Por Sebastián Dumont.-
La corrupción sobre el sciolismo aún está en pañales comparada con todos los datos que fueron surgiendo del kirchnerismo, aunque eran todos parte de lo mismo. Ahora, con el allanamiento que se produjo a la casa de Walter Carbone, hombre muy cercano al entonces jefe de gabinete Alberto Pérez que manejaba la administración de esta cartera durante el mandato de Daniel Scioli. Es decir, el dinero. El operativo del fiscal Álvaro Garganta se produjo en el domicilio que Carbone posee en el Country Abril, el barrio cerrado que esconde más de un secreto del sciolismo.
La denuncia en su momento de Elisa Carrió sobre presunto lavado de dinero de parte del gobierno de Scioli que habría sido desviado para la campaña, tuvo sus aspectos tragicómicos. Uno de ellos fue pensar que se podrían haber sacado en efectivo millones y millones de la sucursal del Banco Provincia sin ningún tipo de control. En ese aspecto, la justicia puso muchas dudas.
Pero la causa avanzó y ahora llegó a un hombre muy cercano a Alberto Pérez. Carbone vive en el Country Abril, donde tiene su casa el ex jefe de Gabinete. Justamente es quien salió en defensa de su subordinado al decir que “ponía las manos en el fuego”. El tema tomó trascendencia debido a que en el jardín de la casa de Carbone encontraron una caja fuerte dentro de la estatua de un dragón. Pero esta vacía. Quizá le hayan avisado que iban a allanarlo o sea cierto que sólo se usaba para guardar materiales de la pileta.
Sea como fuere, Abril es el Country que certifica el ascenso social del sciolismo más puro. Dividido en tres grandes zonas, Alberto Pérez vive en una de las mansiones más exclusivas del lugar. La misma la empezó a habitar desde que fue funcionario en la provincia de Buenos Aires. Quizá se trate de la comodidad de estar cerca de La Plata, sede de la gobernación. Sabido es que Alberto Pérez es fanático de la buena ropa y de los relojes entre sus costosos gustos. Más de una vez se lo ha visto en la sede de la joyería Simottena Orsini, a metros de la Recova en la ciudad de Buenos Aires. El mismo lugar, propiedad de la familia Ferreyra, dueños de Electroingeniería. Allí solían reunirse en los pisos superiores varios jueces federales, entre ellos Canicoba Corral, quizá el magistrado más cercano al ex gobernador. Y de muy buenos lazos con el ex titular de Absa, Carlos Scarcella quien también ha sido denunciado por Carrió. Como decía la ex presidente Cristina Kirchner, todo parece tener que ver con todo.
Pero Alberto Pérez y Carbone no son los únicos sciolistas que habitan el Country Abril. Allí también mora el ex ministro de Producción y Secretario General de la Gobernación Martín Ferré. El hombre tiene un mérito que en la política paga. Ha sido siempre muy leal a Scioli desde los tiempos iniciales. Es más, cuando en 2007 Scioli recaló en La Plata, quiso que Ferré fuera el Presidente de la Cámara de diputados bonaerense. No le dio para tanto.
De todas formas, ocupó lugares importantes en el gabinete como cuando era Ministro de la Producción. De esa época surgen algunas dudas sobre la colocación de bonos en el mercado de parte de organismo provinciales, donde Ferré habría tenido bastante que ver. Más allá de detalles menores, como cada vez que ocupaba la oficina del Ministerio en la ciudad de Buenos Aires, sobre la calle Corriente, se retiraba con varias cajas de habanos cubanos y botellas de Don Perignon. El destino: seguramente el Country Abril, el barrio que encierra varios secretos del sciolismo.
15/09/2016 a las 8:59 AM
Dicen las señoras chusmas , que el Country Abril ; no solamente tenia un Dragon con un cajero automatico en la panza ,…..dicen que el Country esconderia otras sorpresitas mas , aunque no haya monjitas ni fosas debajo de los Altares , ni bolsos arrojados…….
15/09/2016 a las 9:14 AM
Habia una vez , un predio enorme en la localidad de Villa La Ñata – Pdo de Tigre , predio fiscal , que seria destinado a la construcion de un Establecimiento Educativo – Primario y Secundario .
El Sr Gobernador , que vive a 300 mts de ese predio , se apropio , lo usurpo , de guapo como buen maffioso y mando a construir , – con la plata de los impuestos bonaerenses , dificil que haya puesto plata de su bolsilo – ; un Polideportivo gigantezco , para su uso personal todos los fines de semana , ……..
Con mas de 100 Policias de custodia , – sacandolos de las calles y de las patrullas – para que lo “cuiden” mientras jugaba al Futbol con sus amigotes.
En parte alta de las Plateas del Estadio , existen unas ventanas o aberturas , de color marron , adentro de las cales hay decenas de ESTATUAS , – que el mando a hacer , – locura y desquicio total , con plata ajena – ; de evita , peron , maradona , etc etc y otras figuras pedorras.
Sertia interesante que la Justicia , allane el lugar y verifique el interior de esas ESTATUAS , quizas se encuentren sorpresitas , como las del Dragon.
http://noticias.perfil.com/wp-content/uploads/2015/08/Villa-la-%C3%91ata-1-624×414.jpg
15/09/2016 a las 9:34 AM
http://noticias.perfil.com/wp-content/uploads/2015/08/Villa-la-%C3%91ata-1-624×414.jpg
16/09/2016 a las 1:23 AM
Que tal?
De no creer!,…son contados con los dedos de una mano los politicos que se salvan de la indecencia.
Un refran en dialecto europeo diria del ex-gobernador: «quel il fa l’gat mort», que significa «ese se hace el gato muerto»,..y eso es lo que era el entonces Gobernador,..con fè y esperanza,…con cara de piedra y sin respuestas!. Ahora, parece que las manos no las tenia atadas como le respondio a un periodista cuando le pregunto por el narcotrafico y la inseguridad
15/09/2016 a las 9:19 AM
¡¡ AHORA SE EXPLICA EL ROBO KIRCHNERISWTA !!
La extraña teoría de CFK sobre el robo de zapatillas y camperas
La exPresidenta sostuvo que se trata de un «delito aspiracional». «Por ahí alguien se puede comprar una Topper o Pampero, pero quiere una Adidas o Nike», consideró.
Todos querían comprar lo que no podian y por eso robaban. EYA robaba para las carteras Louis Vuitton
¿APOLOGIA DEL DELITO ?? NAAAAAAAA
15/09/2016 a las 1:23 PM
Y ademas Don Javier , robo para pagarse los kilos de silicona que se inyecto en el cuerpo y la cara , pero no le alcanzo para siliconearse el cogote arrugado de tortuga…..jeje.
15/09/2016 a las 1:33 PM
Scioli, hacía asados y reuniones en sus quintas, los fines de semana y feriados, para atender a sus invitados SE LLEVABA EL PERSONAL DE LA GOBERNACION, MOZOS, COCINEROS, MAESTRANZAS, por supuesto que todo eso LO PAGAMOS LOS CONTRIBUYENTES DE LA PROVINCIA DE BS. AS. NI HABLAR DE LOS GASTOS DE KARINA,
HAY QUE BAJAR LOS GASTOS POLITICOS,!!!
15/09/2016 a las 1:37 PM
Y GUSTAVITO MARANGONI??? EL EX-BANCO PROVINCIA….EX-MTP (MOVIMIENTO TODOS X LA PATRIA)+ ERP ??’ LA EMBOLZO EN PALA MECANICA…
16/09/2016 a las 1:09 AM
Hace algunos meses participo del programa Intratables,..donde se comentaba la denuncia de Carrio a Scioli,…y cuando le preguntaron sobre el tema,..casi se descompensa,…de tan correcto que es,..se le transformo la cara, parecia diabolico y a esto le sumo los improperios contra la diputada,..lo mismo paso con el tal Perez en el mismo programa
15/09/2016 a las 5:03 PM
¿que vinculacion existe entre Scili y el country LA MANSA en Madariaga? Lucho
15/09/2016 a las 7:24 PM
Otra muestra de la exclusion social, los multimillonarios K en countries mientras aumentan las villas miseria por todos lados…
15/09/2016 a las 7:37 PM
Soy argentino, nací en la República de Peronia 05/09/2016
Por Germán Fermo, DE INFOBAE
Soy argentino, nací en la República de Peronia, país donde existen rutas que no te llevan a ningún lado, obras públicas que se inauguran aun cuando no existan, monjas que no son monjas, monasterios que operan como bóvedas y funcionarios que, en vez de contar plata, la pesan.
En Peronia sus habitantes celebran el déficit fiscal, pero detestan su consecuencia directa, la inflación.
En Peronia sus ciudadanos le exigen al Presidente que resuelva en siete meses lo que llevó una déKada entera destruir, sus políticos son insensibles a las penurias del ciudadano y se tornan capitalistas a la hora de endeudarse mutando a comunistas al tiempo de «defaultear».
En Peronia priorizamos socialmente al ¡fulbo! y al choripán, concebimos como derecho adquirido el consumo gratuito de servicios públicos y quien negrea sistemáticamente sale siempre beneficiado por sobre el crónico pagador de impuestos.
En Peronia, la Corte Suprema no se pronuncia en favor del ciudadano «taxado» en exceso del 50% pero frena a la vez, una corrección tarifaria urgente porque faltó la formalidad de una audiencia pública no vinculante. En Peronia, el Congreso festeja con aplausos y carcajadas un default soberano en 2001 prometiendo no repetir el error aun cuando quince años después avala un nuevo ciclo de endeudamiento destinado a financiar gasto corriente.
En Peronia el trabajador es un ciudadano de segunda clase esclavizado ante una burguesía política que se fagocita en su existencia y ni siquiera lo respeta. En Peronia los empleados subsidian a los desocupados y éstos a su vez, disponen del derecho a cortar toda vía de tránsito posible para evitar que quienes trabajen y los mantienen, puedan hacerlo.
En Peronia el equilibrio alcanzado es uno donde el 10% de sus habitantes mantiene al otro 90% y donde el Estado resulta muy sensible a la pérdida de empleo público, pero a la vez se muestra indiferente al sacrificio de empleo privado.
En Peronia el delincuente tiene más derechos que la víctima, y si te defendés porque un Estado ausente te obliga a hacerlo, por ahí vas en cana.
En Peronia los fiscales «se suicidan» y hasta los Papas son peronistas.
En Peronia hay cinco clases sociales claramente definidas: los ricos, los medios, los pobres, los políticos, y los bo. lludos, o sea, los que bancan con su trabajo a las otras cuatro clases.
En Peronia el Estado exige competitividad a las empresas, pero a su vez las taxa al 60%. En Peronia el fisco te ordena un sinceramiento ético, pero no está dispuesto a blanquear sus propios ñoquis.
Peronia es una tierra en donde la demagogia que defiende al pobre viaja en Audi y vive en Puerto Madero. Sólo en Peronia lo urgente reemplaza a lo importante y la oposición replica las mismas medidas que el partido al que se opone.
En Peronia, la dignidad no vale nada y el Estado banca a la AFA como prioridad nacional y popular, pero se olvida a la vez, de las escuelas y hospitales. Lamentablemente, Peronia no es una nación sino un terruño de gente compitiendo esquizofrénicamente por una torta que no aumenta de tamaño, exigiendo soluciones al Estado cuando debiera buscarlas en el individuo.
Es esta misma Peronia donde más del 50% de sus ciudadanos votaron un cambio, pero al notar que el mismo sería costosísimo comienzan hoy a dudar y a ser seducidos nuevamente por el eterno benefactor, esa fábrica contundente de producción de pobres: el peronismo. A Peronia incluso le dedicaron en 1934 un tango premonitor que la define a la perfección: Cambalache.
Nos convertimos en una nación de peronismo endógeno, con la ley de gravedad invertida y decidimos hace setenta años auto-condenarnos al peronismo, nuestro eterno «victimario» y «salvador». Ese mismo peronismo que hoy le habla a Cambiemos de los problemas económicos que padecemos en tercera persona, como si no hubiese gobernado en los últimos doce años.
Pero cuidado con subestimar el riesgo electoral, nuestra ciudadanía es altamente pendular, ayer votó cambio, pero mañana podría retornar a su viejo amor, el peronismo. En un país tan escaso de convicción, de la decepción a la re-peronización del voto hay sólo un paso.
El gradualismo tibio, miedoso, perdedor y sin rumbo, implementado por el gobierno ha minado las expectativas de cambio en una porción significativa del electorado y coincidentemente en estos últimos días escucho dos frases que me alarman.
Frase 1: «Sherman, si hoy pudiese votar, votaría por Peronia».
Frase 2: «Sherman, no creo que Cambiemos pueda protegerme contra un embate populista futuro».
16/09/2016 a las 1:20 PM
NINGUNA FISCAL QUE INVESTIGUE Y QUE ALGUNO DE ESTOS CANALLAS VAYA PRESO