Por Guillermo Sandler.-
En el discurso de apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso, el Presidente Macri ha hecho una descripción de la situación en que encontraron el Estado “plagado de clientelismo, despilfarro y corrupción”. Si suponemos que -como hacen los economistas- existe clientelismo, despilfarro y corrupción 0, analizaremos la Entidad 850- ANSES, no solamente por su significación financiero que representa el 46,76% del Presupuesto de la Administración Nacional, sino por la cantidad de “beneficiarios” de todo tipo que financia.
Jubilaciones y Pensiones = 6.440.897
Personal Militar = 81.218
Fuerza de Seg. Serv.Penitenciario Federal = 179.042
Administración de Parques Nacionales = 170
Ex Combatientes = 136.911
SUBTOTAL Jubilaciones y Pensiones = 6.756.220
Pensiones No Cont.-Ex Combatientes = 25.083
Pensiones p/Invalidez = 1.047.354
Madres c/7 Hijos = 329.529
Pensiones Otorgadas p/Legisladores = 82.944
Pensiones p/Leyes especiales = 1.612
Pensiones p/Vejez = 10.666
Comp.Prestac. Previsonales:Tarifas = 88.127
Subs. Conten. Familias = 277.230
Seguro p/Desempleo = 63.618
Asig. Familiae p/Adopción = 207
Asig. p/Hijo = 3.430.822
Asig. Hijo discapacitado = 189.040
Asig. p/Maternidad = 182.674
Asig. p/Nacimiento = 143.616
Asig. p/Prenatal = 61.796
Asig. Apoyo Escolar Anual = 3.091.586
Asig. p/Conyuge = 709.196
Asig. Universal p/Hijo = 3.613.112
Asig Ayuda Escilar Anual = 3.251.801
Asig. p/Embarazo = 178.761
TOTAL = 23.391.851
Es decir, el 54,42% de la población del país vive de los subsidios que le otorga el Estado Nacional. A esto habría que sumarle los 3.600.000 de empleados públicos que forman parte de la Nación, Provincias y Municipios, dando un total de 26.991.851 personas que reciben sus ingresos del Estado. Es decir el 64,26 % de la población del país subsisten gracias al aporte del Estado.
Estos datos oficiales deberían llevar a la reflexión a la dirigencia política, sectores gremiales y opinión pública en general al margen de cualquier ideología política y efectuar un análisis racional como lo haría cualquier hijo de vecino que tiene sentido común en el manejo de sus bienes y familia.
Primera Pregunta: Uno debería preguntarse en esta sociedad argentina de 42 millones de habitantes cuánta es la gente que trabaja productivamente para mantener a los 42 millones. Atención que deben sacarse a los niños y ancianos o discapacitados que no aportan productivamente.
Segunda pregunta: ¿Cuál sería la presión tributaria sobre aquellos que trabajan productivamente para sostener a este 64,26% de la población que vive del Estado?
Tercera pregunta: La estructura demográfica de las sociedades modernas se ha modificado sustancialmente, ha pasado de los 65 años a una esperanza de vida de 80 años (en nuestro país). ¿Cómo se financian los 15 años de supervivencia, cuando no se realizan aportes previsionales? ¿Cómo se financia?
Cuarta pregunta: ¿Cómo nos podemos sorprender que tengamos una inflación secular de 20/30/alta inflación/hiperinflación?
Actualmente, la dirigencia política y gremial, en especial la diputada Lilita Carrió, a quien respecto por su personalidad pero no por sus conocimientos económicos, pide más asignaciones familiares por hijo, otros el 82% móvil, otros eximir del IVA a las jubilaciones mínimas y podríamos seguir con el baile.
Es hora de que nos pongamos aquellos que tenemos algún conocimiento de las Finanzas del Estado a estudiar estos problemas relacionados con lo social.
- Crear una Auditoria externa-nacional o internacional- a los efectos que estudie la estructura y los derechos adquiridos de los 23.391.851 y de los 3.600.00 agentes públicos y proponga una solución consensuada.
- Estudiar el actual régimen jubilatorio argentino considerando que es una obligación del Estado nacional su sistema y no de las provincias (por definición de bien público nacional y no local), teniendo en cuenta la esperanza de vida que es muy distinta a la establecida por el Canciller alemán von Bismarck.
- Estudiar el sistema de las obras sociales y el PAMI, que son verdaderos centros de corrupción que no deben estar en poder de los sindicatos sino crear un sistema de seguro tipo Krankenkasse alemán.
- Estudiar y proponer una nueva ley de asociaciones profesionales que responda a las necesidades de una economía globalizada de tecnológica digital, cuando el actual régimen vigente en nuestro país tiene su origen en la “Carta del Lavoro” de Benito Mussolini del año 1927
Finalmente, si el país no cuenta con profesionales para a estudiar y proponer soluciones a estos temas, contratar expertos internacionales, que en Europa, especialmente en Alemania, hay de primer nivel académico y profesional.
En próximos artículos analizaremos otros entes del Presupuesto Nacional, proponiendo alternativas de solución.
06/03/2016 a las 3:02 PM
UDELPA se murió; pero quedó Usted para «contrapesar» al fascismo peronista y su demagogia populista.
No se si las cifras que usted menciona son ciertas, pero pienso que no deben andar muy lejos… Pero sería interesante un listado de los Grandes Cafishios que padece el territorio desde que el primer celtíbero posó sus plantas aquí, por ejemplo Saavedra, vieytes etc, continuando con Rozas y Patrón, Roca, Alsina y una larga «chorrera» que continúa hasta hoy.
PS:
Cuando se refiere a la Porcina diputeada, lo traiciona su inconsciente, dice: …la diputada Lilita Carrió, a quien respecto por su personalidad pero no por sus…
¿Respecto de los Chorros Peronistas?.
06/03/2016 a las 5:03 PM
Las cifras figuran en el Mensaje de la Ley de Presupuesto 2016.
06/03/2016 a las 3:13 PM
El primer punto a considerar para arreglar el desmadre es separar la paja del trigo
El sistema jubilatorio debe separarse ABSOLUTAMENTE del resto de las prestaciones que brinda el Estado. Los aportantes al sistema no tienen que pagar las veleidades demagogicas de lesgisladores que se les ocurre dar pensiones no contributivas a diversos sectores o crear una Asignacion Universal por Hijo.
Si el sistema se esclareciera un poco descubriríamos dos «perlas negras». Una son la jubilaciones de privilegio que gozan los funcionarios. Tales jubilaciones deben ser eliminadas. La segunda «perla negra» son las «jubilaciones especiales» que posiilitan jubilarse anticipadamente para distintos tipos de tarea. En este ultimo caso, deberían fijarse aportes mayores para compensar el menor periodo de aportes.
Comencemos por allí y luego seguimos con el resto
06/03/2016 a las 4:13 PM
Estimado Ingeniero:
Participo en el foro y repito lo que le he manifestado en mi mail con respecto al
ANSES.
Estoy de acuerdo con lo manifestado por forista Sr. Javierferrero debe tener un
tratamiento especifico porque son nuestros aportes. Las jubilaciones de privilegio
no deben existir.Como ejemplo basta un boton: Somos todos ciudadanos ante la
ley , porque sin soy diputado por 4 años debo tener una jubilacion de diputado.
Este tratamiento de la Jubilacion para nosotros los viejos es inmoral, y privilegiada
acaso no hemos trabajado del mismo modo. Solo no separa los aportes realizados
con los calculos matematicos equitativos de acuerdo a los mismos y no discrecional.
Los parrafos posteriores ya los he enviado a Ud..
Con respecto al ANSES primero definimos cual es la funcion de dicho organismo,
Todo organismo se define por SU FUNCIÓN si el mismo no cumple con su funcion el organismo no sirve (no tiene razón de existir) o funciona mal.
Los Ingresos del ANSES aportados por los empleados y empleadores (Ej. 10% mensual sobre los ingresos por parte).
La administración debe ser ejercida por Trabajadores, Empresarios y el Estado como Auditor de su Administración.
Tenemos que tener en cuenta que el dinero es nuestro.Su reinversion tambien deberia ser administrada con objetivo social (ej..podría participar en la construccion de viviendas ),para los afiiados o para alquiler de los mismos.Con
ello facilitariamos la redistribucion demografica por el auge de nuevos
desarrollos industriales y comerciales en otras regiones del Pais, que falta le hace
al mismo que esta despoblado en varias provincias.
Saludo atentamente
06/03/2016 a las 6:31 PM
no hay empresa país que resista,panes y jubilaciones a paraguayos bolivianos plan patria grande subsidios para todos y todas esto es una bomba.
07/03/2016 a las 7:54 AM
Prof. GUILLERMO SANDLER
Magnífica y digna de encomio su tarea de transparentar lo que está oscuro. Pero deberá luchar contra un pueblo que cree a pie juntillas
que el Gobierno (de improvisados y demagogos) puede repetir el milagro de la multiplicación de panes y de peces tal como lo relata el Evangelio.
Con los números que inteligentemente usted muestra, no hay posibilidad
de cambiar a la Argentina, ni Macri ni el populismo ni la Doctrina Social de la Iglesia.
Felicitaciones por su valentía, profesor
07/03/2016 a las 10:50 PM
Acá faltan las abultadas penciones no contributivas a los terroristas , y ex combatientes hay alrededor de 25.000 no 136.911 como se menciona más arriba
14/10/2019 a las 9:43 PM
El análisis de las cifras deja en claro que en democracia tendrá siempre el 64% de los votos la situación actual. Nadie escupe para arriba