Por Luis Alejandro Rizzi.-
Parecería que Mauricio Macri entendió que la única forma de cambiar a la Argentina es la de “ir por todo”. Claro, esa expresión puede asustar, ya que en verdad le pertenece a Kristina, pero es probable que ella nunca imaginara que quien “iría por todo” no iba a ser ella, sino nada más ni nada menos que el propio Mauricio. Son esas travesuras de la historia que, como diría el propio Marx, hacen que la historia se repita, pero la primera vez como “farsa” y la segunda como desafío.
Pues bien, Macri ha presentado su desafío no sólo a toda la dirigencia política y kirchnerista (ésta, más bien, es una secta facciosa, resentida y korrupta, por eso la separo del resto de la dirigencia), sino también al resto de las dirigencias. El desafío está dirigido también a los propios aliados y al famoso “círculo rojo”.
El blanqueo de capitales, prolijamente diseñado según la información que se dejó trascender, la solución al problema previsional heredado de varios gobiernos, pero en especial de los gobiernos “k”, la reforma impositiva, los recursos de las provincias, incluida la de Buenos Aires, “la gran cuestión”, el veto a la llamada ley de “(des)protección del empleo” son los hechos políticos que, promovidos desde el Poder Ejecutivo, significan que el gobierno comprendió que tiene la obligación moral de “ir por todo”.
Maquiavelo, un verdadero moralista, enseñó que el poder impone fines y medios; ésa es la ética de la política y parece que Mauricio Macri lo ha entendido.
Puede ser que hasta que se decidió por los aumentos de precios para la provisión de varios bienes públicos, luz, gas, agua, y parcialmente en el transporte, se haya devanado sus sesos buscando alternativas menos duras, incluso recogiendo algunas sugerencias, en algunos casos con una buena dosis de demagogia por parte de sus circunstanciales aliados, pero comprendió, como decíamos en una nota anterior, que todo parto es necesariamente doloroso para luego poder compartir la esperanza que genera toda nueva vida.
Macri no tenía ni tiene más remedio que “ir por todo”. ¿De qué le podrían servir las alianzas meramente tácticas que le ofrecía el Frente Renovador, con un Sergio Masa que se va enredando en su tragedia de haber sido “K” y ahora protagonizando una suerte de “farsa” jugando a neoperonista re-converso? En su caso se da lo de Marx: su pasado K es su tragedia y su presente, su farsa, como lo fue su voto para convalidar la ley de (des)protección del empleo. Como aquel cuento, Massa se mostró en su total desnudez… difícil de vestir.
Sus amigos radicales siguen creyendo que el comité es la política o que la política es el comité. Gerardo Morales, el gobernador de Jujuy, parecería ser una excepción que se explica por haber tenido que enfrentar a las huestes de Milagro Sala, verdadero, peligroso y amenazante milagro de birlibirloque de la korrupción.
A partir de su “ir por todo”, Mauricio Macri deberá construir una nueva Alianza política para gobernar, con todos aquellos dispuestos a comprender que ya no hay resto para discursos al pedo, sino que de una buena vez hay que ir a las cosas, como lo expuso Ortega en su “carta a un joven argentino que estudia filosofía”.
Como lo decía Ortega en esa misma carta, el “ir por todo” lo entiendo como dejar de lado ese “apresurado afán por reformar el universo, la sociedad, el estado, la Universidad, todo lo de afuera, sin previa reforma y construcción de la intimidad… La política, la reforma de ese vago armazón formal que llaman Estado son, en todo caso, consecuencias de otras actividades previas verdaderamente creadoras” y concluía: “Toda reforma pública es estúpida si no trae consigo el triunfo de un tipo de hombre más valioso, preexistente a la reforma…” Reitero: así entiendo este “ir por todo” de Mauricio Macri.
Ese ir por todo también implica saber que lo definitivo no existe. Ni en la vida ni en la política existe lo definitivo, la vida consiste “en una serie de circunstancias que se van sucediendo y negando la una a la otra…”
“Ir por todo” debe significar que toda realidad contiene una posible perfección, por cierto inalcanzable, pero lo que debe perdurar es el esfuerzo del espíritu de perfeccionamiento que nos propone Macri.
Estaremos dispuestos esta vez para “ir por todo…”
29/05/2016 a las 4:39 PM
Analizando el articulo, el sr.Rizzi llega a la logica conclusion que como la vida significa movimiento, nada es estatico y todo va cambiando, junto a las circunstancias. Asi parece se desprende cuando dice:»Ese ir por todo también implica saber que lo definitivo no existe. Ni en la vida ni en la política existe lo definitivo, la vida consiste “en una serie de circunstancias que se van sucediendo y negando la una a la otra…” Osea, QUE CUALQUIERA PUEDE CAMBIAR LA OPINION ORIGINAL O ACTITUD, VISTO QUE LUEGO PUEDE LLEGAR A PLASMAR SU PENSAMIENTO EN UNA CAMBIANTE Y NUEVA CIRCUNSTANCIA, QUE NO ES IGUAL A LA ANTERIOR. Entonces, se estaria mucha gente contradiciendo, cuando ponen etiquetas estaticas a las personas que pueden modificar sus pensamientos y conductas, sean cuales fueren. Ej. un delincuente que al comprender su accionar, REALMENTE llega a arrepentirse….
En cuanto a la afirmacion del sr. Rizzi de «….
“Ir por todo” debe significar que toda realidad contiene una posible perfección, por cierto inalcanzable, pero lo que debe perdurar es el esfuerzo del espíritu de perfeccionamiento que nos propone Macri.» Realmente, es medio inentendible o mejor dicho una pena, porque significa que en el accionar por mas que se intente, no se lograra el objetivo de perfeccion? y en suma parece que actuan porque les parece pero no tienen los medios para alcanzar el probable objetivo….medio al cuete no?
29/05/2016 a las 11:41 PM
No Edgardo, no es medio al «cohete», sucede que todos sabemos que la perfección como tal es una utopía, solo podemos aspirar a llegar a ella, pero el día que nos creamos dueños de la perfección, estaremos perdidos.- Sin embargo el camino que podamos emprender hacia ella es lo que engrandece a cada persona, empresa, país. Pequeño ejemplo: En EEUU, existe una puja entre en calentador de agua instantáneo, (calefón) y el acumulador de agua caliente, (termotanque) cada uno aduce sus razones para explicar que su sistema es mejor, en consecuencia, los fabricantes de calefones, han incorporado un filtro que retiene la dureza del agua a la entrada, lo que redunda en menos sarro en la serpentina, y los del termotanque han realizado un artefacto con el tanque en acero inoxidable, pero que además, está revestido interiormente por un polímero de alta temperatura de fusión, que no permite acumulación de sarro, y que además tiene garantía vitalicia, es decir que si alguien primer dueño lo posee, mientras esa persona viva el artefacto está en garantía, y eso se acerca sin alcanzarla, a la perfección, tanto de un lado como del otro.-
29/05/2016 a las 5:21 PM
SABIAS QUE?
La web oficial JW.org es la más traducida del mundo, a más de 500 idiomas, y contiene publicaciones editadas y de libre descarga en más de 700 idiomas. Contiene artículos, revistas, libros y videos educativos en cientos de idiomas. le siguen muy de lejos, por ejemplo Wikipedia, con 292 idiomas.
https://www.jw.org/es
29/05/2016 a las 6:12 PM
Estimado, coincido con Edgardo. Le pondría un poco más de inquietud, porque me preocupa que el Sr. Rizzi deforma y falsea consistentemente la historia y la realidad para ajustarla a un nuevo relato, hasta parece un neokirchnerita, pero reemplazando a Macri por Kirchner, como objeto de culto.
Marx, Carlitos el fundador de la famosa ideología, dijo que la historia se repite, la primera como tragedia y la segunda como farsa, no como desafío como expone en su artículo.
Segundo, Maquiavelo, a quien yo leo mucho cada tanto y los comentarios de otros líderes sobre su tratado del príncipe, lejos está de ser moralista, es realista, y no dice que el poder impone fines y medios, sino que el fin justifica los medios (no lo dice tan literalmente). Maquiavelo retrata las formas y acciones para obtener y mantener el poder. No busca ejemplos morales, dice literalmente, «es importante que el príncipe parezca bueno, no serlo», pone el ejercicio de la política lejos de la moral, y la moral en política como un disfraz para cuanto moralista y eticista ande dando vueltas, pero no como fin, es decir el príncipe debe mostrarse como bueno, ya que su fin es el control de la «opinión pública» se podría traducir, casi un tratado de propaganda del poder político y manejo de opinión. Busca en definitiva, que los actos del príncipe, por más aborrecibles que sean, estén justificados «porque es una buena persona y busca el bienestar de todos, y si hubiese otra alternativa menos cruenta, la hubiese tomado», ése es el fin de la moral que expone el príncipe, no ser bueno per se.
En ese caso yo creo que Macri está haciendo lo que puede dentro de las restricciones políticas que posee, sin embargo busca levar adelante políticas en las cuales cree y no necesariamente debemos todos coincidir en que es para el beneficio de Argentina, porque como bien escribe, en eso de ir por todo es necesario que haya un hombre nuevo preexistente, hombre nuevo que no hay.
Que no se equivoque, los votos de Macri no son los del ballotage, son los de la primera vuelta. Por lo tanto no hay un hombre nuevo preexistente. Repasando la historia, nos encontramos analizando de vuelta políticas de los años 60 y 70, es decir, que las discusiones políticas de la actualidad, en la argentina se han detenido al menos 50 o 60 años, y el mundo ya cambió. La tecnología y las relaciones internacionales, el balance del poder y el sistema internacional económico no es el mismo.
Algo que pensé que sería bueno si lo lograba; aunque apostaba que era imposible que lo logre; es que su presidencia fuera más cercana a la de los países europeos donde el presidente se dedica a tiempo completo con su canciller a las relaciones internacionales,y su primer ministro a administrar el país, lamentablemente eso no ha ocurrido, y es síntoma de que no hemos cambiado como sociedad.
Por lo tanto su nota Sr. Rizzi, aunque se trata de escribir con altura y cierta picardía, no es más que expresión de fe.
Y la fe, la política y la economía no se mezclan, en mi acervo liberal (pero liberalismo europeo, eh, no la fantochada del liberalismo argentino).
La fe implica creer en algo que está más allá de la razón, la economía liberal exige individuos racionales, por lo tanto excluye la fe, la política como decía Perón, es el arte de lo posible, por lo que los milagros están fuera de su jurisdicción.
El hombre nuevo preexistente debería ser más sabio, más tolerante, pero sobre todo, más íntegro.
29/05/2016 a las 11:02 PM
E.D.A. La capacidad no lo dá la instrucciòn. La instrucciòn forma al individuo. A ella se agrega la educación familiar, el ejemplo que obtuvo en el desarrollo de su formaciòn y la exteriorizaciòn en la propia acctitud. En la personalidad encontramos el resultado de todo esto. Y, la personalidad conduce a la actitud. La cultura es importante porque vemos como repitió lo aprendido de sus antecesores y demas componentes de los nùcleos sociales. De ahì se extrae: matrimonio, hijos, conducciòn. Con esto observamos a las personas y deducimos su actitud. Cuando ella nos muestra inestabilidad (como mentir a Dios en eso de que»hasta que la muerte nos separe») y mostramos que tenemos que casarnos tres veces, eso, nos permite inferir que no hay personalidad y por lo tanto actitud para desempeñar una funciòn tan importante como la de Presidente. Si no planificamos nuestra vida independiente, no estamos para vivir en este país.
30/05/2016 a las 2:00 AM
Gracias Ernesto, en otro tono al suyo, yo agregaria mi reciente comentario, con animo de aplacar iras y desencuentros y clarificar de una vez por todas la situacion.
Copio y pego:
Edgardo
30/05/2016 at 1:49 AM
NO SE PREOCUPEN. NO PELEEN ENTRE UDS ARGENTINOS. AHORA MACRI TRAERA LOS FONDOS QUE TIENE EN EL EXTERIOR Y POR LOS QUE NO PAGO IMPUESTOS Y ESTAMOS A SALVO. ADEMAS PARECE QUE ESTA EN TRATATIVAS CON KRISTOBAL LOPEZ Y ….LO TIENE QUE CONVENCER QUE PAGUE TAMBIEN TODOS LOS IMPUESTOS QUE ZAFO, AUNQUE AHORA AMENACE QUE SI LLEGA A PAGAR, DEJA 15.000 TIPOS EN LA CALLE..….LA QUE VA A SER DIFICIL DE CONVENCER ES LA FAMOSA “JEFA DE TITO” ESA …..MUCHA DE LAGUITA YA LA TRAJO APROVECHANDO SU LEY DE BLANQUEO Y SE COMPRO MUCHA TIERRA, A TRAVES DE SU FIEL AMIGO LAZARITO….VIO? ES CIERTO QUE TAMBIEN FALTA CONVERSAR PARA AYUDARLOS A CONVENCER QUE TRAIGAN TAMBIEN SU GUITA, LOS AMIGOS DE MAURI (GRINDETTI Y TODO EL RESTO DE LA COFRADIA) PERO LOS QUE CREO VAN A SER DIFICILES DE CONVENCER SON LOS HIJOS DE ….LA JEFA DE TITO (me refiero, no solo al gordo minimo y el tucan, sino a Devivo, el muppet Zannini y el resto de la banda)
COMO DIJO RIZZI EN SU ARTICULO AQUI EN EL IP…EL MAURI TAMBIEN VA POR TODO….AUNQUE PARECE QUE NO SIEMPRE AL FINAL LA EMBOQUE….LA INTENCION ES LA QUE CUENTA….PARECE!!!
BUE…..Y SI NO LES GUSTA. HAGAN COMO YO QUE ME VOY AL BARRIO DEL OPEN DOOR QUE CONSTRUYE NIRVANA CON EL RAVI NO SE QUE COSA….PAGO Y ME HACEN NO PENSAR EN NADA Y LISTO…..VISTE? Y QUE SE JODA EL RESTO. CHAU
30/05/2016 a las 6:32 PM
Yo diría. Que vayan por lo importante y dejen de chamuyar. A este país hay que ponerle de todo, menos blá…blá. La historia dirá que el asunto es ese.