Por Alfredo Nobre Leite.-
Señor director:
Es una tomadura de pelos y una medida demagógica que la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa (cuya expresión facial lo dice todo, es decir que fue impuesta por aquella), se hayan puesto de acuerdo para dar un bono a trabajadores y, seguramente a los asesores de los legisladores, de unos 40 cada uno, del Congreso a partir del 30 de marzo, según la resolución conjunta 8/20, estando el Congreso invernando, de un 13,56%, teniendo en cuenta que el presidente Alberto Fernández anuló por decreto la ley de movilidad previsional y el ajuste del 11,56% que correspondía a los jubilados a marzo pasado, y congeló por 180 días la actualización de los haberes superior a los 20.000 pesos, de modo que en seis meses perderán totalmente el poder adquisitivo con una inflación del 50% anual, y seguir «dando a la «maquinita» de la falsa felicidad», siendo una execrable acción con quienes carecemos de fuerzas de choque ni cortamos las avenidas Belgrano y 9 de julio para reclamar al Estado bonos, todo aquél que no trabaja y ni piensa hacerlo.
La lamentable decisión de los presidentes de ambas cámaras del Congreso no tiene otro propósito que el electoral, ya que el kirchnerismo no piensa en otra cosa que seguir depredando los recursos del Estado, enriqueciéndose y fabricando pobres, los 12 millones de personas que legó al ex presidente Mauricio Macri, sin beneficio de inventario.
No es más que el peronismo que se ha apropiado de unos cuatro productos (PBI) de Argentina, empezando por Perón, que al año 1946 recibió una fortuna de 1.680 millones de dólares en billetes y barras de oro que no cabían en las bóvedas del Banco Central, que hasta estaban en sus pasillos; y a 1955, al ser depuesto legó una deuda externa de 757 mil millones de dólares y otra interna de unos 37 mil millones de pesos moneda nacional. Y otro «benefactor» de la humanidad fue Carlos Menem que por las controvertidas privatizaciones de los servicios públicos recibió la suma de US$ 44.590 millones, según cifras del Banco Mundial, que se esfumaron en sus bolsillos y de sus adláteres, legando a Fernando de la Rúa una deuda externa de 135 mil millones de dólares -de Alfonsín había recibido US$ 58.000 millones- y un servicio de la deuda de 10.000 millones de dólares anuales, con un país en estanflación desde 1998, y sin capacidad de pago de la deuda.
Estos son los benefactores de la humanidad, que supimos conseguir, como el dúo Néstor C. Kirchner y su viuda, que en 12 años y medio de desgobiernos, se apropiaron de unos US$ 80.000 millones, según las malas lenguas, por lo cual la actual vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner está sometida a juicio oral como sedicente jefa de una asociación ilícita para delinquir.
¡Que el Señor nos libre de esos benefactores con bienes ajenos (de quienes trabajamos para mantener los planes de beneficencia de toda índole a millones de vagos -con un claro propósito electoral- que no trabajan ni piensan hacerlo)!
Con cordiales saludos.
04/05/2020 a las 12:11 PM
Argentina no tiene problemas de tipo de cambio, tiene problema con el gasto que hace inviable a la economía toda. Que salida tenemos, reducir el gasto, como:
1) eliminando planes,
2) eliminando subsidios,
3) eliminando indemnizaciones por despido y cambiarlo por un buen seguro de desempleo.
4) Eliminando retenciones a las exportaciones.
5) Bajando impuestos
6) Reduciendo la plantilla de empleo público en todos los àmbitos.
7) Abrir importaciones
8) Crear lineas de credito para fomentar la producción y no el consumo.
El camino sera arduo pero al fin es la única salida viable, alguien lo hará, no creo, 70 años de pensamiento peronista le quemaron la cabeza a buena parte de la sociedad argentina. (en especial a los morochos e incultos).-
04/05/2020 a las 2:56 PM
Aunque alguien o algunos o muchos me quieran linchar, me alegro por ellos. Con este «refuercito» podrán sepultar dignamente a sus seres queridos….. +RIP
06/05/2020 a las 11:13 AM
EL senado CON MAYORÍA «OPOSITORA» ….¿se opuso?…. mientras tanto si GUSTA el repasar el pasado de n/historia, hacerla completa…trayen por ejemplo en sus distintas versiones:
*
https://www.infobae.com/historia-argentina/2019/01/14/la-sangrienta-historia-del-pogromo-judio-que-quedo-oculto-dentro-de-la-semana-tragica/.
*La semana Trágica vista Desde Google…
https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=LA+SEMANA+TRAGICA+a%C3%B1o+1919
Semana Trágica (Argentina) – Wikipedia, la enciclopedia libre
*
…………… https://es.wikipedia.org › wiki › Semana_Trágica_(Argentina)
La Semana Trágica es el nombre con el que se conoce la represión y masacre sufrida por el movimiento obrero argentino, en la que fueron asesinadas cientos de personas en Buenos Aires, en la semana del 7 al 14 de enero de 1919, … El sindicalismo argentino había surgido cuarenta años antes, a fines de la década de …
Patagonia rebelde · Pedro Vasena · Federación Obrera Regional …
La Semana Trágica de enero de 1919: huelga, lucha y …
*
https://www.anred.org › 2019/01/06 › la-semana-tragica-de-enero-de-191…
6 ene. 2019 – La Semana Trágica de enero de 1919: huelga, lucha y represión … En 1917 hubo 136.000 trabajadores en huelga; al año siguiente fueron …
La Semana Trágica – El Historiador
*
https://www.elhistoriador.com.ar › Mundo › Movimiento Obrero hasta 1943
Enero sangriento: una masacre obrera conocida como “la Semana Trágica” … Ellos fueron: Juan Fiorini, argentino, 18 años, soltero, jornalero de la fábrica Bozzalla … Aquel jueves 9 de enero de 1919 Buenos Aires era una ciudad paralizada.
Resultados de la Web
A 100 años de la Semana Trágica: sangre, muerte y horror en …
*
https://www.infobae.com › historia-argentina › 2019/01/07 › a-100-anos-d…
7 ene. 2019 – A 100 años de la Semana Trágica: sangre, muerte y horror en las … Entre el 7 y el 14 de enero de 1919, Buenos Aires vivió convulsionada.
*
ASESINATO EN EL SENADO DE LA NACIÓN
El Tratado Roca-Runciman
http://www.elortiba.org/pactorr.html
Pacto Roca – Runciman – El debate de las carnes en la década de 1930
http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/decada_infame/pacto_roca_runciman.php
…………………………………………………..
Asesinato en el Senado de la Nación
http://www.lavoz.com.ar/suplementos/temas/asesinato-en-el-senado-de-la-nacion
http://elhistoriador.com.ar/articulos/decada_infame/asesinato_en_el_senado_de_la_nacion.php
………………………………………………….
06/05/2020 a las 11:31 AM
SOBRE EL AUMENTO A LOS suelditos A LOS QUE SE HACE REFERENCIA, NO ME HE ENTERADO DE QUE EL SENADO LO HAYANEGADO…. En cuanto a traer a colación con otros «intereses» el REPASAR LA n/HISTORIA, para hacerla, hacerlo COMPLETO porque, que sepa esta no comenzó en la década del 40 del siglo pasado…Aquí le sumo un repaso de: UNA PARTE DE LA MISMA…..
*
https://www.infobae.com/historia-argentina/2019/01/14/la-sangrienta-historia-del-pogromo-judio-que-quedo-oculto-dentro-de-la-semana-tragica/
*
La semana Trágica vista Desde Google…
https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=LA+SEMANA+TRAGICA+a%C3%B1o+1919
Semana Trágica (Argentina) – Wikipedia, la enciclopedia libre
*
https://es.wikipedia.org › wiki › Semana_Trágica_(Argentina)
La Semana Trágica es el nombre con el que se conoce la represión y masacre sufrida por el movimiento obrero argentino, en la que fueron asesinadas cientos de personas en Buenos Aires, en la semana del 7 al 14 de enero de 1919, … El sindicalismo argentino había surgido cuarenta años antes, a fines de la década de …
Patagonia rebelde · Pedro Vasena · Federación Obrera Regional …
La Semana Trágica de enero de 1919: huelga, lucha y …
*
https://www.anred.org › 2019/01/06 › la-semana-tragica-de-enero-de-191…
6 ene. 2019 – La Semana Trágica de enero de 1919: huelga, lucha y represión … En 1917 hubo 136.000 trabajadores en huelga; al año siguiente fueron …
La Semana Trágica – El Historiador
*
https://www.elhistoriador.com.ar › Mundo › Movimiento Obrero hasta 1943
Enero sangriento: una masacre obrera conocida como “la Semana Trágica” … Ellos fueron: Juan Fiorini, argentino, 18 años, soltero, jornalero de la fábrica Bozzalla … Aquel jueves 9 de enero de 1919 Buenos Aires era una ciudad paralizada.
Resultados de la Web
A 100 años de la Semana Trágica: sangre, muerte y horror en …
*
https://www.infobae.com › historia-argentina › 2019/01/07 › a-100-anos-d…
7 ene. 2019 – A 100 años de la Semana Trágica: sangre, muerte y horror en las … Entre el 7 y el 14 de enero de 1919, Buenos Aires vivió convulsionada.
*
ASESINATO EN EL SENADO DE LA NACIÓN
El Tratado Roca-Runciman
http://www.elortiba.org/pactorr.html
Pacto Roca – Runciman – El debate de las carnes en la década de 1930
http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/decada_infame/pacto_roca_runciman.php
…………………………………………………..
Asesinato en el Senado de la Nación
http://www.lavoz.com.ar/suplementos/temas/asesinato-en-el-senado-de-la-nacion
http://elhistoriador.com.ar/articulos/decada_infame/asesinato_en_el_senado_de_la_nacion.php
………………………………………………….
08/05/2020 a las 7:32 PM
Sobre Bono a …….
Mr. Chuenga. Impecable lo suyo, como siempre!!.
El material con el que está hecha esa estatua, es manteca comparada con el que está hecha la fachada de los que resuelven semejantes cosas.
Están jugando con fuego!.
En cuando al editorial, lamento tener que pensar que los que ya vivimos tanta tropelías de este tipo régimen (de todos los colores, de todos repito!) absurdo, demagógico , populista y corrupto, es imposible esperar algo mejor a lo visto en siete décadas, o más. .
Se te desgarra el alma ver que cada nueva incursión, vuelven con mayores vicios en la manera de gobernar. Viejas caras, nuevos rostros, antiguas mañas.
Lo trágico, como ciudadano, es cuando uno hace memoria y se encuentra que ninguno que haya ocupado la primera magistratura/vice en ese período (décadas, no un día) , se retire con un mínimo de gloria. Es posible que con tropeles de asesores, viajes por el mundo para desasnarse, cada día gobiernen peor?.
Cuando se tiran a la basura, con el mayor grado de indignidad que pueda uno imaginarse, los honores y los juramentos (por Dios, por la Patria y cuanta cosa de la más desopilante pueda uno imaginarse) quedan fumigados ante la opinión ciudadana. Y esto, cuando se repite una y otra vez, con trágica secuencia y a cada vez peor, son los motivos por los cuales el pueblo, por más sereno que sea, va perdiendo la fe y la creencia ante tanta promesa dilapidada e inocua en sus efectos.
Cuando la educación , la salud, la seguridad, la Justicia y otras minucias( para ellos, obvio) son descuidadas con una impunidad rayanas en lo abyecto, es poco el margen de esperanza que puede quedarle a esta abrumada comunidad. Cuando en plena cuarentena se aprecian episodios confusos, oscuros y reperfilando la corrupción en los negocios del Estado, todo entra en un carril de difícil digestión. Máxime en la medida que para el ejercicio del poder no se advierten (da esa sensación) las manos libres para decisiones claras , contundentes, libres de presiones y trabajos subterráneos.
Estamos en el comienzo de una nueva y flamante experiencia (una más, por Dios!) en la que «ayudada» por el famoso y desconocido bicho la República está, entre absorta e impávida, preguntándose: No me preocupa el presente, entre doloroso cruel, sí el día después!. Ese que ni el más experto en ciencia ficción , puede ni siquiera pronosticarlo; pues los actores con los que cuenta (todo el país, claro) está sólo pendiente en sobrevivir a como de lugar…….
Gracias IP.
09/05/2020 a las 7:24 PM
DESESPERADOS UNOS POR DECIR QUE ZAFAMOS DEL DEFAULT CUANDO YA ESTAMOS BIEN METIDOS EN EL. OTROS QUE LA VEN CLARA DICEN QUE SE VE LA LUZ AL FINAL DEL TUNEL.
ESTOS ULTIMOS SON LOS QUE TIENEN LA POSTA.
LA LUZ ES DEL TREN QUE VIENE IMPARABLE DE FRENTE.
TODO LO OTRO QUE SE DIGA ES PURO VERSO PARA SEGUIR ENGRAMPANDO GILES.
RARO QUE LOS MEDIOS DESPUES DE ESTAR TIRANDO MENSAJES DE EXITISMO FALAZ TODA LA SEMANA NO REFLEJEN EL FRACASO ROTUNDO DE AYER VIERNES DE LA NEGOCIACION POR LA DEUDA.
TODOS ENTONGADOS CON LA PATRIA FINANCIERA Y MANTENER EL DOLAR LO MAS POSIBLE PARA SAQUEARTE MEJOR.