Por Malú Kikuchi.-
El 17/3/2012, el juez Norberto Oyarbide elevó un exhorto a Suiza, para averiguar sobre el lavado de dinero en un tema de Covelia/Hugo Moyano. El 4/5/2012, al no tener respuesta, Oyarbide preguntó en cancillería y ésta explicó que Suiza envió su legislación sobre lavado de dinero, pero que era insuficiente.
Dicen que cancillería argentina bloqueó el tema con esta respuesta política a Suiza, y que Suiza se molestó. Al parecer, desde entonces, Suiza no contestó más los pedidos de informes que le hiciera Argentina. ¿Los pidió?
Desde el 2013 se supone que el juez Sebastián Casanello tiene a su cargo “la ruta del dinero”. Gracias a la investigación del equipo de Jorge Lanata y PPT. No se movió demasiado. Dice haber pedido permiso para viajar a Suiza por la ruta y por Helvetic Services Group, pero sostiene que la Corte no lo permitió. ¿Cierto?
Desde que se conocieron los videos de La Rosadita, no pudo demorar más la investigación sobre la ruta del dinero. Casanello empezó a moverse, no sin antes aclarar que Cristina “no tenía nada que ver”. ¿Prejuzgar? No debe. Pero lo hizo. Ahora, con permiso de la Corte, viaja a Suiza, con el secretario Dr. Ariel Ignacio Sabán, desde el 2/6 hasta el 11/6. El fiscal Guillermo Marijuan también viaja con permiso de la Procuración General.
Casanello quiere interactuar directamente con las autoridades suizas, ya que sostiene no haber recibido respuesta de las mismas en otro caso. Se refiere a la investigación sobre Teegan Inc (presidente Martín Báez), a partir de Belice, una cuenta de US$ 1.800.000, depositados en el banco suizo Lombard Odier y luego cerrada. Sin respuesta. Dice.
Siempre en la causa de la ruta del dinero, Casanello investiga a Helvetic Services Group, cuyo presidente es el financista ítalo argentino, abogado, Néstor Marcelo Ramos. Radicado desde hace una década en el cantón El Ticino, Suiza, pasaporte italiano B612924, nacido en Córdoba, Argentina.
El 6/5 el fiscal Marijuan pidió la captura nacional y/o internacional de Néstor Marcelo Ramos, llamado a declarar el 13/5. Y el mismo 6/5, el juez Casanello ordenó la detención nacional y/o internacional de Ramos. Dicen, se rumorea, que el pedido a Interpol se hizo el 26/5, que en Interpol no se tenía conocimiento del pedido del 6/5. ¿Quién dice la verdad?
El jueves 26/5, mientras se decidía el viaje de Casanello a Suiza, el canciller de ese país, Didier Burkhalte, visitaba la canciller argentina, Susana Malcorra. Aseguran que no tocaron temas judiciales, sólo hablaron de intercambios comerciales y tecnológicos.
El canciller suizo requerido por la prensa sobre Néstor Marcelo Ramos, contestó: “tenemos confirmado el domicilio de esta persona en Suiza. Esperamos el pedido formal de Argentina con los delitos imputados”. ¿No había pedido formal hecho?
Susana Malcorras aseguró que: “cuando los pedidos lleguen, serán tratados de manera inmediata”. Otra vez, ¿no había pedidos previos? En cuanto a tratarlos “de inmediato”, ¿no era así en tiempos del canciller Héctor Timerman? Parece que no.
Pero si Casanello viaja a Suiza para tener contacto directo con las autoridades suizas a las que les compete el caso, y dice hacerlo porque los exhortos anteriores no fueron contestados y la extradición es un tema muy serio y no se pueden hacer las cosas mal, ¿a quién creerle?
El poder judicial argentino, ¿pidió exhortos a Suiza y Suiza no los contestó? De haber sido así, ¿Suiza estaba enojada a nivel gubernamental con Argentina? Los dos países tienen un tratado de extradición recíproco. ¿Es creíble que Suiza no conteste exhortos de un país amigo? ¿Interpol no había recibido la orden de detención de Ramos el 6/5? Muy confuso.
Es evidente que, desprolijidades aparte, de las que el poder judicial argentino puede no estar exento, alguien o algunos de los implicados, desde acá o desde Suiza, no dice toda la verdad. ¿A quién beneficia la evidente defensa de Báez o la más evidente defensa de la ex presidente? ¿A Argentina o a Suiza?
Alguien miente, pero ¿quién? Sería bueno saberlo.
29/05/2016 a las 1:38 PM
No hay ningun misterio. Los que mienten son los jueces argentinos.
Pero esto es un dejá vu de lo ocurrido con Menem cuando él declaró a la prensa (quizás influido por alguna sustancia) que tenia una cuenta en Suiza con 650.000 dolares.
En ese momento los jueces Urso y Oyarbide se peleaban entre elllos mandando exhortos a Suiza (que, segun ellos, nunca los contestaban). Los suizos se enorjaron y ofrecieron GRATUITAMENTE a los funcionarios judiciales argentinos un curso para aprender a enviar los exhortos. Ninguno fué.
¿Casanello prensara «apretar» personalmente a los jueces suizos? ¿O va para cuidar sus cuentas y depositar los 3 millones mensuales que le pagaba Baez?
¿El payaso de Marijuan llevará la excavadora para buscar bovedas?
Hasta que no echen a todo este conjunto de impresentables seguiremos viendo el «circo» de idas y venidas.
31/05/2016 a las 10:30 AM
No fueron us$650.000 los de Menem fueron 250.000.
Y dinero legitimo que recibio como indemnizacion por estar preso por los militares.
Por defenestrar a Menem..nos tuvimos que bancar al tuerto….pesimooooo…negocio.
29/05/2016 a las 2:18 PM
Repito a Javierferrero
29/05/2016 a las 6:55 PM
Yo repito el locro !!
29/05/2016 a las 3:40 PM
«CONTRAOFENSIVA A LO PIRRO»
No le ven futuro a la operación de la familia Báez
Afirma la web OPI Santa Cruz:
«La decisión de salir al ruedo, de los Báez, no es todo lo claro que algunos medios intentan dejar trascender, ni lo importante que se pretende dibujarlo desde los sectores interesados por imponer este “fuego de artificio” de un clan familiar que tiene más que declarar que explicar. En realidad, aquí Lázaro está buscando una salida desesperada a su situación y fundamentalmente a la de su hijo mayor. los problemas son varios, pero fundamentalmente, el más difícil de resolver, es cómo matan al demonio residente sin destruir al cuerpo que lo contiene. Aclarando la metáfora: como acusan a Los Kirchner sin autoinculparse.»
No le ven futuro a la operación de la familia BáezLázaro Báez le abre a Cristina la puerta del mauseoleo de Néstor Kirchner (Foto Francisco Muñoz/OPI Santa Cruz).
por RUBÉN LASAGNO
RÍO GALLEGOS (OPI Santa Cruz).
Personalmente me cuesta creer todo lo que, como si se hubiera destapado una gaseosa agitada, sale por algunos medios como “confesiones” y “advertencias” de la familia Báez, con pretensiones de transformarse en una gran revelación que amenaza con dejar al descubierto toda la corrupción K.
Objetivamente, yo creo que la causa de la ruta del dinero K no necesita de arrepentidos y ni siquiera el Juez Casanello precisa que Lázaro Báez y menos que ningún integrante de la familia declare como arrepentido. Las pruebas son tan contundentes, abundantes, claras materialmente corroborables; los rastros administrativos que han dejado las empresas, las relaciones comerciales, los flujos de fondos públicos, las inversiones, los extractos de cuentas bancarias, los pagos y cobros, la emisión de facturas, las negociaciones, los sobreprecios, los retornos, las composiciones societarias y cuanta prueba se nos ocurra buscar, están allí, tan a la vista y al alcance de cualquier investigador, que excluye definitivamente, la necesidad de tener sentado frente al juez, a un garganta profunda de la familia Báez, para ratificar lo obvio.
A partir de allí, pensar que las declaraciones de Báez o su familia, puedan cambiar sustancialmente la causa, es una falacia; a lo sumo lograrían acelerar los tiempos o permitirle a los investigadores tomar atajos. El único factor que puede hacer variar sustancialmente la causa, es la voluntad que le ponga Casanello a la investigación y su intención de llegar a la verdad. Eso, obviamente no lo veo en el Juez, muy abocado a investigar la línea intermedia donde está Lázaro Báez como partícipe necesario de estas maniobras delictivas, pero cuidándose de no mirar hacia arriba y hacia abajo, ¿Por qué?.
Arriba y abajo, siempre los K
El hecho de por qué Casanello solo se limita a transitar por el andarivel donde el único visible es Lázaro, tiene una explicación absolutamente sencilla, porque si para fundar el delito de lavado de dinero, debe determinar el delito preexistente, Casanello tiene que mirar al pasado, investigar las fuentes de generación de esos fondos y allí se encuentra con Néstor y Cristina, quienes, como presidentes, fueron los facilitadores de los multimillonarios fondos a través de la obra pública (por indicar solo una de las vertientes del dinero negro) a través de Julio De Vido y Cia.
Si sigue hacia arriba, se encuentra que ese dinero que se distribuía entre las riquezas de Báez, los bolsos, las inversiones y las empresas, van a terminar en los alquileres de hoteles (causa Hotesur) o arrendamiento de propiedades (causa Los Sauces), unificando de hecho las acciones ilícitas generadas desde el momento en que se produce el envío de los fondos, hasta que ese dinero lo debe retornar al ideólogo de este gran negocio delictivo y es aquí donde invariablemente vuelve a involucrarse de manera directa Néstor y Cristina.
Por este motivo y no por otro, Casanello dijo que el “techo de la causa era Lázaro” y prejuzgó al indicar que no había ningún motivo para que CFK estuviera siquiera sospechada de tener responsabilidad en todo esto. Como si fuera poco, en su momento juzgó “muy difícil” establecer la existencia del “delito precendente”, sin el cual el lavado de dinero, se cae por falta de sustento.
Es decir, Casanello (no podemos decir, inocentemente) pretendió circunscribir la investigación a un hecho delictivo pergeñado, ideado y llevado a cabo por Lázaro Báez y su familia, tratando de abstraerse de quienes lo impulsaron, lo formaron, lo financiaron y le ordenaron retornar los fondos a las cuentas de los Kirchner, a través de las distintas variables que usaron para justificar el enriquecimiento.
Esta “estrategia” de investigación, le permitió al juez tener un movimiento similar al que hace una persona cuando corre en la cinta electrónica: se mueve, parece que corre, pero siempre está en el mismo lugar. No es casual que hace 3 años la causa avanzó a tranco de tortuga y cuando tuvo progresos, fue por impulso de las circunstancias fortuitas como el video de la Rosadita o el impresionante hallazgo de propiedades en cantidades inimaginables hasta para el propio Casanello, más la fuerza que desde abajo hace el Fiscal Guillermo Marijuan para que se investiguen todos los posibles indicios, ya que quien aspira a la Procuración, no quiere quedar pegado con la complicidad manifiesta del juez lento y perezoso que lleva la causa.
En tanto la defensa de Báez, alude a que el delito es excarcelable y el Juez admite que Lázaro está detenido por posibilidad de fuga. Otro de los elementos de presión de los abogados defensores, es que no hay delito preexistente y Casanello, en este punto, no tiene ninguna urgencia en buscarlo, por las razones antes explicada. Sin delito preexistente – conspiran los defensores del constructor K – no hay lavado de dinero, por lo tanto, Lázaro debería estar libre.
Una horrible estrategia
Sin embargo la acción de la familia en los últimos días, tiene una explicación mucho más terrenal que un ataque de arrepentimiento de Lázaro o la desesperación de sus hijos por ver a su padre preso. Casanello estaría a las puertas del procesamiento y detención de Martín Báez; esto precipitó un número importante de acciones que, sin embargo, no salieron del propio Báez, sino del seno familiar y algunos consejeros inadecuados que la familia se tendría que preocupar por tenerlos bien lejos.
En mi opinión, no tiene ningún valor la propuesta que hizo Lázaro de hablar delante de una “Audiencia Pública” y contar allí lo que sabe. Tampoco me parece que la carta de Fariña a Leandro (Báez) sea importante y los argumentos del hijo menor de Lázaro, en el escrito donde pide el apartamiento de Casanello, creo que tiene un valor testimonial importante solo cuando es el propio hijo el que reconoce que su padre fue testaferro de la familia Kirchner. Esta confesión, por sí sola, es suficientemente relevante como para que Casanello perfore el techo de su investigación.
Me da la sensación que desde el interior de la familia Báez, se cree que atacando a Casanello para obligarlo a llegar a Cristina, podrán sacar algún rédito que se materialice obligando al juez a cerrar algún “acuerdo” con ellos. Para esto generan una verdadera avanzada en contra el magistrado, incluso, con la amenaza increíble de la existencia de una carta “manuscrita y firmada por Cristina”, pidiéndole que meta en el barro a Calcaterra, el primo de Macri.
Honestamente, tengo muchos reparos en contra de CFK a quien considero políticamente inhábil, corrupta y responsable primaria de todos los delitos cometidos durante sus gobiernos y el de su esposo, pero al menos hasta hoy, considero que es una mujer inteligente y no la veo escribiendo una carta de puño y letra, firmándola al pie y enviándosela a Lázaro para hacerle una petición de este tenor.
No voy a cometer la soberbia periodística de descartar su existencia, en desmedro del trabajo de otros colegas, pero me parece sencillamente muy difícil que CFK haya hecho algo así, teniendo a mano, para transmitir un mensaje de este tipo, a secretarios y chupamedias que se encargarían de hacerle llegar el mismo de manera mucho más segura que dejando la prueba estampada en un papel. Pero si esto resulta cierto, además de creer de Cristina todo lo que señalé, creeré que no tiene los patitos en línea (por no decir una guarangada).
La increíble levedad del ser (Báez)
La saga de simulaciones, que empezó con el pedido de recusación de Casanello por parte de Leandro, continuó con el rechazo del apartamiento, siguió por una carta de Fariñas al hijo menor de la familia (¿?) donde inserta un párrafo como éste : “A mi parecer, Leandro tomó la impronta al ver que quien siempre protegió y amparó los negocios de su familia hoy es quien prefiere que su padre quede de por vida recluido en una cárcel, para así salvaguardar sus intereses y mantener su falsa ética, devastada por la realidad pero lejos de una cárcel“. Esto no es casual, se advierte una acción direccionada a cargar por distintas vías hacia la ex presidenta y pretenden que el constructor quede como un muñequito al que manejaban con hilos invisibles, sin permitirle pensar o lo que es peor, como insinúa el propio Leandro un “empresario” que fue sorprendido en su buena fe.
No por casualidad, la familia dejó trascender (siempre al mismo medio) que Leandro, luego del rechazo de Casanello a su recusación, dijo “En una investigación de sobreprecio y lavado de dinero, es raro que esté solamente preso un empresario que pertenece a la parte privada, y no a los funcionarios públicos, que son los encargados de planificar y aprobar la obra pública”.
Quienes hayan confeccionado las declaraciones de Leandro o aconsejado que diga esto, es como si hubieran alentado a un suicida que dé un paso adelante, parado en la cornisa de un edificio de 20 pisos.
Los argumentos que usa Leandro Báez para defender a su padre, son de plomo fundido, porque si en el escrito que presentó ante Casanello confesó que su progenitor “fue un testaferro de los Kirchner”, mal puede, dos días después invertir tiempo en armar una frase como la que transcribió Infobae.
Tratando de dar una clase de investigación amateur, Leandro dice que le resulta “raro” que en una investigación de sobreprecio y lavado de dinero, “solo” esté preso un “empresario, que pertenece a la parte privada”. ¿Quién le escribió el libreto? o más bien ¿Quién lo aconsejó a decir esto?.
En primer lugar (aviso colacionado para Leandro) un empresario, siempre pertenece “a la parte privada”, porque no hay un empresario estatal; en segundo lugar, su padre no es un empresario, es un testaferro según él mismo lo dijo. Ambos son términos contrapuestos, mientras uno es un organizador de negocios, que arriesga capital, tiene ideas y conduce los negocios con estrategias tendientes a ganar dinero, un testaferro es una persona que presta su nombre para representar los negocios de otro (en este caso los Kirchner), no es dueño de nada y acuña la riqueza por orden de un tercero y a cuenta de quien es el verdadero propietario de un bien o una fortuna. Su padre, estuvo muy lejos de ser un empresario; de hecho, cuando el caudal de fondos que le enviaba su patrona se cortó, las “empresas” se cayeron y el “empresario” terminó preso.
La contradicción en la que incurre Leandro, desmerece, sin duda, cualquier intención que haya tenido de levantar el perfil y el rol secundario de Lázaro en todo este negocio. La frase de Leandro termina insinuando que la culpa no es del chancho, sino del que le da de comer, por eso explica que le resulta raro que al “empresario privado”, Casanello le asigne responsabilidad “y no a los funcionarios públicos, que son los encargados de planificar y aprobar la obra pública”, ergo, sin nombrarlos se refiere a Julio de Vido y Cristina Fernández.
Batalla pírrica
Para finalizar, digamos que como estrategia de defensa es muy pobre lo que hace la familia Báez y solo sirve de comidilla mediática, porque honestamente, debemos preguntarnos ¿Qué gana Báez con apartar a Casanello de la causa, si ésta luego puede caer en otros jueces como Bonadío, por ejemplo, que seguramente arrasarían con todos y cada uno de los involucrados, incluyendo al propio Lázaro y sus hijos?.
Está claro que la apuesta a todo o nada de los Báez es más bien errática y mal aconsejada. El tiempo no juega a favor de Lázaro y mucho menos de Martín. Precisamente por lo que más arriba indiqué: un juez con ganas de llegar a la verdad, no necesita de Báez como arrepentido para profundizar en la causa y llegar a los responsables ideológicos de la corrupción; en todo caso tiene que pedirle su declaración. Lázaro es un partícipe principal en esta historia, pero ciertamente, no es el único.
Los elementos probatorios sobran y el entrelazamiento de los mismos hacen que un fiscal inquieto y un cuerpo profesional de abogados y contadores, desentrañen perfectamente la ruta del dinero y por cualquier lugar de donde empiecen o por cualquier donde vayan, van a terminar siempre, indefectiblemente, en el living de la casa de Cristina Fernández.
A grandes rasgos, esta causa debería plantearse con la familia Kirchner como la autora ideológica del ilícito y a quien iba destinado el producido de la malversación de los fondos públicos y la recaudación que “lavada”, se ingresaba al circuitos de negocios de Néstor, Cristina, Máximo y Florencia; con Julio de Vido como el intermediario, el facilitador y el direccionador de los dineros públicos hacia las manos del “recaudador” que era Lázaro Báez, a quien le cabe un papel primordial en este juego de corrupción, toda vez que era quien sembraba la semilla, hacía crecer la planta, al cosechaba, ensilaba, “vendía” y cobraba la ganancia que luego de quedarse con una parte, retornaba a la familia del poder.
Todos son cómplices, no hay ninguno de ellos que tenga una responsabilidad menor, a lo sumo en estos 12 años, habrán tenido roles distintos. Esos roles, fijados e inamovibles, eran controlados y ordenados por Néstor Kirchner; a su muerte, Báez vio la oportunidad de quedarse con parte del negocio secreto que tenía con su mentor, pensando que aquello jamás se podría descubrir en medio de tanto dislate de fondos y negocios a medio terminar. La confesión de Fariña y Elaskar en el 2013 desentrañó el misterio. Dejó en claro que el testaferro le robaba a la viuda y allí comenzó a caer en desgracia el clan. Más acá, la pérdida del poder político hizo que, ni siquiera un juez al que dicen, Báez le pagaba 3 millones de pesos por mes, haya podido ponerlo a resguardo.
Lo que hace hoy la familia Báez es muy similar a la acción producida por algunos delincuentes que desvalijan las casas, quienes además del robo y el desorden que producen, defecan en medio de las habitaciones robadas. No tiene sentido práctico dejar sus deposiciones en la escena del hecho; como las declaraciones que hoy hacen los Báez, es solo parte de una actitud de resentimiento. En el caso de los ladrones de viviendas, los psicólogos forenses dicen que se trata de una forma de manifestación de clases “me cago en tu linda casa, me cago en tu lujo, en tu seguridad y te demuestro que sos vulnerable”. En el caso de la familia Báez le están diciendo a Cristina y Casanello “me cago en tu impunidad, si vamos nosotros, Uds vienen conmigo”. ¿Será inteligente la estrategia utilizada o hubiera hecho falta mayor refinamiento y centralidad a la hora de definir el plan a seguir, tratando de minimizar los daños de este Titanic, herido bajo la línea de flotación por el fuego propio?
Pirro, Rey de Epiro, logró imponer una de sus grandes victorias sobre los romanos, mandando a la muerte a prácticamente todo su ejército. Los pocos hombres en pie que le habían quedado no le servían ni para resguardar su campamento en las horas nocturnas. Él había ganado, perdiendo todo. Dice la leyenda que Pirro, parado en la colina y contemplando el campo de batalla sembrado de cadáveres, apilados u no sobre otros, temblando aún y arrepentido por no haber pensado una estrategia de guerrero, en vez de suicida, dijo “Otra victoria como ésta y volveré solo a casa“.
29/05/2016 a las 4:14 PM
https://pbs.twimg.com/media/CHwEhzjWoAAJKih.jpg
29/05/2016 a las 4:29 PM
Sra. chocolate por la noticia!!! Aqui no solo mienten los jueces y Ud. bien lo sabe.
29/05/2016 a las 11:59 PM
http://icachondeo.com/wp-content/uploads/2015/01/memes3.jpg
30/05/2016 a las 9:19 AM
Enrique Mathov y Comisario Santos: tras condenarlos en primera instancia, los jueces no saben como fundar el fallo.
Deben dar a conocer los fundamentos el 4 de agosto.
Pero todos los muertos con armas de fuego tienen heridas a corta distancia (menos de 150 centímetros) evidenciadas por el círculo de pólvora detonada. Eso es un hecho adquirido en la instrucción de la causa.
La policía nunca se acercó a menos de cincuenta metros de los manifestantes. Eso es un hecho adquirido en la instrucción de la causa.
O sea que los condenaron sin redactar los fundamentos y después se avivaron de que no pueden fundamentar la condena.
Gran escándalo gran.
Eso pasa por querer atacar al pueblo de Dios.
Ya sé que el Crio. Santos *todavía* no es del pueblo de Dios, pero prometió convertirse si el fallo se anula.