Por Jorge Alberto Esponda.-
Rosario ya está al lado de mi campo, donde vivo desde hace 43 años. Se hizo un barrio donde decenas de familias vinieron a vivir al lado de todos los campos, todas casas PROCREAR, con dineros del estado que el gobierno confiscó al campo y a la ANSES. ¡Extrañas casualidades!
¿Quién agrede a quién?
Tratar de explicarles a un ignorante es tarea muy difícil. Para empezar, le dije que:
1.- El viento suave es desde la zona urbanizada hacia el interior de mi campo.
2.- Los productos que uso -estaba pasando fertilizante líquido- son los mismos que uso en el monte frutal, alrededores de la casa, galpones y la zona de quinta, en el mismo campo donde vivo de hace 43 años.
3.- Al lado de mi campo, hay otro que alquilaba y está abandonado. Ya se nota un yuyal de 2 metros de altura con chilcas, lleno de lauchas, que son las que trasladan el mal de los rastrojos y que sólo el año pasado murieron 64 personas, la mayoría gente de Rosario.
4.- Para conocer muy bien qué es lo que comés, tenés que sembrarlo, cuidarlo, cultivarlo, criarlo, faenarlo, para que realmente comas sano sin todos esos venenos que tanto te preocupan.
5.- Sólo cuando tengas tu quinta de verduras, los frutales y los animales que consume tu familia, te vas a dar cuenta de que estabas equivocada y que hay que encontrar ese equilibrio.
6.- En el supermercado, están fumigados los paquetes con gorgojicidas y cucarachicidas. También las conservas en lata, pastas frescas que duran un mes, pan dulce con conservantes, etc., etc.
7.- En este tiempo, conocí a varios fanáticos que discuten este tema. Andá a su casa a ver que te muestren su alacena, heladera y ver los insecticidas que usan en su casa.
8.- Por último, le dije: ¿Quién me paga el lucro cesante si dejo mi campo completamente abandonado?
En este mismo campo, el año pasado sembré maíz. Se cansaron de robar choclos. Y voy a volver a sembrar maíz, porque es el que menos entro a pulverizar y es mucho más peligroso que vean soja. Se creen que me estoy llenando de plata como un narco.
Te sorprenderá lo ignorantes que son.
05/06/2016 a las 12:48 PM
Es inutil Don Jorge, pedirle duraznos al manzano !!!!!!!!!!!!
05/06/2016 a las 4:56 PM
Tenes que ponerte en contacto con el Ingeniero Piazza que te va a asesorar.
07/06/2016 a las 11:21 AM
Muchas Gracias soy productor autoconvocado, tengo contacto con el Ing Piazza.
05/06/2016 a las 6:34 PM
MUY BUENA NOTA….EL ARGENZUELO ES EL ANIMAL MAS PARECIDO AL HOMBRE….PERO ES BESTIA Y ANIMAL…NO ES HUMANO…..!!!!
05/06/2016 a las 9:56 PM
El pais se esta vaciando sobre las ciudades,Todos piden viviendas o se acomodan en villas avanzando sobre las zonas rurales o los parques industriales,
Nadie entiende lo que es planificacion ambiental?
Si quieren trabajo no se puede expulsar industrias y los alimentos se producen en los campos.
Por otra parte ese interior despoblado,¿para quien lo dejan?
05/06/2016 a las 10:17 PM
Si la gente veciona que está construyendo lo hace por el Plan Procrear quiere decir que Hubo un cambio de destino para las tierras por parte del municipio, posiblemente sin ningun estudio serio sobre urbanizacion
No existe politica poblacional en el pais. Ese tema no se menciona nunca en las politicas de ningun partido politico. Vamos a la deriva y seguimos agrandando los centros urbanos lo cual complica brindarle los servicios a los nuevos habitantes ya que hay que levantar todas las calles para pasar los nuevos caños y cables.
Estamos en manos de improvisados e irresponsables
07/06/2016 a las 8:47 AM
Ordenanza de Productos fitosanitarios y su aplicación en Roldan Santa Fe:
Les voy a contar que encontré a la mujer del intendente de Roldán Susana Abo Amed hace 2 años concejala de Roldán y militante de La Campora en el súper Micro Pack sobre circunvalación en Rosario con un changuito comprando y depositaba en su carrito aerosol RAID, lástima que en ese momento no tenía celular con cámara, para documentarlo. Esta concejala fue la que propuso y aprobaron la ordenanza de 100 metros que no se puede pulverizar dentro de los campos en Roldán, y en los otros 500 metros restricciones y prohibió las pulverizaciones aéreas. Me acerque y le dije que con esa compra está envenenando a su familia y ocasionando un perjuicio enorme a quienes somos propietarios de campos. Me dijo que se lo pidió y usa su empleada doméstica.
Con lo que pasa con las pulverización en los campos donde en muchos pueblos y ciudades, hicieron ordenanzas municipales con la prohibición dentro de los campos de una franja de 100 metros y de 500 metros con restricciones + la prohibición de pulverizaciones aéreas sin límites de distancias se genera una situación que nadie paga el lucro cesante. No se puede producir nada. La gente desconoce que en las zonas urbanas se pulveriza con los mismos productos, los más potentes en escuelas, hospitales, supermercados, etc. para el control de plagas como gorgojos, mosquitos, ratas, etc. incluso con el agravante que les agregan querosene o gas Oíl + desinfectantes florales para neutralizar el olor de insecticidas. Más infinidad de cosas que consumimos diariamente que sin dudarlo están inevitablemente tratadas con lo que los ecologistas denominan pesticidas o agro tóxicos!!!’
En las discusiones de más de 3 meses, pasaron y pasan cosas insólitas:
La municipalidad alquila para soja, un «loteo» de 50 hectáreas, que quebró hace 40 años, paso a ser dueño el banco central, al quebrar un banco en los 80, en parte hay propietarios de terrenos que pagan los impuestos municipales y otra parte se hizo un Parque Industrial «Agroalimentario».
En otro loteo abandonado, hace 40 años, un atorrante lo usurpo, es de 15 has, y convive con muchos vecinos que compraron terrenos y pagan sus impuestos ($150 de tasa municipal), mientras el usurpador tiene, 20 vacas, 40 ovejas, 40 chivos, mas de 50 cerdos, gallinas, patos caballos, conectado en la red eléctrica en forma clandestina, con alambres colgado de los arboles, este tipo puede trabajar y vender animales sin vacunas alimentados de basura, y que además clasifica basura industrial, en UN LOTEO, zona Urbana, y los que tenemos campo cerca NO podemos Pulverizar nuestros campos y por ende SEMBRAR o criar algún animal.
En otro loteo, un horticultor produce verduras para muchos de las verdulerías de Roldan, usando mucho más productos que los que tenemos campo, solo que con mochila fumiga. Y es de consumo directo humano. Las Vías del Ferrocarril donde esta Bromatología y Medio ambiente, Municipal son fumigadas, por la empresa NCA, con Arsenal, glifosato y 24d.
La contaminación por tirar los residuos cloacales en muchos barrios de Roldan es alarmante el olor a podrido, en las zanjas el potencial a una epidemia por no tener correctos los desagües por falta de obra pública, en tubos, alcantarillas, cloacas pagas, etc.
Roldan no es un Paraíso terrenal, muy lejos esta, pero hicieron la ordenanza de productos Fitosanitarios, para cagarle la vida a los del campo, porque es UN GRAN NEGOCIO inmobiliario donde hay 4/5 operadores inmobiliarios MUY AMIGOS del intendente y del entorno, se lotearon 50 hectáreas de las 7.800 hectáreas que tiene todo el distrito y en cualquier parte sin ningún tipo de planificación en 3 puntos cardinales distintos muchos muy retirados del casco urbano donde quedan en el medio muchísimas hectáreas, estimo más de 500 con la problemática de las pulverizaciones.
Para tener en cuenta del GRAN Negocio Inmobiliario son campos que pagaron 2,50 dólares por metro cuadrado y se vendió a 50 dólares el metro cuadrado.
Perdón, no quiero ser pesado, solo quiero contar lo que pasa aquí en Roldan, para que NO PASE en otros lados.
Saludos, Jorge.