974…»‘Recuerden que la historia nunca se repite exactamente igual. Lo que primero es una tragedia, vuelve a la realidad como parodia.
Si alguna vez llegase a haber otro golpe, el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar con el voto popular los intereses del imperialismo y de sus cipayos nativos'»…..Juan Domingo Perón.
.
Y EL CIPAYO VERNÁCULO HIZO SU APARICIÓN
http://www.mov-condor.com.ar/documentos/Tratado.htm
Tratado de 1990 entre Argentina y Gran Bretaña
-la rendición incondicional argentina-
…………………………………..
“…Los pueblos que han descuidado la preparación de sus Fuerzas Armadas, han pagado siempre caro su error desapareciendo de la historia, o cayendo en las más abyectas servidumbres…”
JUAN DOMINGO PERÓN
14/05/2016 a las 12:41 PM
En primer lugar: Difícil que el chancho vuele. En segundo lugar: Agradeceré la individualización y ubicación del documento conteniendo esas expresiones de Churchill.
14/05/2016 a las 12:58 PM
Los problemas con los ingleses, que los tenemos, no los podremos solucionar nunca si antes no arreglamos lo que nos corresponde como argentinos, creo yo.
¿Que Perón tuvo aciertos? Por supuesto.
Pero ¿le cabe o no responsabiidad, a él, en que tuviéramos «gobernantes» como los que tuvimos? ¿Cuánta, y porqué?
Si nos quedamos en que lo que nos pasó es porque simplemente los que vinieron después fueron «malos peronistas» -lo que por otra parte es cierto, diría yo-, nos va a seguir faltando la capacidad de vernos a nosotros mismos con ojos críticos.
Sin esa capacidad estamos condenados a repetir los mismos errores una y otra vez.
14/05/2016 a las 4:37 PM
Agrego otra anecdota a la del tornero que escuche una Navidad de parte de su protagonista.
Romulo llego desde Italia a Argentina despues de pasar hambre y sed en la 2da guerra mundial. Siempre fue muy trabajador y de muy buen humor, y recordaba que cuando entro a trabajar en los ferrocarriles con los ingleses «Se lavoraba, se lavoraba al sole tutto il giorno… e se lavoraba tanto…».
A poco de asumir Peron, de repente Romulo se encontro un dia que no habia casi nada para hacer y que nadie estaba trabajando… por lo que se llego a ver al capataz y sindicalista peronista que estaba recostado en un vagon. Le pregunto si habia alguna cosa para hacer, y este le contesto: «Tano, dejate de joder, y dejame seguir durmiendo». Y efectivamente se dio vuelta en su improvisada cama y le dio la espalda.
Asi nos fue…